US Confederacy 1778. Etapa 1: Conjunto cuadernas

Si lo que estas haciendo o quieres hacer, es un modelo respetando su sistema constructivo original, este es tu sitio.
Responder
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: US Confederacy 1778

Mensaje por LuisQ »

Joseba escribió:Sigo lijando el casco tanto interior como exteriormente.
Se está convirtiendo en una tarea "pesada" por lo poco apetecible, aunque ya le queda poco.
Me he dado cuenta de que la cuaderna nº 50 se me ha quedado demasiado "delgada" al lijar el conjunto, parece ser que algo he hecho mal. He mirado la plantilla correspondiente, le he puesto al lado de la cuaderna y no tengo claro que ha pasado con ella, así que he arrancado la cuaderna y la voy a hacer de nuevo. Bueno una más entre tantas ... ;)
Un saludo
Joseba
Te habrás pasado en la lijada o te habrá quedado muy ancha o mu estrecha y ha tenido un sobrante para dentro o fuera que te has jamado al lijar. A mi me paarece que voy a tener el mismo problema en dos o tres cuadernas pero no en la que te ha pasado a tí que he ido a comprobar enseguida.

A mi solo me faltan de colocar las cuadernas 60 y 61 que pondré mañana y pasaré al Cap. 8 y empezaré como tú por cortar los 206 rellenos que proponen y marcar las lineas maestras. Y seguido lijar, cortar las portas y terminar la popa para cambiar de capítulo.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: US Confederacy 1778

Mensaje por LuisQ »

He terminado de preparar y colocar las cuadernas de proa que me faltaban. Adjunto unas fotos del picadero por dentro y fuera ya con todas las cuadernas(301 a 306).
En 308 llevo una olantilla en papel para marcar la linea de cintones que es donde voy a colocar las piezas de relleno.
En 311 ya he cortado 210 tacos de peral de 5x7x16 y tras lijarlos de 5 en 5 para ir ajustandolos a las medidas reales de las cuadernas e ir encolándolos con cola blanca. Esta operación está siendo más sencilla y rápida de lo que esperaba.
Adjuntos
DSC02301.JPG
DSC02302.JPG
DSC02303.JPG
DSC02306.JPG
DSC02308.JPG
DSC02311.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
freijanes
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 592
Registrado: Mié Sep 21, 2011 6:13 pm

Re: US Confederacy 1778

Mensaje por freijanes »

Muy buenas Joseba: Enhorabuena por el trabajo que estás haciendo, lo sigo casi a diario, y estoy aprendiendo un monton.
Quisiera hacerte una pregunta, igual es una perogrullada, pero tengo interes en saberlo, en una de las fotos que has puesto aparece el plano del costado del barco con todas las cuadernas y las troneras dibujadas, mi pregunta es ¿Como trasladas al casco el dibujo de las troneras, para que luego puedas trabajarlas, y que no aparezcan errores y/o desvios?
En alguna ocasion me he encontrado con esa dificultad, y me parece que es algo que tienes solucionado.

Un saludo
Paco
En la Grada S. Nicolás de Bari. 80 Cañones

Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: US Confederacy 1778

Mensaje por LuisQ »

freijanes escribió: Quisiera hacerte una pregunta, igual es una perogrullada, pero tengo interes en saberlo, en una de las fotos que has puesto aparece el plano del costado del barco con todas las cuadernas y las troneras dibujadas, mi pregunta es ¿Como trasladas al casco el dibujo de las troneras, para que luego puedas trabajarlas, y que no aparezcan errores y/o desvios?
En alguna ocasion me he encontrado con esa dificultad, y me parece que es algo que tienes solucionado.
Al menos como yo lo hago es muy simple. Pongo un listón sobre cada tronera en el plano poniendo el extremo en la linea de la base y marco en el mismo la posición inferior y superior de la tronera. Y si llevas el listón al modelo marcas en la cuaderna las posiciones marcadas. Con un lapicero sujeto en una guía de las que se utilizan para marcar la linea de flotación hago la linea horizontal enmlas dos cuadernas contiguas de la tronera. Repito este proceso en cada tronera. Es más lento de explicar que de hacer puesmse hace rápido.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
contramaestre
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 648
Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
Ubicación: Madrid

Re: US Confederacy 1778

Mensaje por contramaestre »

Me permito hacer otra sugerencia. En rigor, la altura de la tronera se debe hacer con respecto a la linea de CUBIERTA. Ya que la altura relativa de la cureña/cañon y porta es el parámetro importante aqui. Para ello un método clásico es despues de marcar y fijar la línea de cubierta en el modelo (que siempre hay que hacer de todos modos) usar dos piezas de madera con la altura inferior y superior, y marcar las alturas de cada tronera de forma rápida con respecto a la misma. Con el sistema de coordenadas que usas, creo que sería equivalente, no? Pero quizas evita sumar pequeños errores.
Pero un detalle ya de papel de fumar es que si hay arrufo, la porta debe ser paralela a la cubierta y no a la linea base. Con la plantilla se consigue eso directamente.
Ese listón que enseñas viene muy bien para afinar luego el tamaño y el angulo adecuado (respecto de crujía) para los cañones de popa a proa.
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: US Confederacy 1778

Mensaje por LuisQ »

contramaestre escribió:Me permito hacer otra sugerencia. En rigor, la altura de la tronera se debe hacer con respecto a la linea de CUBIERTA. Ya que la altura relativa de la cureña/cañon y porta es el parámetro importante aqui. Para ello un método clásico es despues de marcar y fijar la línea de cubierta en el modelo (que siempre hay que hacer de todos modos) usar dos piezas de madera con la altura inferior y superior, y marcar las alturas de cada tronera de forma rápida con respecto a la misma. Con el sistema de coordenadas que usas, creo que sería equivalente, no? Pero quizas evita sumar pequeños errores.
Pero un detalle ya de papel de fumar es que si hay arrufo, la porta debe ser paralela a la cubierta y no a la linea base. Con la plantilla se consigue eso directamente.
Ese listón que enseñas viene muy bien para afinar luego el tamaño y el angulo adecuado (respecto de crujía) para los cañones de popa a proa.
En realidad en nuestro caso no importa respecto a que hay que tomar la distancia de las troneras. Estamos haciendo el modelo con ayuda del practicum del cura y en el mismo se incluyen varias plantillas de ayuda. Una de ellas es la de la foto 312 y en la que están representadas una serie de lineas importantes del modelo y todas ellas referidas a la linea inferior de la plantilla que es la linea base del picadero. Como hemos colocado las cuadernas usando una plantilla de una altura de 190 mm tenemos la base del picadero ajustada a la plantilla de papel y nos basta tomar las medidas respecto a la base de esta plantilla como se ve en 213. En 214 indico como traspaso esta altura al soporte del lapicero y en 315 como marco en las 2 cuadernas la linea de corte superior. Para la inferior lo mismo. Y usaré el mismo sistema para el resto de las medidas de posicionamento que tenga que traspasar, incluido las diferentes posiciones del primer cintón cuando llegue el momento.
Adjuntos
DSC02312.JPG
DSC02313.JPG
DSC02314.JPG
DSC02315.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
contramaestre
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 648
Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
Ubicación: Madrid

Re: US Confederacy 1778

Mensaje por contramaestre »

Joseba escribió:Para pasar las medidas del plano al barco he hecho más o menos parecido a Luis, sólo que yo he utilizado un compás para trasladar las medidas. Supongo que la solución de Luis es más rápida.
Y con respecto a que las troneras van paralelas a la cubierta, en el practicum en el capitulo 8, pág. 1, punto Nº 6, creo entender que dice que van paralelas a la waterline:

"Kedep in mind that the sills and tops of the gun ports arfe level with the waterline and ...."

Tampoco tiene demasiada importancia puesto que la línea de la cubierta y la WL., van casi parejas.
Un saludo
Joseba
Si, es verdad que lo dice, pero por zanjar el tema, me parece una simplificacion que hace él. En el vaisseau 74 cañones (pg 132) y textos ingleses se precisa el hecho de que los cortes superior e inferior van paralelos a la cubierta. De hecho he mirado el propio plano del Confederacy y se ve lo que digo muy claro.
Pongo una imagen donde he sobreescrito la llinea de quilla en rojo y trasladado arriba a las portas de popa. Marcando las lineas de porta en azul se ve que no son paralelas.
A esta escala y en este buque de poco arrufo coincido contigo que casi no se va a notar, pero es importante aclarar este hecho para otros (por ejemplo mira las portas del Requin, que ángulo tan pronunciado hacen con la quilla) y acostumbrarse a la linea de cubierta.
Bueno, nada mas.
Adjuntos
plano002portas.png
Angulo portas y quilla en el  Requin
Angulo portas y quilla en el Requin
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
Avatar de Usuario
freijanes
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 592
Registrado: Mié Sep 21, 2011 6:13 pm

Re: US Confederacy 1778

Mensaje por freijanes »

Gracias por la aclaración, tenia muchas dudas sobre el tema.
seguir, seguir, que está siendo muy ilustrativo.

Un saludo
Paco
En la Grada S. Nicolás de Bari. 80 Cañones

Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Re: US Confederacy 1778

Mensaje por zapalobaco »

En esta discusión se me plantea una cuestión de carácter puramente técnico que me interesa aclarar pues se me platea en los planos del galeón de 16 codos.
Una cosa es que las troneras sigan a una distancia fija de la línea de cubierta y otra es que los batiportes sean horizontales o sigan el arrufo.
Las troneras pueden seguir el arrufo perfectamente en su disposición general, respetando las distancia del centro del batiporte a la cubierta y manteniendo la fija, con ello el centro de la tronera estará siempre a la misma altura sobre cubierta, que es lo que le interesa a las cureñas.
Pero si los batiporte siguen el arrufo y las jambas, laterales, son verticales, se producen aperturas en forma de romboides y, ¿Me podéis explicar entonces como se abren las portas con esa forma? Si el batiporte superior no es horizontal, la porta se abrirá inclinada, haciendo eje en esa línea no horizontal.
Ese es uno de los defectos de los dibujos del Requín, tiene todas las portas mal dibujadas ya que no son simétricas a las troneras respecto al eje de apertura, en este caso las jambas, ya que abren hacia los lados.
Os pido un minuto de reflexión, Sobre todo a LuisQ que como profesor de CAD sabe un rato de descriptiva.
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: US Confederacy 1778

Mensaje por LuisQ »

Por vuestras consideraciones he vuelto a revisar los planos al detalle tomando las medidas en pantalla donde no es posible el error de medición. Y efectivamente el método que estamos siguiendo o al menos el que estoy siguiendo yo no es exacto. La porta debe ir paralela a la cubierta, que es lo que indica el plano, y en realidad no va a ser así ya que la estoy haciendo paralela a la base del picadero. Pero en el peor de los casos el error resultante es de 0,7 mm de diferencia de altura sobre la cubierta entre las dos esquinas de la porta. Va a ser muy difícil que se aprecie y además esa pequeña diferencia en el momento de colocar el forro exterior en el que las tablas se ponen paralelas a las amuras, que a su vez van paralela a la cubierta, por estética lo normal es rebajar la misma cantidad a cada tabla en el encuentro con la porta lo que dejaría a esta automáticamente paralela a la cubierta (ver las fotos adjuntas). El hueco de la tronera en ese momento y a lima es muy fácil ajustarle para nivelar los 0,7 mm de error que tenemos por el método seguido (imagino que el error que vayamos a cometer por fallo de precisión en el trabajo va a ser mayor).
Por otro lado en este modelo el problema que indica Manuel sobre la apertura de la porta sobre la bisagra no se da pues las bisagras son horizontales. Y aunque así no fuera el hueco de la tronera en la realidad no tiene que hacerse en mi opinión ni paralelo ni perpendicular a la cuaderna si no con el ángulo que se precise para que quede paralela y perpendicular a la cubierta quedando sus esquinas a 90º. Sin embargo esta es mi opinión pero en los planos del barco los laterales de la tronera son paralelos a las cuadernas y las bisagras no son perpendiculares por lo que efectivamente se produce el efecto romboide que indica Manuel con un ángulo en la porta más cercana a popa de 93º.
Adjuntos
0-23.jpg
13-11.jpg
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
contramaestre
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 648
Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
Ubicación: Madrid

Re: US Confederacy 1778

Mensaje por contramaestre »

Yo había dado por zanjado el tema, pero veo que tiene gran repercusión y discusión todavía.
Personalmente me suelo fiar de las fuentes de cierta confianza ( tratados clásicos, Boudriot, ..etc) pero luego de sentido común y economía de esfuerzos, porque al final es trabajo de un astillero, y esto ultimo cuenta mucho.
En esto, tras leer a algunos sabios de la construcción naval, he visto que efectivamente hablan de seguir la cubierta, tanto en la altura media (cosa más que lógica) como en la inclinación del batiporte. En esto último es donde creo que prima la "economía de esfuerzos". La parte vertical como bien se apunta, por simplicidad seguirá la cuaderna (y así la porta se abre recta hacia arriba). La parte horizontal, lo más cómodo es seguir la línea de tracas del costado, que al apoyarse sobre el durmiente-trancanil-cubierta, pues siguen naturalmente esa línea. Así no necesita mas trabajo.
El único pto es que la porta en sí no va a ser exactamente cuadrada, pero no molesta en absoluto abrir ni cerrar, ni tampoco hay mucha diferencia. Pero si tienes razón Manuel, que en el caso del requin, por ser apertura lateral puede quedar raro estéticamente. (En el mio confieso que los batiportes siguen la horizontal)
Pongo la frase completa de Boudriot: “The upper and lower sills of the gunports are parallel to the sheer of the decks, while the sides are perpendicular to the keel”
En la sección central la diferencia es nula, y en realidad solo afecta en los extremos, como puse en el plano, y poco.
De todas formas, igual rebuscando y comparando, vemos que para algunos barcos y épocas era así y en otros al contrario (en el Victory parece que están en línea con la quilla). No me extrañaría. Lo interesante de estos hilos es aprender todos un poco mas. (Aunque por cierto, hemos invadido mucho este también interesante hilo sobre el Confederacy…e igual se podia trasladar a otro hilo)
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Re: US Confederacy 1778

Mensaje por zapalobaco »

Adjunto un esquema de lo que se está discutiendo.
Entiendo que la opción primera, la más alta, es la que propone Contramaestre. Siento disentir pero que las portas no se abran según un eje perpendicular a las jambas, da problemas si o si. En mi vida profesional he tenido que arreglar puertas de cámaras acorazadas que se quedaron bloqueadas por un descuelgue inferior a 1 milímetro, en dos metros de altura.
La última opción es la yo defiendo, es la más corriente que se ve tanto en planos, S XVII y posteriores, como en cuadros, bajorrelieves, capiteles etc. No me vale Boudriot, al menos en Le Requín, sacrifica la realidad a la belleza de algunos dibujos. Si no prueba a cerrar las portas que representa en el alzado lateral.
Las dos intermedias serían soluciones alternativas, pero que, al menos yo, no he visto nunca.
Todo ello teniendo en cuenta que los cañones si que siguen la línea del arrufo de cubierta, como represento en todos ellos.
Dejo abierta la polémica.
saludos a todos.
Adjuntos
Troneras.jpg
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: US Confederacy 1778

Mensaje por LuisQ »

zapalobaco escribió: La última opción es la yo defiendo, es la más corriente que se ve tanto en planos, S XVII y posteriores, como en cuadros, bajorrelieves, capiteles etc. No me vale Boudriot, al menos en Le Requín, sacrifica la realidad a la belleza de algunos dibujos. Si no prueba a cerrar las portas que representa en el alzado lateral.
Las dos intermedias serían soluciones alternativas, pero que, al menos yo, no he visto nunca.
Todo ello teniendo en cuenta que los cañones si que siguen la línea del arrufo de cubierta, como represento en todos ellos.
Dejo abierta la polémica.
Pues polémica hay ya que el fichero adjunto que corresponde a una parte de los planos originales del Naiad que compré directamente al Museo tiene las portas con las base paralela a la cubierta y los laterales verticales y forman, como los planos del Confederacy, un ángulo de 93º
Adjuntos
Naiad-3.pdf
(333.51 KiB) Descargado 214 veces
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
contramaestre
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 648
Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
Ubicación: Madrid

Re: US Confederacy 1778

Mensaje por contramaestre »

zapalobaco escribió:Adjunto un esquema de lo que se está discutiendo.
Entiendo que la opción primera, la más alta, es la que propone Contramaestre. Siento disentir pero que las portas no se abran según un eje perpendicular a las jambas, da problemas si o si. En mi vida profesional he tenido que arreglar puertas de cámaras acorazadas que se quedaron bloqueadas por un descuelgue inferior a 1 milímetro, en dos metros de altura.
La última opción es la yo defiendo, es la más corriente que se ve tanto en planos, S XVII y posteriores, como en cuadros, bajorrelieves, capiteles etc. No me vale Boudriot, al menos en Le Requín, sacrifica la realidad a la belleza de algunos dibujos. Si no prueba a cerrar las portas que representa en el alzado lateral.
Las dos intermedias serían soluciones alternativas, pero que, al menos yo, no he visto nunca.
Todo ello teniendo en cuenta que los cañones si que siguen la línea del arrufo de cubierta, como represento en todos ellos.
Dejo abierta la polémica.
saludos a todos.
Muy buenos esquemas resumen., Lo que no me convence todavía es lo que dices sobre cerrar. Una puerta descolgada es muy distinto, ya que la hoja no encaja con el marco. Pero aqui si, es como si haces una puerta redonda (tipo mamparos de algunos buques) mientras encaje la hoja con el marco, cierra bien). Hasta me entran ganas de preparar una porta así este fin de semana solo para probarlo en la realidad, eso sería una prueba concluyente, no? :mrgreen:
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: US Confederacy 1778

Mensaje por LuisQ »

contramaestre escribió: Hasta me entran ganas de preparar una porta así este fin de semana solo para probarlo en la realidad, eso sería una prueba concluyente, no? :mrgreen:
No lo sería en mi opinión pues no es lo mismo una porta nueva recién hecha que una que lleva tiempo en la mar sometida a todas las inclemencias. El diseño debe permitir que sometidas al agua salada y a cambios bruscos de temperatura no se atasquen. Y además no sabemos, yo al menos no lo sé, si había una especificación de hogura entre porta y tronera.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Responder