US Confederacy 1778. Etapa 1: Conjunto cuadernas
Re: US Confederacy 1778
Se puede pegar después como dices pero la idea del cura de colocar la cuaderna sobre el útil de poner todas las cuadernas a altura de 19 mm junto con la plantilla donde están el yugo y las otras piezas de popa e ir haciendo estas piezas e ir pegandolas en su lugar sobre la cuaderna e ir ajustando el conjunto presentandolo sobre el barco hasta que encaje todo perfecto me parece un método bastante sencillo para que la popa quede bien sin complicaciones. A mí me ha costado un buen rato entenderlo a pesar de que entiendo el inglés y que lo habré leido al menos media docena de veces.
Si te fijas en el Cap7 veras que hay una representación de como se monta la cuaderna última en un astillero y lo hacen con el yugo y las otras piezas de popa ya ensambladas con la cuaderna. Y el cura propone hacer lo mismo en realidad.
Si te fijas en el Cap7 veras que hay una representación de como se monta la cuaderna última en un astillero y lo hacen con el yugo y las otras piezas de popa ya ensambladas con la cuaderna. Y el cura propone hacer lo mismo en realidad.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: US Confederacy 1778
Joseba, lo prometido es deuda. No se si este sistema de apriete o fijación, os puede servir de algo, si os puedo decir que el resultado es fantástico cuando las claras son tan pequeñas que hacen inútil otro tipo de herramienta.
Re: US Confederacy 1778
Siguiendo con el proceso mi siguiente paso es preparar las cuadernas enteras que me faltan, que tengo que desengrasar para adaptar la forma del casco, y pegarlas con epoxi al picadero. En 251 se ve la sujección con mordazas que le hago a la cuaderna a la quilla a la vez que nivelo y sujeto los extremos al picadero.
En 254 como sujeto la cuaderna para el desengrase y el eje flexible que uso para hacerlo. En 255 ya he colocado la última que llevará contraquilla y en 256 se aprecia el detalle del desengrase que corrobora que los dibujos del cura con el desengrase que sugiere están bastante bien.
257 y 258 muestran las cuadernas 1 a 40 firmemente encoladas al picadero con la contraquilla colocada provisionalmente. Y en 259 acabo de dar epoxi de curado lento al encaje de las cuadernas con la quilla y he colocado esta sujetando con los sargentos que se ven durante 12 horas.
En 254 como sujeto la cuaderna para el desengrase y el eje flexible que uso para hacerlo. En 255 ya he colocado la última que llevará contraquilla y en 256 se aprecia el detalle del desengrase que corrobora que los dibujos del cura con el desengrase que sugiere están bastante bien.
257 y 258 muestran las cuadernas 1 a 40 firmemente encoladas al picadero con la contraquilla colocada provisionalmente. Y en 259 acabo de dar epoxi de curado lento al encaje de las cuadernas con la quilla y he colocado esta sujetando con los sargentos que se ven durante 12 horas.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Re: US Confederacy 1778
Antes de seguir preparando y colocando las cuadernas que faltan que ya no son enteras, me meto con la parte posiblemente más problematica del modelo y es la estructura de popa. En la foto "popa" se muestra lo que hay que hacer. La dificultad estriba enque hay que adaptar simetricamente la última cuaderna con el relleno inferior, con los dos travesaños que lleva encima y con el yugo que no se ve en la foto. Todo el conjunto debe estar adaptado entre sí y a la vez a dormido y debe seguir la linea imaginaria "berading line". Voy a hacer la construcción del conjunto separado del modelo de la suigueinte forma. Primero preparo el yugo según marca el plano dejando algún exceso para el ajuste final a la cuaderna. Y a continuación lo pego con epoxi al dormido teniendo mucho cuidado que me quede nivelado, 63 y 69. En otro lugar del foro he mostrado como he hecho las ranuras de encaje con el dormido y con la estructurade viguería superior (que no se como se llama).
En 270 he colocado la cuaderna en el útil que preparé para ponerlas a medida y sujeto encima el dibujo de como tiene que quedar la estructura de popa. En 272 he traspasado las lineas de donde van a ir el relleno, los travesaños y el yugo. Y en 273 he presentado las piezas en bruto que he cortado para a continuación encolar a la cuaderna y tallar el relleno y los travesaños siguiendo para esto la curva natural de la cuaderna y comprobando a medida que vaya tallando con el apoyo en el picadero, el dormido y el yugo que ya está fijado a este. El sistema es teóricamente correcto y espero que quede bien si no soy un manazas o no me cuelo en algo.
En 270 he colocado la cuaderna en el útil que preparé para ponerlas a medida y sujeto encima el dibujo de como tiene que quedar la estructura de popa. En 272 he traspasado las lineas de donde van a ir el relleno, los travesaños y el yugo. Y en 273 he presentado las piezas en bruto que he cortado para a continuación encolar a la cuaderna y tallar el relleno y los travesaños siguiendo para esto la curva natural de la cuaderna y comprobando a medida que vaya tallando con el apoyo en el picadero, el dormido y el yugo que ya está fijado a este. El sistema es teóricamente correcto y espero que quede bien si no soy un manazas o no me cuelo en algo.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Re: US Confederacy 1778
No solo tenía ganas de empezar, es que ya la he terminado a falta de presentar sobre el modelo y ajustarla al yugo ranurado y retocar el ángulo de apoyo en el dormido que no haré hasta haber colocado las cuadernas 51 y 52. Pero ya he comprobado al presentar la popa en el barco qu solo me quedan ajuste mínimos de lijado ya que la posición del yugo ranurado está ya marcada en las piezas que acabo de hacer. Adjunto algunas fotos aclaratorias de como queda.Joseba escribió:Veo Luis que no te puedes aguantar las ganas de empezar con la popa
Una pregunta, los yugos A B y C de que material has cortado?. He estado mirando las medidas y de peral no hay pieza de esos grosores, o por lo menos en mi conjunto no hay.
Y otro inciso, los encajes para las gambotas que has hecho con la fresadora los has hecho por todo lo ancho del yugo, van así? O sólo hay que ranurar la parte que corresponde a la anchura de la gambota?.
EDITO: He vuelto a mirar los planos y lo correspondiente a las medidas de las piezas en bruto para los yugos A B y C, y me he dado cuenta de que había interpretado mal las medidas. :redface:
Así que imagino que has cortado de peral del sobrante de la pieza precortada de quilla y demás..
Respecto al material para los yugos lo he cortado de una pieza de madera en bruto que creo que es boj y no peral. la pieza está debajo de la popa en la foto 274.
Los encajes para las gambotas los he hecho a todo lo ancho del yugo porque es lo que propone el cura y me parece lógico ya que resultaría muy difícil encontar el sitio justo y en cualquier caso van a quedar ocultas.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Re: US Confederacy 1778
En realidad el practicum no indica que se pone antes, lo que se sí dice es que se coloque antes de poner la última cant-frame y que se monten los conjuntos de la cant-frame con los semiyugos y los rellenos antes de colocarlos en el modelo. El cura da dos opciones para preparar estos conjuntos, la primera es tallar los rellenos y semiyugos y encolarlos a la cant-frame y la segunda, que es la que yo he seguido, de encolar la pieza en bruto a la cuaderna y luego proceder al tallado usando las formas de la cuaderna como plantilla de formas. En cualquier caso y en las dos opciones el cura dice hacer el montaje de los semiyugos y la cant-frame después de haber colocado el yugo en el dormido.isidro escribió:En el practicum viene la realización del yugo antes de poner las cant- frames?
a priori parecería más facil ir colocando las cant- frames y al final colocar el yugo, pero igual esa opción tiene trampa. ¿como lo habeis planteado...
Y mi opinión después de haberlo hecho es que es el método más fácil y la manera de que quede mejor. El Druide, que es también una enramada solo que es un kit y las piezas vienen hechas como el Oneida, me costó más trabajo y me quedó bastante peor la popa que lo que acabo de hacer y que me ha llevado no más de una hora.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Re: US Confederacy 1778
A mí me parecería bien fresar solo el encaje de la gambota si fueras a tallar en esta también una espiga, pero no le veo ninguna ventaja hacerlo así ya que da más trabajo y corres el riesgo de que la gambota no te quede bien colocada. Una de las recomendaciones que estoy viendo que hace el cura frecuentemente, y que comparto al 100%, cuando tienen que encajar piezas es que se deje con bastante holgura el encaje para permitir a la hora de encolar que las piezas vayan al lugar que corresponda.Joseba escribió:Efectivamente es el último yugo. Yo lo voy a intentar fresar sólo hasta la raiz de las gambotas, ya veremos si los cálculos salen bien, aunque como dice Luis no tiene mayor importancia pues luego no se verá...isidro escribió: respecto a la pregunta de Joseba, referida a los rebajes de fresadora en el yugo, y si este yugo sirve de último bao de popa, si he entendido bien, igual solo deben aparecer en la raiz de las gambotas, es decir en la parte de popa del yugo solo...aunque no me hago a la idea de como van estas. No se si esa era la pregunta...
Un saludo
Joseba
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Re: US Confederacy 1778
He colocado ya todas las cuadernas de popa y ajustado y colocado la última cuaderna con los yugos incluidos. Me ha llevado más trabajo del que pensaba el ajuste pues había lijado en un plano el asiento de la cuaderna a 7,5º pero no había tenido en cuenta el ajuste en el otro plano y he tenido que rehacer parte del trabajo. También he sido un torpe y de un manotazo he arrancado el yugo que había encolado al dormido. He aprendido que no se debe encolar hasta haber puesto todas las cuadernas menos la última. Por lo demás creo que ha quedado bien a falta de lijar un poco más adelante. Adjunto unas fotos de la popa.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Re: US Confederacy 1778
Te habrás pasado en la lijada o te habrá quedado muy ancha o mu estrecha y ha tenido un sobrante para dentro o fuera que te has jamado al lijar. A mi me paarece que voy a tener el mismo problema en dos o tres cuadernas pero no en la que te ha pasado a tí que he ido a comprobar enseguida.Joseba escribió:Sigo lijando el casco tanto interior como exteriormente.
Se está convirtiendo en una tarea "pesada" por lo poco apetecible, aunque ya le queda poco.
Me he dado cuenta de que la cuaderna nº 50 se me ha quedado demasiado "delgada" al lijar el conjunto, parece ser que algo he hecho mal. He mirado la plantilla correspondiente, le he puesto al lado de la cuaderna y no tengo claro que ha pasado con ella, así que he arrancado la cuaderna y la voy a hacer de nuevo. Bueno una más entre tantas ...
Un saludo
Joseba
A mi solo me faltan de colocar las cuadernas 60 y 61 que pondré mañana y pasaré al Cap. 8 y empezaré como tú por cortar los 206 rellenos que proponen y marcar las lineas maestras. Y seguido lijar, cortar las portas y terminar la popa para cambiar de capítulo.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Re: US Confederacy 1778
He terminado de preparar y colocar las cuadernas de proa que me faltaban. Adjunto unas fotos del picadero por dentro y fuera ya con todas las cuadernas(301 a 306).
En 308 llevo una olantilla en papel para marcar la linea de cintones que es donde voy a colocar las piezas de relleno.
En 311 ya he cortado 210 tacos de peral de 5x7x16 y tras lijarlos de 5 en 5 para ir ajustandolos a las medidas reales de las cuadernas e ir encolándolos con cola blanca. Esta operación está siendo más sencilla y rápida de lo que esperaba.
En 308 llevo una olantilla en papel para marcar la linea de cintones que es donde voy a colocar las piezas de relleno.
En 311 ya he cortado 210 tacos de peral de 5x7x16 y tras lijarlos de 5 en 5 para ir ajustandolos a las medidas reales de las cuadernas e ir encolándolos con cola blanca. Esta operación está siendo más sencilla y rápida de lo que esperaba.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Re: US Confederacy 1778
Muy buenas Joseba: Enhorabuena por el trabajo que estás haciendo, lo sigo casi a diario, y estoy aprendiendo un monton.
Quisiera hacerte una pregunta, igual es una perogrullada, pero tengo interes en saberlo, en una de las fotos que has puesto aparece el plano del costado del barco con todas las cuadernas y las troneras dibujadas, mi pregunta es ¿Como trasladas al casco el dibujo de las troneras, para que luego puedas trabajarlas, y que no aparezcan errores y/o desvios?
En alguna ocasion me he encontrado con esa dificultad, y me parece que es algo que tienes solucionado.
Un saludo
Paco
Quisiera hacerte una pregunta, igual es una perogrullada, pero tengo interes en saberlo, en una de las fotos que has puesto aparece el plano del costado del barco con todas las cuadernas y las troneras dibujadas, mi pregunta es ¿Como trasladas al casco el dibujo de las troneras, para que luego puedas trabajarlas, y que no aparezcan errores y/o desvios?
En alguna ocasion me he encontrado con esa dificultad, y me parece que es algo que tienes solucionado.
Un saludo
Paco
En la Grada S. Nicolás de Bari. 80 Cañones
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
Re: US Confederacy 1778
Al menos como yo lo hago es muy simple. Pongo un listón sobre cada tronera en el plano poniendo el extremo en la linea de la base y marco en el mismo la posición inferior y superior de la tronera. Y si llevas el listón al modelo marcas en la cuaderna las posiciones marcadas. Con un lapicero sujeto en una guía de las que se utilizan para marcar la linea de flotación hago la linea horizontal enmlas dos cuadernas contiguas de la tronera. Repito este proceso en cada tronera. Es más lento de explicar que de hacer puesmse hace rápido.freijanes escribió: Quisiera hacerte una pregunta, igual es una perogrullada, pero tengo interes en saberlo, en una de las fotos que has puesto aparece el plano del costado del barco con todas las cuadernas y las troneras dibujadas, mi pregunta es ¿Como trasladas al casco el dibujo de las troneras, para que luego puedas trabajarlas, y que no aparezcan errores y/o desvios?
En alguna ocasion me he encontrado con esa dificultad, y me parece que es algo que tienes solucionado.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
- contramaestre
- Incondicional
- Mensajes: 648
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
- Ubicación: Madrid
Re: US Confederacy 1778
Me permito hacer otra sugerencia. En rigor, la altura de la tronera se debe hacer con respecto a la linea de CUBIERTA. Ya que la altura relativa de la cureña/cañon y porta es el parámetro importante aqui. Para ello un método clásico es despues de marcar y fijar la línea de cubierta en el modelo (que siempre hay que hacer de todos modos) usar dos piezas de madera con la altura inferior y superior, y marcar las alturas de cada tronera de forma rápida con respecto a la misma. Con el sistema de coordenadas que usas, creo que sería equivalente, no? Pero quizas evita sumar pequeños errores.
Pero un detalle ya de papel de fumar es que si hay arrufo, la porta debe ser paralela a la cubierta y no a la linea base. Con la plantilla se consigue eso directamente.
Ese listón que enseñas viene muy bien para afinar luego el tamaño y el angulo adecuado (respecto de crujía) para los cañones de popa a proa.
Pero un detalle ya de papel de fumar es que si hay arrufo, la porta debe ser paralela a la cubierta y no a la linea base. Con la plantilla se consigue eso directamente.
Ese listón que enseñas viene muy bien para afinar luego el tamaño y el angulo adecuado (respecto de crujía) para los cañones de popa a proa.
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
Re: US Confederacy 1778
En realidad en nuestro caso no importa respecto a que hay que tomar la distancia de las troneras. Estamos haciendo el modelo con ayuda del practicum del cura y en el mismo se incluyen varias plantillas de ayuda. Una de ellas es la de la foto 312 y en la que están representadas una serie de lineas importantes del modelo y todas ellas referidas a la linea inferior de la plantilla que es la linea base del picadero. Como hemos colocado las cuadernas usando una plantilla de una altura de 190 mm tenemos la base del picadero ajustada a la plantilla de papel y nos basta tomar las medidas respecto a la base de esta plantilla como se ve en 213. En 214 indico como traspaso esta altura al soporte del lapicero y en 315 como marco en las 2 cuadernas la linea de corte superior. Para la inferior lo mismo. Y usaré el mismo sistema para el resto de las medidas de posicionamento que tenga que traspasar, incluido las diferentes posiciones del primer cintón cuando llegue el momento.contramaestre escribió:Me permito hacer otra sugerencia. En rigor, la altura de la tronera se debe hacer con respecto a la linea de CUBIERTA. Ya que la altura relativa de la cureña/cañon y porta es el parámetro importante aqui. Para ello un método clásico es despues de marcar y fijar la línea de cubierta en el modelo (que siempre hay que hacer de todos modos) usar dos piezas de madera con la altura inferior y superior, y marcar las alturas de cada tronera de forma rápida con respecto a la misma. Con el sistema de coordenadas que usas, creo que sería equivalente, no? Pero quizas evita sumar pequeños errores.
Pero un detalle ya de papel de fumar es que si hay arrufo, la porta debe ser paralela a la cubierta y no a la linea base. Con la plantilla se consigue eso directamente.
Ese listón que enseñas viene muy bien para afinar luego el tamaño y el angulo adecuado (respecto de crujía) para los cañones de popa a proa.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
- contramaestre
- Incondicional
- Mensajes: 648
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
- Ubicación: Madrid
Re: US Confederacy 1778
Si, es verdad que lo dice, pero por zanjar el tema, me parece una simplificacion que hace él. En el vaisseau 74 cañones (pg 132) y textos ingleses se precisa el hecho de que los cortes superior e inferior van paralelos a la cubierta. De hecho he mirado el propio plano del Confederacy y se ve lo que digo muy claro.Joseba escribió:Para pasar las medidas del plano al barco he hecho más o menos parecido a Luis, sólo que yo he utilizado un compás para trasladar las medidas. Supongo que la solución de Luis es más rápida.
Y con respecto a que las troneras van paralelas a la cubierta, en el practicum en el capitulo 8, pág. 1, punto Nº 6, creo entender que dice que van paralelas a la waterline:
"Kedep in mind that the sills and tops of the gun ports arfe level with the waterline and ...."
Tampoco tiene demasiada importancia puesto que la línea de la cubierta y la WL., van casi parejas.
Un saludo
Joseba
Pongo una imagen donde he sobreescrito la llinea de quilla en rojo y trasladado arriba a las portas de popa. Marcando las lineas de porta en azul se ve que no son paralelas.
A esta escala y en este buque de poco arrufo coincido contigo que casi no se va a notar, pero es importante aclarar este hecho para otros (por ejemplo mira las portas del Requin, que ángulo tan pronunciado hacen con la quilla) y acostumbrarse a la linea de cubierta.
Bueno, nada mas.
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50