Torneando madera
Torneando madera
Creo que una de las máquinas más útiles, para nosotros, es el torno. En este caso, el torno para madera.
He hecho una base para un barco compuesta de 4 partes: peana, rodetes, cilindros y soporte. Los rodetes y los cilindros los he hecho en el torno y he sacado unas fotos para que aquellos que le tienen miedo a esa máquina lo pierdan.
También os hablaré de los 3 platos que tiene el torno: el de garras, el plano y el de arrastre. Este último, para mi, mejorable de fábrica.
Espero que las fotos sean suficientes, pero sino podéis preguntarme lo que queráis.
Con lo que más cuidado hay que tener, a la hora de trabajar, es con el plato de garras. Por eso veréis que al hacer el cilindro, le he dado 10 mm de más, al largo, para poderlo coger luego con dicho plato; pero cuidando de que las garras, de diámetro más pequeño y más cercanas a las gubias, queden por debajo del diámetro del cilindro. Asi, las garras nunca atraparán a las gubias.
Lo más importante es la seguridad al trabajar.
He hecho una base para un barco compuesta de 4 partes: peana, rodetes, cilindros y soporte. Los rodetes y los cilindros los he hecho en el torno y he sacado unas fotos para que aquellos que le tienen miedo a esa máquina lo pierdan.
También os hablaré de los 3 platos que tiene el torno: el de garras, el plano y el de arrastre. Este último, para mi, mejorable de fábrica.
Espero que las fotos sean suficientes, pero sino podéis preguntarme lo que queráis.
Con lo que más cuidado hay que tener, a la hora de trabajar, es con el plato de garras. Por eso veréis que al hacer el cilindro, le he dado 10 mm de más, al largo, para poderlo coger luego con dicho plato; pero cuidando de que las garras, de diámetro más pequeño y más cercanas a las gubias, queden por debajo del diámetro del cilindro. Asi, las garras nunca atraparán a las gubias.
Lo más importante es la seguridad al trabajar.
- Adjuntos
Re: Torneando madera
parece el plato para el minitorno de proxxon
el plato ese de 3 garras, lo he tenido que rectificar [edito: vino ligeramente excéntrico]....pero trabaja muy bien
saludos
el plato ese de 3 garras, lo he tenido que rectificar [edito: vino ligeramente excéntrico]....pero trabaja muy bien
saludos
Última edición por Kalium el Lun Mar 05, 2012 11:29 am, editado 1 vez en total.
Si no puedo dibujarlo, es porque no puedo comprenderlo.
Re: Torneando madera
Lo primero que creo que hay que hacer es un pequeño croquis de lo queremos tornear.
No tiene que ser un dibujo de delineante, pero sí algo que nos de una idea.
En este caso se trata del croquis del rodete.
Para hacer el rodete he usado madera de Arce.
Para hacer el cilindro madera del mango de una azada. No sé la clase de madera; pero me ha ido bien.
No tiene que ser un dibujo de delineante, pero sí algo que nos de una idea.
En este caso se trata del croquis del rodete.
Para hacer el rodete he usado madera de Arce.
Para hacer el cilindro madera del mango de una azada. No sé la clase de madera; pero me ha ido bien.
- Adjuntos
Re: Torneando madera
genial, me gusta como ha quedado
si me lo permite me copio la idea
Saludos
si me lo permite me copio la idea
Saludos
Si no puedo dibujarlo, es porque no puedo comprenderlo.
Re: Torneando madera
Oye Kalium,
¿Podría ser que tú me mandases, hace algún tiempo, un MP preguntándome sobre si la rosca del plato al cuello del torno tenía que ser excéntrica o si te habían dado un plato defectuoso?
Te lo pregunto porque tú has nombrado lo de la excéntrica y, si no fueses tú el mismo, sería el segundo caso en que Proxxon habría mandado un plato defectuoso. De lo cual, tendrían que tomar nota otros posibles compradores.
Dicho esto, también sé que cambiaron el plato sin problemas.
Saludos
¿Podría ser que tú me mandases, hace algún tiempo, un MP preguntándome sobre si la rosca del plato al cuello del torno tenía que ser excéntrica o si te habían dado un plato defectuoso?
Te lo pregunto porque tú has nombrado lo de la excéntrica y, si no fueses tú el mismo, sería el segundo caso en que Proxxon habría mandado un plato defectuoso. De lo cual, tendrían que tomar nota otros posibles compradores.
Dicho esto, también sé que cambiaron el plato sin problemas.
Saludos
Re: Torneando madera
Hola Nirvana,
efectivamente, ese soy yo, lo del plato fue toda una odisea...el primero que compré vino con una excentricidad vamos más que evidente (Proxxon Quality control???), después de reclamar me lo cambiaron sin pegas (hay que reconocer el servicio post venta).
Mi mujer me regalo otro (pensando que no me cambiarían nada ya que ella me regalo el primero--pobrecilla sentimiento de culpa
), el cual llego bien (y lo vendí por cierto), luego vino el plato de cambio por la reclamación puesta y de primeras parecía bien, pero....
También vino ligeramente excéntrico!....recién pude darme cuenta cuando sujete una fresa de latón para tornear/fresar mis mini ejes, la fresa en cuestión giraba excéntrica y los mini ejes me salían deformes, después de algunas comprobaciones efectivamente había excentricidad, el problema lo he solucionado rectificando las garras con una fresa de diamante y una varilla recubierta de lija fina (ambas montadas en el porta brocas), y bueno va bien (por ahora.....) pero ya no puedo tornear piezas menores de 3 mm de diámetro.
Sinceramente el plato en cuestión no le pondría un 10, creo que las tolerancias son algo altas, inclusive siendo un plato para trabajo en madera (o es que tengo muy mala suerte....)
Estoy pensando en fundirme un juego de garras copiando las primeras, para tener un juego de garras "extras", en fin, lo dicho todo una odisea...
Espero que tu plato no tengo problemas.
Un saludo
efectivamente, ese soy yo, lo del plato fue toda una odisea...el primero que compré vino con una excentricidad vamos más que evidente (Proxxon Quality control???), después de reclamar me lo cambiaron sin pegas (hay que reconocer el servicio post venta).
Mi mujer me regalo otro (pensando que no me cambiarían nada ya que ella me regalo el primero--pobrecilla sentimiento de culpa

También vino ligeramente excéntrico!....recién pude darme cuenta cuando sujete una fresa de latón para tornear/fresar mis mini ejes, la fresa en cuestión giraba excéntrica y los mini ejes me salían deformes, después de algunas comprobaciones efectivamente había excentricidad, el problema lo he solucionado rectificando las garras con una fresa de diamante y una varilla recubierta de lija fina (ambas montadas en el porta brocas), y bueno va bien (por ahora.....) pero ya no puedo tornear piezas menores de 3 mm de diámetro.
Sinceramente el plato en cuestión no le pondría un 10, creo que las tolerancias son algo altas, inclusive siendo un plato para trabajo en madera (o es que tengo muy mala suerte....)
Estoy pensando en fundirme un juego de garras copiando las primeras, para tener un juego de garras "extras", en fin, lo dicho todo una odisea...
Espero que tu plato no tengo problemas.
Un saludo
Si no puedo dibujarlo, es porque no puedo comprenderlo.
Re: Torneando madera
Maestro esto es parte de lo que yo echaba de menos y hemos comentado , los novatos y los que no hemos usado un torno en la vida le tenemos repeto a estos trabajos a si como al uso de gubias escolfinas etc. Un saludo y hasta pronto
Re: Torneando madera
Bueno, pues me alegro de habernos encontrado de nuevo. Y siento que el nuevo plato tampoco estuviese bien.
El caso es que el plato, que yo llamo de arrastre, tampoco va bien, pero es por un problema de diseño.
Resulta que, en el centro, el plato tiene un cono que se inserta en la madera y luego las 4 patas que son las que se incrustan en la madera y la arrastran.
El problema es que, para que todo funcione bien, el agujero de la madera, donde incide el cono, tiene que ser EXACTAMENTE de una medida para que las patas lleguen a incrustarse en la madera.
Si lo hacemos demasiado pequeño, las patas no llegan a tocar la madera y si es demasiado grande la madera "bailará" cuando le metamos la gubia.
Se lo dije, y les mandé un dibujo a los alemanes de Proxxon. Primero me dijeron que no tenía razón y, cuando insistí, me dijeron que lo estudiarían sus ingenieros.....Deben llevar estudiándolo un par de meses...es que es tan complejo.
La solución es bien simple y se la di, pero.....
En lugar de un cono, hacer un bástago cilíndrico de, por ejemplo, 3 mm de diámetro. Asi, haciendo un agujero de 3 mm. en la madera no habría problema, porque el bástago no haría tope, sino las 4 patas y arrastrarían de maravilla. Pero....
Uso el plato de garras y problema resuelto.
El caso es que el plato, que yo llamo de arrastre, tampoco va bien, pero es por un problema de diseño.
Resulta que, en el centro, el plato tiene un cono que se inserta en la madera y luego las 4 patas que son las que se incrustan en la madera y la arrastran.
El problema es que, para que todo funcione bien, el agujero de la madera, donde incide el cono, tiene que ser EXACTAMENTE de una medida para que las patas lleguen a incrustarse en la madera.
Si lo hacemos demasiado pequeño, las patas no llegan a tocar la madera y si es demasiado grande la madera "bailará" cuando le metamos la gubia.
Se lo dije, y les mandé un dibujo a los alemanes de Proxxon. Primero me dijeron que no tenía razón y, cuando insistí, me dijeron que lo estudiarían sus ingenieros.....Deben llevar estudiándolo un par de meses...es que es tan complejo.
La solución es bien simple y se la di, pero.....
En lugar de un cono, hacer un bástago cilíndrico de, por ejemplo, 3 mm de diámetro. Asi, haciendo un agujero de 3 mm. en la madera no habría problema, porque el bástago no haría tope, sino las 4 patas y arrastrarían de maravilla. Pero....
Uso el plato de garras y problema resuelto.
Re: Torneando madera
Hola Nirvana:
El gusto es mio, la verdad que cada vez que me pongo a tornear algo termino mas convencido que ha sido una excelente inversión el tornito proxxon, y voy descubriendo "truquillos" para amortizarlo mas efectivamente, ahora mismo estoy con un 2do prototipo de carro/torreta y un minicopiador, el prototipo 1, del carro fue un exito mediano, el prototipo del minicopiador, fracaso total...pero eso motiva a mejorar.
Volviendo al tema y comentando lo de la punta, para sujetar una pieza en esta, suelo hacer un orificio de 2 mm en la pieza, y luego clavo la punta a la pieza con un martillo de cabeza de nylon.
me suele funcionar y arrastra bien...aunque no he probado en piezas de diametros mayores a 30 mm...
quiza a hi si me de problemas
saludos
El gusto es mio, la verdad que cada vez que me pongo a tornear algo termino mas convencido que ha sido una excelente inversión el tornito proxxon, y voy descubriendo "truquillos" para amortizarlo mas efectivamente, ahora mismo estoy con un 2do prototipo de carro/torreta y un minicopiador, el prototipo 1, del carro fue un exito mediano, el prototipo del minicopiador, fracaso total...pero eso motiva a mejorar.
Volviendo al tema y comentando lo de la punta, para sujetar una pieza en esta, suelo hacer un orificio de 2 mm en la pieza, y luego clavo la punta a la pieza con un martillo de cabeza de nylon.
me suele funcionar y arrastra bien...aunque no he probado en piezas de diametros mayores a 30 mm...
quiza a hi si me de problemas
saludos
Si no puedo dibujarlo, es porque no puedo comprenderlo.