Madera de manzano y níspero

Herramientas, manejo, procesos de utilización y materiales de trabajo como metales, maderas, plásticos, colas, etc.
Avatar de Usuario
Kalium
Participativo
Participativo
Mensajes: 273
Registrado: Sab Sep 25, 2010 4:53 pm
Ubicación: Madrid

Re: Madera de manzano y níspero

Mensaje por Kalium »

zapalobaco escribió:Se está dando por hecho que la madera para la construcción de la estructura del casco se secaba en la realidad, pero eso no siempre ha sido cierto.
Un somero repaso a las informaciones sobre la historia de los astilleros, en internet mismo, podrá informar de que los troncos se curaban manteniéndolos a remojo en agua de mar en recintos cerrados al efecto hasta que los troncos destilaban totalmente la sabia.
El tronco sin sabia se secaba en grandes tablones que se ponían a secar al aire, con separadores, y una vez secos se "fileteaban" en tablas y puntales.
Interesante método para destilar la sabia....
Saludos,
Si no puedo dibujarlo, es porque no puedo comprenderlo.
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Madera de manzano y níspero

Mensaje por Cayetano »

Kalium escribió: Creo entender el mensaje, así que me reservo mi comentario, sobre formas y métodos que emplearía para habilitar un tronco de árbol frutal de 15 cm de diámetro, cosa totalmente viable y posible, con las herramientas adecuadas.
Perdona si me equivoco pero no estoy muy seguro de que lo hayas entendido bien porque me da la impresión de que te lo has tomado mal y no había ninguna ironía en mis palabras. Lo que sucede es que soy un convencido del método experimental.

Yo he hecho la experiencia de los dos sistemas.
Uno me ha funcionado siempre y el otro me ha funcionado mal en un par de ocasiones que lo he utilizado.

La razón no la sé, posiblemente haya hecho algo mal, pero la experiencia para mí es indiscutible. Como no sé cuál es el error que cometí me inclino por el método de curar el tronquito entero. Con un diámetro tan pequeño estos tronquitos se pueden secar, y de hecho lo hacen perfectamente en un par de años o tres. Eso sí, hay que tener cuidado de sellar bien los extremos porque en caso contrario salen fendas casi con seguridad.

¿Inconvenientes de curar el tronquito entero? A parte de necesitar más tiempo yo no he visto ninguno pero quizá los haya y me gustaría saberlo.

Por supuesto esto no va en contra de los métodos industriales que son indiscutibles y cuya información está al alcance de todo el mundo.
Última edición por Cayetano el Mar Ene 31, 2012 7:53 am, editado 1 vez en total.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Madera de manzano y níspero

Mensaje por Cayetano »

Kalium escribió:Interesante método para destilar la sabia....
Saludos,
Si servía para destilar la savia o para otra cosa no lo sé, lo que sí se con seguridad es que en siglos pasados la madera dedicada a la construcción naval se mantenía sumergida en agua durante meses. El no hacerlo, por falta de tiempo o de stock de madera, solía considerarse causa de un mal resultado de la obra final.
Saludos
Cayetano
dehm
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 25
Registrado: Lun Oct 19, 2009 9:54 pm

Re: Madera de manzano y níspero

Mensaje por dehm »

Kalium escribió: Sí el autor de este post esta realmente interesado, le envío un diagrama de corte para que pueda hacerlo si dispone de la maquina adecuada.
Bueno, la experiencia es la madre de la ciencia.
Estamos hablando de unos troncos que en principio estaban condenados a la chimenea, así que no lloraré por ellos si se arruinan.

Decía lo de la experiencia porque se me estaba ocurriendo dedicar algunos troncos a secarlos de una forma u otros de la otra forma, e ir poniendo los avances, pero....

El problema (para mí) es que no hay mucho espacio en casa. El sistema de secar los troncos enteros, no me ocasiona problemas de espacio, porque los dejo en el chalet o en la casa del pueblo bien ventilados y preparados como indicó Cayetano, y más o menos los puedo dejar a su aire.

Pero si tengo que secarlos, me encuentro con que he de hacerles sitio en casa, y que no tenemos estufa, sino radiadores de aceite, que no sé si serán apropiados (el tema de las estufas se "abolió" en el momento que hubo niños en casa).

Por otro lado, me atrae el tema de que de ésta última forma para el verano ya estarían listos, que es el momento de dedicarle un ratito a estos menesteres.

Sobre el tema de la máquina, bueno, en principio creo que podría contactar con un conocido que es carpintero, a ver qué tal.
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Madera de manzano y níspero

Mensaje por Cayetano »

dehm escribió: Decía lo de la experiencia porque se me estaba ocurriendo dedicar algunos troncos a secarlos de una forma u otros de la otra forma, e ir poniendo los avances, pero....
Es una buena idea.
Si dispones de poco espacio en casa puedes almacenar la mayor parte de los troncos sin abrir en el chalet y abrir uno o dos en tabllillas para secar de al estilo industrial, a ver qué pasa.
Así nos comentas el resultado y seguro que será muy útil para otros que tienen la misma duda.
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Re: Madera de manzano y níspero

Mensaje por Joaquin Yarza »

Si cortas las tablillas, las puedes atar para que no se deformen en un secado muy rápido.
Avatar de Usuario
Kalium
Participativo
Participativo
Mensajes: 273
Registrado: Sab Sep 25, 2010 4:53 pm
Ubicación: Madrid

Re: Madera de manzano y níspero

Mensaje por Kalium »

......Por otro lado, me atrae el tema de que de ésta última forma para el verano ya estarían listos, que es el momento de dedicarle un ratito a estos menesteres.
....
Sería genial, montar un prototipo de horno de secado de troncos frutales....y a probar

Saludos
Si no puedo dibujarlo, es porque no puedo comprenderlo.
dehm
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 25
Registrado: Lun Oct 19, 2009 9:54 pm

Re: Madera de manzano y níspero

Mensaje por dehm »

Bueno, el español piensa bien pero tarde.

Cuando pensé en darle aprovechamiento a los troncos, ya estábamos en la ciudad. Así que se quedaron a la intemperie.

Digo ésto porque cuando vayamos dentro de 2 semanas no sé en qué estado estarán (ahora mismo nevados, seguro)

En fin, pero si ello no es óbice (por si se han calado demasiado) para intentarlo, me comprometo a hacerlo, a ver qué sale.

Saludos y gracias!
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Madera de manzano y níspero

Mensaje por Cayetano »

Kalium escribió: Sería genial, montar un prototipo de horno de secado de troncos frutales....y a probar
Saludos
Pues no es ninguna tontería. Si hubiese que tratar mucha madera, disponiendo de espacio se puede montar un horno de secado sin demasiadas complicaciones porque es una instalación bastante simple.
Artilugios mucho más complicados se han explicado en este foro y funcionan estupendamente.
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
Kalium
Participativo
Participativo
Mensajes: 273
Registrado: Sab Sep 25, 2010 4:53 pm
Ubicación: Madrid

Re: Madera de manzano y níspero

Mensaje por Kalium »

De acuerdo contigo Cayetano, se podría cosntruir un pequeño hornito de 0,5 m3 como mucho, lo intentaría, pero viviendo en un piso, no dispongo de mucho espacio, y de troncos frutales ya ni te cuento.
Saludos,
Si no puedo dibujarlo, es porque no puedo comprenderlo.
Nirvana
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 697
Registrado: Dom Nov 28, 2010 12:32 pm
Ubicación: Madrid

Re: Madera de manzano y níspero

Mensaje por Nirvana »

Me llama la atención que hayais hablado de la forma de secar y no hayais hablado del tipo de madera, porque no es lo mismo secar una madera de manzano que una de pino, por ejemplo.
Y otro factor, que si a tocado Kalium, pero muy de pasada, es la humedad a la cual vamos a trabajar la madera.
Lo lógico es secar una madera en tablones. Es la forma más rápida, ya sea secado en horno o al aire. Pero....todo depende del tipo de madera.
Hay maderas que si tienen un secado rápido se agrietan a otras, en cambio, no les pasa nada. Depende de la clase de madera.
Por otro lado, si la secamos demasiado es posible que se agriete o que se retuerza, pero si la dejamos con una humedad alta (18 ó 20% como decía Kalium) y hacemos un barco con ella, problemas seguros.
En nuestras casas, con la calefacción, la madera llega a quedarse con una humedad de un 6 ó 7%. Eso quiere decir que la madera se secará más, una vez hecho el barco, y se abriran "grandes" rajas entre tablilla y tablilla.
Una madera de jatoba, por ejemplo, la secas a un 12% y queda bien recta, pero como la quieras bajar a un 8% se retorcerá.
Yo creo que no hay otro remedio que probar. Porque tú Kalium estoy seguro que estás en lo cierto, pero depende del tipo de madera y tú Cayetano vas al método más seguro, pero demasiado largo en tiempo. Estamos tocando un tema que tiene años y años de experiencia, tradición y conocimientos. Es imposible resumirlos aqui.
De cualquier forma, el que no tiene ninguna razón soy yo....
Saludos
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Madera de manzano y níspero

Mensaje por Cayetano »

Nirvana escribió: .......
Creo que tienes mucha razón en tus comentarios.
Puede haber una gran diferencia de comportamiento de una especie a otra y no se pueden hacer generalizaciones.
Otro problema es la respuesta de la madera en cuestión a los cambios de humedad ambiente, y en esta materia tampoco se puede generalizar.
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
Kalium
Participativo
Participativo
Mensajes: 273
Registrado: Sab Sep 25, 2010 4:53 pm
Ubicación: Madrid

Re: Madera de manzano y níspero

Mensaje por Kalium »

Totalmente de acuerdo, cada especie es un caso único..
en mi comentario, indicaba 18º porque es la humedad que he conseguido secando madera de una forma parecida a la que indicaba, lo suyo seria un 10 o 12, pero con 18, dudo que se contraiga mucho mas la madera de manzano, si me dices eso con otra madera menos densa no sé.
Creo que el tema es probar
saludos
Si no puedo dibujarlo, es porque no puedo comprenderlo.
Avatar de Usuario
matiasfcruz
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1196
Registrado: Mié Nov 12, 2008 4:33 am
Ubicación: Buenos Aires-Argentina

Re: Madera de manzano y níspero

Mensaje por matiasfcruz »

Revivo este tema, que creo es el que hablabas vos Cayetano.

Lei las 3 hojas y llegue a la conclusion que voy a dejarla secar el tronco entero y pintando las caras aserradas.

Las 2 maderas a utilizar seran roble y alamo, no se el tiempo de secado que necesiten cada una, aunque pienso que un año estara bien, rotandola cada 3 meses en 4 posiciones distintas.

Que les parece?
Saludos
Matias
Avatar de Usuario
Capitan Marano
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 864
Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina

Re: Madera de manzano y níspero

Mensaje por Capitan Marano »

matiasfcruz escribió:...
Lei las 3 hojas y llegue a la conclusion que voy a dejarla secar el tronco entero y pintando las caras aserradas.
...
Que les parece?
Y me parece que si vas a hacer la prueba, no cuesta nada tomar al menos un tronco de cada uno y hacer el otro método también. De paso ganas experiencia para la próxima poda.
Saludos:
Alejandro Marano

Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Responder