
Remolcador de puerto JJ Serris, a vueltas con las helices y
- Genaro Miranda
- Incondicional
- Mensajes: 896
- Registrado: Mar Feb 09, 2010 1:57 am
- Ubicación: Mexico,D.F.
- Contactar:
Re: Remolcador de puerto JJ Serris, a vueltas con las helice
ohhh muy bonito tu trabajo. 

-
- Aficionado
- Mensajes: 119
- Registrado: Dom Feb 27, 2011 6:12 pm
- Ubicación: nurenberg
Re: Remolcador de puerto JJ Serris, a vueltas con las helice
sigo el paso a paso y cada dia me quedo mas impresionado con tu trabajo...la verdad que en este foro se aprende de los mejores....gracias a maestros como tu....los que no sabemos podemos aprender....bellisima obrea XAVIER....apunto en mi libro esa forma de trabajo...gracias maestro...
Re: Remolcador de puerto JJ Serris, a vueltas con las helice
Hola a todos de nuevo…
Después de un tiempo dedicado a la construcción de partes de la superestructura, (chimeneas, puente, aparatos, escotillas tapas etc. etc., me planteé la construcción del molinete de anclas de proa. En el plano original aparece bastante definido, al menos las medidas principales, pero no los detalles. Así pues estos días ehe estado ocupado en la construcción del molinete… Pero con unos detalles extras que creo que gustarán a más de uno. He construido (bueno, ahora ya casi listo) un molinete de anclas funcional, con sus barbotines, (o barbotenes). dcabirones, (Vaya vocabulario marinero…. frenos, palancas, etc. Etc., y operativo, con embrague para selección del lado de accionamiento, y sus cabirones… Ya sé que posiblemente no sea necesario en un rmolcador a RC. , pero a mí lo que me gustan son estos pequeños retos donde en muy poco espacio hay que meter mucha pieza y elementos y además funcione …Me lo estou pasando en grande a medida que avanza el invento…
Para ello recurrí a mis cajones de sastre, el de los engranajes el de los micromotores electricos ( DVD de ordenador) resto de relojes, etc, Después de bastantes bocetos y diferentes esquemas de funcionamiento, creo que he resuelto el tema de la transmisión por engranajes , el selector de trabajo, con la dificultad principal de la anchura útil de la caja de 15 mm y la separación de las lineas de cadenas de 31 mm .
Seleccioné una casstte de DVD de ordenador en la quwe el motor (12 V llevaba un sinfín que accionaba una rueda de un plástico especial a 90 º. A partir de aquí han ido saliendo todo el resto de los componentes del molinete…
Ahí van unas primeras fotos del artefactillo.
Ah, como siempre no tengo planos de nada siguiendo mi estilo voy construyendo sobre la marcha. Si queréis algun detalle o ampliación no tenéis más que decirlo…
Luego paso más fotos,...
Salut,
Xavier
Paso unas fotos iniciales del proceso....
Después de un tiempo dedicado a la construcción de partes de la superestructura, (chimeneas, puente, aparatos, escotillas tapas etc. etc., me planteé la construcción del molinete de anclas de proa. En el plano original aparece bastante definido, al menos las medidas principales, pero no los detalles. Así pues estos días ehe estado ocupado en la construcción del molinete… Pero con unos detalles extras que creo que gustarán a más de uno. He construido (bueno, ahora ya casi listo) un molinete de anclas funcional, con sus barbotines, (o barbotenes). dcabirones, (Vaya vocabulario marinero…. frenos, palancas, etc. Etc., y operativo, con embrague para selección del lado de accionamiento, y sus cabirones… Ya sé que posiblemente no sea necesario en un rmolcador a RC. , pero a mí lo que me gustan son estos pequeños retos donde en muy poco espacio hay que meter mucha pieza y elementos y además funcione …Me lo estou pasando en grande a medida que avanza el invento…
Para ello recurrí a mis cajones de sastre, el de los engranajes el de los micromotores electricos ( DVD de ordenador) resto de relojes, etc, Después de bastantes bocetos y diferentes esquemas de funcionamiento, creo que he resuelto el tema de la transmisión por engranajes , el selector de trabajo, con la dificultad principal de la anchura útil de la caja de 15 mm y la separación de las lineas de cadenas de 31 mm .
Seleccioné una casstte de DVD de ordenador en la quwe el motor (12 V llevaba un sinfín que accionaba una rueda de un plástico especial a 90 º. A partir de aquí han ido saliendo todo el resto de los componentes del molinete…
Ahí van unas primeras fotos del artefactillo.
Ah, como siempre no tengo planos de nada siguiendo mi estilo voy construyendo sobre la marcha. Si queréis algun detalle o ampliación no tenéis más que decirlo…
Luego paso más fotos,...
Salut,
Xavier
Paso unas fotos iniciales del proceso....
- Adjuntos
Re: Remolcador de puerto JJ Serris, a vueltas con las helice
Sigo con nueva serie de Fotos
En estos momentos el molinete está casi listo, funcionando a la perfección, a falta de las cintas de freno, manivelas, estopores, etc. Además, tiene una fuerza considerable debido a su tren de desmultiplicación. En proximo mensaje , cuando lo tenga listo pasaré los datos de la relación de engranajes, régimen de giro etc.
Quiero agradecer desde aquí al amigo Luís Quintana que amable y desinteresadamente me ha regalado, creo que unos tres metros de cadena de latón, con contrete, para la cual he mecanizado los barbotines...
Hasta pronto,
salut,
Xavier
En estos momentos el molinete está casi listo, funcionando a la perfección, a falta de las cintas de freno, manivelas, estopores, etc. Además, tiene una fuerza considerable debido a su tren de desmultiplicación. En proximo mensaje , cuando lo tenga listo pasaré los datos de la relación de engranajes, régimen de giro etc.
Quiero agradecer desde aquí al amigo Luís Quintana que amable y desinteresadamente me ha regalado, creo que unos tres metros de cadena de latón, con contrete, para la cual he mecanizado los barbotines...
Hasta pronto,
salut,
Xavier
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Remolcador de puerto JJ Serris, a vueltas con las helice
Hola Javier que bueno que estes de nuevo colgando avances, me dejastes descrestado con esa maquinilla, que calidad de trabajo, Yo hoy me consegui en el aseo otra unidad de lectura de CD, tengo varias cosillas, pero me falta tu inteligencia e ingenio para hacer la mia je je je..
felicitaciones por tu buen trabajo, tomare tu idea para la mia..
Saludos...

felicitaciones por tu buen trabajo, tomare tu idea para la mia..
Saludos...


EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
-
- Aficionado
- Mensajes: 119
- Registrado: Dom Feb 27, 2011 6:12 pm
- Ubicación: nurenberg
Re: Remolcador de puerto JJ Serris, a vueltas con las helice
como suelo leer todos los paso a paso de los buenos maestro como tu....no he tenido tiempo de leer este ultimo tuyo....lo pondre en letras mayusculas...TU SI QUE SABES.....tenia pensado en poner una maquinilla que compre en el mercadillo....te explico cual....esas maquinas expendedoras de chuches....que le pones una moneda o dos...jaja...y aprietas varios botones para elegir el producto deseado....y al final sale lo que pedistes...he conseguido dos a muy poco precio...funcionan a 12 voltios y el sistema de engranaje es muy parecido al tuyo...pero.....en esta vida todo tiene un pero.....tu idea y contruccion es mejor que esa maquinilla mia...asi que con el debido respecto me copiare la idea....y si tengo alguna duda ya se donde encontrarte....esas dos maquinillas que compre las dejare para otro modelo o quisas las utilice para contruir el modelo igual al tuyo....aproposito amigo xavier...tengo un proyecto de un remolcador que ya te dire cual es....aun esta verde...pero la idea esta ahi....gracias por tu maestria y buen hacer....jorge ramos
- Genaro Miranda
- Incondicional
- Mensajes: 896
- Registrado: Mar Feb 09, 2010 1:57 am
- Ubicación: Mexico,D.F.
- Contactar:
Re: Remolcador de puerto JJ Serris, a vueltas con las helice
Hola!!!! Increible!! Maestro!! muchas gracias por mostrar el proceso de fabricación de las piezas.
Saludos.



Saludos.
Re: Remolcador de puerto JJ Serris, a vueltas con las helice
Me gusta mucho el maquinillo Xavier.
Un saludo
Un saludo
Re: Remolcador de puerto JJ Serris, a vueltas con las helice
Gracias a todos por los comentarios; Desde luego el tamaño de las piezas obliga a una gran concentración y pulso, ayudado siempre por lupas o lentes que tengo montadas o fijas con iman al torno, fresa taladro, etc.
Bueno, por fin el molinete está ya casi listo, después de cambiarle el motor por uno más pequeño, pero más rápido dando un máximo de 70 rpm a 12 V. Como dije anteriormente el molinete es operacional para izar y arriar, bloqueo de los barbotines, selector de embrague y freno súpereficiente de cinta en cada lado...
Ahora faltan los estopores, escobenes y gateras, pero eso ya es mucho más sencillo....
Os paso las últimas fotos del estado final del cacharrillo.
Espero que os haya gustado. Yo he disfrutado con la construcción, que me ha llevado más de 60 horas, contando con la fase de proyecto, los bocetos y dibujos, recopilación de materiales, mecanizados etc., pero he de confesar que a la vez he sufrido, por la pequeñez de los componentes, que debido a los constantes desmontajes, ajustes, modificaciones, y pérdidas de tornillos y otras piezas , me han obligado a repetir y modificar en muchas ocasiones. Ya tenía ganas de acabar con el invento, que al fin y al cabo poco funcionará en el remolcador cuando esté terminado. Pero siempre queda el gustillo de saber que funciona a la perfección...
Hasta pronto y salut,
Xavier
Bueno, por fin el molinete está ya casi listo, después de cambiarle el motor por uno más pequeño, pero más rápido dando un máximo de 70 rpm a 12 V. Como dije anteriormente el molinete es operacional para izar y arriar, bloqueo de los barbotines, selector de embrague y freno súpereficiente de cinta en cada lado...
Ahora faltan los estopores, escobenes y gateras, pero eso ya es mucho más sencillo....
Os paso las últimas fotos del estado final del cacharrillo.
Espero que os haya gustado. Yo he disfrutado con la construcción, que me ha llevado más de 60 horas, contando con la fase de proyecto, los bocetos y dibujos, recopilación de materiales, mecanizados etc., pero he de confesar que a la vez he sufrido, por la pequeñez de los componentes, que debido a los constantes desmontajes, ajustes, modificaciones, y pérdidas de tornillos y otras piezas , me han obligado a repetir y modificar en muchas ocasiones. Ya tenía ganas de acabar con el invento, que al fin y al cabo poco funcionará en el remolcador cuando esté terminado. Pero siempre queda el gustillo de saber que funciona a la perfección...
Hasta pronto y salut,
Xavier
- Adjuntos
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Remolcador de puerto JJ Serris, a vueltas con las helice
hola Javier, no tengo palabras para describir lo que ven mis ojos, pero ya tu me entenderas
Saludos.....
nota: te puedo pedir un favor, en una hojita en blanco, no puedes hacer un grafico como deben de colocarse los engranajes para parar los barbotines al llegar al tope, explicandome mejor, al subir un ancla para y la otra continua subiendo hasta llegar al tope, esos engranajes cuales y como deben ir. son...
gracias de antemano javier...





Saludos.....


nota: te puedo pedir un favor, en una hojita en blanco, no puedes hacer un grafico como deben de colocarse los engranajes para parar los barbotines al llegar al tope, explicandome mejor, al subir un ancla para y la otra continua subiendo hasta llegar al tope, esos engranajes cuales y como deben ir. son...


gracias de antemano javier...


EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- jocamp
- Participativo
- Mensajes: 361
- Registrado: Mié Ene 21, 2009 3:31 am
- Ubicación: Machala -Ecuador- América Sur
- Contactar:
Re: Remolcador de puerto JJ Serris, a vueltas con las helice
excelente trabajo Javier!....felicitaciones. 

vendo agua en colores!!
Re: Remolcador de puerto JJ Serris, a vueltas con las helice
Bonito es poco Xavier, yo estoy haciendo otro para el remolcador cuando lo tenga pondre unas fotos.
Un saludo
Un saludo
Re: Remolcador de puerto JJ Serris, a vueltas con las helice
Es increible
, Xavier. Mi más sincera felicitación. ¿Cuando funcione podrás poner un video? Sería extraordinario poder ver funcionando todo.



Rafael Roldán
- Manuel Cano
- Participativo
- Mensajes: 519
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 9:26 pm
- Ubicación: vinaros
Re: Remolcador de puerto JJ Serris, a vueltas con las helice
Hola Xavier, solo decirte que el trabajo realizado es
magnifico y estoy deseando verlo en funcion.
Un cordial saludo, Manuel.
magnifico y estoy deseando verlo en funcion.
Un cordial saludo, Manuel.
Re: Remolcador de puerto JJ Serris, a vueltas con las helice
Hola, os paso las últimas fotos del molinete, ya casi listo, a falta de pintar. He fabricado los escobenes, estopores, casja de cadenas y polines de sujeción a cubierta.
Sólo me faltan las anclas...Si alguien sabe qué tipo de ancla llevaban estos remolcadores, agradecería información al respecto...
Salut,
Xavier
Sólo me faltan las anclas...Si alguien sabe qué tipo de ancla llevaban estos remolcadores, agradecería información al respecto...
Salut,
Xavier