Artillería Fragata Numancia

En este foro todo lo relativo a documentación, bibliografías y planos relacionados con el Modelismo Naval
Avatar de Usuario
contramaestre
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 648
Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
Ubicación: Madrid

Re: Artillería Fragata Numancia

Mensaje por contramaestre »

por aqui hay expertos en esa época, pero como era "gemela" del Gloire francés, pues puedes buscar por ahi. En la pag del Genie maritime (francia) hay tropecientos planos, de barcos, cañones etc... y seguramente esté el Gloire.

Veo que vas a cambiar de siglo , no?
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
macarius
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 63
Registrado: Mié May 16, 2007 1:13 am
Ubicación: Sevilla

Re: Artillería Fragata Numancia

Mensaje por macarius »

Hola Pototo, supongo que tendrás el libro sobre la Numancia.

http://www.libreriadenautica.com/items/ ... FBN-1.html" onclick="window.open(this.href);return false;

También en este foro se discute sobre la artillería, muy interesante.

http://www.elgrancapitan.org/foro/viewtopic.php?t=14125" onclick="window.open(this.href);return false;

Salu2 Domingo
Avatar de Usuario
contramaestre
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 648
Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
Ubicación: Madrid

Re: Artillería Fragata Numancia

Mensaje por contramaestre »

Ya que me he puesto he buscado en la pagina francesa:
http://www.servicehistorique.sga.defens ... entral.php" onclick="window.open(this.href);return false;
pero solo vienen planos de forma del buque, no de la artilleria (al menos de un vistazo) veo por las imagenes de Google de la Numancia (incluidas las del Museo de Madrid), que a menos que quieras hacer precisamente el puesto de combate, las cureñas ni se ven, por lo cerrado de la cubierta.
En fin, alguien que haya hecho el modelo te podrá decir algo mas concreto.
En el peor de los casos será del estilo del Warrior?, es decir, bastante convencional todavía?
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
macarius
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 63
Registrado: Mié May 16, 2007 1:13 am
Ubicación: Sevilla

Re: Artillería Fragata Numancia

Mensaje por macarius »

Sobre las cureñas, te pongo una foto de una replica de un cañon de 68 libras del Warrior, de la misma epoca, pero ingles, aunque no creo que se diferencien mucho las cureñas.

Imagen

Esta de un Armstrong de 110 libras de retrocarga tambien dell HMS Warrior

Imagen

Y otra mas del Warrior.

Imagen

Salu2 Domingo
macarius
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 63
Registrado: Mié May 16, 2007 1:13 am
Ubicación: Sevilla

Re: Artillería Fragata Numancia

Mensaje por macarius »

Perdón, se repitió.
Última edición por macarius el Sab Ene 07, 2012 12:52 pm, editado 1 vez en total.
macarius
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 63
Registrado: Mié May 16, 2007 1:13 am
Ubicación: Sevilla

Re: Artillería Fragata Numancia

Mensaje por macarius »

He abierto un hilo para que entre todos nos aclaremos con la artillería o las armas que llevan nuestros modelos, espero que sea útil.
Sobre el cañón Armstrong que pusiste en la foto, muy bien podría ser de avamcarga, ya que los primeros modelos de este tipo de cañón lo eran, fue en 1859 cuando el Warrior fue equipado con los primeros cañones de retrocarga, eso si, todos los cañones de este tipo tenían el sistema de rayado o estrías.

Salu2 Domingo
Avatar de Usuario
contramaestre
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 648
Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
Ubicación: Madrid

Re: Artillería Fragata Numancia

Mensaje por contramaestre »

La artilleria de la Numancia fue cambiando bastante segun los años, pasando, si no me equivoco, de avancarga a retrocarga , asi que es cuestion de decidir que año quieres representar.
Última edición por contramaestre el Lun Ene 09, 2012 2:50 pm, editado 1 vez en total.
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
Avatar de Usuario
contramaestre
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 648
Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
Ubicación: Madrid

Re: Artillería Fragata Numancia

Mensaje por contramaestre »

repetido
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
Salva.P
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 430
Registrado: Mié Feb 23, 2005 1:55 pm
Ubicación: Pto Sta Maria.

Re: Artillería Fragata Numancia

Mensaje por Salva.P »

El armamento de mediados del XIX cambiaba rápidamente y resulta bastante lioso. Por partes:

-La Numancia llevaba inicialmente cañones "Rivera" de 20 cm, nº2.

-Los cañones de Rovira son anteriores (finales XVIII y primeros del XIX). Los más conocidos y los que le dieron fama fueron los bomberos y recamarados, pero no tienen nada que ver con el Rivera.

-En ésta época empiezan a aparecer los cañones rayados con proyectiles de tipos, formas y pesos muy distintos para un mismo calibre, por esto los cañones se empiezan a designar de manera general por el calibre en cm ó pulgadas. En este caso el cañón era de ánima lisa y avancarga, pero ya se le dió la designación de 20 cm por su calibre, que era equivalente a un proyectil esférico y macizo de 68 lbs. (en algunos sitios este mismo cañón de designaba como Rivera de 68 lbs.).

-Los cañones rayados aperecen hacia 1850 pero al principio adolecían de una serie de defectos que retrasaron su uso generalizado y durante bastantes años coexistieron cañones lisos y rayados. Algo parecido pasaba con la retrocarga y la avancarga.

-Se designaba como nº2 porque estaba destinado para el uso a bordo. El nº1 era algo más largo y se usaba en tierra.

-Estos cañones se usaron hasta 1870, en que cambia la dotación artillera del barco. Entre otros cambios estos mismos cañones se entubaron y pasaron a ser rayados de 16 cm.

-La cureña era de tipo "mixto". Se podía usar con las ruedas traseras o sin ellas.

-El cañón era cilindrico en el primer cuerpo (hasta los muñones) de hierro zunchado, y troncocónico hasta la boca.

Un par de dibujos de la cosa:

Espero que te sirva, además de lo que encuentres por ahí.
Adjuntos
"Cureña mixta para cañon de 20 cm Nº2"
"Cureña mixta para cañon de 20 cm Nº2"
"cañón de 20 cm. mod. Rivera sobre cureña mixta de madera"
"cañón de 20 cm. mod. Rivera sobre cureña mixta de madera"
Saludos

Salva.
Salva.P
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 430
Registrado: Mié Feb 23, 2005 1:55 pm
Ubicación: Pto Sta Maria.

Re: Artillería Fragata Numancia

Mensaje por Salva.P »

pototo escribió:...si se retiraban las ruedas traseras de las cureñas sería para montar una guia parecida a la de las carronadas.
Me he quedado un poco perplejo al ver que el sistema de alza sigue siendo las cuñas.Me imaginaba algún sistema mecánico.
Las ruedas se retiraban para que los muñones que hay en los ejes traseros resbalasen directamente en la cubierta y que el rozamiento hiciese disminuir el retroceso. No disponían de sistemas de corredera.

Parece muy arcaico, teniendo en cuenta que ya era un barco acorazado y a vapor -lo más moderno en su momento-, pero ya comenté antes que los avances en artillería estuvieron solapados con sistemas antíguos. A los ingleses franceses, etc. les pasaba algo parecido: En estos casos se prefería la fiabilidad de lo ya probado. Se puede ver también en el Warrior y la Gloire.
Saludos

Salva.
Avatar de Usuario
contramaestre
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 648
Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
Ubicación: Madrid

Re: Artillería Fragata Numancia

Mensaje por contramaestre »

Ya que hablas de retroceso y ruedas traseras...
No sería una combinación de retrocarga + ausencia de ruedas traseras? ,
Como no necesitas introducir tanto la boca en la cubierta, puedes intentar reducir tambien el retroceso, no?
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
Salva.P
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 430
Registrado: Mié Feb 23, 2005 1:55 pm
Ubicación: Pto Sta Maria.

Re: Artillería Fragata Numancia

Mensaje por Salva.P »

pototo escribió:Los cañones Rivera eran de avancarga y ánima lisa.Al quitar las ruedas traseras para disminuir el retroceso me imagino que la cubierta sufriría bastante por el rozamiento.
Hay que tener claro que era una época con avances constantes tanto en artillería como en defensa frente a esa artillería.
Os pongo una foto de la Victoria con cureña de corredera y cañones de retrocarga(Creo que son Amstrong).No viene la fecha pero no creo que se lleven 10 años.
Un saludo
...pues sí que la cubierta debía sufrir lo suyo, pero siempre es preferible que las tablas de la cubierta se gasten -se pueden cambiar- a que salte un braguero o un cáncamo del costado en mitad de un combate (el retroceso de un bicho de éstos debía ser brutal) .

Los cañones de la foto son Amstrong de 250 lbs (9"). Eran rayados, pero todavía de avancarcarga. La foto es, efectivamente de primeros de los 70. En estos años a la Numancia -casi recién estrenada- también se le cambian unos cuantos cañones Rivera de 20 cm por Amstrong de 300 y 180 lbs. similares a los de la foto. Por supuesto, como los Amstrong son más pesados, 9 de éstos sustituyeron a 18 de los Rivera. ¿Qué fue mejor...?

Ya dije antes que en estos años las cosas cambiaban muy rápido y convivían cosas obsoletas con otras de vanguardia. A veces se nos olvida pero en la evolución las cosas nuevas no sustituyen a las antíguas de manera brusca o inmediata, sino que coexisten solapándose durante bastante tiempo... o éso creo yo.

Vamos, un lío.
Saludos

Salva.
macarius
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 63
Registrado: Mié May 16, 2007 1:13 am
Ubicación: Sevilla

Re: Artillería Fragata Numancia

Mensaje por macarius »

Armamento de la fragata Numancia.

Armamento:
En su diseño:
40 cañones “Rivera” de anima lisa de 68 libras (200 mm)
A su entrega:
34 cañones “Rivera” de anima lisa de 68 libras (200 mm)
Modificacion de 1870:
16 cañones “Rivera” de ánima lisa de 68 libras
6 cañones rayados Armstrong de 300 libras (254 mm)
3 cañones rayados Armstrong de 180 libras (203 mm)
Mod. de 1876:
8 cañones “Armstrong” de 254 mm
3 cañones “Armstrong” de 203 mm
8 cañones “Pallister” de 160 mm
(Todos de ánima rayada)
Mod. de 1881:
8 cañones “Armstrong” de 254 mm
7 cañones “Armstrong” de 203 mm
Mod. 1885:
8 cañones “Armstrong” de 254 mm
7 cañones “Armstrong” de 203 mm
1 cañón “González Hontoria” de 200 mm
Mod. 1890:
4 cañones de 200 mm “González Hontoria”
8 cañones de 140 mm “González Hontoria”
3 cañones de 150 mm “Schneider-Canet”

El armamento fue quizá el apartado que sufrió más modificaciones durante la dilatada vida de la fragata. Según el diseño original debía constar de 40 cañones de ánima lisa y avancarga de 68 libras (200 mm) a veinte por banda, pero hubo de reducirse a 34 por necesidades de maniobra. Estos cañones eran de fabricación nacional, el cañón Rivera, y se optó por montar cañones de anima lisa en lugar de los de anima rayada que ya comenzaban a aparecer ya que estos aún eran de calibres inferiores a los que se estimó debía montar un buque del porte de la Numancia.
Durante toda su vida operativa su armamento se vio modificado para mantenerla al día como se puede apreciar en el cuadro superior.

Salu2 Domingo
Salva.P
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 430
Registrado: Mié Feb 23, 2005 1:55 pm
Ubicación: Pto Sta Maria.

Re: Artillería Fragata Numancia

Mensaje por Salva.P »

Hace unos años estuve considerando hacer este mismo barco u otro de esta época, pero al final tiré por otro lado. Todavía tengo cosas por ahí sobre este barco sobre todo notas y fotocopias de cosas dispersas que saqué de por ahí.

Unas cuantas referncias que se me ocurren a bote pronto:

-Los buques de la Armada Española a través de la fotografía (s. XIX).
-La política Naval de la Restauración.
-Las Armas Navales Españolas
-El buque en la Armada Española.
-Barcos de La Armada en el reinado de Isabel II.
-...Y Google, cómo no

..y alguna cosilla más que debo tener por ahí. (Lo he puesto de memoria: Los títulos no son textuales).

Referente al listado que ha puesto Macarius, me parece que es exacto (ya digo que hablo de memoria). Una sóla observación: los Palliser de 16 cm rayados son los mismos Rivera de 20 cm, que se entubaron por un procedimiento llamado "Palliser": son la misma pieza lisa de 20 tranformados a rayados de 16. Exteriormente no hay prácticamente diferencias apreciables (salvo en la boca, claro).
Saludos

Salva.
macarius
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 63
Registrado: Mié May 16, 2007 1:13 am
Ubicación: Sevilla

Re: Artillería Fragata Numancia

Mensaje por macarius »

Supongo que el blindaje seria algo parecido al de La Gloire francesa,

Imagen

Salu2 Domingo
Responder