Charles W. Morgan AL 1/50
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Charles W. Morgan AL 1/50
Company: esta barquita luce muy bien, pero ¿no podrías recortar las cabezas de los clavos? Quedaría mejor ¿no?
Buenos vientos y mares de popa.
-
- Aficionado
- Mensajes: 63
- Registrado: Jue Ene 20, 2011 2:32 pm
- Ubicación: logroño
- Contactar:
Re: Charles W. Morgan AL 1/50
Cierto los he cortado. Ahora mismo hago un poco de todo, algunos elementos de la cubierta, cabinas y demás y sigo con los pescantes, la solución de cortar un trozo y poner madera es válida de momento, veremos si puedo colgar 2 barcas de ellos???
Las barcas hay que hacerlas con tracas, las que indican las instrucciones son de 5mm y de 0,6 de grosor para una barquita tan pequeñita no van muy bien y por eso en lugar de barnizadas como en las fotos las he pintado de blanco les he colocado 1 cintón negro, mucho más bonitas que si fueran barnizadas sin más, además de que había que ajustar alguna de las piezas del modelo.
Las barcas hay que hacerlas con tracas, las que indican las instrucciones son de 5mm y de 0,6 de grosor para una barquita tan pequeñita no van muy bien y por eso en lugar de barnizadas como en las fotos las he pintado de blanco les he colocado 1 cintón negro, mucho más bonitas que si fueran barnizadas sin más, además de que había que ajustar alguna de las piezas del modelo.
http://joseluiscosta.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://equorioja.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://equorioja.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
-
- Aficionado
- Mensajes: 63
- Registrado: Jue Ene 20, 2011 2:32 pm
- Ubicación: logroño
- Contactar:
Re: Charles W. Morgan AL 1/50
Tengo un problema existencial con la caseta de viento, el caso es que en el centro tengo que poner la pala del timón, ya hecha sólo falta colocarla, y luego el timón real que llevaba un sistema de guía con el timón con 2 montones o como se llamen fijados a las bandas o bordas, el problema es acceder a dichas bandas con las casetas tapandolas por completo?? en el plano se ve la teoría pero la práctica ni idea de como hacerla.
Por si fuera poco tengo un problema de ajuste de dichas casetas que posiblemente me solucione la jugada, y es que sólo encajan bien con el techo si las apoyo a más altura sobre las bandas no como las presento, con lo que quedarían en el aire, lo taparía por delante y dejaría hueco para los hilos del timón todo parecería real visto incluso de cerca, de la otra forma resulta más complicado o no poner los hilos que no se verían en absoluto
Por si fuera poco tengo un problema de ajuste de dichas casetas que posiblemente me solucione la jugada, y es que sólo encajan bien con el techo si las apoyo a más altura sobre las bandas no como las presento, con lo que quedarían en el aire, lo taparía por delante y dejaría hueco para los hilos del timón todo parecería real visto incluso de cerca, de la otra forma resulta más complicado o no poner los hilos que no se verían en absoluto
- Adjuntos
http://joseluiscosta.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://equorioja.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://equorioja.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
-
- Aficionado
- Mensajes: 63
- Registrado: Jue Ene 20, 2011 2:32 pm
- Ubicación: logroño
- Contactar:
Re: Charles W. Morgan AL 1/50
Las escenas de acción más impactantes de los años 20:
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/c ... 6.1923.png" onclick="window.open(this.href);return false;
Un documento histórico que pude ver hace poco, usaron entre otros el Morgan, se puede ver bien en muchas tomas de hecho posiblemente me sirva de guía para colocar velas a mi reproducción, y lo más interesante del filme son las escenas de caza de ballenas casi en primera persona en los botes, los precursores de los documentales marinos, sobre un tema muy cruel si pero documento al fin y al cabo, el argumento es religioso, está sacado de la biblia totalmente.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/c ... 6.1923.png" onclick="window.open(this.href);return false;
Un documento histórico que pude ver hace poco, usaron entre otros el Morgan, se puede ver bien en muchas tomas de hecho posiblemente me sirva de guía para colocar velas a mi reproducción, y lo más interesante del filme son las escenas de caza de ballenas casi en primera persona en los botes, los precursores de los documentales marinos, sobre un tema muy cruel si pero documento al fin y al cabo, el argumento es religioso, está sacado de la biblia totalmente.
http://joseluiscosta.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://equorioja.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://equorioja.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: Charles W. Morgan AL 1/50
Hola de nuevo
Veo que vas avanzando. Felicidades.
Primero debes colocar el timon, los motones, la pala del timon y los cabos para las maniobras. Una vez colocados, practicas unos pequeños agujeros en los laterales de las casetas por donde pasaran los cabos de maniobra. Si pones primero las casetas sera imposible.
Para el tema de ajustar las casetas a cubierta. debes tener en cuenta que las cubiertas tienen inclinación hacia bordas. Te recomiendo que la caseta la hagas de la mayor altura, que sera de la borda al techo de la caseta. Luego, con paciencia vayas limando para ajustarla a la inclinación de la cubierta ( ahora no recuerdo el nombre que se da a esta inclinacion). En cuanto al problemilla del techo de la caseta simplemente alargar las tablas y cubrirlas. Cuando pueda te pasare unas fotos de mi modelo por si te sirven de ayuda.
Veo que vas avanzando. Felicidades.
Primero debes colocar el timon, los motones, la pala del timon y los cabos para las maniobras. Una vez colocados, practicas unos pequeños agujeros en los laterales de las casetas por donde pasaran los cabos de maniobra. Si pones primero las casetas sera imposible.
Para el tema de ajustar las casetas a cubierta. debes tener en cuenta que las cubiertas tienen inclinación hacia bordas. Te recomiendo que la caseta la hagas de la mayor altura, que sera de la borda al techo de la caseta. Luego, con paciencia vayas limando para ajustarla a la inclinación de la cubierta ( ahora no recuerdo el nombre que se da a esta inclinacion). En cuanto al problemilla del techo de la caseta simplemente alargar las tablas y cubrirlas. Cuando pueda te pasare unas fotos de mi modelo por si te sirven de ayuda.
Re: Charles W. Morgan AL 1/50
En este enlace, seguramente ya lo conoces, podras ver fotos del CWM autentico. En una de las fotos se ve el timon y los "agujeros" que te comentaba en los lados de las casetas para que pasen los cabos del timon.
http://www.galenfrysinger.com/mystic_se ... morgan.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
Suerte

http://www.galenfrysinger.com/mystic_se ... morgan.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
Suerte


- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Charles W. Morgan AL 1/50
sigo tu hilo desde que lo iniciaste, aunque no habia dejado comentario, hoy ya veo ese casco muy completo, estas haciendo un buen trabajo, es un barco muy bonito, c que hallaras la solucion para el ajuste del timon...
Saludos.... sigo atento...

Saludos.... sigo atento...


EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
-
- Aficionado
- Mensajes: 63
- Registrado: Jue Ene 20, 2011 2:32 pm
- Ubicación: logroño
- Contactar:
Re: Charles W. Morgan AL 1/50
1000.000 de gracias de verdad sois estupendos, y no estas fotos del original igual las vi hace tiempo pero no las recordaba, con ellas queda clarísimo como hacerlo bien y he comprendido bien lo de la altura de las casetas, tal y como vienen las piezas resultan bajas y debo alzarlas un poco y lijar para formar la curvatura de la cubierta.
Gracias también por decir que mi trabajo está quedando bien, para ser honesto no poseo mucha herramienta y muchas cosas las apaño de forma poco elegante a veces pero aun así este hobbie me llena porque agudizo el ingenio para buscar respuestas, con vosotros resulta todo mucho más sencillo. Y hablando de chapuzas los adornos del tajamar los volveré a hacer pues este kit me encantó según lo ví pero algunas de las referencias de maderas están confundidas y estos adornos son muy endebles con esa madera buscaré otra y haré algo distinto. Otra sobre la que tendré que hacer algo es con el pasamanos al menos en proa pues el kit indicaba una madera muy fina y frágil y ha quedado regular.
Estos reyes, tema aparte, me han regalado una maravilla de barco vikingo de Amati que quedó descatalogado:
http://modelkit.sk/6929-thickbox/viking-ship.jpg" onclick="window.open(this.href);return false;
Seguramente tarde en empezarlo pues además del morgan tengo el "lady Smith" de constructo todavía coleando, casco acabado pero aún quedan todas las piezitas de la estructura y detalles.
Gracias también por decir que mi trabajo está quedando bien, para ser honesto no poseo mucha herramienta y muchas cosas las apaño de forma poco elegante a veces pero aun así este hobbie me llena porque agudizo el ingenio para buscar respuestas, con vosotros resulta todo mucho más sencillo. Y hablando de chapuzas los adornos del tajamar los volveré a hacer pues este kit me encantó según lo ví pero algunas de las referencias de maderas están confundidas y estos adornos son muy endebles con esa madera buscaré otra y haré algo distinto. Otra sobre la que tendré que hacer algo es con el pasamanos al menos en proa pues el kit indicaba una madera muy fina y frágil y ha quedado regular.
Estos reyes, tema aparte, me han regalado una maravilla de barco vikingo de Amati que quedó descatalogado:
http://modelkit.sk/6929-thickbox/viking-ship.jpg" onclick="window.open(this.href);return false;
Seguramente tarde en empezarlo pues además del morgan tengo el "lady Smith" de constructo todavía coleando, casco acabado pero aún quedan todas las piezitas de la estructura y detalles.
http://joseluiscosta.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://equorioja.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://equorioja.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
-
- Aficionado
- Mensajes: 63
- Registrado: Jue Ene 20, 2011 2:32 pm
- Ubicación: logroño
- Contactar:
Re: Charles W. Morgan AL 1/50
Caseta de viento. La rueda del timón la tengo que retrasar un poco.
http://joseluiscosta.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://equorioja.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://equorioja.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
- contramaestre
- Incondicional
- Mensajes: 648
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Charles W. Morgan AL 1/50
Como consejo constructivo te diría que mejoraras un poco la puerta que se ve a babor. En este foro encontrarás fotos de muchas. Con un marco, herraje simulado, pomo...etc, mejora enormemente. No hace falta romperse la cabeza, algo simple, pero visualmente eficaz. Es que la veo muy pobre. Pero ya digo es solo sugerencia.
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Charles W. Morgan AL 1/50
company: mírate estas fotos de un colega que hizo esta maqueta de una manera espectacular y con una gran limpieza. Te pueden servir de orientación. En cuanto al la timonera, el barco real no lleva la que has puesto y sí la que figura en las fotos.
Un saludo y adelante!
Juan
Un saludo y adelante!
Juan
Buenos vientos y mares de popa.
-
- Aficionado
- Mensajes: 63
- Registrado: Jue Ene 20, 2011 2:32 pm
- Ubicación: logroño
- Contactar:
Re: Charles W. Morgan AL 1/50
Muy buenos consejos como siempre, lo del timón me lo estoy pensando muy en serio, todo lo que he puesto corresponde a este modelo, por cierto es difícil saber bien qué corresponde a este barco originalmente pues aunque se conserva el barco original ha sufrido 2 reformas importantes durante su mantenimiento y este modelo que tengo se basa, aunque burdamente, en la 1º de las reformas y no en la 2º posterior, pero me estoy pensando seriamente lo del timón porque no me queda espacio para la cabina que queda a continuación de la rueda del timón y porque el modelo que me mostrais me gusta mucho, a ver si me lo curro. Lo de decorar las cabinas, pues yo encantado igual lo hago, pero no tengo tanta experiencia ni tanta herramienta para hacerlo perfecto pero retocarlo un poco sí. Gracias.
http://joseluiscosta.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://equorioja.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://equorioja.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Charles W. Morgan AL 1/50
Tienes razon en lo de las reformas. de hecho y con relacion al palo de mesana puede verse una version con una verga seca y otra con tres vergas para velas cuadras
Buenos vientos y mares de popa.
-
- Aficionado
- Mensajes: 63
- Registrado: Jue Ene 20, 2011 2:32 pm
- Ubicación: logroño
- Contactar:
Re: Charles W. Morgan AL 1/50
Estoy reformando las cabinas y añadiendo alguna puerta y currandome las que hay, me gusta lo de poner alguna ventana pequeña atrás, me encanta el trabajo que me habeis mostrado aunque el mío seguirá siendo algo soso, para mí al menos no lo es, lo que sí es cierto es que estoy disfrutando mucho con este modelo, y aliviado después de lo que me costó terminar el casco. En breve pondré un par de fotos.
Tengo algún problemilla con los pescantes de los botes que están pintados (acrílico) y son metálicos al pegarlos a las bordas se desprenden en unos días, igual soy yo que los toco cuando trabajo en la cubierta así que haré las piezas de las bordas pero las colocaré más tarde. La pregunta es que usé pegamento universal para pegar los 2 primeros pescantes y creo que sería necesario cianocrilato???
Tengo algún problemilla con los pescantes de los botes que están pintados (acrílico) y son metálicos al pegarlos a las bordas se desprenden en unos días, igual soy yo que los toco cuando trabajo en la cubierta así que haré las piezas de las bordas pero las colocaré más tarde. La pregunta es que usé pegamento universal para pegar los 2 primeros pescantes y creo que sería necesario cianocrilato???
http://joseluiscosta.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://equorioja.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://equorioja.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;