Pira escribió:Sin duda, Xavier, vas a tener mucha más maniobrabilidad en el barco, tus trabajos son dignos de ver y apreciar los detalles, porque creo que se aprende mucho, yo soy de los que dicen que las cosas buenas hay que copiarlas.
Un saludo.
Gracias, Pira; Tu sí eres un "Aprendiz" adelantado , con el que da gusto tratar...
Hola de nuevo;
Despues de tener más o menos resuelto el tema de la motorización del remolcador, he seguido con la construcción de la superestructura y entrepuentes.
De acuerdo con el plano de MRB y las fotos del "JJ Serris" y más tarde rebautizado "L'abeille Bihand", obtenidas de internet, voy a intentar reproducir lo más fielmente posible a la escala 1:25 todos los elementos exteriores visibles del barco.
Esta parte la dedico a la construcción de las puertas estancas del entrepuente, que son dos a babor, y una a estribor. Para ello lahe decidido emplear chapa de cobre de 0,4 mm (le tocaba aprox 0,22 - 0.25, pero por motivos de disponibilidad y rigidez he empleado chapa más gruesa, y que permite el soldeo de bisagras y casquillos con estaño.
De las medidas del plano he cortado un trozo de chapa de hierro de 3mm de espesor y cuyas medidas las he rebajado en aprox. 1 mm., la cual me servirá de molde para conformar la chapa de cobre. El conformado se obtiene por martilleo, previo recocido de la chapa de cobre y es una operación muy sencilla, obteniéndose de una pieza toda la superficie de la puerta.
He fabricado las bisagras, manetas de cierre, pestillos, casquillos etc., a partir de barra de latón.
Los ejes de la manetas son de 1,2 mm roscados en el extremo a M 1,2 para sujeción de los pestillos. El ojo de buey tiene un diámetro de 12,5 mm y el cristal (PVC) 11,5 mm.
Leas tuercas grandes son de 2,5 mm y las pequeñas de 1.6 mm entre caras.
Con estas medidas una rosca de M2 parece gigante...
Paso unas fotos de lo mismo.
hola a todos, antes de nada, dar mi enhorabuena por todo ese trabajo magnífico, y en segundo lugar: verás xavier yo no entiendo mucho de modelismo naval, estoy haciendo un barco y no se como funciona una cosa, el eje de propulsión que va del motor a la hélice, tiene que atravesar el casco, y no se como se hace para que no entre el agua dentro del barco, yo ya se que se pueden colocar los motores por encima de la línea de flotación, pero eso no me sirve, porque lo que va por encima de la línea de flotación ya está ocupado, y solo los puedo colocar por debajo, no hay algún sistema para que no entre el agua, pero deje girar el eje?
muchas gracias de antemano, y mis mas sinceras felicitaciones por su barco!
Jorge cuando hagas una pregunta que no es del hilo tienes que hacerla pulsando en nuevo tema y poniendola en el foro adecuado, que en tu caso es Escala RC.
Allí veras como te responden rápido y no se lía el hilo de Xavier.
Después de un largo tiempo de inactividad con apenas participación en el foro, así como en costrucción, para salir de esta fase de abulia modelistica en que me he visto sumergido, he decidido este año terminar con el proyecto que empecé del JJ Serris, al que durante este tiempo he dedicado pocas horas y mal aprovechadas para la construcción a le escala lo mas fiel que he podido. de los detalles del barco y que he ido recopilando de reportajes antiguos y fotos de la red.
Actualmente ya está realizada toda la fase de motorización, refrigeracion de motor y variador, acoplamiento de 2 baterías LI-ion de 20 V 10 A ( En paralelo o en serie, a elegir segun vea la tracción del remolcador), aunque yo creo que en paralelo (20 V-20 A) serán suficientes y con buena autonomía.
También he fabricado los elementos del puente (cuadro de control, telégrafo , compás, rueda timón etc , que tengo que montar antes de cerrar la tapa, barandillas, tapas registro, gancho de arrastre (ya lo veréis , una cucada)y las barandillas, etc., pero aún queda mucha pieza de cubierta (lámparas extractores, molinete, etc etc, que iré poniendo a medida que vaya construyendo. De esta manera el acudir al foro me sirve de acicate para terminar el remolcador, y así poder meterme de nuevo en el vapor, que, por cierto, está bastante poco "vivo"., y lo reanimamos un poquito.
Tengo en mente hacer un paso a paso de un pequeño oscilante "ortodoxo" y una pequeña caldera para pequeños barquitos a vapor....
Bueno, basta por ahora y os paso algunas fotos del estado del barco hasta el pasado noviembre. Iré colgando fotos a medida que vaya avanzando ....
Gracias por vuestra atencion y
Salut,
Xavier
Adjuntos
Última edición por Xavier el Sab Ene 07, 2012 1:27 am, editado 1 vez en total.
¡Ah!, olvidaba decir que he quedado sorprendido por la cantidad de lecturas de este hilo, (¿será un error de cálculo?... espero satisfacer a los lectores....
Xavier escribió:¡Ah!, olvidaba decir que he quedado sorprendido por la cantidad de lecturas de este hilo, (¿será un error de cálculo?... espero satisfacer a los lectores....
como no vamos a ver tus trabajos, si aprendemos de ellos, y son muy buenos, tu remorcador es un trabajo maravilloso, y muy pulcro y tecnico...
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Hola amigo, he estado repasando tu post y me parece un trabajo realmente exquisito y con un nivel de perfección y detalle fantasticos!!! De verdad que me encanta la finura con la que trabajas, voy a seguir este post de cerca
Saludosss!!!
Pau
PD: Si pudieses poner mas fotillos de los detalles del barco, son realmente perfectos! (Estoy restaurando una antigua lancha de madera y quiero transformarla en otro barco R/C y me gusta mucho tu forma de trabajar en los detalles.)
La vida eterna es muy aburrida... Sobretodo hacia el final.