Seccion Central Bombarda Inglesa siglo XVIII (TERMINADO)
Re: Seccion Central Bombarda Inglesa siglo XVIII
Muchas gracias nuevamente a todos por vuestras palabras.
En especial a José (joseb), tremendo modelista que a pesar de vivir cerquita, no nos vemos todo lo que nos gustaria. A ver si organizamos una reunión pronto con Salvap.
Animate y sigue colgando tu trabajo en el Foro, que es de una limpieza extraordinaria.
Spanien
En especial a José (joseb), tremendo modelista que a pesar de vivir cerquita, no nos vemos todo lo que nos gustaria. A ver si organizamos una reunión pronto con Salvap.
Animate y sigue colgando tu trabajo en el Foro, que es de una limpieza extraordinaria.
Spanien
Re: Seccion Central Bombarda Inglesa siglo XVIII
Empiezo a forrar el casco.
Como ya sabéis, trato de imitar los colores del barco con maderas similares. No sé si lograre el efecto, pero tenía ganas desde hace tiempo de experimentar con maderas distintas.
El forro interior de la cubierta es de una madera llamada Marfil Rojo (Berchimia zeyheri), es dura y se trabaja bastante bien. Como veis tiene un tono rosáceo que espero se vuelva más intenso una vez la haya tratado. El forro exterior es de amárelo (Pequia Marfim) con un buen tono (de momento) y también bastante dura. Los cintones son de ébano.
Todo un reto el regruesar el ébano por el polvillo que suelta y su dureza, ahora bien, que bonito queda una vez lijado. Una madera maravillosa.
Saludos,
Spanien
Como ya sabéis, trato de imitar los colores del barco con maderas similares. No sé si lograre el efecto, pero tenía ganas desde hace tiempo de experimentar con maderas distintas.
El forro interior de la cubierta es de una madera llamada Marfil Rojo (Berchimia zeyheri), es dura y se trabaja bastante bien. Como veis tiene un tono rosáceo que espero se vuelva más intenso una vez la haya tratado. El forro exterior es de amárelo (Pequia Marfim) con un buen tono (de momento) y también bastante dura. Los cintones son de ébano.
Todo un reto el regruesar el ébano por el polvillo que suelta y su dureza, ahora bien, que bonito queda una vez lijado. Una madera maravillosa.
Saludos,
Spanien
Re: Seccion Central Bombarda Inglesa siglo XVIII
Feliz 2012.
Espero que el año venga repleto de nuevos proyectos para todos vosotros.
Mientras espero ansioso los planos detallados del Galeón de 16 codos y del navío de 68 cañones, sigo poco a poco con la sección maestra.
He terminado el forro exterior a falta de coronarlo con la tapa de la regala que dejare para cuando esté terminada la cubierta. No quiero que se deteriore al lijar. He puesto cabillas de madera según las especificaciones de los planos, en el forro exterior. En los cintones, al ser de ébano, me ha parecido más estético usar varilla de latón para que se pueda observar su disposición aunque no sea históricamente ortodoxo. Para el forro interior también he usado hilo de latón para simular el claveteado. He empezado la construcción de la cubierta principal en madera de tilo, simulando el calafateado con cartulina de cartón.
Saludos,
Spanien
Espero que el año venga repleto de nuevos proyectos para todos vosotros.
Mientras espero ansioso los planos detallados del Galeón de 16 codos y del navío de 68 cañones, sigo poco a poco con la sección maestra.
He terminado el forro exterior a falta de coronarlo con la tapa de la regala que dejare para cuando esté terminada la cubierta. No quiero que se deteriore al lijar. He puesto cabillas de madera según las especificaciones de los planos, en el forro exterior. En los cintones, al ser de ébano, me ha parecido más estético usar varilla de latón para que se pueda observar su disposición aunque no sea históricamente ortodoxo. Para el forro interior también he usado hilo de latón para simular el claveteado. He empezado la construcción de la cubierta principal en madera de tilo, simulando el calafateado con cartulina de cartón.
Saludos,
Spanien
Re: Seccion Central Bombarda Inglesa siglo XVIII






Vaya rato que llevo. Viendo estos trabajos que me impresionan tanto, me siento acomplejado.
Fantastico trabajo.
Saludos
En construccion: Jolly Boat del H.M.S. Bounty. Kit de Artesania Latina.
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Seccion Central Bombarda Inglesa siglo XVIII
De verdad un trabajo impecable, y los tonos de la madera hacen que resalte más la obra. Felicidades.
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Seccion Central Bombarda Inglesa siglo XVIII





EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
Re: Seccion Central Bombarda Inglesa siglo XVIII
Colocación de la tapa de la regala, fresado de la escala real y torneado de cañones.
Saludos,
Spanien
Saludos,
Spanien
Re: Seccion Central Bombarda Inglesa siglo XVIII
....Oerrr.
Esto es otra vuelta de tornillo. Vaya pinta bonita la de ese cañón......

Esto es otra vuelta de tornillo. Vaya pinta bonita la de ese cañón......





Saludos
Salva.
Salva.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Seccion Central Bombarda Inglesa siglo XVIII




EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
Re: Seccion Central Bombarda Inglesa siglo XVIII
Madera de ébano, Gerardo.
Saludos,
Spanien
Saludos,
Spanien
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: Seccion Central Bombarda Inglesa siglo XVIII
Veo que los culines de sidra en vacaciones "cargaronte" las pilas.
Estupendo como lo llevas.
Saludos
Luis
Estupendo como lo llevas.
Saludos
Luis
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Seccion Central Bombarda Inglesa siglo XVIII
okey gracias,Spanien escribió:Madera de ébano, Gerardo.
Saludos,
Spanien

EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
-
- Aficionado
- Mensajes: 69
- Registrado: Mié Dic 01, 2010 7:28 pm
- Ubicación: pachuca hidalgo mexico
Re: Seccion Central Bombarda Inglesa siglo XVIII
Viendo esa limpieza y exactitud del trabajo,veo mi trabajo y parece que ya recibio su primer bombaso en trafalgar,mi barco va a ser uno fuera de serie.....no va a ser como queda armado en el astillero,va a ser como quedo despues de un combate....Te felicito por tu bombarda,viendo esa armazon y el esqueleto tan bien hecho que me imagino que estoy en un astillero de verdad.Manuel Carballo escribió:Una limpieza y acabado excelente, envidia me das (de la buena), felicidades.
Saludos
Re: Seccion Central Bombarda Inglesa siglo XVIII
He estado un tiempo ausente y me encuentro con esta maravilla. Me parece que te voy a copiar en lo concerniente a la materia prima del cañón. Ya hablaremos, porque me hará falta material... 

José
En construcción: Le François, a escala 1/48.
https://www.foromodelismonaval.com/view ... 11&t=14021
En construcción: Le François, a escala 1/48.
https://www.foromodelismonaval.com/view ... 11&t=14021
Re: Seccion Central Bombarda Inglesa siglo XVIII
He tardado más de la cuenta en progresar con la sección central. Esta época del año es complicada a nivel laboral y si además sumamos mi legendaria incapacidad para los metales, la derivada se completa.
Si no fuese por los consejos de Don José Rodríguez, aun estaría dándole vueltas a las sobremuñoneras. Al final, su experiencia surtió efecto y estas han quedado medianamente aceptables. Esperemos que pasen el filtro de nuestro experto losdelgoya. Os pongo unas fotos del sistema que emplea Don José y que es de una simplicidad (una vez realizado) aplastante.
El montaje de las cureñas es bastante laborioso, ya que cada cañón completo tiene alrededor de 34 piezas distintas entre metal y madera.
Sigo preguntándome como podía la tripulación de la bombarda manejar el cañón central de esta sección. La caja de la bombarda está prácticamente encima de su parte posterior y el espacio para el retroceso es mínimo. Tanto Goodwin en su Anatomy of the Bomb Vessel Granado, como el modelo del NMM de Londres lo recrean en esa posición que sigo sin comprender. De hecho en varias fotos del modelo de Londres, esta pieza aparece en diagonal hacia la porta, es más, es la única presente en el mismo. En el modelo de esta sección que han construido en Canadá, aparece dentro de la porta pero de nuevo con un recorrido de retroceso ridículo.
No sé si como cuenta la historia del HMS Granado, originalmente fue diseñado para ser un Sloop, debido a sus líneas convencionales y comunes a otros tipos de embarcaciones. Fue botada como una bombarda, para paliar el déficit de la Royal Navy después de la guerra de la Oreja de Jenkins, sin embargo un año después de su botadura fue transformado en un Sloop por orden del Almirantazgo. Mucho me temo que esta porta sea una reminiscencia de su etapa como Sloop y que no se usase durante su servicio como bombardero.
Si alguien tiene más información será bienvenida.
Saludos,
Spanien
Si no fuese por los consejos de Don José Rodríguez, aun estaría dándole vueltas a las sobremuñoneras. Al final, su experiencia surtió efecto y estas han quedado medianamente aceptables. Esperemos que pasen el filtro de nuestro experto losdelgoya. Os pongo unas fotos del sistema que emplea Don José y que es de una simplicidad (una vez realizado) aplastante.
El montaje de las cureñas es bastante laborioso, ya que cada cañón completo tiene alrededor de 34 piezas distintas entre metal y madera.
Sigo preguntándome como podía la tripulación de la bombarda manejar el cañón central de esta sección. La caja de la bombarda está prácticamente encima de su parte posterior y el espacio para el retroceso es mínimo. Tanto Goodwin en su Anatomy of the Bomb Vessel Granado, como el modelo del NMM de Londres lo recrean en esa posición que sigo sin comprender. De hecho en varias fotos del modelo de Londres, esta pieza aparece en diagonal hacia la porta, es más, es la única presente en el mismo. En el modelo de esta sección que han construido en Canadá, aparece dentro de la porta pero de nuevo con un recorrido de retroceso ridículo.
No sé si como cuenta la historia del HMS Granado, originalmente fue diseñado para ser un Sloop, debido a sus líneas convencionales y comunes a otros tipos de embarcaciones. Fue botada como una bombarda, para paliar el déficit de la Royal Navy después de la guerra de la Oreja de Jenkins, sin embargo un año después de su botadura fue transformado en un Sloop por orden del Almirantazgo. Mucho me temo que esta porta sea una reminiscencia de su etapa como Sloop y que no se usase durante su servicio como bombardero.
Si alguien tiene más información será bienvenida.
Saludos,
Spanien