Curso Electrónica Básica Modelistas Navales
-
- Aficionado
- Mensajes: 119
- Registrado: Dom Feb 27, 2011 6:12 pm
- Ubicación: nurenberg
Re: Curso Electrónica Básica Modelistas Navales
mi respuesta seria la A....creo no estar equivocado...casi digo la b.....nos quieres liar...jajaja....ya veo que estaba equivocado....
Última edición por jorge ramos el Dom Dic 18, 2011 1:22 pm, editado 1 vez en total.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: Curso Electrónica Básica Modelistas Navales
el amigo Araolla dijo
No se si es aqui donde se responde a esta pregunta ???
pero por si lo es, la respuesta es que se enciende la otra bombilla.
los ejercicios se pueden responder aqui en el curso, las consultas y otros temas, en los otros hilos del subforo
saludos y serguir adelante, ha y no os olvideis apuntaros para luego daros el diploma.
para apuntaros en los otros hilos del subforo, al igual que las consultas
No se si es aqui donde se responde a esta pregunta ???
pero por si lo es, la respuesta es que se enciende la otra bombilla.
los ejercicios se pueden responder aqui en el curso, las consultas y otros temas, en los otros hilos del subforo
saludos y serguir adelante, ha y no os olvideis apuntaros para luego daros el diploma.
para apuntaros en los otros hilos del subforo, al igual que las consultas
Re: Curso Electrónica Básica Modelistas Navales
Perdona Josechu uno ya va mayor y le faltan reflejos. Evidentemente se pone en corto.
- Genaro Miranda
- Incondicional
- Mensajes: 896
- Registrado: Mar Feb 09, 2010 1:57 am
- Ubicación: Mexico,D.F.
- Contactar:
Re: Curso Electrónica Básica Modelistas Navales
La respuesta es B.......GERARDOOOOOOOOOOOOO...
- jomaal88
- Incondicional
- Mensajes: 947
- Registrado: Jue Sep 22, 2011 8:45 pm
- Ubicación: Arteixo (La Coruña)
- Contactar:
Re: Curso Electrónica Básica Modelistas Navales
Yo voto por la A
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- jomaal88
- Incondicional
- Mensajes: 947
- Registrado: Jue Sep 22, 2011 8:45 pm
- Ubicación: Arteixo (La Coruña)
- Contactar:
Re: Curso Electrónica Básica Modelistas Navales
Yo creo que sería esta solución 

No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: Curso Electrónica Básica Modelistas Navales
Josechu ¿Te das cuenta que el amigo Jomaal ya utilizo el Livewire ?.
BieNNNNNNNNNNNN.
BieNNNNNNNNNNNN.
Re: Curso Electrónica Básica Modelistas Navales
Bueno solo decir que llevo 2 semanas con bastante trabajo y seguire asi asta la segunda semana de enero, pero despues retomare el curso, me paso todo pa un word, me lo leo, bajo el programa y to.
Un saludo y buen trabajo =)
Un saludo y buen trabajo =)
Araola --> "además soy tan “agarrado” que por no pagar la comida, soy capaz de hacerla funcionar aunque sea a vapor."
Un Mais Entre Moitos
Xoel Cores
Illa de Arousa
http://www.amonaga.org" onclick="window.open(this.href);return false;
Un Mais Entre Moitos
Xoel Cores
Illa de Arousa
http://www.amonaga.org" onclick="window.open(this.href);return false;
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: Curso Electrónica Básica Modelistas Navales
amigo jomaal88, perfecto
mis mas sinceras fecilicitaciones, has captado perfectamente la idea y tes has dado cuenta del error, no solo eso si no que ademas lo has corregido.
me alegra muchisimo, que puedas ir jugando con ese programa, pues se puede empezar por muy poquito y terminar haciendo cosas maravillosas, según vallas cogiendo practica con el mismo.
te animo a ti y a muchos otros que jugeis o practiqueis todo aquello que se os ocurra por el tarro de las ideas con esa aplicacion, seguro que aprendereis mucho, las dudas que se os pueda presentar, estaré orgulloso de poder responderlas.
así animo a todos y viento en popa a toda vela.
un abrazo para todos.
mis mas sinceras fecilicitaciones, has captado perfectamente la idea y tes has dado cuenta del error, no solo eso si no que ademas lo has corregido.
me alegra muchisimo, que puedas ir jugando con ese programa, pues se puede empezar por muy poquito y terminar haciendo cosas maravillosas, según vallas cogiendo practica con el mismo.
te animo a ti y a muchos otros que jugeis o practiqueis todo aquello que se os ocurra por el tarro de las ideas con esa aplicacion, seguro que aprendereis mucho, las dudas que se os pueda presentar, estaré orgulloso de poder responderlas.
así animo a todos y viento en popa a toda vela.
un abrazo para todos.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: Curso Electrónica Básica Modelistas Navales
RESPUESTA AL EJERCICIO DE AUTOEVALUACION DE
Como leer o interpretar un esquema electrónico
La respuesta correcta al ejercicio de auto evaluación, evidentemente era la A.
En el dibujo del esquema que muy bien ha aportado el amigo jomaal88 tenemos la explicación con la solución correcta.
Para terminar con este capitulo, indicar que hemos realizado especial hincapié en los cruces y uniones que se podrían representar en un esquema, dado que los demás conceptos son comunes para todos los esquemas electrónicos con los que nos podamos encontrar. pero en todos, los símbolos son prácticamente los mismos, quizás algunos con unas mínimos contrastes muy exclusivos, pero al fin y al cabo todos, son casi idénticos. Todos estos últimos esquemas corresponden a un mismo circuito, la sirena de niebla,
Si nos fijamos bien, todos tienen los mismos componentes electrónicos. Una bateria de 12 voltios.
Un pulsador.
Tres resistencias de valor fijo.
Una resistencia variable.
Dos condensadores.
Dos transistores,
Y un altavoz o parlante como dicen algunos.
Cada uno de nosotros podemos tener nuestro estilo propio a la hora de representar los esquemas, es muy personal, es como escribir algo como por ejemplo AMISTAD,
Para escribir esa palabra necesitaríamos unir esos componentes esas tres vocales y cuatro consonantes, las podemos poner más grandes o más chicas, en negrita o en cursiva, de colores o con tipo de letra diferentes, pero lo pongamos como lo pongamos, tenemos que tener claro que otros lo tienen que leer, que otros tienen que interpretar ese esquema. Lo único que ha cambiado en ellos, es el modo de representar el mismo circuito en otros programas o aplicaciones para el ordenador en diferentes formas.
Pero en todos, se ha representado el mismo circuito
Es decir, cualquier símbolo, que nos encontremos en un esquema, casi con total seguridad estará en las plantillas que se publicaron aquí en el curso.
Solo tenemos que consultar dichas plantillas para compararla con el dibujo del símbolo que en ese momento tengamos dudas sobre él, hasta que ese símbolo nos sea familiar.
Con el uso y la práctica, los recordaremos más fácilmente.
No nos tenemos que dejar empequeñecer cuando nos encontremos con algunos esquemas que parece que lo han diseñado un poco enrevesado,
La forma que cada uno pueda tener, para expresar un circuito electrónico, puede ser muy diversa, unos con una representación mas fácil o simple y otros quizás un poco mas complicada.
Incluso muchas veces nos podremos encontrar con esquemas del que desconocemos con cual programa de ordenador, lo han realizado, ya que aquí solo hemos hablado un poco de los más conocidos o usuales
Como leer o interpretar un esquema electrónico
La respuesta correcta al ejercicio de auto evaluación, evidentemente era la A.
En el dibujo del esquema que muy bien ha aportado el amigo jomaal88 tenemos la explicación con la solución correcta.
Para terminar con este capitulo, indicar que hemos realizado especial hincapié en los cruces y uniones que se podrían representar en un esquema, dado que los demás conceptos son comunes para todos los esquemas electrónicos con los que nos podamos encontrar. pero en todos, los símbolos son prácticamente los mismos, quizás algunos con unas mínimos contrastes muy exclusivos, pero al fin y al cabo todos, son casi idénticos. Todos estos últimos esquemas corresponden a un mismo circuito, la sirena de niebla,
Si nos fijamos bien, todos tienen los mismos componentes electrónicos. Una bateria de 12 voltios.
Un pulsador.
Tres resistencias de valor fijo.
Una resistencia variable.
Dos condensadores.
Dos transistores,
Y un altavoz o parlante como dicen algunos.
Cada uno de nosotros podemos tener nuestro estilo propio a la hora de representar los esquemas, es muy personal, es como escribir algo como por ejemplo AMISTAD,
Para escribir esa palabra necesitaríamos unir esos componentes esas tres vocales y cuatro consonantes, las podemos poner más grandes o más chicas, en negrita o en cursiva, de colores o con tipo de letra diferentes, pero lo pongamos como lo pongamos, tenemos que tener claro que otros lo tienen que leer, que otros tienen que interpretar ese esquema. Lo único que ha cambiado en ellos, es el modo de representar el mismo circuito en otros programas o aplicaciones para el ordenador en diferentes formas.
Pero en todos, se ha representado el mismo circuito
Es decir, cualquier símbolo, que nos encontremos en un esquema, casi con total seguridad estará en las plantillas que se publicaron aquí en el curso.
Solo tenemos que consultar dichas plantillas para compararla con el dibujo del símbolo que en ese momento tengamos dudas sobre él, hasta que ese símbolo nos sea familiar.
Con el uso y la práctica, los recordaremos más fácilmente.
No nos tenemos que dejar empequeñecer cuando nos encontremos con algunos esquemas que parece que lo han diseñado un poco enrevesado,
La forma que cada uno pueda tener, para expresar un circuito electrónico, puede ser muy diversa, unos con una representación mas fácil o simple y otros quizás un poco mas complicada.
Incluso muchas veces nos podremos encontrar con esquemas del que desconocemos con cual programa de ordenador, lo han realizado, ya que aquí solo hemos hablado un poco de los más conocidos o usuales
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- Genaro Miranda
- Incondicional
- Mensajes: 896
- Registrado: Mar Feb 09, 2010 1:57 am
- Ubicación: Mexico,D.F.
- Contactar:
Re: Curso Electrónica Básica Modelistas Navales
Soo!! tienes razon es la A...
FELIZ ANOS 2012!! para todos! 


- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: Curso Electrónica Básica Modelistas Navales
vamos a continuar con el curso
los comentarios y las consultas por favor, ponerlas en el hilo que corresponda, feliz año a todos.
los comentarios y las consultas por favor, ponerlas en el hilo que corresponda, feliz año a todos.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: Curso Electrónica Básica Modelistas Navales
La Resistencia, Post nº 1
Las resistencias son los componentes eléctricos más simples, su importancia en un montaje es primordial, tanto a nivel de fiabilidad, como de duración del sistema.
Las resistencias, es uno de los componentes imprescindibles en la construcción de cualquier equipo electrónico, ya que nos permite distribuir adecuadamente la tensión (voltios) y corriente eléctrica (amperios) a todos los puntos necesarios.
Las resistencias son los componentes eléctricos más simples, su importancia en un montaje es primordial, tanto a nivel de fiabilidad, como de duración del sistema.
Las resistencias, es uno de los componentes imprescindibles en la construcción de cualquier equipo electrónico, ya que nos permite distribuir adecuadamente la tensión (voltios) y corriente eléctrica (amperios) a todos los puntos necesarios.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: Curso Electrónica Básica Modelistas Navales
La Resistencia, Post nº 2
La resistencia, es el único componente electrónico que esta diseñado para “según se dice” disipar energía eléctrica. El término disipar no es realmente es más adecuado, porque como ya sabemos existe un principio fundamental en la física que dice que:
La energía no se crea ni se pierde, solo se transforma
Por lo tanto, casi es mejor decir que la resistencia es el único componente que transforma la energía eléctrica en energía térmica.
Como sabemos que muchos de nosotros son personas curiosas que alguna vez tocaron un transformador y observaron que estaba caliente, es que no queremos dejarlos con la duda. Si, es cierto, un transformador se calienta pero calentarse no es la función para la cual fue creado. Es una característica secundaria de su funcionamiento y totalmente indeseada; un transformador de buena calidad trabaja mas frío que uno de mala calidad. Por otro lado podríamos aclarar más aun el panorama y decir que el transformador se calienta porque esta construido con hilo o alambre de cobre y el alambre de cobre tiene cierta resistencia que es la que transforma energía eléctrica en calor.
La resistencia, es el único componente electrónico que esta diseñado para “según se dice” disipar energía eléctrica. El término disipar no es realmente es más adecuado, porque como ya sabemos existe un principio fundamental en la física que dice que:
La energía no se crea ni se pierde, solo se transforma
Por lo tanto, casi es mejor decir que la resistencia es el único componente que transforma la energía eléctrica en energía térmica.
Como sabemos que muchos de nosotros son personas curiosas que alguna vez tocaron un transformador y observaron que estaba caliente, es que no queremos dejarlos con la duda. Si, es cierto, un transformador se calienta pero calentarse no es la función para la cual fue creado. Es una característica secundaria de su funcionamiento y totalmente indeseada; un transformador de buena calidad trabaja mas frío que uno de mala calidad. Por otro lado podríamos aclarar más aun el panorama y decir que el transformador se calienta porque esta construido con hilo o alambre de cobre y el alambre de cobre tiene cierta resistencia que es la que transforma energía eléctrica en calor.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: Curso Electrónica Básica Modelistas Navales
La Resistencia, Post nº 3
Las resistencias son unos elementos eléctricos cuyo cometido es la de dificultar, u oponerse o mejor aún, como su propio nombre indica, resistir al paso de una corriente eléctrica, que pase a través de ellas.
Sus símbolos en un esquema, como ya hemos podido comprobar en varias ocasiones, son dos: Es uno de los componentes electrónicos más comunes, y en la mayoría de los casos representa la mitad o más de los componentes utilizados en cualquier proyecto.
Existen una gran variedad de resistencias pero en nuestros proyectos o montajes, utilizaremos por lo general, las más comunes y baratas, la de carbón a 1/4 de vatio.
Las resistencias como estamos indicando, se oponen o se "resisten" al movimiento de la corriente, de esta forma controlan la corriente que pasa por un punto dado.
Si no hubiera resistencia, la corriente en muchos casos, pasaría directamente al hilo negativo haciendo un CORTO CIRCUITO, O QUE SE NOS QUEME UN COMPONENTE, QUE ES ALGO QUE NUNCA QUEREMOS QUE NOS PASE por lo que siempre en cualquier circuito que lo necesitemos, asumimos que hay tener algún tipo de resistencia.
Las resistencias por lo general tienen dos terminales que no tienen polaridad, por esa razón no importa en que sentido se conecten o se suelden en un circuito.
Sin embargo, yo aconsejo ponerlas siempre en la misma orientación, ya que así, nos será más fácil posteriormente identificar el valor o su lectura en una pcb, esto es solo cuestión de estética.
La unidad de medida de la resistencia es el ohmio, y se representa con la letra griega (Ω) omega, pero también tienen otra unidad de medida, que es el vatio (W), que nos dice la potencia máxima que pueden disipar.
En el dibujo, la resistencia marcada como B, es de un cuarto de Vatio (1/4), y la marcada como E, puede soportar hasta 3 vatios.
Esta última característica depende principalmente de la construcción física del elemento.
Bien y como venimos diciendo, la resistencia óhmica de una resistencia se mide en ohmios, valga la redundancia, se suele utilizar esa misma unidad, así como dos de sus múltiplos: el Kilo-Ohmio (1KΩ) y el Mega-Ohmio (1MΩ=106Ω). Mas adelante explicamos esto de los múltiplos mejor.
El valor resistivo de una resistencia puede ser fijo o variable.
En el primer caso hablamos de resistencias comunes o fijas y en el segundo de resistencias variables, ajustables, potenciómetros y reóstatos.
De momento, nos centraremos en el primer tipo, las fijas.
Las resistencias fijas pueden clasificarse en dos grupos, de acuerdo con el material con el que están construidas:
"resistencias de hilo", normalmente para disipaciones superiores a 2 W, y
"resistencias químicas", en general para, potencias inferiores a 2 W, que son las que normalmente vamos a utilizar casi siempre.
Las resistencias son unos elementos eléctricos cuyo cometido es la de dificultar, u oponerse o mejor aún, como su propio nombre indica, resistir al paso de una corriente eléctrica, que pase a través de ellas.
Sus símbolos en un esquema, como ya hemos podido comprobar en varias ocasiones, son dos: Es uno de los componentes electrónicos más comunes, y en la mayoría de los casos representa la mitad o más de los componentes utilizados en cualquier proyecto.
Existen una gran variedad de resistencias pero en nuestros proyectos o montajes, utilizaremos por lo general, las más comunes y baratas, la de carbón a 1/4 de vatio.
Las resistencias como estamos indicando, se oponen o se "resisten" al movimiento de la corriente, de esta forma controlan la corriente que pasa por un punto dado.
Si no hubiera resistencia, la corriente en muchos casos, pasaría directamente al hilo negativo haciendo un CORTO CIRCUITO, O QUE SE NOS QUEME UN COMPONENTE, QUE ES ALGO QUE NUNCA QUEREMOS QUE NOS PASE por lo que siempre en cualquier circuito que lo necesitemos, asumimos que hay tener algún tipo de resistencia.
Las resistencias por lo general tienen dos terminales que no tienen polaridad, por esa razón no importa en que sentido se conecten o se suelden en un circuito.
Sin embargo, yo aconsejo ponerlas siempre en la misma orientación, ya que así, nos será más fácil posteriormente identificar el valor o su lectura en una pcb, esto es solo cuestión de estética.
La unidad de medida de la resistencia es el ohmio, y se representa con la letra griega (Ω) omega, pero también tienen otra unidad de medida, que es el vatio (W), que nos dice la potencia máxima que pueden disipar.
En el dibujo, la resistencia marcada como B, es de un cuarto de Vatio (1/4), y la marcada como E, puede soportar hasta 3 vatios.
Esta última característica depende principalmente de la construcción física del elemento.
Bien y como venimos diciendo, la resistencia óhmica de una resistencia se mide en ohmios, valga la redundancia, se suele utilizar esa misma unidad, así como dos de sus múltiplos: el Kilo-Ohmio (1KΩ) y el Mega-Ohmio (1MΩ=106Ω). Mas adelante explicamos esto de los múltiplos mejor.
El valor resistivo de una resistencia puede ser fijo o variable.
En el primer caso hablamos de resistencias comunes o fijas y en el segundo de resistencias variables, ajustables, potenciómetros y reóstatos.
De momento, nos centraremos en el primer tipo, las fijas.
Las resistencias fijas pueden clasificarse en dos grupos, de acuerdo con el material con el que están construidas:
"resistencias de hilo", normalmente para disipaciones superiores a 2 W, y
"resistencias químicas", en general para, potencias inferiores a 2 W, que son las que normalmente vamos a utilizar casi siempre.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.