Curso Electrónica Básica Modelistas Navales

Todo lo relacionado con la eléctronica en nuestros barcos
Responder
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: Curso Electrónica Básica Modelistas Navales

Mensaje por josechu »

Como leer o interpretar un esquema electrónico Post 3

Siguiendo con nuestro esquema y haciendo uso de nuestras plantillas, buscamos los símbolos de los componentes que vamos a necesitar.

El símbolo del interruptor, lo tenemos en la plantilla de INTERRUPTORES, post nº 21

Las líneas de conexión, en la plantilla de LINEAS Y CONDUCTORES, post nº 22
En esta misma plantilla podemos igualmente observar, los cruces, con y sin conexión.

Y por último, los símbolos de las bombillas o lámparas, lo podemos ver en la plantilla de VARIOS, post nº 32
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: Curso Electrónica Básica Modelistas Navales

Mensaje por josechu »

Como leer o interpretar un esquema electrónico Post 4

Estos son todos los símbolos que necesitamos de momento para realizar nuestro primer esquema, los podemos copiar a un papel, para continuar con ellos.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: Curso Electrónica Básica Modelistas Navales

Mensaje por josechu »

Como leer o interpretar un esquema electrónico Post 5

Si tal como están puestos los símbolos, los uniésemos con un hilo conductor, ósea un cable de color rojo para el positivo y otro hilo conductor, que igualmente pudiese ser otro cable de color negro.
2 ESQUEMA.JPG
Así tendríamos el esquema terminado.

Pero cuando por necesidad de espacio, en el dibujo del esquema, o cuando conviene simplificar el circuito, se pueden dibujar los hilos conductores de forma que se crucen, unos con otros, nos referimos solo a los que se tienen que cruzar, sin conexión de unos con otros se indica como esta señalado a la izquierda.

Sin embargo si estos mismos hilos conductores necesitan estar conectados con los otros hilos que se cruzan, se indica en este caso como esta puesto en la derecha.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: Curso Electrónica Básica Modelistas Navales

Mensaje por josechu »

Como leer o interpretar un esquema electrónico Post 6

como ya hemos terminado nuestro esquema, cerramos el interruptor y supuestamente consiguiriamos esto.
3 ESQUEMA.JPG
recordad que lo que buscabamos era poner las luces de señalización a nuestro barco
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: Curso Electrónica Básica Modelistas Navales

Mensaje por josechu »

Como leer o interpretar un esquema electrónico Post 7

Bien creo que ha sido fácil, muy fácil diría yo.
Tanto que para esto, no hace falta ningún curso de electrónica, ya que lo explicado parece mas de electricista, por lo que vamos a ponerlo un poco mas difícil.


Primero, ¿por qué ponemos siempre el interruptor en el positivo y no en el hilo negativo?

Pues porque si lo pusiésemos en el negativo, cualquier derivación, falso contacto, u otros equipos que pusiéramos en nuestro barco, podría dar al traste con nuestro montaje, por eso siempre será mejor, que todos los negativos estén unidos, y que cada interruptor active solo el equipo o la función que queramos encender.

Segundo, cuando tengamos que comprar o utilizar un interruptor, es bueno tener en cuenta un detalle. Que soporte el amperaje al cual lo vamos a destinar.
Última edición por josechu el Jue Dic 01, 2011 7:32 pm, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: Curso Electrónica Básica Modelistas Navales

Mensaje por josechu »

Como leer o interpretar un esquema electrónico Post 8

seguimos complicando la cosa.
muchos ya han dado por sentado que las lamparas o bombillas utilizadas son de 12 voltios, la misma que tension que tiene nuestra bateria.

pero como lo hariamos si el de la tienda solo nos puede vender una de 12 voltios y dos lamparas de 6 voltios.

nuestra bateria sigue teniendo los 12 voltios.
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: Curso Electrónica Básica Modelistas Navales

Mensaje por josechu »

Como leer o interpretar un esquema electrónico Post 9

Como muchos ya se abran podido imaginar, lo pondríamos así
serie paralelo.jpg
Para definir este esquema, diríamos que resulta, que hemos puesto las lámparas BL 2 y la BL 2 en serie, de forma que si cada una funciona 6 voltios, con la suma de las dos, conseguimos adaptarlas a los 12 voltios de la bateria.

Sin embargo la lámpara BL 3, que es de 12 voltios, la tenemos conectada de diferente forma, la tenemos en paralelo,

Bien pues resulta que dependiendo si ponemos los componentes electrónicos en serie o en paralelo, podemos obtener un resultado u otro.

Si hubiésemos puesto todas en paralelo, las de 6 voltios se hubiesen quemado.
Si las hubiésemos puesto todas en serie, la suma total del voltaje de las tres serian de 24 voltios.

Esto de circuitos en serie y paralelo es de mucha importancia en electrónica, ya lo veremos mas adelante cuando tratemos los condensadores y las resistencias.


PERO EL DIBUJO TIENE MAS COSAS.

Si nos fijamos bien, al lado de la batería, hemos añadido unos nuevos símbolos que antes no estaban,
Antes teníamos conectado nuestro esquema directamente a la batería,
pero que ocurre si queremos poder quitar o poner otra bateria, pues que añadimos estos símbolos que representan a unos conectores.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: Curso Electrónica Básica Modelistas Navales

Mensaje por josechu »

Como leer o interpretar un esquema electrónico Post 10

¿y si quisieramos cambiar esas lamparas por led?

¿como hariamos el esquema?

¿así?
TRES LED.jpg
Pues así NO, amigos, esto puede parecer muy bonito amigos, pero así no se hace,

¿Porqué?

pues porque los led funcionan a 1,5 voltios, y con los 12 voltios de la bateria los quemariamos, pero eso es una cuestion que la trataremos en su cápitulo, de momento vamos a seguir con nuestros esquemas
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: Curso Electrónica Básica Modelistas Navales

Mensaje por josechu »

Como leer o interpretar un esquema electrónico Post 11

Lo que intento de momento es explicar, como se pueden hacer estos dibujos, que quedan también, tan vistosos.

No se, si alguno se ha preguntado como se hacen.
Hasta ahora solo hemos realizado unos dibujos muy simples, pero imaginaros que queremos hacer algo así.
ESQUEMA.jpg
Para que nos quede un esquema como este, o por lo menos parecido, es necesario utilizar uno de los muchos programas de ordenador que existen para ello.

Y con esto nos saltamos por un momento al capitulo nº 11 de nuestro índice,
Vamos a coger algo de ese capitulo, que nos hace falta ahora, ya que nos va a ayudar a que entendamos mejor el poder leer los esquemas.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: Curso Electrónica Básica Modelistas Navales

Mensaje por josechu »

Como leer o interpretar un esquema electrónico Post 12

Olvidémonos por un rato de los componentes que no sepamos cuales son en este esquema y prestemos atención al círculo amarillo.
ESQUEMA 2.jpg

Dentro de él, podemos ver unos de los detalles explicados anteriormente,

Los cruces de hilos.
Aquí podemos observar claramente cuales son los que simplemente se cruzan, sin mas.
Y los que tienen que ir conectados con el punto de unión entre ellos.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
Montañés
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 156
Registrado: Mié Ene 23, 2008 4:29 pm

Re: Curso Electrónica Básica Modelistas Navales

Mensaje por Montañés »

Como leer o interpretar un esquema electrónico Post 13

Sin embargo, las uniones o conexiones entre hilos o líneas, no es exclusivo de los cruces, si no que también puede ser necesario, unir varios componentes en una sola línea o hilo, sin que existan o sea necesario esos cruces.

De esta forma simplificaremos aún mas el esquema, sin tener que duplicar o repetir algunas líneas o hilos.

Lo poder ver aquí.
union de lineas.JPG

la patilla nº 7 del circuito integrado, señalado como IC-1, va conectada a la resistencia marcada como R-1 y a los diodos rectificadores marcados como D-1 y D-2,
(Circulo pequeño amarillo)

De la misma forma podemos ver, que las patillas nº 6 y 2, del mismo circuito integrado, van unidas o conectadas al condensador marcado como C-1,
(Circulo grande amarillo)

Y por último podemos conocer, como las patillas nº 4 y 8, del C. I., junto con la resistencia R-1, van al hilo positivo, ya sin marcar con círculo.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
Montañés
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 156
Registrado: Mié Ene 23, 2008 4:29 pm

Re: Curso Electrónica Básica Modelistas Navales

Mensaje por Montañés »

Como leer o interpretar un esquema electrónico Post 14

Como ejemplo de simplificar o de que pueda ser mas fácil la comprensión de un esquema, mostramos los siguientes esquemas.
tres esquemas seguidos.JPG
Los tres representan prácticamente la misma función, salvo algunas pequeñas variaciones, los tres esquemas de circuitos no comprobados, nos ofrecen como podemos realizar un controlador de velocidad para un motor.


Pero al fijarnos bien en ellos, podemos observar, como el ejemplo del esquema 1, esta diseñado de forma que nos puede dar a muchas confusiones, se hace hasta difícil, seguirlo o comprenderlo, con tantas líneas o hilos de aquí para allá.
Y el detalle más importante para muchos aficionados noveles, es que no están indicadas cuales son las patillas del circuito integrado.

En el ejemplo del esquema 2, podemos ver un esquema, mas simple, mas fácil, con todos los elementos necesarios para que el circuito funcione, y todas sus conexiones siguen siendo detalladas.

Y por último el esquema 3, en el que, además de incrementar el circuito con una resistencia y un condensador mas, vemos que tiene menos líneas o hilos, sigue quedando comprensible, sin tantos líos, porque muchas conexiones que van a GND, (entiéndase como negativo), han sido sustituidas por el siguiente símbolo.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: Curso Electrónica Básica Modelistas Navales

Mensaje por josechu »

Como leer o interpretar un esquema electrónico Post 15

Bien como venimos indicando, existen unos software o programas para ordenador, que nos permiten realizar esos esquemas de forma cómoda y sencilla con una presentación muy profesional.

Estos programas incorporan muchas simbologías de componentes electrónicos, que a través de su uso, nos facilitan mucho su comprensión y entendimiento.

Actualmente existen muchos y muy variados, unos muy completos enfocados a profesionales que por muy grande o complicado que pueda ser nuestro proyecto, sabiendo usar dicho programa, nos permiten realizar cualquier esquema, o proyecto electrónico de varias formas y medidas.

Con ellos, podríamos realizar tanto el esquema completo, como el dibujo de la placa o PCB, diseñando el propio programa de forma automática a través de una función llamada ruteado dicha pcb, donde posteriormente podremos instalar todos los componentes del esquema.
incluso algunos igualmente, permiten simular los programas de microcontroladores, que se pudiesen incorporar en su diseño.


otros mas simples con menos recursos, pero mas fáciles de usar, dado que su uso es mas intuitivo, los cuales podríamos decir, están mas bien enfocados bien para personas con pocos conocimientos en la materia o que no necesitan un programa muy potente y que les pueda facilitar su uso, consiguiendo de forma rápida y sencilla diseñar nuestros esquemas y obtener así igualmente el dibujo de la placa o pcb.

Vamos a citar solo algunos de los mas habituales.
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: Curso Electrónica Básica Modelistas Navales

Mensaje por josechu »

Como leer o interpretar un esquema electrónico Post 16

Como ejemplo, mostramos el entorno de uno de los mas conocidos,
Llamado EAGLE,
Es muy utilizado y muy difundido, por muchos profesionales y aficionados a la electrónica, de todo el mundo, ya que este programa dispone de muchos recursos, lo que consigue realizar unas presentaciones muy claras y bien detalladas
esquema con EAGLE.JPG
En el dibujo de arriba, vemos como queda el proyecto de un esquema en EAGLE
En el dibujo de abajo vemos como se ha pasado un esquema al diseño de la pcb,
pcb con EAGLE.JPG
El inconveniente, es que necesita de su aprendizaje, para poder usarlo correctamente y puede ser un poco laborioso de utilizar, para muchos aficionados.

No obstante dejamos un enlace, por si alguien opcionalmente quiere descargarse una version demos de dicho programa,
Aclarando que dicho software no es necesario para nuestro curso, si bien con esa version de demostración, nos puede permitir abrir los archivos de los esquemas, que otras personas hayan realizado con el.

ftp://ftp.cadsoft.de/eagle/program/5.11 ... 5.11.0.exe" onclick="window.open(this.href);return false;
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: Curso Electrónica Básica Modelistas Navales

Mensaje por josechu »

Como leer o interpretar un esquema electrónico Post 17

Otro de los programas de ordenador o software, que facilitan mucho a los profesionales y los aficionados, la simulación y el diseño de circuitos electrónico, es el PROTEUS.
ESQUEMA CON ISIS DE PROTEUS.JPG
Este programa consta de dos carpetas, llamadas una ISIS y la otra ARES.
PCB CON ARES.JPG
Con este programa, en el entorno de ISIS, no solo se puede desarrollar cualquier esquema, si no que también es posible simular su funcionamiento virtual, siendo esto muy interesante, sobre todo cuando queremos realizar un proyecto en el que se incluya un microcontrolador bien sea de microchip, (los comúnmente llamados Pic,) como los de la firma Atmel, (los Atmega en sus versiones de AVR).

Dado que podemos incluir en su simulación virtual, los programas que pudiésemos desarrollar nosotros mismos, tanto en Basic, como en A.S.M, (assembler), con los que preveer o corregir sus resultados.

Echo este muy utilizado por ejemplo por nuestro apreciado compañero del foro Captroya en sus montajes, como más de una vez hemos podido ver en algunos de sus videos el funcionamiento de los circuitos que él realiza.

Debemos de seguir aclararando, que este programa que mencionamos, no es necesario para nuestro curso, solo lo realizamos a efectos de divulgar los recursos que utilizan muchas personas para realizar sus proyectos electrónicos.

De la misma forma, comunicamos que todos los programas que actualmente conocemos, con los que se pueden realizar simulaciones virtuales con en el ordenador, son esos simulaciones, que no siempre garantizan su resultado correcto en el mundo real.

Es decir, que nuestro proyecto en el tablero de diseño o en la pantalla del ordenador puede funcionar muy bien, pero luego, cuando hemos realizado la placa bajo esa premisa y tenemos soldados todos sus componentes, nos podemos encontrar con la sorpresa, de que no es así, que no funciona como nosotros esperábamos, sin tener los resultados que deseábamos, mientras que vemos, que en el ordenador, parece que todo va viento en popa, de maravillas.

Acordaros lo que se comentó, referente a lo de los circuitos no comprobados,
bien pues, parte de la culpa de que muchos circuitos una vez que los hemos realizado físicamente no funcionen en la realidad, es porque en los simuladores, si lo hacían correctamente.



Por último dejamos un enlace por si alguien quiere opcionalmente descargarse un versión demo del programa Proteus, y profundizar con el.

http://www.labcenter.com/index.cfm" onclick="window.open(this.href);return false;
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Responder