saludos Guillermo
maquina de aforrar
maquina de aforrar
Hola a todos os pongo unas fotos de mi maquina de aforrar,esta construida a partir de mecanos (de mi hijo) ejes de barco,cardanes,poleas y un motor de robbe,este es el tercer intento,los otros dos no me gustaron del todo,soy aficionado al radio control por eso tengo estos ejes y motor y como no voy los tenia en mi cajón de sastre.Aunque aun tengo que efectuar algunos cambios por ejemplo el sistema de fijación del cabo,este no me gusta debo de colocar anilla pues es interesante que el cabo en ambas partes este bien centrado,el segundo cambio sera cambiar la fijación del motor estas bridas no son buenas y el motor se mueve y destensa la correa
saludos Guillermo
saludos Guillermo
tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
Para lo del centrado del cabo, primero prueba con un simple muelle entre el cabo y el soporte.giro escribió:...tengo que efectuar algunos cambios por ejemplo el sistema de fijación del cabo,este no me gusta debo de colocar anilla pues es interesante que el cabo en ambas partes este bien centrado,el segundo cambio sera cambiar la fijación del motor estas bridas no son buenas y el motor se mueve y destensa la correa
Y para las bridas del motor busca un trocito de goma espuma fina y forras el motor para darle mas cuerpo.
Te ha quedado muy bien la máquina. Enhorabuena.
Cayetano Isidro,la base donde se encuentra el rollo de hilo no se mueve,es un soporte para aguantar el eje o mejor dicho los ejes inferiores,la primera maquina que hice era algo corta en longitud y mi suegro para su barco necesitaba algo más larga lo cual dificulta mucho el eje de simetria (vibraciones),la maquina es manual por lo que se refiere al agunte del hilo pues hay que estar atento a la hora de aforar,si puedo este fin de semana hare unas fotos de los hilos aforados haber que os parece necesitare vuestra sincera y experta opinión
Javi gracias,me pasa como a ti los que hemos echo radio control no podemos aguantarlo siempre acabamos haciendo iventos (que le vamos ha hacer),lo del muelle ya lo pense y puede que lo haga,las bridas que puse ya tienen goma en el interior pero es complicado puesto que la correa siempre tiene tendencia ha moverlo(motor)te en mente una idea la pondre en practica el sabado haber que pasa
saludos Guillermo
Javi gracias,me pasa como a ti los que hemos echo radio control no podemos aguantarlo siempre acabamos haciendo iventos (que le vamos ha hacer),lo del muelle ya lo pense y puede que lo haga,las bridas que puse ya tienen goma en el interior pero es complicado puesto que la correa siempre tiene tendencia ha moverlo(motor)te en mente una idea la pondre en practica el sabado haber que pasa
saludos Guillermo
tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
Supongo que este efecto siempre existirá. Se haga a máquina o a mano.isidro escribió:...otro parámetro a tener en cuenta: pones el cabo a aforrar en el aparato forrador, amarras cada extremo en su pieza correspondiente, pero existe un parámetro importante que debes tener en cuenta: la tensión que debes dar al cabo a forrar. evidentemente tiene que tener tensión para que el giro del cabo sea uniforme, pero si pones mucha tensión puede pasar que despues de forrar, al quitar la tensión el cabo se retuerza algo. o algo mas grave: si la tensión de los cabos a forrar no es siempre la misma la densidad del forrado (o sea como se aprietan las vueltas del forro) puede variar mucho. esto es grave si son por ejemplo obenques que van unos al lado de otros....esto se resuelve si puedes medir la tensión del cabo.saludos...
Pienso que ocurrirá como en todas las facetas de nuestra vida: Los primeros hilos saldrán una kk, pero poco a poco, con la experiencia y el buen hacer del operario, esta máquina puede ayudar en una tarea que es un petardo.
A modo de prueba, hace unas semanas hice unos cabos. Pienso dejarlos para cuando se inaugure el apartado de ‘Tomas falsas’ ¡Que feos y horribles quedaron!. No tengo la mano que tiene, por ejemplo Ramón. No entiendo como lo puede hacer a mano y le quedan hasta bien.
Guillermo:
Dentro de poco tengo que empezar con el palo y la jarcia de mi modelo. Cuéntanos algo mas. Estoy convencido de uqe tiene que ayudar bastante.
Saludos:
Javier
- ramon
- Foro Modelismo Naval

- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
A mi la maquina de giro me pasma. Tiene una pinta realmente impresionante, pero sobre esto ya he hablado en privado como muchos foristaa: creo que hay varias aficiones distintas:
1 Hacer barcos
2 Coleccionar libros sobre barcos
3 Charlar en los foros etc
[u]4 Hacer máquinas[/u]
Hacer barco no implica en principio el resto.
Muchos de nosotros somos politoxicomanos en ese sentido, yo por ejemplo hago barcos, colecciono libros y charlo por los codos en el foro...no tengo la infección de hacer máquinas.
Personalmente no utilizo máquina para aforrar...lo hago a mano por el método que sabeis. Aforrar me da pereza y si tengo que montar la máquina, poner el hilo etc...ufffff. Aforrar a mano creo que es facil se requiere un poco de práctica (que se coge muy muy rápido) y ya está.. Sigo pensando que es la forma mas rápida y en la que se controla mejor el proceso...pero no he probado nunca a hacerlo a máquina.
1 Hacer barcos
2 Coleccionar libros sobre barcos
3 Charlar en los foros etc
[u]4 Hacer máquinas[/u]
Hacer barco no implica en principio el resto.
Muchos de nosotros somos politoxicomanos en ese sentido, yo por ejemplo hago barcos, colecciono libros y charlo por los codos en el foro...no tengo la infección de hacer máquinas.
Personalmente no utilizo máquina para aforrar...lo hago a mano por el método que sabeis. Aforrar me da pereza y si tengo que montar la máquina, poner el hilo etc...ufffff. Aforrar a mano creo que es facil se requiere un poco de práctica (que se coge muy muy rápido) y ya está.. Sigo pensando que es la forma mas rápida y en la que se controla mejor el proceso...pero no he probado nunca a hacerlo a máquina.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Isidro,seguro que tienes razón pero con la primera maquina que hice los cabos aforrados no tenían torsión ,tampoco eran cabos muy largos con lo cual puede que ese retorcimiento sea más escaso
Javi,intentare con la camara de fotos grabar un mini video (si se puede) para que se vea su funcionamiento,el sistema es simple son dos ejes, el inferior es el que lleva el movimiento al otro lado,el eje superior lo forma el cabo que se tiene que aforrar, 1º importante el hilo tenso (sin pasarse),2ºel giro del hilo tiene que ser igual o sea mismo sentido y misma velocidad ,el funcionamientoes igual que si se hiciera a mano y como os digo no hay más secreto simple pero algo más rapido
debo de decir que yo nunca había aforrado un cabo,pero el sr Ramón tiene la culpa je je je je pues ha causa de su paso a paso del hussard me han entrado unas ganas que no veas,la verdad que por lo menos yo le estoy muy agradecido estamos aprendiendo el modelismo naval
sr Ramón creo que ya se lo pregunte como aforra pues bien lo intente pero me tire media hora para solo hacer unos diez centimetros de cabo con esta maquinilla en dos minutos aforro un cabo de 60 centimetros,bueno lo dicho mirare de grabar un video para que veais el sistema
¡ah! se me olvidaba tengo tambien la maquina de acolchar en vertical,y en curso de preparación la horizontal con el sistema de la maquina manual de Cayetano de la cual tuve el honor de ver funcionar en directo,bueno no me enrollo más y lo dicho
saludos Guillermo
Javi,intentare con la camara de fotos grabar un mini video (si se puede) para que se vea su funcionamiento,el sistema es simple son dos ejes, el inferior es el que lleva el movimiento al otro lado,el eje superior lo forma el cabo que se tiene que aforrar, 1º importante el hilo tenso (sin pasarse),2ºel giro del hilo tiene que ser igual o sea mismo sentido y misma velocidad ,el funcionamientoes igual que si se hiciera a mano y como os digo no hay más secreto simple pero algo más rapido
debo de decir que yo nunca había aforrado un cabo,pero el sr Ramón tiene la culpa je je je je pues ha causa de su paso a paso del hussard me han entrado unas ganas que no veas,la verdad que por lo menos yo le estoy muy agradecido estamos aprendiendo el modelismo naval
sr Ramón creo que ya se lo pregunte como aforra pues bien lo intente pero me tire media hora para solo hacer unos diez centimetros de cabo con esta maquinilla en dos minutos aforro un cabo de 60 centimetros,bueno lo dicho mirare de grabar un video para que veais el sistema
¡ah! se me olvidaba tengo tambien la maquina de acolchar en vertical,y en curso de preparación la horizontal con el sistema de la maquina manual de Cayetano de la cual tuve el honor de ver funcionar en directo,bueno no me enrollo más y lo dicho
saludos Guillermo
tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
Hola ha todos aqui os pongo el enlace para que podais ver como funciona la maquina de aforrar
Dadle con el boton derecho a guardar como
http://www.rocascalemotorcycles.com/maquinahilos.MOV
Esta es una foto ampliada de como queda el hilo (izquierda) y el trozo pequeño es como era
http://www.rocascalemotorcycles.com/hilos.jpg
se me olvidaba tarda un poco en bajarse son 4mg
saludos Guillermo
Dadle con el boton derecho a guardar como
http://www.rocascalemotorcycles.com/maquinahilos.MOV
Esta es una foto ampliada de como queda el hilo (izquierda) y el trozo pequeño es como era
http://www.rocascalemotorcycles.com/hilos.jpg
se me olvidaba tarda un poco en bajarse son 4mg
saludos Guillermo
tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
- rubend
- Aficionado

- Mensajes: 145
- Registrado: Vie Dic 02, 2005 7:40 pm
- Ubicación: Venezuela
- Contactar:
ramon escribió:A mi la maquina de giro me pasma. Tiene una pinta realmente impresionante, pero sobre esto ya he hablado en privado como muchos foristaa: creo que hay varias aficiones distintas:
1 Hacer barcos
2 Coleccionar libros sobre barcos
3 Charlar en los foros etc
[u]4 Hacer máquinas[/u]
Hacer barco no implica en principio el resto.
Muchos de nosotros somos politoxicomanos en ese sentido, yo por ejemplo hago barcos, colecciono libros y charlo por los codos en el foro...no tengo la infección de hacer máquinas.
Personalmente no utilizo máquina para aforrar...lo hago a mano por el método que sabeis. Aforrar me da pereza y si tengo que montar la máquina, poner el hilo etc...ufffff. Aforrar a mano creo que es facil se requiere un poco de práctica (que se coge muy muy rápido) y ya está.. Sigo pensando que es la forma mas rápida y en la que se controla mejor el proceso...pero no he probado nunca a hacerlo a máquina.
creo le falto llos que coleccionan herramientas, los que coleccionan planos y los que coleccionan tablas tablitas y otros materiales y objetos a fin de darle algun uso algun dia je je.. es un trasto inmenso, lo digo solo por el tamaño comparandolo con el pie de rey que se ve en la misma fotos.. felicidades a aquellos que tengan un enorme taller je, y a los que fabrican rapidos modelos para vender je.
Buena ingenieria , el mecano no sabia que serviria para constituir una extraña funcion.
mi paginita web = http://www.rhenriquez.com
buenoooo es un poco grande el archico, lo que quería era que vierais su funcionamiento,no es un trasto bueno esta si lo es,la de mi amigo Ignasi es menos trasto yo creo que cabe en cualquier cajón y tiene la virtud de aforrar cabos a cualquier medida de longitud.Creo que deberiais probarla pues es el mejor modo de que os guste,su pongo que 30 años atras cuando aparecio la sierra circular en miniatura decían lo mismo solo el paso del tiempo a demostrado que es una maquina no digo indespensable pero si necesaria y estoy seguro que con el paso de los años alguna marca dedicada al modelismo la fabricara.
saludos Guillermo
saludos Guillermo
tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto



