Corbetas Descubierta y Atrevida
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Por si acaso no se acaba pongo la forma que utilizo para envergar las velas sin culebra. Con un enhebrado de aguja me da para cuatro o cinco envergues y se le coge fácil el tranquillo. Hay que inmovilizar el atado con una gota de cyano y cortar el sobrante con un cortauñas.
Saludos
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Muy bueno Leopoldo y ahora, pon otro truco para los marchapiés...
(¡Mira que soy vago!)
(¡Mira que soy vago!)
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Pongo cómo hago los estrobos de los motones , los estribos de los marchapiés se hacen igual sin poner el motón.
Saludos
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Muchas gracias, Leopoldo
Siempre enseñándonos trucos
Saludos
Siempre enseñándonos trucos
Saludos
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
se va a extrañar esos trucosLlaut Mallorquin escribió:Muchas gracias, Leopoldo
Siempre enseñándonos trucos
Saludos
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola, pongo unas fotos de cómo termino las velas una vez que les he dado forma en el globo.
Saludos
Saludos
- Adjuntos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
En el post anterior he olvidado decir que para poner la relinga hay que apoyar la vela en una almohada con su forma hecha con un trozo de muleton de planchar y unos trapos par dar la forma. Si no se hace se abolla y una vez quitada del bastidor es muy arriesgado tratar de ponerla a dar forma en el globo.
Continúo con la descripción.
Saludos
Continúo con la descripción.
Saludos
- Adjuntos
-
- Rellenando el trozo de relinga que faltaba en los garruchos. Se hace con un cabo saturado de cyano para que no se deshilache al pegarlo, es bastante fácil de hacer, basta una gota de cola blanca, colocar el cabito con unas pinzas eliminar el exceso de cola y ajustar la relinga con unas agujas para que se cierre bien el garrucho
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Olvidaba el vestido de la verga, marchapiés estribos y motones 2 horas más. Total 14 horas brutas. como voy a poner once velas son 154 horas, casi dos meses. Así me va.
Saludos
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Método laborioso, pero perfectamente controlado y estudiado.
Quizá para el pegado de la relinga, sería bueno poner un filme o papel de aluminio sujeto con Cello para evitar manchar la plancha de corte.
Te quedan muy bien y sobre todo, muy verosímiles.
Ya sé como hacer velas JEJEJE.
Gracias y un saludo
Quizá para el pegado de la relinga, sería bueno poner un filme o papel de aluminio sujeto con Cello para evitar manchar la plancha de corte.
Te quedan muy bien y sobre todo, muy verosímiles.
Ya sé como hacer velas JEJEJE.
Gracias y un saludo
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Gracias LLaut, pero el tema no está agotado, a Monmeneu le salían mejor. Quizás otro modelista encuentre mejor sistema. Lo ideal sería una vez la vela envergada dar nuevamente forma, pero no puede ser vía húmeda porque los refuerzos y la relinga están pegados con cola blanca. Tampoco con el globo porque los motones, marchapiés y estribos se marcarían, o sea que tiene que ser con aire y calor. He hecho pruebas con un secador, con un decapador térmico, combinados con un motor de avión. No he obtenido mejoras porque mi tela está muy almidonada y si la almidono menos me hace todavía más bollos. Y he estado dos meses completos haciendo pruebas, debo estar "pasado"
En cuanto a lo que se pone debajo también probé con un acetato Din A-4 pero me resulta mejor la plancha de corte, por su rugosidad que retiene mejor la cola y porque para hacer los garruchos hay que pinchar y en el acetato el punzon tiende a resbalar.
Debo decir que al publicar la forma de hacerlo pienso también en que se me olvida cómo hago las cosas y así tengo dónde recordarlas.
Si el foro se cierra tendré que pensar en guardarlas de otra manera.
Saludos
En cuanto a lo que se pone debajo también probé con un acetato Din A-4 pero me resulta mejor la plancha de corte, por su rugosidad que retiene mejor la cola y porque para hacer los garruchos hay que pinchar y en el acetato el punzon tiende a resbalar.
Debo decir que al publicar la forma de hacerlo pienso también en que se me olvida cómo hago las cosas y así tengo dónde recordarlas.
Si el foro se cierra tendré que pensar en guardarlas de otra manera.
Saludos
-
- Aficionado
- Mensajes: 165
- Registrado: Dom Dic 27, 2015 6:01 pm
- Ubicación: Córdoba, España
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
¡Feliz año nuevo! (con retraso)
Después de un mes sin ordenador, me encuentro la triste sorpresa del próximo cierre de este foro. Por supuesto, me uno a la iniciativa de agradecer al administrador todo este trabajo que se ha dado, con mi modesto donativo de 12 € pagado por paypal. (número de confirmación es el: 92U38858VG960122S). Lo pongo aquí porque en el hilo de Joaquín no he podido escribirlo.
Después de un mes sin ordenador, me encuentro la triste sorpresa del próximo cierre de este foro. Por supuesto, me uno a la iniciativa de agradecer al administrador todo este trabajo que se ha dado, con mi modesto donativo de 12 € pagado por paypal. (número de confirmación es el: 92U38858VG960122S). Lo pongo aquí porque en el hilo de Joaquín no he podido escribirlo.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola Miguel Angel, feliz año nuevo a tí igualmente.
Es reconfortante ver cuántos compañeros están dispuestos a apoyar económicamente el foro, lo menos vamos ya 30.
Lo de estar un mes sin ordenador tiene que ser estupendo, te habrá quedado tiempo para hacer unos cuantos modelos.
Siguiendo con el tema de las velas y para que no se quede nada sin decir, añado que inevitablemente se producen deformaciones pequeñas en las manipulaciones necesarias par relingar , envergar y poner los rizos, más alguna que sale porque sí.
Algo se puede hacer con la plancha, yo uso la que tengo, una pequeña de forrar aviones, me va bastante bien. De todas formas respecto a las fotos las luces rasantes acusan el más minimo abollon
, que visto al natural no tiene demasiada importancia.
Saludos
Es reconfortante ver cuántos compañeros están dispuestos a apoyar económicamente el foro, lo menos vamos ya 30.
Lo de estar un mes sin ordenador tiene que ser estupendo, te habrá quedado tiempo para hacer unos cuantos modelos.
Siguiendo con el tema de las velas y para que no se quede nada sin decir, añado que inevitablemente se producen deformaciones pequeñas en las manipulaciones necesarias par relingar , envergar y poner los rizos, más alguna que sale porque sí.
Algo se puede hacer con la plancha, yo uso la que tengo, una pequeña de forrar aviones, me va bastante bien. De todas formas respecto a las fotos las luces rasantes acusan el más minimo abollon
, que visto al natural no tiene demasiada importancia.
Saludos
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Feliz año Leopoldo como siempre una magistral clase sobre velas , sigue con ese modelo que tuve la suerte de ver empezado en Junio en tu taller espero verlo terminado.
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Excelente Leopoldo. Felicitaciones y gran paso a paso
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Gracias, aunque sean atrasadas, Alejandro.
Me ha surgido un problema por bobo y por tener el SMA. He montado provivionalmente las velas para medir exactamente dónde tienen que ir colgadas las vergas para luego no tener problemas y al hacerlo me he dado cuenta de que las juanetes tienen muy mala pinta, pues su parte baja ( el pujamen) no tiene alunamiento( curva) y parece que están "muertas".
Las he hecho así porque en esa época tanto ingleses como franceses cortaban las juanetes de esa forma, y el libro de Tacon también las representa así.
Pero el plano de velamen del "Principe de la Paz" y el del "Reyna Luisa" sí tienen curva en esas velas, y antiguamente también tenían.
Además al poner las velas hinchadas es indudable que por deformación de la vela se tiene que producir un cierto alunamiento y al no tenerlo se quedan como digo "muertas".
Menos mal que a la sobremesana sí le di curva porque es más trabajosa de repetir que las juanetes.
De todas formas si alguien sabe cómo sería el dibujo de las velas , con o sin alunamiento, le agradecería que lo contara.
Me ha surgido un problema por bobo y por tener el SMA. He montado provivionalmente las velas para medir exactamente dónde tienen que ir colgadas las vergas para luego no tener problemas y al hacerlo me he dado cuenta de que las juanetes tienen muy mala pinta, pues su parte baja ( el pujamen) no tiene alunamiento( curva) y parece que están "muertas".
Las he hecho así porque en esa época tanto ingleses como franceses cortaban las juanetes de esa forma, y el libro de Tacon también las representa así.
Pero el plano de velamen del "Principe de la Paz" y el del "Reyna Luisa" sí tienen curva en esas velas, y antiguamente también tenían.
Además al poner las velas hinchadas es indudable que por deformación de la vela se tiene que producir un cierto alunamiento y al no tenerlo se quedan como digo "muertas".
Menos mal que a la sobremesana sí le di curva porque es más trabajosa de repetir que las juanetes.
De todas formas si alguien sabe cómo sería el dibujo de las velas , con o sin alunamiento, le agradecería que lo contara.