EL PROYECTO MARQUES DEL DUERO

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Avatar de Usuario
dkv
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 130
Registrado: Lun Ene 09, 2006 10:53 am
Ubicación: Málaga

Mensaje por dkv »

ramon escribió:Voy a utilizar claveteo de madera con clavija.
El otro día había un interesante debate en el foro de Delacroix sobre las clavijas en las cubiertas. Siento no poder poner el enlace, pero dicho foro lleva unos días "de mantenimiento" y no se puede acceder.

Básicamente, por lo que recuerdo, se iniciaba la discusión con alguien preguntando el diámetro de hilo de cobre a usar en tal escala o época, le respondían (entre otros, Delacroix) unas medidas, hasta que salió otro forista diciendo que los barcos de verdad no se claveteaban con clavos, valga la redundancia, sino con clavijas de madera, debido a que a las cubiertas permanentemente se les estaba "dando brillo", y no precisamente con una fregona, y que dichos clavos podrías sobresalir y dañar los pies de los marineros, que normalmente andaban descalzos, debido al desgaste de la madera de la tablazón de la cubierta.

Delacroix le daba la razón a este señor, aunque le respondía algo así como "pero nosotros hacemos modelos". Me recordó disquisiciones sobre materiales a usar, creo que de éste mismo hilo, y en el cual hasta el que suscribe participó...

Una buena lección de Delacroix. Viniendo de él...
Saludos,

José Luis
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2339
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Me gusta mucho el resultado final.

Yo he utilizado una variante más rápida. Se perforan igualmente los agujeros y luego se tapan con masilla de madera, con los cambios de coloración se puede jugar a resaltar más o menos las clavijas.

En el galeón que estoy haciendo ahora, las haré así.
Última edición por zapalobaco el Mié Dic 13, 2006 3:05 pm, editado 1 vez en total.
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4647
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Mariano escribió:Ramón, porqué las tablas de la cubierta llevan esa disposición, sin llevar un orden como estamos acostumbrados a ver.
Las tablas llevan un orden ¡propio! cuando acaba una empieza otra... :lol:
te explico la perogrullada. No he podido ver nunca un esquema "simétrico y estético" en un barco real, o por lo menos un esquema rígido... Mondfeld da algunos esquemas pero no aclaran mucho. ¿que hago? Pues algo que me da la sensación que coincide con lo que se ve por ahí...Paro de utilizar tablas de un tamaño determinado, en este caso unos 14 cm que a 1:60 seria 8.4 metros, un tamaño razonable...sin embargo, pones poca tracas así enteras pues si te fijas el orden se ve continuamente perturbado por tambuchos, escotillas etc...esas tablas (o fragmentos de ellas) van escalonándose por la espiga de cierre de proa y popa, es decir, cada vez van arrancando mas de atrás, por lo que este escalonamiento se va repercutiendo hacia atrás... al final queda cierto caos (ordenado). Otra cosa son los barcos de recreo y pequeñitos en los que puedes hacer virguerias casi de marquetería.
Un caso aparte es el del claveado que aquí es mas fácil segun lo que arriba he dicho.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4647
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

dkv escribió:
ramon escribió:Voy a utilizar claveteo de madera con clavija.
El otro día había un interesante debate en el foro de Delacroix sobre las clavijas en las cubiertas. Siento no poder poner el enlace, pero dicho foro lleva unos días "de mantenimiento" y no se puede acceder.

Básicamente, por lo que recuerdo, se iniciaba la discusión con alguien preguntando el diámetro de hilo de cobre a usar en tal escala o época, le respondían (entre otros, Delacroix) unas medidas, hasta que salió otro forista diciendo que los barcos de verdad no se claveteaban con clavos, valga la redundancia, sino con clavijas de madera, debido a que a las cubiertas permanentemente se les estaba "dando brillo", y no precisamente con una fregona, y que dichos clavos podrías sobresalir y dañar los pies de los marineros, que normalmente andaban descalzos, debido al desgaste de la madera de la tablazón de la cubierta.

Delacroix le daba la razón a este señor, aunque le respondía algo así como "pero nosotros hacemos modelos". Me recordó disquisiciones sobre materiales a usar, creo que de éste mismo hilo, y en el cual hasta el que suscribe participó...

Una buena lección de Delacroix. Viniendo de él...
Te pongo una foto que hice en Lisboa, en la cubierta de una fragata del tajo, este verano...fijate las clavijas de cubierta, que poco se notan... Es cierto que no es tal clavija, sino un tapón con un clavo debajo. Lo que Delacroix dice es totalmente conforme con mi prédica: no son barcos, son modelos...y los clavitos dorados son irresistiblemente bellos
Adjuntos
cubierta lisboa.jpg
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
contramaestre
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 650
Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por contramaestre »

SI, esa discusion en el foro frances me pareció muy interesante. Añadia incluso que las propias tapas de madera se hicieran con la misma madera y con la veta en el mismo sentido para que tampoco se desgastaran de forma distinta a la tablazón y acabara pasando lo mismo.
De ahi se pasa, como siempre, a lo que es real y lo que no. Que los barcos no se hacian con peral, que si el diametro de los clavos....etc.
Pero para mi, justifica totalmente que se coloque la cubierta pegada y ya está. No es en realidad falta de papel de fumar sino que sería incluso MAS.
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2339
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Ejemplo real de lo que se comenta, del reportaje sobre los galeones gallegos que nos ha puesto Joaquín
Adjuntos
construccion 2.JPG
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4647
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Haciendo memoria, creo que todas las cubiertas que he visto en mi vida de barcos grandes iban con tapones de madera... No recuerdo cubierta de barco real con clavitos dorados (ni de otro tipo). En modelos ya la cosa cambia.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
rubend
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 145
Registrado: Vie Dic 02, 2005 7:40 pm
Ubicación: Venezuela
Contactar:

Mensaje por rubend »

En total acuerdo con Ramon, sobre el aspecto, el tamaño y largo de las tracas de cubierta, y su ordenamiento y la apariencia de las mismas, "el claveteo" no son precisamente clavos, hasta tornillos y tuercas ocultos bajo un perno o tapon de madera, para evitar el astillamiento, el sobrenivel, mantener la impermeabilidad, y proteger los pies de los marineros. aca coloco dos fotos tomadas personalmente en la cubierta de madera de un barco de hierro y con el debido oficial de soporte para contestar mis inesperadas preguntas, testimonio a tus logrados detalles de cubierta... en ellas se aprecia un solo perno por traca y median exactamente 12 cm de ancho y entre medio y un centimetro de calafateado, los tapones de madera del perno median 4.5 cms de diametro
mi paginita web = http://www.rhenriquez.com
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4647
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

rubend escribió:En total acuerdo con Ramon, sobre el aspecto, el tamaño y largo de las tracas de cubierta, y su ordenamiento y la apariencia de las mismas, "el claveteo" no son precisamente clavos, hasta tornillos y tuercas ocultos bajo un perno o tapon de madera, para evitar el astillamiento, el sobrenivel, mantener la impermeabilidad, y proteger los pies de los marineros. aca coloco dos fotos tomadas personalmente en la cubierta de madera de un barco de hierro y con el debido oficial de soporte para contestar mis inesperadas preguntas, testimonio a tus logrados detalles de cubierta... en ellas se aprecia un solo perno por traca y median exactamente 12 cm de ancho y entre medio y un centimetro de calafateado, los tapones de madera del perno median 4.5 cms de diametro
Una pregunta ¿es del Simon Bolivar esa cubierta?
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
rubend
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 145
Registrado: Vie Dic 02, 2005 7:40 pm
Ubicación: Venezuela
Contactar:

Mensaje por rubend »

Si Ramon, es la cubierta del Simon Bolivar.
mi paginita web = http://www.rhenriquez.com
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4647
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Ya he terminado el "claveteo" de la seccion de proa. En efecto tal y como señala Isidro en un barco de este tipo, metálico, este claveteo se espacia mas que en madera y, por supuesto, no tiene regla fija (entre otras cosas ¿que ordenanza, cartilla o etc se puede aplicar a este barco que se compró a los extranjeros).
Ahora, estoy proyectando la sección media. Digo proyectar pues ahora hay que decidir cosas de cierta importancia como donde y como pongo las claraboyas, escotillas, chimeneas, manguerotes etc...
Adjuntos
ct2.jpg
ct1.jpg
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4647
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Diversos, ayer mismo en una comida en La Flor con amigos foreros se planteó, con toda razón qué ha pasado con el MD – B. Pues bien, está parado. He parado el B. La razón es que no tengo muy claro si voy a hacerlo o voy a hacer algo mas “elaborado”. Dicho de otra manera, quiero esperar a que el MD – A crezca para ver si merece la pena clonarlo o tal vez agrandar un poco el proyecto. Ya veremos...(se nota que el B va a ser para mi).
Otra cosa, en estos días se relentiza el trabajo... ¿razones?, no es que vaya a pasar a la lírica, sino que estoy poniendo el belén de mi casa, lo cual es una ciencia. Por otro lado todos los años tengo que desmontar el astillero entero por estas fechas para limpiar, desinfectar etc y para aprovecharle para los fastos navideños...los que le conocéis ya os imagináis lo que esa operación implica...
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
pakkus
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 755
Registrado: Lun Abr 24, 2006 5:37 pm

Mensaje por pakkus »

No entiendo mucho de barcos de esta época , pero a raiz de seguir este paso a paso de Ramón me fijé el otro día paseando por el puerto deportivo , en una embarcación de recreo bastante antigua yo dería por el aspecto envejecido , que estaba 100% construida con casco de madera y la cubierta estaba claveteada con tacos de madera no de metal.
Un saludo

Francisco García
Responder