Construcción chalupa armada
- chalupa
- Aficionado
- Mensajes: 117
- Registrado: Sab Sep 17, 2005 9:36 pm
- Ubicación: Temperley, Bs.As. Argentina
- Contactar:
Construcción chalupa armada
Alguien podría decirme si hay alguna página donde muestren un paso a paso de la construcción de la chalupa armada en guerra???
- mrodrigueza
- Participativo
- Mensajes: 279
- Registrado: Mar Jun 07, 2005 1:35 pm
- Ubicación: Utrera (Sevilla)
- Contactar:
Hola:
Angel Alba la está construyendo por el método descrito en la monografía, y a la misma escala. http://www.alba90.com/chalupa.htm
Un servidor la está haciendo más grandota ( 1:18 ) y por otro método.
http://www.mrodrigueza.com
Espero que alguna de ellas te sirva.
Conozco en Internet muchas páginas con la Chalupa, pero son fotografías de los modelos terminados, y no el proceso constructivo.
Saludos
Angel Alba la está construyendo por el método descrito en la monografía, y a la misma escala. http://www.alba90.com/chalupa.htm
Un servidor la está haciendo más grandota ( 1:18 ) y por otro método.
http://www.mrodrigueza.com
Espero que alguna de ellas te sirva.
Conozco en Internet muchas páginas con la Chalupa, pero son fotografías de los modelos terminados, y no el proceso constructivo.
Saludos
------------------------------------------------------
http://www.mrodrigueza.com
http://www.mrodrigueza.com
Hola Chalupa,
De hecho, la propia monografía es ya un paso a paso. Yo la estoy haciendo a escala 1/36, siguiendo la misma.
Como bien dice MRodriguez (por cierto, enhorabuena por tu trabajo, y por tus lecciones de torneo en metal), salvo la página de Alba, que no está todo el proceso, poco hay por internet.
En mis búsquedas, he encontrado esta página de un coreano. Como comprenderás, del idioma nada de nada, pero las fotos son suficientes.
http://blog.khan.co.kr/media/index.asp? ... &folder=24
Es como un diario de la construcción, empieza en agosto de 2.005 y lo deja en enero de 2.006
También, en el foro de G. Delacroix, tienes un post completo referido a ella:
http://forum.aceboard.net/5500-323-8527-0-.htm
El primer mensaje es de 30 de junio de 2.003 y el último de hace 2 días.
En fin, si te puedo servir de ayuda (poca ayuda me temo, me acabo de iniciar en esto del arsenal y más estoy para que me ayuden a mi), a tu disposición, como a la de todos.
Un cordial saludo,
José Luis
De hecho, la propia monografía es ya un paso a paso. Yo la estoy haciendo a escala 1/36, siguiendo la misma.
Como bien dice MRodriguez (por cierto, enhorabuena por tu trabajo, y por tus lecciones de torneo en metal), salvo la página de Alba, que no está todo el proceso, poco hay por internet.
En mis búsquedas, he encontrado esta página de un coreano. Como comprenderás, del idioma nada de nada, pero las fotos son suficientes.
http://blog.khan.co.kr/media/index.asp? ... &folder=24
Es como un diario de la construcción, empieza en agosto de 2.005 y lo deja en enero de 2.006
También, en el foro de G. Delacroix, tienes un post completo referido a ella:
http://forum.aceboard.net/5500-323-8527-0-.htm
El primer mensaje es de 30 de junio de 2.003 y el último de hace 2 días.
En fin, si te puedo servir de ayuda (poca ayuda me temo, me acabo de iniciar en esto del arsenal y más estoy para que me ayuden a mi), a tu disposición, como a la de todos.
Un cordial saludo,
José Luis
- mrodrigueza
- Participativo
- Mensajes: 279
- Registrado: Mar Jun 07, 2005 1:35 pm
- Ubicación: Utrera (Sevilla)
- Contactar:
Gracias, José Luisdkv escribió:Como bien dice MRodriguez (por cierto, enhorabuena por tu trabajo, y por tus lecciones de torneo en metal), salvo la página de Alba, que no está todo el proceso, poco hay por internet.


Lo cierto es que cuando decidí comprarme el torno tuve que dar 'muchas vueltas', pues son cosas que no encuentras en la ferretería de la esquina, y por eso decidí abrir esa sección, pero con la idea de ayudar, y no la de dar clases ( creo que la diferencia es notable ) y con la de animar a otros aficionados a esto de tornear, que es divertido..... amén de la enorme satisfacción de hacerte tu mismo las cosas, y si de paso 'enganchas' a otros, mejor que mejor.
Tendemos a mitificar las cosas, a darnos una importancia enorme, a que parezcan que son inalcanzables para la mayoría y sólo al alcance de los elegidos... craso error. La mayoría de las técnicas, con un poquito de paciencia, alguna metedura de para que otra y el equipo necesario está al alcance de la inmensa mayoría. Sólo hay que probar..... y repetir lo que haga falta.
Saludos
------------------------------------------------------
http://www.mrodrigueza.com
http://www.mrodrigueza.com
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Eso es totalmente verdad, Mrodrigueza, el mayor obstáculo para hacer algo es no intentarlo. Algo así estoy intentando dar a entender con lo del Húsar. Muchas cosas que estoy haciendo las estoy haciendo por primera vez y algunas de ellas pensaba que jamás podría hacerlas es cuestión de intentarlo y probar. Tener precaución para no hacerse daño y probar y probar. Por otra parte tu página de torneado es una joya que abre muchas puertas. Yo por ejemplo, quizás no me hubiera lanzado a tornear metal, aún con mi método pedestre, si previamente no me hubiera enmbebido de tu página; tal vez alguno se anime a mi metodo pedestre y luego acabe torneando como Dios manda. Creo que la mayor dificultad es una cierta parálisis o inercia que lleva a repetir y repetir kits y mas kits, cogiendo práctica si, pero no progresando realmente
Llevas toda la razón Manuel cuando hablas de la tendencia a mitificar. Sinceramente, yo no vi claro lo del torneado en metal hasta que no vi tu página. En definitiva, creía que era algo fuera del alcance de mi mano, y leyendo tus progresos, me animé, sólo por eso te estoy agradecido.mrodrigueza escribió:Gracias, José Luisdkv escribió:Como bien dice MRodriguez (por cierto, enhorabuena por tu trabajo, y por tus lecciones de torneo en metal), salvo la página de Alba, que no está todo el proceso, poco hay por internet.![]()
pero referente al torneado, de lecciones, nada de nada. Para dar lecciones sobre una materia, primero hay que dominarla. Y yo, puedo asegurártelo, no domino la 'cosa' de tornear ( y de modelismo, dominar dominar, .... pues casi que tampoco ).
Lo cierto es que cuando decidí comprarme el torno tuve que dar 'muchas vueltas', pues son cosas que no encuentras en la ferretería de la esquina, y por eso decidí abrir esa sección, pero con la idea de ayudar, y no la de dar clases ( creo que la diferencia es notable ) y con la de animar a otros aficionados a esto de tornear, que es divertido..... amén de la enorme satisfacción de hacerte tu mismo las cosas, y si de paso 'enganchas' a otros, mejor que mejor.
Tendemos a mitificar las cosas, a darnos una importancia enorme, a que parezcan que son inalcanzables para la mayoría y sólo al alcance de los elegidos... craso error. La mayoría de las técnicas, con un poquito de paciencia, alguna metedura de para que otra y el equipo necesario está al alcance de la inmensa mayoría. Sólo hay que probar..... y repetir lo que haga falta.
Saludos
Claro, ahora "solo" falta comprar el torno... y hay otras muchas prioridades. Pero lo importante es que no queda descartado para un futuro.
Un saludo,
José Luis
- mrodrigueza
- Participativo
- Mensajes: 279
- Registrado: Mar Jun 07, 2005 1:35 pm
- Ubicación: Utrera (Sevilla)
- Contactar:
Hola Chalupa.
Te hablo de memoria ( y me puedo equivocar ), pero juraría que son unos setentaytantos centímetros de eslora.
Si tienes la monografía, pues justo el doble.
Saludos.
José Luis, me alegro de haberte 'enganchao'
Te hablo de memoria ( y me puedo equivocar ), pero juraría que son unos setentaytantos centímetros de eslora.
Si tienes la monografía, pues justo el doble.
Saludos.
José Luis, me alegro de haberte 'enganchao'

------------------------------------------------------
http://www.mrodrigueza.com
http://www.mrodrigueza.com
- mrodrigueza
- Participativo
- Mensajes: 279
- Registrado: Mar Jun 07, 2005 1:35 pm
- Ubicación: Utrera (Sevilla)
- Contactar:
Hola de nuevo, Chalupa:
No se si te refieres al método de la monografía ( el que usa Angel Alba a 1:36 ) o el que estamos siguiendo, que yo sepa, Joseba y yo.
Nos lo tomamos a esta escala ( 1:18 ) como un 'entrenamiento' para meterle mano después a cosas mayorcitas. OJO, y aunque pueda parecer lo contrario, opino que tiene mucha más miga la Chalupa a esa escala y por ese método que, por ejemplo, la sección de La Belle de 9 cuadernas a 1:24 ( hay que tener en cuenta que La Belle, más que un barco, es un 'bote grandote' ).
No obstante quiero retomarla una vez termine con las cosillas que le quedan a La Belle, pues es un bonito modelo y, además, le tengo mucho cariño, ya que he experimentado con técnicas nuevas ( para mi ) y he aprendido mucho con ella.
Saludos
No se si te refieres al método de la monografía ( el que usa Angel Alba a 1:36 ) o el que estamos siguiendo, que yo sepa, Joseba y yo.
Nos lo tomamos a esta escala ( 1:18 ) como un 'entrenamiento' para meterle mano después a cosas mayorcitas. OJO, y aunque pueda parecer lo contrario, opino que tiene mucha más miga la Chalupa a esa escala y por ese método que, por ejemplo, la sección de La Belle de 9 cuadernas a 1:24 ( hay que tener en cuenta que La Belle, más que un barco, es un 'bote grandote' ).
No obstante quiero retomarla una vez termine con las cosillas que le quedan a La Belle, pues es un bonito modelo y, además, le tengo mucho cariño, ya que he experimentado con técnicas nuevas ( para mi ) y he aprendido mucho con ella.
Saludos
------------------------------------------------------
http://www.mrodrigueza.com
http://www.mrodrigueza.com
- mrodrigueza
- Participativo
- Mensajes: 279
- Registrado: Mar Jun 07, 2005 1:35 pm
- Ubicación: Utrera (Sevilla)
- Contactar:
Javier, envenenada, lo que se dice envenenada..... puf, quizás no.Javi_1956 escribió:Creo que la 'Chalupa' está envenenada.
Me da la sensación de que tiene mucho trabajo.
Otra cuestión bien distinta es que, acostumbrados como estamos a ver esos navíos de varios puentes y tropecientos cañones, fragatas, jabeques, ..... vemos la 'humilde' chalupa y se puede pensar: eso en 3 tardes está hecho. Y no, para la mayoría de los mortales, no.
El hacerla a 1:18 tiene 'complicaciones', pues algunas piezas rondan los 80 cm. Por ejemplo, la longitud de los cintones ( y algunas tracas ) es mayor que la eslora dada la curva que llevan. Preparar esas piezas, hacerle las molduras pertinentes, ..... tiene su miga ( yo he desechado un par de ellos por no pasar el 'control de calidad' ). No es imposible, ni mucho menos, pero tiene su miga.
De todas maneras no me arrepiento ( todo lo contrario ) de estar con ella.
El pasado Domingo estuvo en casa un amigo que había visto las fotos de mi Chalupa pero no la había visto al natural. Cuando la vió, el tamaño lo impresionó, pues no se hacía a la idea.
Un saludo
Edito y añado:
Me he encontrado lo siguiente en el foro de G. Delacroix. La traducción está hecha de forma automática, .... Creo que es interesante.......
Frédéric LA HOCHE que realiza y comercializa partes de artillería a distintas escalas según los planes de ANCRE propone un conjunto de suministros para la realización de la "CHALUPA ARMADA EN GUERRA" que incluye:
- la madera de peral a los grosores necesarios,
- un cañón de 24 libros en resina a la escala,
- una placa de partes en metal foto recorte.
Para un precio de 80 ¤.
Sus datos:
Frédéric la hoche
la vallée
14 340 Montreuil en Auge
Tel 02.31.32.85.13
frederic.lahoche@tiscali.fr
La url a la que pertenece el texto anterior es http://forum.aceboard.net/5500-323-8527-11-.htm y el mensaje es de G. Delacroix.
¿ Se animará alguien....... ?
------------------------------------------------------
http://www.mrodrigueza.com
http://www.mrodrigueza.com
Manuel:mrodrigueza escribió:Frédéric LA HOCHE que realiza y comercializa partes de artillería a distintas escalas según los planes de ANCRE propone un conjunto de suministros para la realización de la "CHALUPA ARMADA EN GUERRA" que incluye:
- la madera de peral a los grosores necesarios,
- un cañón de 24 libros en resina a la escala,
- una placa de partes en metal foto recorte.
Para un precio de 80 ¤.
Sus datos:
Frédéric la hoche
la vallée
14 340 Montreuil en Auge
Tel 02.31.32.85.13
frederic.lahoche@tiscali.fr
La url a la que pertenece el texto anterior es http://forum.aceboard.net/5500-323-8527-11-.htm y el mensaje es de G. Delacroix.
¿ Se animará alguien....... ?
Pues es muy goloso. No te digo que está envenenada!!. Mientras que leía tu mensaje, al llegar a los 80 Euros, lo primero que he pensado: ‘Si solo son 80 .... Voy a escribirle a Fréderic...’
Puede ser un interesante regalo para el día del padre. Lástima que solo falten 3 días, aunque siempre se puede hacer con efecto retroactivo.
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Esto si que es envenenar...jeje.. lo de los 80 euros..
Yo estoy bastante de acuerdo con Javi, incluso quiero recordar que ya lo dije en un hilo no se donde... Hay dos regalos "envenenados": las secciones y las chalupas francesas. Cuando digo envenenado me refiero a que son modelos que, en principio, pueden parecer mas asequibles y luego, si se quiere un resultado bueno, son tremendamente dificiles. A mi francamente la chalupa me parece uno de los modelos mas dificiles del catálogo de Ancre. Me parece dificil por su monstruosa escala que no permite fallos, Hay que afinar muchísimo, por el hecho de que hay que afinar por dentro y por fuera, por el hecho de que todo va a madera vista sin enmascaramiento de ningún tipo (cobre, pintura etc..) en definitiva un barco para hacerle no al principio sino cuando se tiene experiencia. Creo que existe la "perversión" de pensar que a barco mas grande (en la realidad) modelo mas dificil y eso creo que no es así.
Yo estoy bastante de acuerdo con Javi, incluso quiero recordar que ya lo dije en un hilo no se donde... Hay dos regalos "envenenados": las secciones y las chalupas francesas. Cuando digo envenenado me refiero a que son modelos que, en principio, pueden parecer mas asequibles y luego, si se quiere un resultado bueno, son tremendamente dificiles. A mi francamente la chalupa me parece uno de los modelos mas dificiles del catálogo de Ancre. Me parece dificil por su monstruosa escala que no permite fallos, Hay que afinar muchísimo, por el hecho de que hay que afinar por dentro y por fuera, por el hecho de que todo va a madera vista sin enmascaramiento de ningún tipo (cobre, pintura etc..) en definitiva un barco para hacerle no al principio sino cuando se tiene experiencia. Creo que existe la "perversión" de pensar que a barco mas grande (en la realidad) modelo mas dificil y eso creo que no es así.