FRAGATA DIANA DE OCCRE

Foro podeis colgar las fotos de vuestros modelos terminados.
Avatar de Usuario
llaud
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 40
Registrado: Dom Mar 05, 2006 5:57 pm
Ubicación: Menorca (afincado en Alcalá de Henares)

FRAGATA DIANA DE OCCRE

Mensaje por llaud »

Tras unos cuantos meses de trabajo, unas fotillos. El modelo pienso dejarlo pintado con los colores reglamentarios y dispuesto en orden de combate, y si tengo tiempo y maña, la dotaré de tripulación :shock:
Adjuntos
espejo.jpg
cobre_proa.jpg
Avatar de Usuario
llaud
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 40
Registrado: Dom Mar 05, 2006 5:57 pm
Ubicación: Menorca (afincado en Alcalá de Henares)

FRAGATA DIANA DE OCCRE

Mensaje por llaud »

Bueno, me presento:

Manorquín de nacimiento y alma (HOLA PASANA !!!!!!!!), y Alcalaino de adopción. Me llamo Gabriel y este es mi segundo modelo "serio", antes realicé el SF de AL, y de más chico PIRATA BRICK y GALERA REAL de Constructo (ah! que tiempos los de enano).

Os iré poniendo más fotos
Avatar de Usuario
CMF
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 61
Registrado: Dom Nov 06, 2005 2:27 pm
Ubicación: Mostoles (Madrid)

FRAGATA DIANA DE OCCRE

Mensaje por CMF »

Hola y bien venido Gabriel.
Así a primera vista ya tenemos tres cosas en común,el modelismo naval(of course), el que hace un par de años estuve en menorca(por motivos de trabajo) y tengo un gran recuerdo de la isla, y el que yo hize la mili en Alcalá de henares.Para ser el primer contacto no está mal,no?
No,en serio,lo dicho ,que bien venido y que buen trabajo el de tu fragata.
... si el 110% del reactor es posible, iremos al 110%
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Tiene buena pinta. ¿El cobreado es el de cinta adhesiva? Parece que si. Cuéntame tus impresiones sobre ese método de cobrear ¿alguna fotillo de cubierta? ¿mejoras propias sobre el kit? La galería de ventanas ¿cómo las has hecho?..muchas preguntas pero el modelo las merece...
Avatar de Usuario
llaud
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 40
Registrado: Dom Mar 05, 2006 5:57 pm
Ubicación: Menorca (afincado en Alcalá de Henares)

Mensaje por llaud »

A ver si no se me escapa nada Ramón:

- Cobreado: Efectivamente, con cinta adhesiva. El troquelado a esta escala (1:85) es más rápido hacerlo a mano (clavo a clavo con un punzón) que confeccionando un troquel, que sin columna de taladro es muy muy chungo hacerlo. A la hora de colocar las tiras, una de proa a popa cada vez, he optado por ir paralelo a la línea de flotación en lo posible, pero como sabes llega un momento, que como con las tracas quedan huecos, la cinta te da la ventaja de ser flexible aunque quede un poco doblada, pero pasando una goma de borrar a parte de limpiar alisas esos dobleces mínimos, evidentemente cerca ya de la quilla si observas bien hay atunes, no queda de otra. Se podría hacer placa a placa, pero creo que a esta escala no merece la pena. Para rematar barniz satinado, como reción salido del astillero.
- Cubierta: Según la foto anexa, tablazón cortada y pegada "a ladrillo" con simulación de los clavos, la longitud de cada tabla ???, me dejé llevar, la verdad es que no busqué las medidas reales.
- Galería de ventanas de popa: Quité la plaquita de latón y las molduras están hechas con listoncitos de sapelli de una traca del segundo forro. El cerco general es la pieza metálica original. El cristal de la ventana es film transparente de cocina con un poco de cola blanca diluida para que se fije bien a las molduras. El fondo no existe, ya que detrás de la pieza de madera del espejo a la que va pegada la de metal hay un mamparo, lo que me impidió cortar y simular así el hueco de la cámara del Capitán, en los jardines creo que no tendré ese problema.
- Mejoras: Como se observa en proa los brazales están rematados con hilo de cobre trenzado y pintado, me he ahorraado así tallar madera. El mascarón está pintado al óleo. En cuanto a otras mejoras, se centran en la cubierta, ya que voy a seguir los planos del MNM (batayolas de red, coys, los cañones completamente aparejados, bitas, cornamusas, ...) en cuanto a la arboladura y jarcia (con los colores reglamentarios) otra vez los planos del MNM, y la dispondré en orden de combate, incluyendo redes antiabordaje y las que impedían la caida a cubierta de trozos de jarcia, arboladura o de gavieros (en el libro de Hugo O'Donell hay una imagen de como iban dispuestas estas últimas redes), ah! y los botes con su dotación de arboladura y siendo arriados. Creo que no se me olvida nada más, ... sí la tripulación, que si tengo paciencia la haré aunque a muchos se que no os gustan los barcos con la tripulación.

Bueno eso es todo, como bien sabes todo esto es un proceso muy, muy lento, adjuntaré fotos del proceso. Al final tras el "mix" entre MNM, kit e imaginación, la fragata será botada con el nombre de ALCALAINA.
Última edición por llaud el Mié Mar 15, 2006 2:55 pm, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
llaud
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 40
Registrado: Dom Mar 05, 2006 5:57 pm
Ubicación: Menorca (afincado en Alcalá de Henares)

Mensaje por llaud »

La foto de la cubierta, complementando el mensaje anterior.
Adjuntos
Siento el poco detalle de la foto, mi cámara no daba para más.
Siento el poco detalle de la foto, mi cámara no daba para más.
cubiertas.jpg (5.82 KiB) Visto 3795 veces
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Me gusta mucho, de veras. Me me gusta sobre todo la proa, y eso que ya sabemos lo que pasa con las fotos.. Si afinas con el cordaje y los elementos de la cubierta te puede quedar un modelo muy notable. Es muy prometedor que no te ciñas al kit sino que lo enriquezcas con el MNM y sobre todo la imaginación. (piensa que si no pones tu imaginación otro la va a poner por ti).
Con respecto a la popa ¿te has planteado poner vidrieras hechas por el sistema que usé en el Husar?
Otra pregunta cuéntame tus impresiones sobre este sistema de cobrear ¿estás contento, contento...?
Avatar de Usuario
llaud
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 40
Registrado: Dom Mar 05, 2006 5:57 pm
Ubicación: Menorca (afincado en Alcalá de Henares)

Mensaje por llaud »

Con el sistema que he elegido para cobrear estoy muy contento ya que ha quedado un acabado fino. Sin embargo a una escala mayor no lo haría así, usaría cintaadhesiva, pero haría placa a placa, ya que sería más fácil, la cinta te permite troquelar más fácilmente y te ahorras el adhesivo.
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Te lo pregunto pues yo en principio abracé con mucho entusiasmo el sistema de cobreado con cinta adhesiva de hecho lo he utilizado en mi chalupilla y en el Húsar. Sin embargo, tengo mis dudas de utilizarlo de manera generalizada. Si bien tiene unas ventajas indudables de aplicación y tiene un muy bonito aspecto de cobre (entre otras cosas porque es cobre), tambien le estoy viendo algunas pegas, por ejemplo, el aspecto brillante que aunque se enmascare con barnices sigue teniendo algo raro, cierta tendencia a levantarse las uniones y no se que pasará cuando pasen veinte años, y, sobre todo, o trabajas con un casco perfecto (perfecto es perfecto) o corres el riesgo de que el barco se te convierta en una bola de discoteca.
Sin abandonar el sistema, - que insisto, es revolucionario - tambien voy a seguir investigando por otras vías: Es sistema del estaño cobreado con aerosol que introduje el Neuchatel creo que tiene mucha vida por delante perfeccionandole. Tambien creo que el uso de lámina de cobre de 0,1 mm (fácil de encontrar) es un recurso muy válido, de hecho, abstracción hecha de la dificultad de colocación, el resultado me parece muy superior a la cinta (opinión personal).
Te pongo una foto del cobreado de mi Husar y otra del Prince of Neuchatel, la del Neuchatel están envejecidas y mal dimensionadas (son muy grandes) pero hechas a escala adecuada y sin envejecer tanto...es para pensárselo
Adjuntos
Neuchatel
Neuchatel
Húsar
Húsar
Avatar de Usuario
llaud
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 40
Registrado: Dom Mar 05, 2006 5:57 pm
Ubicación: Menorca (afincado en Alcalá de Henares)

Mensaje por llaud »

Tienes razón, queda con mejor aspecto las placas de estaño tratadas, aunque vuelvo a lo mismo, depende de la escala, cuando haga un barco mayor (si el almirantazgo lo permite) pondré las placas una a una. En cuanto al brillo, a gusto del modelista. Con el casco barnizado (con varias manos) no deberían levantarse las juntas.
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

El estaño se pone muy bien...la chapa de cobre no la he probado pero me imagino que será mas dificultoso.
Para lo que la cinta de cobre adhesiva es insustituible es para hacer todo tipo de fornituras en el barco (bisagras, toneles, puertas, cubos, refuerzos etc...) ahí si que no tiene precio.
De todas formas esto de la cinta me mosquea. He visto la Bounty de Isidro y está muy muy bien y se ve que es cinta muy bien puesta, barnizada etc.., pero veo el libro de Frólich que tambien habla de cinta y francamente no me parece lo mismo...¿como la ha tratado? ¿tiene ya muchos años y se ha "curado"? me mosquea.
Avatar de Usuario
llaud
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 40
Registrado: Dom Mar 05, 2006 5:57 pm
Ubicación: Menorca (afincado en Alcalá de Henares)

Mensaje por llaud »

Si hago otro modelo lo haré con placas de cobre, no me atrevo todavía con envejecidos, tratados de pintura, ... Respecto a Frolich no se decirte, a parte de no tener el libro, soy muy novato en esto. Bueno seguré poniendo fotos de mi trabajo. Por cierto, el método de las vidrieras lo pondré en práctica.

Una idea que me ronda por la cabeza es aprovechar que hago los huecos de los jardines porner luz dentro del barco, utilizaría LED,s de baja intensidad que con una pila de 1.5V duran 2-3 años, ya apañaría algún sistema para poder cambiar la pila. Otra opción es usar papel fosforescente como el que ponen algunos crios en su habitación simulando estrellas. Ya te contaré cómo va el proyecto.
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Sabía que iba a salir lo de las escalas...Ahí yo tengo unas ídeas un poco heterodoxas, algunos ya me habeis oído decir que no hacemos barcos sino que hacemos modelos, lo cual son dos cosas muy distintas. Por supuesto que hay que guardar la escala, pero más o menos. En las escalas en que nos movemos estamos condenados a vulnerar la escala en algunas cosas, necesariamente; afortunadamente esa vulneración de escala suele estar dentro de las reglas de juego, sin que estas reglas de juego tengan unos límites muy claros, por ejemplo la totalidad de las velas están fuera de escala, las cabillas suelen estarlo, las fornituras tambien, los nudos, las escalas de los obenques, las argollas y cáncamos en el 99% de los modelos....no pasa nada pues estas pequeñas trampas no afectan al conjunto general del modelo salvo que queramos hacer algo mas que un modelo (una reconstrucción arqueológica con rigurosidad científica, etc..) El intentar que todo esté a escala puede ser insano y llevar a extremos pintorescos (madera de bonsai, velas de de hilo de sutura tejido... )
Con el cobreado pasa algo parecido, tal vez la escala nos la de la cinta, pero no estoy seguro de que sea lo mejor ceñirse tanto a la escala en esta materia. Hoy por hoy el cobreado mas bonito que he visto en mi vida es el de los modelos del XIX del Museo de París. Es cobre y quiero recordar que alguno en latón, es chapa de cobre y no creo que sea ni siquiera de una décima, sino de varias... y posiblemente fuera de escala, y yo de mayor quiero hacerlo así. Indudablemente la cinta guarda la escala, pero tal vez no sea lo que de el acabado más mollar. Estoy de acuerdo con Isidro en que ahora se está haciendo así por todas partes aunque tambien es cierto que es un sistema muy goloso para hacerlo... en fin vamos a seguir hablando mucho de esto me temo
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

En la proxima ocasión que utilice el sistema del estaño, en efecto, tengo intención de no usar tanto verde.. En el Neuchatel se tiene porque el barco tiene un aspecto general un tanto vetusto, pero me parece que tiene un exceso de pátina, para mi gusto. No se en que consiste pero el cobre de la cinta tiene un aspecto muy distinto al de la chapa, puede ser el pulido, que lleve algún tratamiento, no lo se pero su aspecto es muy diferente (aunque ambos sean cobre). Esta misma mañana he estado en Subero y he visto los rollos de cobre que allí tienen y no parece lo mismo ni de lejos.
No cabe duda que la cinta es el medio que mejor permite sobreponer chapas guardando escala. El dilema puede venir entre fidelidad en la sobreposición de chapas o preferencia estética, aunque creo que cualquiera que sea la opción el barco puede quedar soberbio
Avatar de Usuario
Javier RN
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 691
Registrado: Mar Mar 15, 2005 5:24 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por Javier RN »

Estoy totalmente de acuerdo con Ramón. Hay que ser rigurosos, pero dentro de un orden. Me gusta hacer modelos, no barcos.

Pero de todo esto que se está hablando hay un punto que me intriga. Siempre he tenido mis dudas de la efectividad de algunos pegamentos o adhesivos. ¿Qué estabilidad, se entiende en el tiempo, tendrá la cinta de cobre autoadhesiva?.

Yo no la he usado y no puedo opinar, pero si se ha hablado mucho de lo inadecuado de algunos pegamentos, que con el paso del tiempo pueden perder cualidades.

Mi primer barco ya tiene 22 o 23 años. Está en una urna expuesto a los cambios de temperatura del clima que tiene Madrid. En casa de mi madre (que es donde está el modelo) en verano tienes que ponerte una chaqueta y en invierno tienes que ir en bañador o incluso abrir las ventanas para que entre algo de fresco. Es decir un clima extremo. Utilicé solamente ciano, Araldit o Nural, Imedio y cola blanca. Nunca he utilizado cola de contacto, y al modelo no se le ha despegado nada, pese a los dos o tres golpes que se ha llevado (tiene una verga rota, no despegada).

¿Aguantará el adhesivo de la tira de cobre tantos años o empezará a despegarse, aunque sea de forma insignificate?
Responder