Hey,sabria decirme alguien cuantos tipos de motores termicos existen.
He leido que unos son de "nitro" otros de "gasolina"... en fin que estoy un poco liao.
Por cierto,¿que es un motor GLOW?
Otra cosita,¿las lanchas termicas no llevan embrague?
Jo,estoy en un mar de dudas.
Hep me , please.
Tipos de motores termicos...
Tipos de motores termicos...
... si el 110% del reactor es posible, iremos al 110%
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 19
- Registrado: Mié Nov 09, 2005 5:28 pm
Tipos de motores termicos...
Un motor Glow (nitro)es que aquel que el encendido lo hace por una bujia con filamento incandescente. Estos motores utilizan una mezcla de alcohol de quemar (metanol), aceite y en algunos casos se añade tambien nitrometano.
El motor de gasolina es aquel que tiene el encendido por chispa. Utiliza el sistema de bujia de los coches en la realidad, un disposito electronico o mecanico genera la chispa en el electrodo de la bujia. Estos motores utilizan la gasolina "autentica" y tambien aceite.
De todas formas depende donde vayas al final se le termina llamando gasolina comercialmente a todo motor que funciona con combustible liquido. De ahi quiza que cree confusion.
El embrague en lanchas no es habitual. Si acaso en las de escala. En las de competicion es un elemento mas que puede fallar y se elimina, ademas las salidas son a motor parado en la orilla o con la lancha lanzada en el agua. De ahi que no se use frecuentemente.
Saludos
El motor de gasolina es aquel que tiene el encendido por chispa. Utiliza el sistema de bujia de los coches en la realidad, un disposito electronico o mecanico genera la chispa en el electrodo de la bujia. Estos motores utilizan la gasolina "autentica" y tambien aceite.
De todas formas depende donde vayas al final se le termina llamando gasolina comercialmente a todo motor que funciona con combustible liquido. De ahi quiza que cree confusion.
El embrague en lanchas no es habitual. Si acaso en las de escala. En las de competicion es un elemento mas que puede fallar y se elimina, ademas las salidas son a motor parado en la orilla o con la lancha lanzada en el agua. De ahi que no se use frecuentemente.
Saludos
Tipos de motores termicos...
Mucas gracias Jose Ignacio por responderme,te he de hacer una pequeña corrección.
El metanol no es en ningun caso alcohol de quemar,sirva esto para no crear confusiones,ya que si se utilizara este tipo de alcohol en un motor termico sería fatal para la vida del motor.
Por otra parte el nitrometano se ha de usar siempre, en distintas proporciones, combinado con el metanol, ya que este es el que aporta oxigeno a la mezcla y actua como catalizador del metanol.
Los aceites que actuan como lubricante y que son los mas comunes son el de ricino y sintetico soluble en alcohol, pudiendose usar mezclados en distintas proporciones o uno u otro.
Je,perdona la correcion y todo lo demas, pero esque desde que comenzé con el hilo hasta hoy he estado empollando sobre este tipo de motores.
Por fin me he comprado uno pero todavía estoy de pruevas y hasta el momento no he conseguido hacer que funcione mas de 10 segundos,jo, es jodidillo de carburar el jodío,pero bueno,paciencia,no?
Enga.
El metanol no es en ningun caso alcohol de quemar,sirva esto para no crear confusiones,ya que si se utilizara este tipo de alcohol en un motor termico sería fatal para la vida del motor.
Por otra parte el nitrometano se ha de usar siempre, en distintas proporciones, combinado con el metanol, ya que este es el que aporta oxigeno a la mezcla y actua como catalizador del metanol.
Los aceites que actuan como lubricante y que son los mas comunes son el de ricino y sintetico soluble en alcohol, pudiendose usar mezclados en distintas proporciones o uno u otro.
Je,perdona la correcion y todo lo demas, pero esque desde que comenzé con el hilo hasta hoy he estado empollando sobre este tipo de motores.
Por fin me he comprado uno pero todavía estoy de pruevas y hasta el momento no he conseguido hacer que funcione mas de 10 segundos,jo, es jodidillo de carburar el jodío,pero bueno,paciencia,no?
Enga.
... si el 110% del reactor es posible, iremos al 110%
Buenas,
Para aclarar conceptos:
CMF, el alcohol de quemar es, y siempre lo ha sido Metanol. o lo que es lo mismo, alcohol metílico (CH3 OH), alcohol de madera, carbinol, etc, y es el que se utilizan los motores glow. Lo que ocurre es qel alcohol de quemar que se encuentrta en droguerías para uso doméstico (como disolvente o combustible para quemadores o inicio de barbacoas) contiene impurezas, y agua disuelta (el metanol es muy higroscópico) y además, por normativa, en muchos países, se le añade un tinte azul para distinguirlo, ya que es altamente tóxico por ingestión o inhalación de sus vapores.
Es válido para uso en motores Glow pero su cuntenido en agua, impurezas y colorantes, produce a la larga depósitos, incrustaciones i corrosiones que acortan la vida del motor. Por eso hay que pedir siempre lo más puro posible sin colorantes y mantenerlo siempre bien tapado, para evitar le entrada de humedad,
No confundir con el alcohol de farmacia o Etanol, (alcohol etílico, -CH3 CH2 OH-, el de las bebidas alcohólicas), el cual no es válido por su punto de inflamación más alto y poder calorífico inferior.
Por otra parte, si el motor que has comprado es nuevo, o está en buenas condiciones, no debes tener ningún problema en arranque o funcinamiento(dinos que marca, tipo cilindrada, tipo de mezcla, etc. y podremos opinar / aconsejar en el tema.
Saludos,
Xavier
Para aclarar conceptos:
CMF, el alcohol de quemar es, y siempre lo ha sido Metanol. o lo que es lo mismo, alcohol metílico (CH3 OH), alcohol de madera, carbinol, etc, y es el que se utilizan los motores glow. Lo que ocurre es qel alcohol de quemar que se encuentrta en droguerías para uso doméstico (como disolvente o combustible para quemadores o inicio de barbacoas) contiene impurezas, y agua disuelta (el metanol es muy higroscópico) y además, por normativa, en muchos países, se le añade un tinte azul para distinguirlo, ya que es altamente tóxico por ingestión o inhalación de sus vapores.
Es válido para uso en motores Glow pero su cuntenido en agua, impurezas y colorantes, produce a la larga depósitos, incrustaciones i corrosiones que acortan la vida del motor. Por eso hay que pedir siempre lo más puro posible sin colorantes y mantenerlo siempre bien tapado, para evitar le entrada de humedad,
No confundir con el alcohol de farmacia o Etanol, (alcohol etílico, -CH3 CH2 OH-, el de las bebidas alcohólicas), el cual no es válido por su punto de inflamación más alto y poder calorífico inferior.
Por otra parte, si el motor que has comprado es nuevo, o está en buenas condiciones, no debes tener ningún problema en arranque o funcinamiento(dinos que marca, tipo cilindrada, tipo de mezcla, etc. y podremos opinar / aconsejar en el tema.
Saludos,
Xavier
No claro, si en eso tienes toda la razón del mundo,el alcohol de quemar es metanol solo que como tu bien dices con impurezas,agua y colorantes.Pero al fin y al cabo desde el punto de vista que aquí nos interesa, que es el de un combustible para motores glow,no deveriamos crear confusion y lo que yo pretendía era dejar muy claro que para lo que aquí nos acompete, el alcohol de quemar no es en ningun caso metanol para usar como combustible de un motor glow.
Bueno,por otra parte, el motor que he comprado(nuevo) es un O.S. max 32sx-mx de 5,23cc.
Ya he conseguido hacerlo funcionar sin que se me pare y ahora le estoy haciendo el rodaje.El problema estaba en que por lo que havía leido la aguja de alta tenia que estar entre 2 y 3 vueltas abierta desde la posicion de cerrada para que arrancara,pero lo cierto es que esto hera demasiado caudal de combustible y el motor se ahogaba.Ya le he hecho tres depositos con combustible de rodaje y hasta que consuma el litro de este combustible que le he preparado no empezaré a afinar el carburador para que dé sus mejores prestaciones,pero bueno,poco a poco.
Bueno,por otra parte, el motor que he comprado(nuevo) es un O.S. max 32sx-mx de 5,23cc.
Ya he conseguido hacerlo funcionar sin que se me pare y ahora le estoy haciendo el rodaje.El problema estaba en que por lo que havía leido la aguja de alta tenia que estar entre 2 y 3 vueltas abierta desde la posicion de cerrada para que arrancara,pero lo cierto es que esto hera demasiado caudal de combustible y el motor se ahogaba.Ya le he hecho tres depositos con combustible de rodaje y hasta que consuma el litro de este combustible que le he preparado no empezaré a afinar el carburador para que dé sus mejores prestaciones,pero bueno,poco a poco.
... si el 110% del reactor es posible, iremos al 110%
Hola de nuevo foristas.
Ya hice la primera prueva del motor montado en la lancha y ha sido un fracaso total.
He de reconocer que todo a sido por culpa del ansia que tenía por verla navegar a toda leche,por lo que cometí ciertas negligencias que terminaron con la rotura de la viela.En fin,ya la he repuesto y montado de nuevo,ahora tengo que aprender que he de ser mas paciente.De los herrores se aprende no?
Por cierto,alguien sabe como parar el motor desde la emisora cuando todavia la lancha está en el agua?
Ya hice la primera prueva del motor montado en la lancha y ha sido un fracaso total.
He de reconocer que todo a sido por culpa del ansia que tenía por verla navegar a toda leche,por lo que cometí ciertas negligencias que terminaron con la rotura de la viela.En fin,ya la he repuesto y montado de nuevo,ahora tengo que aprender que he de ser mas paciente.De los herrores se aprende no?
Por cierto,alguien sabe como parar el motor desde la emisora cuando todavia la lancha está en el agua?
... si el 110% del reactor es posible, iremos al 110%