equipo velas

Todo lo relacionado con llas técnicas y detalles de los modelos RC clasificado en este foro.
Responder
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: equipo velas

Mensaje por Hellmut1956 »

Hola Leo

La cuestión es cuanto torque necesitas aplicar para poder mover la orza teniendo una relacion de 5:1 de los brazos de fuerza (0.5m debajo del casco, 0.1m dentro del casco). Mira si en Caracas consigues servos como el Hitec HS-755HB, o el HS-805BB, que yo me conseguí para mi velereo. estos servos son relativamente económicos, pero muy fuertes von torques de 108/130 Ncm hasta 194/242 del HS805Bb. Los dos valores dependen si los alimentas con 4,8V o 6V.

La segunda questión es logar impedir que agua entre por el punto donde la orza pasa al interior del casco.

Finalmente la otra posibilidad es usando un engranaje o una correa reductora para aumentar el torque aplicable y así poder usar servos más débiles.
--------------------
Saludos Hellmut
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: equipo velas

Mensaje por Hellmut1956 »

Hola Leo

No creo que la fuerza sea superior a lo que pueden los servos que indique. Entiendo tu sistema para la orza. Uno de los servos que indique con seguridad que tienen la fuerza requerida. Aunque siempre depende de que tan rápido quieras cambiar la posición de la orza. La corriente que gastan los servos para mantener la posición en el caso de la orza de tu velero, no creo que vaya a ser mucha. Dime, piensas oscilar la orza entre por ejemplo 3 posiciones? Izquierda, centro y derecha, o piensas poder cuadrarla en cualquier posición? No creo que sea necesario mas que 3 posiciones, por lo que podrias hacer un mecanismo que fije la orza en una de las 3 posiciones, quitando así toda la presión del servo. Pero va a quedar ser algo de intentar y ver. he visto un sistema similar de un gringo. Realmente ayuda! Por desgracia por viejo a cerrado su negocio y el sitio del internet que tenía con videos mostrando sus productos.
--------------------
Saludos Hellmut
Avatar de Usuario
Montañés
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 156
Registrado: Mié Ene 23, 2008 4:29 pm

Re: equipo velas

Mensaje por Montañés »

Hola, Leo,

Quitando que el proyecto de orza basculante me parece fantástico, me surgen varias preguntas acerca de tu modelo.
Un "Audi Med Cup", como tú lo llamas, es un barco TP52. La regata Med Cup no se hace con monotipos, se utiliza lo que se llama una "box rule" y que yo sepa, los TP52 no llevan quilla basculante, por tanto ¿es algún diseño propio? (puedes poner fotos?).
Por otro lado, comentas 1.4m de eslora y una manga de 0.38; sale una relación de 0.27, bien para un TP 52.
De la altura del palo no te puedo hablar, pues no comentas la superficie vélica. Tampoco el desplazamiento, con lo que no sé por qué has decidido 4 kg (entiendo que es el peso del bulbo) y un calado de 0.5 m. Ten en cuenta que al ser quilla basculante, la orza debe ser muy, muy rígida y resistente (casi obligatorio fibra de carbono) y te permite jugar mucho con el peso del bulbo (y el desplazamiento), mezclando los parámetros calado, peso del bulbo, superficie vélica.
Para hacerse una idea en barcos reales, un ACC V 5.0 (America's Cup de 2007, quilla fija), el bulbo eran 19 Tn para un desplazamiento de 24 Tn. Para un Open 70 (VOR de este año), quilla basculante, el bulbo es sólo el 50% (7 Tn de bulbo para un peso total del barco de 14 Tn, sin contar casi 2 Tn de la orza), y todo ello para dos barcos radicalmente distintos pero con casi el mismo calado (4-4.5 m).

En fin, un saludo

Montañés
Responder