Mantenimiento de limas/lijas

Herramientas, manejo, procesos de utilización y materiales de trabajo como metales, maderas, plásticos, colas, etc.
Responder
elpadrino
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 203
Registrado: Dom Nov 29, 2009 7:53 pm
Ubicación: valladolid

Mantenimiento de limas/lijas

Mensaje por elpadrino »

Buenas a todos, tengo un conjunto de limas que utilizo para los modelos, limas normales y diamantadas, las normales que tenemos todos, algunas ya no liman bien ya que se han embotado de serrin, sabeis que producto puedo aplicar para que se quite ese serrin que no sale?, al hilo de esto tambien queria consultaros si sabeis que tipo de aceites o grasas se les da para el mantenimiento de los formones o gubias? como el que viene en la propia herramienta para conservarlacuando se compran.

Muchas gracias y un saludo

Javier
Avatar de Usuario
Kalium
Participativo
Participativo
Mensajes: 273
Registrado: Sab Sep 25, 2010 4:53 pm
Ubicación: Madrid

Re: Mantenimiento de limas/lijas

Mensaje por Kalium »

Te cuento como realizo yo el mantenimiento de mis limas
1. Las dejo remojando de un dia para otro en aguarras
2. Luego las cepillo con cepillo con pinchos de metal.
3. Las seco muy bien y a guardarlas.
Si ya han perdido los surcos, no hay mas que hacer, para preparar gubias o accesorios de tallado.

Sobre los formones y gubias, mi padre las conservaba con grasa de las que encuentras en las carnicerias, es decir grasa de ternera o buey, y nunca he visto alguno de sus formones o gubias oxidados
Yo suelo ponerles una fina capa de grasa de la bici.
Saludos,
Si no puedo dibujarlo, es porque no puedo comprenderlo.
elpadrino
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 203
Registrado: Dom Nov 29, 2009 7:53 pm
Ubicación: valladolid

Re: Mantenimiento de limas/lijas

Mensaje por elpadrino »

Muchas gracias Kalium por la explicacion, asi lo hare...por cierto, lo de la grasa de ternera o buey, se pide asi directamente en la carniceria?
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Mantenimiento de limas/lijas

Mensaje por Cayetano »

elpadrino escribió:Muchas gracias Kalium por la explicacion, asi lo hare...por cierto, lo de la grasa de ternera o buey, se pide asi directamente en la carniceria?
Yo diría que eso es lo que vulgarmente se llama sebo y tradicionalmente se utilizaba para mantener artículos de cuero: balones, botas de montaña, correajes, etc. así como para fabricar velas baratas, etc. Tiene el inconveniente de que puede acabar teniendo mal olor.

Hoy en día hay grasas minerales que van muy bien y no huelen. Creo que el aceite que se utiliza para las escopetas sería de lo más adecuado, pero yo diría que cualquier aceite o grasa para máquinas o puede servir para ese cometido. En cualquier ferretería o armería te podrán asesorar. Incluso diría que te puede ir bien un poco de vaselina farmacéutica, (sin aditivos como mentol, etc.) naturalmente.
Saludos
Cayetano
elpadrino
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 203
Registrado: Dom Nov 29, 2009 7:53 pm
Ubicación: valladolid

Re: Mantenimiento de limas/lijas

Mensaje por elpadrino »

Muchas gracias compañeros, tengo cerca de casa una armeria, asique entrare segun pase a preguntar por algun aceite de esos, muchas gracias...ya me veia yo dentro de una carniceria a por grasa.....

Un saludo

Javier
Avatar de Usuario
Kalium
Participativo
Participativo
Mensajes: 273
Registrado: Sab Sep 25, 2010 4:53 pm
Ubicación: Madrid

Re: Mantenimiento de limas/lijas

Mensaje por Kalium »

Hey.....
que yo dije que eso usaba mi padre, el sebo eso mismo
yo no uso eso porque me echan del piso de seguro, uso grasa de la bici
Saludos
Si no puedo dibujarlo, es porque no puedo comprenderlo.
Nirvana
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 697
Registrado: Dom Nov 28, 2010 12:32 pm
Ubicación: Madrid

Re: Mantenimiento de limas/lijas

Mensaje por Nirvana »

Que yo sepa, lo que se ha utilizado toda la vida para limpiar las limas es una "Carda". Lo que no sé es si en todos los sitios se llamará igual. Pero no confundir con el cepillo de puas que utilizan los soldadores para rascar la cascarilla de las soldaduras. Este es mucho más grande y no tan efectivo para limpiar las limas.
Es más fácil de encontrar este último cepillo que la Carda. El serrín se limpia fácilmente y sin problemas con la Carda. Otra cosa es que limemos, por ejemplo, aluminio eso ya es más complicado, porque se queda "pegado" a los surcos de la lima. Entonces rasco, en cada surco, con algo que tenga punta hasta que "arranco" la virutita de aluminio.
Una de las cosas que más oxida las limas, gubias, etc. es el sudor de nuestras propias manos.
Lo soluciono, cuando no voy a utilizar las herramientas, con el spray de 3 en 1, rocío con el spray, extiendo el aceite con los dedos y a otra cosa.
Creo que otras posibles soluciones ya las han mencionado los demás compañeros.
....a limar madera...
Avatar de Usuario
valsan
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 169
Registrado: Jue Sep 02, 2010 11:32 pm
Ubicación: España

Re: Mantenimiento de limas/lijas

Mensaje por valsan »

Voy hacer una aportación, un poco tardía a este hilo, es algo que aquí no se contemplado, que da solución a este problema del embotamiento de limas y también para lo que va estupendo, es para las fresas carburó de tuéstenos o de widia de carburo de wolframio, que al ser multitud de puntas, cuando se embotan, aunque al igual que las limas se obturan y se llena de material, virutas madera, es otra forma de las muchas dichas, pues entonces lo mejor es utilizar un mechero o quemador bunsen, es un instrumento utilizado en laboratorios científicos para calentar o esterilizar muestras o reactivos químicos, también si no disponemos de este, podemos utilizar un soplete de butano de esto con encendido piezo eléctrico que son como a un mechero recargable también podría valer un soplete butano, bueno se trata de lo siguiente, calentando la fresa de tuéstenos, widia wolframio o la lima, no mucho tampoco para no quemar los magos si los tienen, vamos quemando, asta que el material, la virutas de madera atascadas, se quema quedando negras, lo que se da en llamar la ceniza, debido a la combustión, luego se pasa, una cárdena o sino en su defecto, si no se dispone de ella, un cepillo de los dientes, de grado de dureza medio o duro, puede bastar, al pasarlo todo quedara limpió como nuevo, luego a las limas, les podemos dar con un poco de aceite de camelia, para evitar la oxidación las fresas de tuesteno o de widia de carburo de wolframio, las podemos dejar sin mas, bueno espero que esto le pueda servir a alguien, que no conocía este método, que es bastante sencillo realizar, nos libra de las virutas en las herramientas de corte, limado o lijado, etc.., saludos…..
Adjuntos
mechero tipo bunsen con llave.jpg
mechero tipo bunsen con llave.jpg (7.46 KiB) Visto 4900 veces
Última edición por valsan el Vie Jun 22, 2012 8:22 am, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
valsan
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 169
Registrado: Jue Sep 02, 2010 11:32 pm
Ubicación: España

Re: Mantenimiento de limas/lijas

Mensaje por valsan »

tambien puede valer esto.......
Adjuntos
mechero soplete encendedor.jpg
mechero soplete encendedor.jpg (7.64 KiB) Visto 4809 veces
Avatar de Usuario
valsan
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 169
Registrado: Jue Sep 02, 2010 11:32 pm
Ubicación: España

Re: Mantenimiento de limas/lijas

Mensaje por valsan »

al igual que este tambien puede valer.......
Adjuntos
soplete butano IRODAPT200.jpg
Avatar de Usuario
valsan
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 169
Registrado: Jue Sep 02, 2010 11:32 pm
Ubicación: España

Re: Mantenimiento de limas/lijas

Mensaje por valsan »

y tambien los sopletes mal llamados de fontanero......saludos......espero sirva esta aportación.....
Adjuntos
521200.jpg
Avatar de Usuario
Ricardoolmoscardenas
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 153
Registrado: Mar Feb 06, 2007 10:18 pm
Ubicación: Tandil, Bs As, Argentina

Re: Mantenimiento de limas/lijas

Mensaje por Ricardoolmoscardenas »

A modo de pregunta el calor no puede destemplar los filos de la lima y así perder su poder de corte mas rapido?
Ricardo
Avatar de Usuario
valsan
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 169
Registrado: Jue Sep 02, 2010 11:32 pm
Ubicación: España

Re: Mantenimiento de limas/lijas

Mensaje por valsan »

Es buena pregunta no lo dudes, también me lo preguntaba yo seguro se destempla, pero dicen no lo crees asta que lo ves, se realiza dando unos suaves pasadas por la llama, no vamos a ponerlo al rojo vivo, vamos a sacar una virutas difíciles, que con el cardan, se revelan estas en un tormento de tarea y que con un suave toque de la llama en seguida se prende y deshacen, las virutas o serrín, se embotan porque permanecen, en una masa, que presiona a las irregularidades y formas de estas herramientas y no pueden salir fácilmente, la llama les procura, esa pequeñísima deformación y salen pero muchísimo mas rápido seguro.
Te encamino a que pruebes, a sacar el embotamiento, de estas que te presento en unas fotos o prueba en una simple escofina que este llena de material y rebelde.
Un saludo aquí van las fotos…
Adjuntos
81966_R.jpg
81966_R.jpg (11.4 KiB) Visto 4376 veces
Avatar de Usuario
valsan
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 169
Registrado: Jue Sep 02, 2010 11:32 pm
Ubicación: España

Re: Mantenimiento de limas/lijas

Mensaje por valsan »

o de estas tambien.....
Adjuntos
60919_R.jpg
60919_R.jpg (10.09 KiB) Visto 4375 veces
Avatar de Usuario
valsan
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 169
Registrado: Jue Sep 02, 2010 11:32 pm
Ubicación: España

Re: Mantenimiento de limas/lijas

Mensaje por valsan »

otras mas que te muestro, quitan mucho material pero son dificiles de limpiar, y cuando se llenan merma su poder de lijado.....
Responder