Bomba de agua auto-refrigerada construccion casera...

Todo lo relacionado con la eléctronica en nuestros barcos
Avatar de Usuario
gerardo navarro
VIP (Very Important Person)
VIP (Very Important Person)
Mensajes: 6504
Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
Ubicación: Siempre en nuestro corazón

Bomba de agua auto-refrigerada construccion casera...

Mensaje por gerardo navarro »

Hola amigos, dejo este enlace de mi hilo del "hidria pasaje"donde hice un paso a paso de una bomba de agua, para adaptarla a nuestros modelos RC, y darle la funcion para la cual la necesitemos...

http://www.modelismonaval.com/foro/view ... &start=150" onclick="window.open(this.href);return false;

sale muy economica, ya que todo me lo consegui en el cuarto del aseo....

saludos... :mrgreen: :mrgreen:

aqui dejo un video.. de tres que podran ver en el enlace anterior.

http://www.youtube.com/my_videos_edit?n ... Fmy_videos" onclick="window.open(this.href);return false;
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Avatar de Usuario
carptroya
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 889
Registrado: Vie Ago 07, 2009 7:42 pm
Ubicación: sevilla

Re: Bomba de agua auto-refrigerada construccion casera...

Mensaje por carptroya »

amigo gerardo eres un " artista".


saludos
kringer
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 72
Registrado: Lun May 23, 2011 12:36 pm
Ubicación: Illa de Arousa

Re: Bomba de agua auto-refrigerada construccion casera...

Mensaje por kringer »

La idea esta genial, pero yo asi a simple vista veo dos pormenores (igual no lo son, igual es imaginacion mia)

1º- Esta bomba tiene que estar debajo de la linea de flotacion para que le llegue agua... la pregunta es, como piensas instalarla? cuando esta en movimiento piensas que conseguira coger el agua? porque como yo me la imagino montada si esta en movimiento creo que no conseguira tener mucha agua.

2º- Con la bateria de 12V tienes bastante fuerza, pero con la del cargador es muy muy baja, imagino que debido a las palas que son pequeñas o algo, la cosa es... se supone que vas a tener un tubo que salga pues nose... 10 o 15 centimetros por encima de la bomba no? en plan un chorro de un cañon de agua o asi, porque siendo asi con 12V igual consigues empujar agua, pero cuando pones el cargador del movil... creo que a esa altura no conseguira empujar mucho el agua.

PD: Esto no es una critica, son meros comentarios de lo que pienso.

PD2: Felicidades por la creacion, una estupenda idea y manera de reciclar materiales =).

Un Mais Entre Moitos
Araola --> "además soy tan “agarrado” que por no pagar la comida, soy capaz de hacerla funcionar aunque sea a vapor."

Un Mais Entre Moitos

Xoel Cores
Illa de Arousa
http://www.amonaga.org" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
Genaro Miranda
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 896
Registrado: Mar Feb 09, 2010 1:57 am
Ubicación: Mexico,D.F.
Contactar:

Re: Bomba de agua auto-refrigerada construccion casera...

Mensaje por Genaro Miranda »

Muy bien GERARDO!! felicidades y te meresco un regalo de control de velocidad a tu domicilio.........pero le falta pocito. :mrgreen:
Saludos a todos!!! :mrgreen:
Avatar de Usuario
gerardo navarro
VIP (Very Important Person)
VIP (Very Important Person)
Mensajes: 6504
Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
Ubicación: Siempre en nuestro corazón

Re: Bomba de agua auto-refrigerada construccion casera...

Mensaje por gerardo navarro »

Hola carptroya me alegra que te guste, pero tuve que inventar mi propia bomba, espero y no falle y c hunda mi Hidria, je je je, Genaro, estoy en eso de tratar de hacer mi propio variador de velocidad, estoy leyendo el paso a paso de Axel, pero hay cosas que no entiendo, asi que cualquier ayuda sera recibida... gracias amigo...

Hola kringer, no te preocupes, que eso me gusta, las criticas, y consejos y dudas, eso nos ayuda a mejorar las cosas en nuestros modelos, asi que todo lo que puedas aportar en mis trabajos sera bienvenido, te contesto,:

1º. la pienso colocar la bomba, abriendo un orificio en un costado del casco, puede ser a estribor o babor, no c aun en que parte, pero si por debajo de la linea de flotacion, y hacer como un ducto y colocar una malla para colar particulas que puedan tapar la bomba y sujetarla hermeticamente, para que al interior no c pase el agua, sino a la bomba solamnte, (ver foto).

2º. tengo una bateria de 12V, que como dices le da buena presion al agua para ser bombeada a cubierta y a un largo diametro de tuberia, pero el motor es de 6.V, por lo tanto lo primero sera consultar con mis amigos electronicos, para ver como puedo darle tan solo 6.V a la bomba, pero con la bateria de 12.V,

y ya estando funcionando con 6.V, podre refrigerar el motor principal (helice) y que el agua salga del barco por un desague a la altura de cubierta, como asemejando la bomba de achique...

no c si hare otra bomba aparte, para simularle como dices un cañon de agua o para abastecer los barcos, ya que estoy haciendo los dos modelos simultaneos, el hidria aljibe y el hidria paseo.. espero que opinas de la ubicacion que le dare a la bomba..

saludos amigos... :wink: :wink:
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
kringer
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 72
Registrado: Lun May 23, 2011 12:36 pm
Ubicación: Illa de Arousa

Re: Bomba de agua auto-refrigerada construccion casera...

Mensaje por kringer »

Buenos dias Gerardo, vale, asi ya es diferente, porque en un costado del barco pienso que cogera mas agua y si no piensas levantarlo de cubierta es otra cosa, yo pensaba que la pondrias en la parte inferior del casco y lo levantarias para un cañon de agua, si solo es pa refrigerar y salir por la popa o un costado del barco ya es otra cosa.

Un saludo
Araola --> "además soy tan “agarrado” que por no pagar la comida, soy capaz de hacerla funcionar aunque sea a vapor."

Un Mais Entre Moitos

Xoel Cores
Illa de Arousa
http://www.amonaga.org" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
araola
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1362
Registrado: Dom Ago 09, 2009 8:17 am
Ubicación: Ferrol

Re: Bomba de agua auto-refrigerada construccion casera...

Mensaje por araola »

Los motores de barcos normales, no necesitan refrigerar por agua y los que lo hacen, no necesitan bomba.
Para ello, con colocar un tubo en la salida de la hélice, ya entra el agua en cantidad suficiente.
La bomba está muy lograda.
Estoy esperando ver fotos de ese variador que construyas con la ayuda de Genaro. Pon los esquemas para que podamos copiarlo.
Avatar de Usuario
gerardo navarro
VIP (Very Important Person)
VIP (Very Important Person)
Mensajes: 6504
Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
Ubicación: Siempre en nuestro corazón

Re: Bomba de agua auto-refrigerada construccion casera...

Mensaje por gerardo navarro »

araola escribió:Los motores de barcos normales, no necesitan refrigerar por agua y los que lo hacen, no necesitan bomba.
Para ello, con colocar un tubo en la salida de la hélice, ya entra el agua en cantidad suficiente.
La bomba está muy lograda.
Estoy esperando ver fotos de ese variador que construyas con la ayuda de Genaro. Pon los esquemas para que podamos copiarlo.

Hola Araola, pues como no voy a usar un motor adecuado, sino reciclado, aun no c si el de secador de pelo o el de impresora, pense que a lo mejor si no usa reductora, podria recalentar, entonces pense la opcion de enfriarlo con una bomba como la que hice...

la verdad no te entendi como funciona la refrigeracion que dices, por la salida de la helice... :?: :?: :?: :?: por si entra agua suficiente se indunda o c hace el espiral de tubo al motor y se coloca la entrada como dices y la salida hacia otra parte y que por inercia corre el agua o que je je je, perdoname pero soy algo brutongo y no c como funciona como dices, me podes explicar mejor....

en cuanto al variador estoy estudiando el de Axel Weller, pero no entiendo bien, lo que le dije a Genaro fue que cualquier ayudita que necesitara Yo, para hacer el variador, pues seria bien recibida, pero hasta el momento no estoy haciendo nada (variador)..

saludos Maes araola..

Nota: la semana pasada te envie un Mp, te llego, porque no respondiste...

:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Avatar de Usuario
araola
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1362
Registrado: Dom Ago 09, 2009 8:17 am
Ubicación: Ferrol

Re: Bomba de agua auto-refrigerada construccion casera...

Mensaje por araola »

http://www.r2hobbies.com/eng/proddetail ... cbp1834010" onclick="window.open(this.href);return false;
Gerardo, en es enlace veras como con un simple tubo, ya se consigue la refrigeración para un motor.
A un motor tanto de secador como de impresora, se le puede poner una reductora hecha con poleas y así se consigue más potencia y ningún ruido.


Esta foto contesta a tu privado, estas son las pinturas que yo utilizo y que José González Álvarez en su libro La pintura sin secretos en el modelismo naval recomienda.
No te había contestado tu privado porque esta foto esta publicada en el foro en MI BALLENERO pagina 8, pensé que ya la habías visto.
La segunda cuestión que planteas, de la línea de flotación, tú mismo te la has contestado si como tú dices hay que pintarla por donde la marca el plano y el barco cuando se le hacen las pruebas de mar es cuando se lastra todo lo que pida con plomo.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
gerardo navarro
VIP (Very Important Person)
VIP (Very Important Person)
Mensajes: 6504
Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
Ubicación: Siempre en nuestro corazón

Re: Bomba de agua auto-refrigerada construccion casera...

Mensaje por gerardo navarro »

hola araola, gracias por la informacion, si veo tu paso a paso del ballenero, pero no me acordaba lo de las pinturas, pondre en marcha lo del tubo de refrigeracion, y lo del pintado del casco..

Saludos... :mrgreen: :mrgreen:
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Avatar de Usuario
araola
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1362
Registrado: Dom Ago 09, 2009 8:17 am
Ubicación: Ferrol

Re: Bomba de agua auto-refrigerada construccion casera...

Mensaje por araola »

Te pongo un claro ejemplo de refrigeración por tubo sin necesitar la bomba.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
gerardo navarro
VIP (Very Important Person)
VIP (Very Important Person)
Mensajes: 6504
Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
Ubicación: Siempre en nuestro corazón

Re: Bomba de agua auto-refrigerada construccion casera...

Mensaje por gerardo navarro »

araola escribió:Te pongo un claro ejemplo de refrigeración por tubo sin necesitar la bomba.
Hola Maes Araola, bueno ya casi tengo armado el rompecabezas, (gracias a usted) pregunta referente al tubo de refrigeracion, le enroyamos al motor un espiral de cobre (me es mas facil conseguir esa tuberia aqui) y una punta o extremo va unida al que viene de popa (como la foto) y el otro extremo que desahogue fuera de la borda, pero a que altura, mas o menos el desague..

Saludos...
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Avatar de Usuario
araola
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1362
Registrado: Dom Ago 09, 2009 8:17 am
Ubicación: Ferrol

Re: Bomba de agua auto-refrigerada construccion casera...

Mensaje por araola »

Si como tú dices. El agua tiene que rebosar por encima de la línea de flotación. Comentarte una cosilla que supongo que habras tenido en cuenta, al aumentar el diámetro del motor por culpa del serpentín, la altura que toma con respecto a la quilla, es mayor por lo tanto la alineación con el eje de la hélice, también varia.
Avatar de Usuario
gerardo navarro
VIP (Very Important Person)
VIP (Very Important Person)
Mensajes: 6504
Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
Ubicación: Siempre en nuestro corazón

Re: Bomba de agua auto-refrigerada construccion casera...

Mensaje por gerardo navarro »

araola escribió:Si como tú dices. El agua tiene que rebosar por encima de la línea de flotación. Comentarte una cosilla que supongo que habras tenido en cuenta, al aumentar el diámetro del motor por culpa del serpentín, la altura que toma con respecto a la quilla, es mayor por lo tanto la alineación con el eje de la hélice, también varia.

haf ya okey araola, tendre eso en cuenta, la proxima semana (lunes salgo de compra) llego algo de platica je je je :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: y compro el tubo para hacer la serpentina y estare pendiente de cuadrar esos detalles..

saludos y gracias nuevamente maes... :wink: :wink:
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Avatar de Usuario
gerardo navarro
VIP (Very Important Person)
VIP (Very Important Person)
Mensajes: 6504
Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
Ubicación: Siempre en nuestro corazón

Re: Bomba de agua auto-refrigerada construccion casera...

Mensaje por gerardo navarro »

Ricard escribió:gerardo si quieres aprovechar esa bomba de refrigeracion del motor que te has hecho puedes poner en cubierta un marinerito que eche agua con una manguera y queda muy bien yo lo tengo en varios barcos y es otra funcion mas

cuando el motor este caliente le das a la bomba con la emisora y haces la gracia de echar agua por la borda y de paso se te refrigera el motor :mrgreen:

Gracias ricard, esta buena la idea, y sale bien, ya que el hidria aljibe surtia de agua a los barcos que para ese entonces no podian arrimar a puerto... je je je, me gusta la idea..

Saludos... :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Responder