Plomada para fragata
- matiasfcruz
- Miembro Leal
- Mensajes: 1196
- Registrado: Mié Nov 12, 2008 4:33 am
- Ubicación: Buenos Aires-Argentina
Plomada para fragata
Hola muchachos, sinceramente abro este hilo porque hace unos dias me esta surgiendo la siguiente duda. Estoy por realizar la plomada para la fragata Sarmiento, y queria saber si existia alguna relacion segun el peso que necesito agregarle y la plomada que tengo que hacer, es decir, lleva un peso estandar (por ej 500 gr)?
Mi idea es hacerle una plomada con forma de delfin, como llevan los veleros RG-65, con una profundidad de unos 10 cm
Digo, si yo necesito agregarle al barco 2kg de lastre, hay alguna relacion con la plomada?, tengo que hacer la plomada lo mas pesada posible asi el centro de gravedad queda lo mas debajo posible?
Gracias por alguna respuesta
Mi idea es hacerle una plomada con forma de delfin, como llevan los veleros RG-65, con una profundidad de unos 10 cm
Digo, si yo necesito agregarle al barco 2kg de lastre, hay alguna relacion con la plomada?, tengo que hacer la plomada lo mas pesada posible asi el centro de gravedad queda lo mas debajo posible?
Gracias por alguna respuesta
Saludos
Matias
Matias
- karelpick
- Aficionado
- Mensajes: 81
- Registrado: Sab Abr 30, 2011 9:41 pm
- Ubicación: Puerto la cruz, Venezuela
Re: Plomada para fragata
Hola matias, no soy experto en el tema, pero estoy haciendo un contessa 32, que lleva una orza con lastre.
te puedo decir que el lastre no es estándar, varia con cada barco , según su peso, escala, tamaño, flotabilidad, etc. lo que yo hice con mi crucero fue lo siguiente, dibuje la linea de flotación, hice la orza hueca y la rellene de plomo, haciendo pruebas de flotación hasta encontrar el peso mas adecuado, guiandome por la linea de flotación.. hay que tener en cuenta todo el peso extra que llevara el barco cuando esté listo. si quieres que sea mas estable pon todo o la gran mayoría del lastre en la orza..
espero te sea de ayuda. saludos.
te puedo decir que el lastre no es estándar, varia con cada barco , según su peso, escala, tamaño, flotabilidad, etc. lo que yo hice con mi crucero fue lo siguiente, dibuje la linea de flotación, hice la orza hueca y la rellene de plomo, haciendo pruebas de flotación hasta encontrar el peso mas adecuado, guiandome por la linea de flotación.. hay que tener en cuenta todo el peso extra que llevara el barco cuando esté listo. si quieres que sea mas estable pon todo o la gran mayoría del lastre en la orza..
espero te sea de ayuda. saludos.
En construcción:
Contessa 32 http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 827#p91827" onclick="window.open(this.href);return false;
Meine Heimat ist das Meer,
meine Freunde sind die Sterne,
Meine Liebe ist Mein Schiff,
Meine Sehnsucht ist die Ferne.
Contessa 32 http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 827#p91827" onclick="window.open(this.href);return false;
Meine Heimat ist das Meer,
meine Freunde sind die Sterne,
Meine Liebe ist Mein Schiff,
Meine Sehnsucht ist die Ferne.
- matiasfcruz
- Miembro Leal
- Mensajes: 1196
- Registrado: Mié Nov 12, 2008 4:33 am
- Ubicación: Buenos Aires-Argentina
Re: Plomada para fragata
Hola karelpick, gracias por tu respuesta. El tema de rellenar la quilla con plomo la veo dificil, si ves en el foro de los RC (Fragata Sarmiento), el casco esta muy avanzado y no es posible ello.
Por ello que me surge este interrogante del bulbo.
Ya pensé como realizarla, asi que cuando tenga novedades las posteare en el foro, de nuevo gracias por la respuesta.
Por ello que me surge este interrogante del bulbo.
Ya pensé como realizarla, asi que cuando tenga novedades las posteare en el foro, de nuevo gracias por la respuesta.
Saludos
Matias
Matias
- karelpick
- Aficionado
- Mensajes: 81
- Registrado: Sab Abr 30, 2011 9:41 pm
- Ubicación: Puerto la cruz, Venezuela
Re: Plomada para fragata
ok matias, me dare una vuelta para ver como va tu fragata. estare pendiente de la soucion que ideaste. saludos
En construcción:
Contessa 32 http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 827#p91827" onclick="window.open(this.href);return false;
Meine Heimat ist das Meer,
meine Freunde sind die Sterne,
Meine Liebe ist Mein Schiff,
Meine Sehnsucht ist die Ferne.
Contessa 32 http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 827#p91827" onclick="window.open(this.href);return false;
Meine Heimat ist das Meer,
meine Freunde sind die Sterne,
Meine Liebe ist Mein Schiff,
Meine Sehnsucht ist die Ferne.
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: Plomada para fragata
Existe un sistema muy antiguo, experimental y muy eficaz para calcular exactamente el peso del plomo que necesitas.
Es aplicar directamente el principio de Arquímedes. en un recipiente lleno de agua hasta el borde, sumerge el modelo hasta la linea de flotación que desees, el peso del agua que caiga fuera del cubo, será el peso necesario de plomo. EXACTAMENTE.
Otra forma de hacerlo es colocar el recipiente con agua sobre una balanza, en este caso no ha de estar lleno, únicamente estar seguro de que cabré el barco, igualmente pon el barco sumergido hasta la línea de flotación que decidas, el incremento de peso que registrará la báscula al sumergir el casco te indicará, EXACTAMENTE, el peso de plomo necesario.
Problema; el barco ha de estar acabado, ya que si después de calcular el plomo, le añades peso, hilos, velas, palos, pintura, etc., el resultado dejará de ser exacto.
Solución; realiza el experimento con el barco como lo tengas, y anota el peso del modelo y del plomo en ese momento, cuando el modelo esté acbado, vuelve a pesarlo, todo lo que haya incremnentado de peso, se lo restals al plomo.
Y nada más, así de simple.
Añado. Lo que te he indicado es únicamente la forma de determinar el peso necesario para que un modelo se hunda, solo, hasta la línea de flotación.
Otra cosa es la escora, o mejor la resistencia a la escora, ello depende de lo bajo que consigas tener el centro de gravedad (c.g.). Si haces un bulbo, el c.g. estará más bajo que si pones el plomo dentro del barco, y, por lo tanto será más estable.
Son dos problemas distintos, el desplazamiento, peso del agua desplazada, se obtiene por peso, lo pongas donde lo pongas. La estabilidad depende del c.g., cuanto más bajo mejor.
Es aplicar directamente el principio de Arquímedes. en un recipiente lleno de agua hasta el borde, sumerge el modelo hasta la linea de flotación que desees, el peso del agua que caiga fuera del cubo, será el peso necesario de plomo. EXACTAMENTE.
Otra forma de hacerlo es colocar el recipiente con agua sobre una balanza, en este caso no ha de estar lleno, únicamente estar seguro de que cabré el barco, igualmente pon el barco sumergido hasta la línea de flotación que decidas, el incremento de peso que registrará la báscula al sumergir el casco te indicará, EXACTAMENTE, el peso de plomo necesario.
Problema; el barco ha de estar acabado, ya que si después de calcular el plomo, le añades peso, hilos, velas, palos, pintura, etc., el resultado dejará de ser exacto.
Solución; realiza el experimento con el barco como lo tengas, y anota el peso del modelo y del plomo en ese momento, cuando el modelo esté acbado, vuelve a pesarlo, todo lo que haya incremnentado de peso, se lo restals al plomo.
Y nada más, así de simple.
Añado. Lo que te he indicado es únicamente la forma de determinar el peso necesario para que un modelo se hunda, solo, hasta la línea de flotación.
Otra cosa es la escora, o mejor la resistencia a la escora, ello depende de lo bajo que consigas tener el centro de gravedad (c.g.). Si haces un bulbo, el c.g. estará más bajo que si pones el plomo dentro del barco, y, por lo tanto será más estable.
Son dos problemas distintos, el desplazamiento, peso del agua desplazada, se obtiene por peso, lo pongas donde lo pongas. La estabilidad depende del c.g., cuanto más bajo mejor.
Nullus retro grados
- Hellmut1956
- Miembro Leal
- Mensajes: 1305
- Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
- Ubicación: Mammendorf, Alemania
Re: Plomada para fragata
Hola matiasfcruz
zapalobaco te ha dado una describción muy acertada de como determinar el peso disponible para cualquier modelo. En variación del principio de Arquímedes lo que se hace es poner el modelo en el agua e ir agregando pesos hasta que el modelo se sumerga a la linea de flotación. Pesando luego los objetos agregados te dice cuanto peso tienes aun disponible para o que falta de armar del modelo y para el balastre. Pero otra información que te da es como debes repartir los pesos a lo largo del modelo para que este se oriente en toda su longitud a la línea de flotación. Con frequencia esto trae algunas sorpresas y exige pensarlo un poco para lograr la repartición adecuada de los pesos en el casco.
Sobre la función del lastre de mantener el modelo en la vertical, respectivamente tener una fuerza de torque que lo pare o que contrareste la presión del viento sobre las velas, lo que también inclina un velero, se aplican las leyes de palanca. Significa que un peso igual puesto a la doble distancia debajo del modelo lleva a doblar las fuerzas que levantan la inclinación del modelo o las del viento!
En modelos realizados según el original se acostumbra diferenciar entre el modelo expuesto en vitrina o en una mesa de exposición durante eventos. Durante estos el modelo solo tiene los pesos que se la hallan puest dentro del casco. Cuando se va a navegar el modelo al lago, entonces se acostumbra poner una quilla o espada desmontable debajo del casco. Que no se podrá ver mientras el velero navega, pero mejorando sus qualidades de velero de forma muy, pero muy substansiosa. Lo que hay que tener en mente es que el lago o estanque donde se vaya a navegar tenga la profundidad necesaria para que el modelo no toque fondo.
Un último aspecto en lo que al plomo en la quilla se refiere! Poniendo un peso de plomo en forma de delfín como lo llamas significa que el modelo estará desplazando agua adicional de acuero al volumen de la quilla adicional y el plomo. Esto significa que tienes el peso del agua desplazada por la quilla y el plomo adicionalmente disponible para agregar peso a la quilla y mejorar el comportamiento del velero. Recuerda, un litro de agua pesa un kilogramo!
Otro aspecto muy importante mensionar si no lo sabes ya, cuando se construyen modelos a escala de un original el tamano del timón resulta demasiado pequeno para permitir un buen control de dirección. Aquí rige lo mismo. Hay quién le agrega una placa al timón para aumentar el tamano efectivo disponible y que se dsmonta al sacar el velero del agua.
Saludos
zapalobaco te ha dado una describción muy acertada de como determinar el peso disponible para cualquier modelo. En variación del principio de Arquímedes lo que se hace es poner el modelo en el agua e ir agregando pesos hasta que el modelo se sumerga a la linea de flotación. Pesando luego los objetos agregados te dice cuanto peso tienes aun disponible para o que falta de armar del modelo y para el balastre. Pero otra información que te da es como debes repartir los pesos a lo largo del modelo para que este se oriente en toda su longitud a la línea de flotación. Con frequencia esto trae algunas sorpresas y exige pensarlo un poco para lograr la repartición adecuada de los pesos en el casco.
Sobre la función del lastre de mantener el modelo en la vertical, respectivamente tener una fuerza de torque que lo pare o que contrareste la presión del viento sobre las velas, lo que también inclina un velero, se aplican las leyes de palanca. Significa que un peso igual puesto a la doble distancia debajo del modelo lleva a doblar las fuerzas que levantan la inclinación del modelo o las del viento!
En modelos realizados según el original se acostumbra diferenciar entre el modelo expuesto en vitrina o en una mesa de exposición durante eventos. Durante estos el modelo solo tiene los pesos que se la hallan puest dentro del casco. Cuando se va a navegar el modelo al lago, entonces se acostumbra poner una quilla o espada desmontable debajo del casco. Que no se podrá ver mientras el velero navega, pero mejorando sus qualidades de velero de forma muy, pero muy substansiosa. Lo que hay que tener en mente es que el lago o estanque donde se vaya a navegar tenga la profundidad necesaria para que el modelo no toque fondo.
Un último aspecto en lo que al plomo en la quilla se refiere! Poniendo un peso de plomo en forma de delfín como lo llamas significa que el modelo estará desplazando agua adicional de acuero al volumen de la quilla adicional y el plomo. Esto significa que tienes el peso del agua desplazada por la quilla y el plomo adicionalmente disponible para agregar peso a la quilla y mejorar el comportamiento del velero. Recuerda, un litro de agua pesa un kilogramo!
Otro aspecto muy importante mensionar si no lo sabes ya, cuando se construyen modelos a escala de un original el tamano del timón resulta demasiado pequeno para permitir un buen control de dirección. Aquí rige lo mismo. Hay quién le agrega una placa al timón para aumentar el tamano efectivo disponible y que se dsmonta al sacar el velero del agua.
Saludos
--------------------
Saludos Hellmut
Saludos Hellmut
- matiasfcruz
- Miembro Leal
- Mensajes: 1196
- Registrado: Mié Nov 12, 2008 4:33 am
- Ubicación: Buenos Aires-Argentina
Re: Plomada para fragata
Bueno, antes que nada muchas gracias a los 2 por esta explicacion tan interesante que me han dado.
Bien, vamos por partes.
He leido bastante acerca de lo que los 2 hablan, y si bien desconocia el metodo de pesar el barco con el recipiente lleno de agua, estaba mas por el lado de ir agregandole peso hasta la linea de flotacion, luego sacarlo y ver cuanto es que necesité.
El problema se me presenta que el barco no esta terminado. Lleva varias cosas que aun no he realizado (entre las mas importantes la arboladura), que me es imposible poder saber a ciencia cierta cuanto es que va a pesar todo, es cosa de a lo ultimo si es necesario modificar el bulbo y su peso.
He pensado una altura de unos 10 cm que tenga el bulbo, pero, lamentablemente despues de leer varias veces no termino de entender tu explicacion Hellmut, sobre el bulbo en forma de delfin. Cito tu parrafo:
"Un último aspecto en lo que al plomo en la quilla se refiere! Poniendo un peso de plomo en forma de delfín como lo llamas significa que el modelo estará desplazando agua adicional de acuero al volumen de la quilla adicional y el plomo. Esto significa que tienes el peso del agua desplazada por la quilla y el plomo adicionalmente disponible para agregar peso a la quilla y mejorar el comportamiento del velero. Recuerda, un litro de agua pesa un kilogramo!"
En fin, hare una prueba primero viendo cuanto es el peso que necesito, luego contruire el plomo y hare la quilla, la probare e iremos viendo si les parece..
Muchachos, mil gracias por su tiempo, espero seguir contando con sus conocimientos en el hilo de la Sarmiento y un fuerte abrazo desde el otro lado del charco.
Bien, vamos por partes.
He leido bastante acerca de lo que los 2 hablan, y si bien desconocia el metodo de pesar el barco con el recipiente lleno de agua, estaba mas por el lado de ir agregandole peso hasta la linea de flotacion, luego sacarlo y ver cuanto es que necesité.
El problema se me presenta que el barco no esta terminado. Lleva varias cosas que aun no he realizado (entre las mas importantes la arboladura), que me es imposible poder saber a ciencia cierta cuanto es que va a pesar todo, es cosa de a lo ultimo si es necesario modificar el bulbo y su peso.
He pensado una altura de unos 10 cm que tenga el bulbo, pero, lamentablemente despues de leer varias veces no termino de entender tu explicacion Hellmut, sobre el bulbo en forma de delfin. Cito tu parrafo:
"Un último aspecto en lo que al plomo en la quilla se refiere! Poniendo un peso de plomo en forma de delfín como lo llamas significa que el modelo estará desplazando agua adicional de acuero al volumen de la quilla adicional y el plomo. Esto significa que tienes el peso del agua desplazada por la quilla y el plomo adicionalmente disponible para agregar peso a la quilla y mejorar el comportamiento del velero. Recuerda, un litro de agua pesa un kilogramo!"
En fin, hare una prueba primero viendo cuanto es el peso que necesito, luego contruire el plomo y hare la quilla, la probare e iremos viendo si les parece..
Muchachos, mil gracias por su tiempo, espero seguir contando con sus conocimientos en el hilo de la Sarmiento y un fuerte abrazo desde el otro lado del charco.
Saludos
Matias
Matias
- Hellmut1956
- Miembro Leal
- Mensajes: 1305
- Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
- Ubicación: Mammendorf, Alemania
Re: Plomada para fragata
No te preocupes, soy malo explicando! Pero déjame decirte lo siguiente, el problema es mucho mas sencillo de resolver. El peso que pongas en la boma no tiene que ser tan exacto como para definirlo al gramo. Lo mismo es aplicable al peso que te falta, como la arboladura por ejemplo!
Toma los materiales que piensas usar para la arboladura y pesa esto. No importa que no sea exacto! Basta con saber mas o menos 100 o 200 gramos! Y hasta eso se puede ignorar! Lo que falte al final se lo agregas en el casco y solo será un poco de peso que al final no afecta realmente la capabilidad de navegar bien del velero. Lo mismo si el peso es excesivo. Simplemente espera con aplicarle la capa de color a la bomba hasta que hallas acabado con la arboladura y demas. Si el peso es muy bajo, que mas da, le agregas peso en el casco bien abajo con plomo. Si el peso es excesivo, pues taladras huecos en plomo que tengas en el casco y luego en la bomba. Rellenas los huecos en la bomba y después de pintarla ya no veras nada de eso.
Piensa cuanto es el peso hasta que puedas percibir un cambio en la línea de flotación. Un jurgo! Cualquier dejajuste de tu estima del peso de la arboladura y demas con seguridad es menor a eso! Esto para el aficionado no tiene que ser ciencia exacta en términos matemáticos!
Lo de la bomba es muy sencillo, así creo al menos!
La bomba tiene un cierto volumen, verdad! Por lo tanto la bomba desplaza un volumen de agua equivalente al sumerjirla! Pues bien este volumen de agua desplazada tambien contribuye a la flotación del velero, lo mismo rige para la espada! Cunato peso puedes agregar al velero debido al desplazamiento de agua de la bomba y de la espada al sumergirlos? Pues el peso del agua desplazada! Ves, hay muchos factores. Determina un peso que requieras para hundir el caqsco hasta la linea de flotación restale lo que asumas pesará lo que falta por armar y ya, uso ese peso para la bomba!
Toma los materiales que piensas usar para la arboladura y pesa esto. No importa que no sea exacto! Basta con saber mas o menos 100 o 200 gramos! Y hasta eso se puede ignorar! Lo que falte al final se lo agregas en el casco y solo será un poco de peso que al final no afecta realmente la capabilidad de navegar bien del velero. Lo mismo si el peso es excesivo. Simplemente espera con aplicarle la capa de color a la bomba hasta que hallas acabado con la arboladura y demas. Si el peso es muy bajo, que mas da, le agregas peso en el casco bien abajo con plomo. Si el peso es excesivo, pues taladras huecos en plomo que tengas en el casco y luego en la bomba. Rellenas los huecos en la bomba y después de pintarla ya no veras nada de eso.
Piensa cuanto es el peso hasta que puedas percibir un cambio en la línea de flotación. Un jurgo! Cualquier dejajuste de tu estima del peso de la arboladura y demas con seguridad es menor a eso! Esto para el aficionado no tiene que ser ciencia exacta en términos matemáticos!
Lo de la bomba es muy sencillo, así creo al menos!

La bomba tiene un cierto volumen, verdad! Por lo tanto la bomba desplaza un volumen de agua equivalente al sumerjirla! Pues bien este volumen de agua desplazada tambien contribuye a la flotación del velero, lo mismo rige para la espada! Cunato peso puedes agregar al velero debido al desplazamiento de agua de la bomba y de la espada al sumergirlos? Pues el peso del agua desplazada! Ves, hay muchos factores. Determina un peso que requieras para hundir el caqsco hasta la linea de flotación restale lo que asumas pesará lo que falta por armar y ya, uso ese peso para la bomba!
--------------------
Saludos Hellmut
Saludos Hellmut
- matiasfcruz
- Miembro Leal
- Mensajes: 1196
- Registrado: Mié Nov 12, 2008 4:33 am
- Ubicación: Buenos Aires-Argentina