Motor y bateria

Todo lo relacionado con la eléctronica en nuestros barcos
Responder
kilyman
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 14
Registrado: Lun Abr 19, 2010 5:20 pm
Ubicación: vitoria

Motor y bateria

Mensaje por kilyman »

Hola. Estoy construyendo el modelo navegable del remolcador Strongbow con una eslora de 1 metro.
Tengo un motor robbe con reductora 3,3:1
Tensión de servicio: ´6-9,6 V , lo qiero mover con una pila de niquel cadmio NIKKO de 7,2V-1200mAh. He hecho pruebas en el agua y la verdad le cuesta un poco y se agota demasiado pronto.
No se que me esta fallando. Os agradecería algún consejo para poder disfrutar plenamente del modelo.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: Motor y bateria

Mensaje por Hellmut1956 »

Hola amigo

Según leo 2 factores entendiblemente desearias mejorar.Primero la fuerza o velocidad depropulsión y segundo quieres prolongrar el tiempo de navegación entre carga y carga de las baterías.

Empesemos por el punto 2. Tus baterias con una capacidad de 1200mAh realmente tienen muy poca capacidad para propulsar un buque de esa eslora. Lo que tienes que mejorar aquí es la capacidad. 1200mAh nos dice que tu batería llena puede proveer 1,2A de corriente durante 1 hora.

Aquí lo que te recomendaría es usar baterías de mas capacidad. te doy las alternativas para que tu decidas según te parezca.

Batería de plomo de mas capacidad. Esta opción significa que tu cargador de baterías es capaz de cargar baterias de plomo, lo que supongo fuertemente por lo que usas baterías de niquel cadmio. El problema de estar conciente es que las baterias de plomo,aunque muy populares ofrecen una mala relación de peso a capacidad y tu buque debe ser capaz de soportar el peso adicional de una batería de plomo mayor. Según recuerdo podrías quintuplicar la capacidad o tiempo de operación suponiendo que tengas el espacio y la capacidad de cargar el peso de las baterias.

Baterías de NiMh. Yo tuve una vez baterías recargables de este tipo en foram de celulas Mono D con 8000mAh. Significa que la capacidad es casi 6 veces mayor. Cada batería de NiMH ofrece un voltaje nominal de 1,2V. Si pones 8 de estas baterías en serie el voltaje nominal sería de 9,6V, lo que también te resuelve el problema de la fuerza de propulsión que expuse bajo el punto 1. estas baterías son relativamente caras, averigua lo que cuestan en tu area. Otra cosa a resaltar es que en mi caso las baterías de NiMH que compre bajo la marca casera de la empresa "Conrad" que decían tener 8000mAh de capacidad en verdad no llegaban a mas de 5000 a 6000mAh. Existe muy poca seriedad en ese mercado y la única forma de reducir el riesgo es comprar baetrias de laguna marca reconocida. El cargador por lo general también debería ser capz de cargar baterías de este tipo, pero hay que resaltar que el tiempo de vida de las baterías decae muchísimo si no son tratadas de forma correcta.

Forma correcta significa NUNCA, ni permitir descargarlas hasta una tensión debajo de 1V o 0,96 V por bateria, NUNCA cargarlas a mas de los 1,3V algo que tienen llenas, hacerles mantenimiento volviendo a llenarlas cuando se almacenan por un tiempo prolongado pues se descargan solas.

La forma segura y con una eficiencia muchísimo mayor a las baterías de NiMh son las de LiFePO4. Se dicen que tienen una capacidad de 3 veces de las de NiMh por el mismo peso. Yo uso unas con 16000mAh, o sea 13-14 veces la capacidad de tus baterías actuales. El problema de estas baterías es que requieres de un cargador moderno capaz de cargarlas. En lo que al precio se refiere cuestan el doble de las de NiMh. 3 de estas baterías te darian llenas 9,9V y vacias para recargar 6V. Como vez tiene una tensión del doble de las de NiCd que usas actualmente por lo cual sola necesitas la mitad de baterías.
Estas baterías son muy estables y si son tratadas correctamente entonces te brindaran un tiempo de vida muy considerable.

La otra opción es usar baterias del tipo Lipo. Esto requiere pobere muchísima atención al trato correcto de las baterías pues pueden explotar o quemarse en caso de maltrato y requieren un cargador con Balancer. No entro en detalles, pero diría que estas baterías son de interés para aquellos que deseen propulsar motonaves de carrera. Son capaces de proveer muchísima corriente, tienen la mayor cpacidad por volumen o peso de las baterías de todas las tecnologías actuales de baterias recargables.

Paso como he priometido al punto 1 de la causa de tus problemas, la poca fuerza de propulsión. Esta resulta de la tensión de las baterías. Cuando mas alta la tensión mas corriente va a fluir atraves de los motores y mas rápidos van a girar. Ahora me parece que tu buque es delos que en el original tampoco son de carrera. Se ve mucho el error de modelistas, siendo el término error un poco ambiguo, por lo que al final cuenta lo que el modelista desea siendo esp correcto, que un modelo debería navegar solo a tal velocidad como para ser equivalente a la velocidad del original en proporción.

Lo que yo haría en tu caso y acabo de hacer eso. Yo me buscaría un cargador en lo posible económico adecuado para baterías recargables de LiFePO4 con Balancer. Yo me compré el akkumatik que se puede ver bajo http://www.akkumatik.de" onclick="window.open(this.href);return false;. Estoy escribiendo la tradución del manual y de lo que aparece en la pantalla al Espanol. El cargador es especialmente económico cuando se lo construye uno mismo basándose en el kit que le mandan.
Saludos Hellmut
--------------------
Saludos Hellmut
kilyman
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 14
Registrado: Lun Abr 19, 2010 5:20 pm
Ubicación: vitoria

Re: Motor y bateria

Mensaje por kilyman »

Gracias Hellmut1956. Casi seguro que ponga una bateria de plomo, tengo suficiente espacio en el modelo.
Mando unas fotos del barco que en el anterior mensaje no podía enviar.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
carptroya
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 889
Registrado: Vie Ago 07, 2009 7:42 pm
Ubicación: sevilla

Re: Motor y bateria

Mensaje por carptroya »

Hola, supongo que es este motor al que te refieres.

http://www.hobbymodelismo.es/motor-elec ... -8401.html" onclick="window.open(this.href);return false;

Como se puede ver el fabricante lo único que nos dice es la relación de la reductora y voltaje de trabajo.

Datos insuficientes para saber por ejemplo que tipo de batería poner (amperios de la misma).

Bueno como no me quiero “enrollar” te diré que yo utilizo ese motor (para ser más exacto dos motores para mover a TRABUQUITO) a continuación te digo el consumo de dicho motor.

Alimentación 12v........ sin carga 1.9 Amp............... con carga(desplazando 12 kg)............2.4 Amp

Esto es con hélices de 40 mm.

Otro dato que te doy y es bastante importante para elegir bien tus variadores es el siguiente.

Con la velocidad al máximo y cambiando el giro del motor ( adelante , atrás), hay unos picos de corriente de 8 Amp en vacio (con carga aun no lo tengo medido).

Con estos datos que doy habrás deducido porque te duran tan poco la baterías de 1.2 Amp que pusiste.

Saludos
Avatar de Usuario
gerardo navarro
VIP (Very Important Person)
VIP (Very Important Person)
Mensajes: 6504
Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
Ubicación: Siempre en nuestro corazón

Re: Motor y bateria

Mensaje por gerardo navarro »

aqui hay que ver tambien que son dos ruedas con palas, las que producen el movimiento y no son helices,por lo que la fuerza del agua la va a detener requiriendo mas fuerza que velocidad en el motor... :?: :?: :mrgreen:
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
kilyman
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 14
Registrado: Lun Abr 19, 2010 5:20 pm
Ubicación: vitoria

Re: Motor y bateria

Mensaje por kilyman »

Gracias a todos.
Realmente mis conocimientos de electronica son muy limitados y son de gran ayuda vuestros consejos.
Este motor también lo tengo instalado en otro remolcador el "Titano" de 80 centimetros, pero claro tiene una elice de 35, y aunque navega de manera correcta su autonomía no es mucha, supongo que esto será debído al poco amperaje de la batería.
Voy a tener que ponerme al día con la electronica je.
Gracias ota vez, os informaré del resultado final, que seguro será bueno
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: Motor y bateria

Mensaje por Hellmut1956 »

Repito, no confundas amperaje con capacidad! Amperaje es la corriente que fluye. La capacidad es cuanta corriente existe en la batería.

Imaginate que tengas un recipiente con un litro de agua y una llave que permite que agua salga del recipiente. La cantidad de agua que sale por la llave de agua es el amperaje, la capacidad es la cantidad de agua en el recipiente!
--------------------
Saludos Hellmut
kilyman
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 14
Registrado: Lun Abr 19, 2010 5:20 pm
Ubicación: vitoria

Re: Motor y bateria

Mensaje por kilyman »

Vale, ahora lo entiendo :oops:
LO dicho, os tendré al corriente del proceso de navegación
Gracias otra vez Hellmut1956
GARRI
Participativo
Participativo
Mensajes: 307
Registrado: Dom May 13, 2007 11:11 pm

Re: Motor y bateria

Mensaje por GARRI »

Aprovechando la charla MOTOR/BATERIA: un motor o una bomba de agua, de 12 voltios, funcionando con una bateria de 6 voltios. ¿Considerais que el motor o la bomba estara "sufriendo" o dara lo mismo?. Es mas, tal vez asi tenga menos desgaste, pero tal vez tambien sufran màs debido a que no reciben la tension a la que estan preparados. ¿?.
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: Motor y bateria

Mensaje por Hellmut1956 »

Hola Garri

No se si conoces los trenes electricos por ejemplo de escala "HO" u "N", al menos los viejos análogos, pues hoy también los han digitalisado permitiendo multiples trenes andar de forma independiente por un mismo carril. Esos trenes se acostumbraban controlar con un transformador que permitía regular la tensión, cuanto mas baja mas lento el tren y viceversa. Pues bien, propulsando un motor specificado a 12VDC conectandolo a 6VDC es como si hubieras regulado el transformador de control de un tren al 50%. este ejemplo te demuestra, eso no le hace dano alguno al motor.
--------------------
Saludos Hellmut
Responder