SECCION LONGITUDINAL NAVIO 74 CAÑONES “MONTAÑES”
- ebmodelnaval
- Participativo
- Mensajes: 310
- Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
- Ubicación: valladolid
- Contactar:
SECCION LONGITUDINAL NAVIO 74 CAÑONES “MONTAÑES”
La idea de realizar una sección longitudinal de un navío la tenia ya hace tiempo ,ya que si bien había construido una sección de popa y una transversal, quería disponer de una en que se viera el interior completo de un barco, pero los modelos comérciales que conozco no me gustaban por demasiado simples (prácticamente el único existente es el de la Bounty y para mi gusto es muy poco real) y en los foros y galerías tampoco es algo que se prodigue mucho, aunque los pocos que he visto son francamente fantásticos Por eso al final me decidí por hacer uno yo mismo tomando como base los diseños del navío de 74 cañones Montañes según planos del Museo Naval de Madrid, que tan estupendamente recoge la página web Todo a Babor y las cuadernas con que contaba a escala 1:72 de un monográfico que poseo sobre el navío San Carlos, también de 74 cañones. Fruto de ello es el trabajo que a continuación expongo.
El barco tiene el lateral de babor abierto para que se pueda ver el interior de las diferentes cubiertas del buque y el de estribor cerrado, forrado con cobre y envejecido todo el modelo intentando darle algo mas de realismo.
El detalle del interior trata de mantener todas las dependencias y elementos del buque con el mayor realismo posible pero no he construido con detalle las durmientes y estructura horizontal del barco por ser una escala, en la cual mis modestas habilidades no dan para más.
Poco a poco iré subiendo las aproximadamente 120 fotos que he preparado del modelo (de las que omito otras 80 que tengo del paso a paso mas completo, por considerar muchas de ellas repetitivas).
Espero que os guste
El barco tiene el lateral de babor abierto para que se pueda ver el interior de las diferentes cubiertas del buque y el de estribor cerrado, forrado con cobre y envejecido todo el modelo intentando darle algo mas de realismo.
El detalle del interior trata de mantener todas las dependencias y elementos del buque con el mayor realismo posible pero no he construido con detalle las durmientes y estructura horizontal del barco por ser una escala, en la cual mis modestas habilidades no dan para más.
Poco a poco iré subiendo las aproximadamente 120 fotos que he preparado del modelo (de las que omito otras 80 que tengo del paso a paso mas completo, por considerar muchas de ellas repetitivas).
Espero que os guste
- Adjuntos
-
- Para la construcción de esta sección parto de 12 cuadernas de las cuales 5 son cuadernas completas (la mas extrema de proa, la mas extrema de popa, la cuaderna maestra y dos intermedias) y el resto son medias cuadernas correspondientes a cada una de las sobre-elevaciones que la borda del barco sufre en el castillo de proa, combes, alcázar y castillo de popa.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: SECCION LONGITUDINAL NAVIO 74 CAÑONES “MONTAÑES”
que bien ese trabajo, estare atento de la publicacion de las fotos..




EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- ebmodelnaval
- Participativo
- Mensajes: 310
- Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
- Ubicación: valladolid
- Contactar:
Re: SECCION LONGITUDINAL NAVIO 74 CAÑONES “MONTAÑES”
Gracias Gerardo, tu tan agradable como siempre. Sigo tu Artur con interés. Yo lo hice en RC pero mucho mas basto, aunque navegaba que daba gusto.
Saludos
Saludos
- ebmodelnaval
- Participativo
- Mensajes: 310
- Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
- Ubicación: valladolid
- Contactar:
Re: SECCION LONGITUDINAL NAVIO 74 CAÑONES “MONTAÑES”
Una vez colocadas y encoladas las cuadernas mencionadas, comienzo el forro interno de la bodega hasta la atura donde empieza el sollado y un par de tracas mas y con la construcción de los diferentes elementos que contiene la bodega:
1.- sobrequilla
2.- sobreplanos (5) o diferentes refuerzos a modo de cuadernas internas de la bodega y sollado.
3.-lastre a base de lingotes de plomo en casi todo el fondo del barco (salvo a proa y popa).
4.-construcción también con ladrillos (en este caso sin pintar) del mamparo del pañol de la pólvora.
5.- mamparo del pañol de encartuchado
6.-compartimento al lado de este para ubicar el farol para encartuchar
7.-despensa donde se ubican las pipas de vino y los toneles que contienen carne tocino y queso
8.- caja de aguas donde va la carlinga para el palo mayor y los conductos de las bombas de achique y al lado caja de depósito de las balas.
9.-Toneles que contiene el agua
10.- Acopio de leña
11.-Pañol del contramaestre
12.-Carlinga del palo trinquete.
1.- sobrequilla
2.- sobreplanos (5) o diferentes refuerzos a modo de cuadernas internas de la bodega y sollado.
3.-lastre a base de lingotes de plomo en casi todo el fondo del barco (salvo a proa y popa).
4.-construcción también con ladrillos (en este caso sin pintar) del mamparo del pañol de la pólvora.
5.- mamparo del pañol de encartuchado
6.-compartimento al lado de este para ubicar el farol para encartuchar
7.-despensa donde se ubican las pipas de vino y los toneles que contienen carne tocino y queso
8.- caja de aguas donde va la carlinga para el palo mayor y los conductos de las bombas de achique y al lado caja de depósito de las balas.
9.-Toneles que contiene el agua
10.- Acopio de leña
11.-Pañol del contramaestre
12.-Carlinga del palo trinquete.
- Adjuntos
- ebmodelnaval
- Participativo
- Mensajes: 310
- Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
- Ubicación: valladolid
- Contactar:
Re: SECCION LONGITUDINAL NAVIO 74 CAÑONES “MONTAÑES”
Previamente a vestir la cubierta del sollado sigo forrando internamente el casco hasta la altura de la 1º batería (y un poco mas).Por cuanto a la cubierta del sollado contiene lo siguiente:
1.- pañol del contramaestre en el sollado
2.- Fogonadura del palo trinquete
3.- Bitas del ancla que nacen en esta cubierta y continúan hasta la 1º batería
4.- pañol de velas
5.- pañoles para el calafate, carpintero y farolero pan
6.- caja de aguas y de balas
7.-pañoles para el pan
8.- perimetralmente callejón de combate con entrada a proa (y otra mas que he realizado a la altura del 4º sobreplano para poder ver el interior del callejón).
9.-pañol de jarcia del condestable
También coloco en esta fase el resto de los inicios de todas las cuadernas del barco, que mas adelante lijaré e igualaré y comienzo con el forro externo del casco.
1.- pañol del contramaestre en el sollado
2.- Fogonadura del palo trinquete
3.- Bitas del ancla que nacen en esta cubierta y continúan hasta la 1º batería
4.- pañol de velas
5.- pañoles para el calafate, carpintero y farolero pan
6.- caja de aguas y de balas
7.-pañoles para el pan
8.- perimetralmente callejón de combate con entrada a proa (y otra mas que he realizado a la altura del 4º sobreplano para poder ver el interior del callejón).
9.-pañol de jarcia del condestable
También coloco en esta fase el resto de los inicios de todas las cuadernas del barco, que mas adelante lijaré e igualaré y comienzo con el forro externo del casco.
- Adjuntos
- ebmodelnaval
- Participativo
- Mensajes: 310
- Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
- Ubicación: valladolid
- Contactar:
Re: SECCION LONGITUDINAL NAVIO 74 CAÑONES “MONTAÑES”
Me encuentro ya en la 1º batería donde se ubican 14 cañones. La zona que dejan las troneras de los cañones entre el forro interno y el externo es unido con cuadradillo hueco de metal (aluminio) de 10 mm interior.
En cuanto a los pilares centrales que sustentan la 2º batería , solo dejo diez (pues aunque en planos figuran mas francamente no me caben todos
Para la confección igualmente del techo de esta batería, utilizo unos pequeños trozos de listones, a la altura deseada de la cubierta, para que me sirvan junto con los pilares, de apoyo de la misma.
La cubierta la realizo con láminas negras de plástico de apenas un milímetro de espesor de las utilizadas en encuadernado de libretas o dosieres que por ser los suficientemente rígidas permiten su forro posterior con las finas tracas de chapelly y que al mismo tiempo posibilitan no crear una cubierta de excesivo espesor como ocurriria utilizando contrachapado.
Tanto en esta cubierta como en el resto, trato de colocar las menos vigas transversales (durmientes propiamente dicho) posibles, para no dificultar aún mas la visión del interior del barco, que con cada nueva cubierta, se va viendo minorada.
El forro externo del casco, salvo en su parte mas alta, está terminado y lijado y pinto la banda amarilla correspondiente a la 1º batería.
En cuanto a los pilares centrales que sustentan la 2º batería , solo dejo diez (pues aunque en planos figuran mas francamente no me caben todos
Para la confección igualmente del techo de esta batería, utilizo unos pequeños trozos de listones, a la altura deseada de la cubierta, para que me sirvan junto con los pilares, de apoyo de la misma.
La cubierta la realizo con láminas negras de plástico de apenas un milímetro de espesor de las utilizadas en encuadernado de libretas o dosieres que por ser los suficientemente rígidas permiten su forro posterior con las finas tracas de chapelly y que al mismo tiempo posibilitan no crear una cubierta de excesivo espesor como ocurriria utilizando contrachapado.
Tanto en esta cubierta como en el resto, trato de colocar las menos vigas transversales (durmientes propiamente dicho) posibles, para no dificultar aún mas la visión del interior del barco, que con cada nueva cubierta, se va viendo minorada.
El forro externo del casco, salvo en su parte mas alta, está terminado y lijado y pinto la banda amarilla correspondiente a la 1º batería.
- Adjuntos
-
- De proa a popa contiene dos escobenes por banda (el mas cercano a la línea de crujía es el que lleva el cable del ancla, que discurre por cubierta hasta introducirse en el enjaretado central que va a la bodega).
Le sigue la caja de aguas que recoge las que puedan venir a la proa por los escobenes y fogonadura del bauprés.
-
- La caña del timón, la santabárbara, la escotilla de acceso al pañol de la pólvora, los recintos destinados a los capellanes y una escotilla de acceso al pañol de jarcia del condestable, sita al lado de una mesa a cuyo lado tiene sendas portas de los cañones guarda timones, constituyen en síntesis la vestimenta de popa de esta cubierta.
-
- En la parte central se sitúa un gran enjaretado y al lado de este la fogonadura del palo mayor con bombas españolas a la parte mas a proa e inglesas a popa.
Sigue a esto la escalera de acceso a la despensa, el cabrestante mayor (que tiene su continuidad en la 2º batería) y la carlinga del palo de mesana, que se encuentra dentro del recinto destinado a los guardamarinas.
- ebmodelnaval
- Participativo
- Mensajes: 310
- Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
- Ubicación: valladolid
- Contactar:
Re: SECCION LONGITUDINAL NAVIO 74 CAÑONES “MONTAÑES”
Con la 2º batería se debe tener ya dispuesto el forro interno y a ser posible también el externo, ya que a partir de aquí, solo queda construir la cubierta del alcázar y el castillo de proa y posteriormente la toldilla de popa y para ambas necesitamos ya el forro del casco completamente terminado.
Otras pocas fotos mas de esta cubierta.
Otras pocas fotos mas de esta cubierta.
- Adjuntos
-
- En esta vista general se observa el enjaretado para dar luz a la 1º batería y entrepuente, el cabestrante mayor, la escotilla y escala de despensa y la fogonadura del palo mayor.
A continuación se encuentra la escotilla /enjaretado mayor, el combés y su cabestrante con sendos enjaretadas a cada lado, la escotilla/escala de proa, los fogones y el horno.
La fogonadura del palo trinquete y la del bauprés completan la vestimenta de esta cubierta.
- ebmodelnaval
- Participativo
- Mensajes: 310
- Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
- Ubicación: valladolid
- Contactar:
Re: SECCION LONGITUDINAL NAVIO 74 CAÑONES “MONTAÑES”
Unas pocas fotos de la cocina y fogones antes de seguir con la cubierta del alcazar.
- ebmodelnaval
- Participativo
- Mensajes: 310
- Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
- Ubicación: valladolid
- Contactar:
Re: SECCION LONGITUDINAL NAVIO 74 CAÑONES “MONTAÑES”
Como veis la cantidad de elementos que empieza a tener el barco es notable y eso que no se colocan practicamente durmientes y el armazón se simplifica al máximo.
Me encuentro ya en la cubierta del alcazar y el castillo.
De popa a proa construyo la balconada o galería de popa, colocando ya el contorno que conforma el espejo. A continuación hago los ventanales de la cámara alta y de los jardines de oficiales, para seguir con el camarote del comandante (al centro) y los de los oficiales mas veteranos ( a ambos costados).
A proa del camarote del comandante se ubica la rueda del timón y la bitácora, la fogonadura de mesana y una escalera de acceso a la 2º batería. Sigue un enjaretado central, la escotilla mayor y la fogonadura del palo mayor, a cuyo lado se sitúa su propao.
Cinco cañones se ubican en esta zona por banda.
Me encuentro ya en la cubierta del alcazar y el castillo.
De popa a proa construyo la balconada o galería de popa, colocando ya el contorno que conforma el espejo. A continuación hago los ventanales de la cámara alta y de los jardines de oficiales, para seguir con el camarote del comandante (al centro) y los de los oficiales mas veteranos ( a ambos costados).
A proa del camarote del comandante se ubica la rueda del timón y la bitácora, la fogonadura de mesana y una escalera de acceso a la 2º batería. Sigue un enjaretado central, la escotilla mayor y la fogonadura del palo mayor, a cuyo lado se sitúa su propao.
Cinco cañones se ubican en esta zona por banda.
- Adjuntos
-
- El enjaretado perimetral del combes con sus escaleras de acceso a cada lado nos llevan hasta el castillo donde además del propao de la campana tenemos las chimeneas de cocina y fogón, el cabrestante del castillo, la fogonadura del trinquete y dos cañones (miras de proa). Otros dos por banda se ubican además en el castillo.
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: SECCION LONGITUDINAL NAVIO 74 CAÑONES “MONTAÑES”
Perdona una pregunta.
Mencionas la existencia de una rueda del timón, que no veo, y al tiempo he visto fotos de un pinzote ¿Como funcionan ambas cosas al tiempo?
Mencionas la existencia de una rueda del timón, que no veo, y al tiempo he visto fotos de un pinzote ¿Como funcionan ambas cosas al tiempo?
Nullus retro grados
- ebmodelnaval
- Participativo
- Mensajes: 310
- Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
- Ubicación: valladolid
- Contactar:
Re: SECCION LONGITUDINAL NAVIO 74 CAÑONES “MONTAÑES”
Puedes ver la rueda del timón en las dos primeras fotos del ultimo bloque y la verás con mas claridad en sucesivas fotos.
- ebmodelnaval
- Participativo
- Mensajes: 310
- Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
- Ubicación: valladolid
- Contactar:
Re: SECCION LONGITUDINAL NAVIO 74 CAÑONES “MONTAÑES”
En cuanto al pinzote, que dices haber visto, sin duda lo confundes con un pilarejo que va justamente debajo de la rueda del timón y sustenta la cubierta en la zona colindante con los camarotes de la oficialidad.
El pinzote es obvio que no puede coexistir como tu muy bien sabes ya que el sistema de rueda lleva otra tipología de accionamiento de la caña del timón. Por si acaso pongo una ilustración entresacada del coleccionable del ilustre Isidro Oliveras en el que se ve estupendamente como va .Perdona la tardanza en contestar pero es que últimamente los fines de semana me dedico a descansar por problemillas de salud.
SALUDOS
El pinzote es obvio que no puede coexistir como tu muy bien sabes ya que el sistema de rueda lleva otra tipología de accionamiento de la caña del timón. Por si acaso pongo una ilustración entresacada del coleccionable del ilustre Isidro Oliveras en el que se ve estupendamente como va .Perdona la tardanza en contestar pero es que últimamente los fines de semana me dedico a descansar por problemillas de salud.
SALUDOS
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: SECCION LONGITUDINAL NAVIO 74 CAÑONES “MONTAÑES”
Me refiero a estas dos fotos. En las que, además, mencionas que es el timón.
O no acabo de ver el tema o eso que has construido es un pinzote.
En cuanto a la ilustración de Oliveras, no puedo abrirla, así que no te la puedo comentar. Si la abres tu con paint y la guardas como jpg, podrás publicarla como una foto cualquiera.
Es que TIF hay de varios tipos y no todos compatibles, como desgraciadamente descubrí hace tiempo trasteando con planos.
Saludos
O no acabo de ver el tema o eso que has construido es un pinzote.
En cuanto a la ilustración de Oliveras, no puedo abrirla, así que no te la puedo comentar. Si la abres tu con paint y la guardas como jpg, podrás publicarla como una foto cualquiera.
Es que TIF hay de varios tipos y no todos compatibles, como desgraciadamente descubrí hace tiempo trasteando con planos.
Saludos
Nullus retro grados
- ebmodelnaval
- Participativo
- Mensajes: 310
- Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
- Ubicación: valladolid
- Contactar:
Re: SECCION LONGITUDINAL NAVIO 74 CAÑONES “MONTAÑES”
Ahi va "Zapa" la foto/imagen de ISidre.
En cuanto a las fotos en una ni menciono el timón y en la otra digo que "vista de la CAÑA el timón", que me parece a mi , que es lo que es, salvo que ahora se llame de otra forma
.
Respecto del joio pinzote, la joia caña no se me estaba quieta ni a la de tres, así que me inventé el joio palito(pilarejo) al que puse un cancamo en el extremo, que con una punta a su vez en el extremo de la caña del timón me la dejó al fin fija.
Ya se, ya se....es una chapuza
, pero que quieres uno da de sí lo que da y me haceis confesar en público todas las intimidades y verguenzas
.Que no se os pasa una joer
A Jose :
No puedo abrir tu mensaje privado(no sé por qué) así que si eres tan amable de volverlo a mandar te lo agradeceria.
Saludos
En cuanto a las fotos en una ni menciono el timón y en la otra digo que "vista de la CAÑA el timón", que me parece a mi , que es lo que es, salvo que ahora se llame de otra forma

Respecto del joio pinzote, la joia caña no se me estaba quieta ni a la de tres, así que me inventé el joio palito(pilarejo) al que puse un cancamo en el extremo, que con una punta a su vez en el extremo de la caña del timón me la dejó al fin fija.
Ya se, ya se....es una chapuza



A Jose :
No puedo abrir tu mensaje privado(no sé por qué) así que si eres tan amable de volverlo a mandar te lo agradeceria.
Saludos
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: SECCION LONGITUDINAL NAVIO 74 CAÑONES “MONTAÑES”
Lo siento, mi intención no era sacar tus vergüenzas, simplemente estoy con el pinzote en el tema de nuestro galeón y es tan similar lo que has hecho que me ha llamado la atención.
Véase si no el dibujo que adjunto.
Saludos
Véase si no el dibujo que adjunto.
Saludos
- Adjuntos
-
- Dibujo.jpg (12.48 KiB) Visto 2504 veces
Nullus retro grados