La "BOUNTY" de 5D2
- cincodedos
- Participativo
- Mensajes: 419
- Registrado: Mié Jun 15, 2005 4:51 pm
- Ubicación: Algeciras
La "BOUNTY" de 5D2
Bien ya era hora de que colocase algo en La Gambuza, así que ahí teneis mi "Bounty", practicamente lista para arbolar y para recibir la "lista de faltas", que sin duda las tiene.
NO A LA GUERRA
- cincodedos
- Participativo
- Mensajes: 419
- Registrado: Mié Jun 15, 2005 4:51 pm
- Ubicación: Algeciras
Al pelo,la vas a arbolar
presidente de AMEBA http://ameba.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://trafalgar.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
- cincodedos
- Participativo
- Mensajes: 419
- Registrado: Mié Jun 15, 2005 4:51 pm
- Ubicación: Algeciras
Por supuesto Isidro; solo las he puesto para las fotos. Lo mismo que la pinza que se ve en el timón en alguna foto, porque ya me lo he cargado una vez, así que ahora lo tengo asegurado contra algún golpe fortuito.isidro escribió:muy bien... no le encuentro pega alguna.
solo un consejo, si puedes retira las culebrinas de su poste, y ponlas al final.... yo lo tuve que hacer así, ya que se me enganchaba todo con ellas....
te está quedando muy real....
Gracias a todos.
NO A LA GUERRA
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Creo que ya te lo dije anteriormente, pero me reitero: me llama mucho la atención el color, queda muy bien. Yo no soy muy amigo de pintar los barcos pero realmente el tuyo hace que me lo replantee. Queda espléndido.
Por cierto, una pregunta a los bountyólogos: ¿que representa el mascarón?
Por cierto, una pregunta a los bountyólogos: ¿que representa el mascarón?
Última edición por ramon el Jue Feb 02, 2006 11:57 am, editado 1 vez en total.
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
- cincodedos
- Participativo
- Mensajes: 419
- Registrado: Mié Jun 15, 2005 4:51 pm
- Ubicación: Algeciras
Mis hijos me regalaron estas navidades el libro "La Bounty" La verdadera historia del motín por Caroline Alexander. E. Planeta.ramon escribió: Por cierto, una pregunta a los bountyólogos: ¿que representa el mascarón?
En él, la autora desmenuza la documentación sobre los acontecimientos, pero apenas hace referencias al barco. No obstante, de entre las pocas citas, hay esta breve descripción de la nave:
- La nave a la que Bligh se refería con afecto habitual como <mi barquito> lo esperaba en el astillero de Deptford, en el Támesis. La Bounty era una hermosa embarcación, tendida, quieta y sólida en el agua, como el fuerte barco mercante que era, la proa roma y la popa cuadrada y coronada por sus tres mástiles semejantes a agujas. Flotando bajo el bauprés estaba el mascarón pintado de una dama vestida con traje de montar azul. -
Como observación mía, quiero decir que Bounty se traduce como "abundancia" y a este respecto, la peineta de popa del barco, la representaron en la réplica de la película de Marlon Brando (es de suponer que debidamente documentados) como un Sol en el centro a cuyos lados hay dos "Cuernos de la abundancia" de los que brotan frutas y flores que se derraman hacia ambos lados.
Es de notar que ningún kit tiene esta representación en las peinetas que suministra.
NO A LA GUERRA
- cincodedos
- Participativo
- Mensajes: 419
- Registrado: Mié Jun 15, 2005 4:51 pm
- Ubicación: Algeciras
La cubierta es de madera de haya de 1 mm. En realidad dos chapas de 1/2 mm pegadas como un contrachapado para dar mas cuerpo. No es la madera ideal pero quería un tono ni muy blanco ni muy tostado y el resultado no es está mal. Lo que ocurre es que el veteado con "motitas" no es muy apropiado. El calafateado es de cartulina negra.
Edito: quiero añadir que está en madera virgen, es decir, sin cera ni barniz porque no quiero que brille. Es posible que con el tiempo se pueda estropear pero irá dentro de urna, por supuesto.
Edito: quiero añadir que está en madera virgen, es decir, sin cera ni barniz porque no quiero que brille. Es posible que con el tiempo se pueda estropear pero irá dentro de urna, por supuesto.
NO A LA GUERRA
- cincodedos
- Participativo
- Mensajes: 419
- Registrado: Mié Jun 15, 2005 4:51 pm
- Ubicación: Algeciras
Bauprés para mi Bounty: DUDAS
He retomado el montaje de mi Bounty para acometer la arboladura, empezando por el bauprés y surje la primera duda.
¿ Le pongo moco al bauprés ?.
Me explico: tengo los planos de AL, los de Luis Segal, los de la pagina oficial de la Bounty y la monografía; en ninguna parte aparece el moco del bauprés, peeeeero, en las fotos de la réplica de los gringos SI.
Analicemos: el botalón del bauprés tiene una longitud respetable y a él se transmiten los esfuerzos de los estays de mastelero y mastelerillo más la fuerza que ejercen los foques. Si a eso añadimos los esfuerzos del trinquete cuando se bracea a pairear o en viradas poniendo las velas en facha, seria lógico considerar que el botalón necesita equilibrar estos esfuerzos con los barbiquejos, tensados por el correspondiente moco, sopena de correr el riesgo de faltar en cualquier momento.
¿ Cómo lo veis ?
Pongo un par de fotos.
¿ Le pongo moco al bauprés ?.
Me explico: tengo los planos de AL, los de Luis Segal, los de la pagina oficial de la Bounty y la monografía; en ninguna parte aparece el moco del bauprés, peeeeero, en las fotos de la réplica de los gringos SI.
Analicemos: el botalón del bauprés tiene una longitud respetable y a él se transmiten los esfuerzos de los estays de mastelero y mastelerillo más la fuerza que ejercen los foques. Si a eso añadimos los esfuerzos del trinquete cuando se bracea a pairear o en viradas poniendo las velas en facha, seria lógico considerar que el botalón necesita equilibrar estos esfuerzos con los barbiquejos, tensados por el correspondiente moco, sopena de correr el riesgo de faltar en cualquier momento.
¿ Cómo lo veis ?
Pongo un par de fotos.
NO A LA GUERRA