Balandros de la serie Hispania

En este foro todo lo relativo a documentación, bibliografías y planos relacionados con el Modelismo Naval
Responder
danielro66
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 9
Registrado: Lun Ago 02, 2010 10:07 pm
Ubicación: Las Palmas

Balandros de la serie Hispania

Mensaje por danielro66 »

Buenas noches.

Son de principio del siglo XX, se hacían regatas con ellos en los incipientes Clubes Náuticos, tenían entre seis o siete metros de eslora, me interesarían los planos o donde conseguirlos y si hubiera por la red algo sobre la historia, su diseño, etc.

Un saludo,

Gracias por adelantado.

Daniel Rodríguez.
Avatar de Usuario
Bartolo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 174
Registrado: Dom Jun 12, 2005 9:57 am
Ubicación: Madrid

Re: Balandros de la serie Hispania

Mensaje por Bartolo »

En la imprescindible web "Vida Marítima" algo sobre el Hispania:

http://www.vidamaritima.com/2008/10/el-hispania.html" onclick="window.open(this.href);return false;

y una fundación:

http://www.fundacionhispania.org/laRest ... index.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Un saludo

Bartolo
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Re: Balandros de la serie Hispania

Mensaje por zapalobaco »

DATOS TÉCNICOS DEL HISPANIA
Eslora Total 30,17 m.
(Bauprés a punta final de la botavara)
Eslora en cubierta 23,22 m.
Eslora linea flotación 14,96 m
Manga 4,12 m.
Calado 2,87 m.
Velámen 412,22 m2.
Año construcción 1909
Diseñador William Fife
Astillero Astilleros Karpard, Pasajes
Restaurado por Astilleros de Mallorca y Fairlie Restorations

Es evidente que danielro66 se refiere a otros barcos
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Re: Balandros de la serie Hispania

Mensaje por zapalobaco »

danielro66 escribió:......................Son de principio del siglo XX, se hacían regatas con ellos en los incipientes Clubes Náuticos, tenían entre seis o siete metros de eslora, .................................
A mediados del siglo XX y durante 14 años tuver une intensa vida en el club nautico de Santa Cruz de Tenerife, con frecuentes visitas al de Las Palmas y alguna esporádica al de Arrecife.
Nunca tuve ninguna noticia de este tipo de barcos que mencionas. Si encuentras algo estaría muy interesado en conocerlo.
Saludos
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Re: Balandros de la serie Hispania

Mensaje por zapalobaco »

He encontrado esta reseña en la hemeroteca:

LA VANGUARDIA Página 30—Martes 11 de noviembre 1930

Final de las regatas nacionales del R. C. Náutico
El pasado domingo tuvieron efecto, alrededor de un triángulo formado en la rada de nuestro puerto, frente al extremo S. de la escollera de Levante, las segundas y últimas pruebas de las regatas nacionales a vela que con tanto éxito ha llevado a cabo el Real Club Náutico de Barcelona.
De las tres regatas efectuadas, la que más lucha presentó entre sus participantes fue, sin duda, la correspondiente a la copa de don José María Roviralta, reservada a los yates Hispania, de la clase «U», de los cuales el «Constance» y el «Avant» disputaron el primer lugar de la clasificación con gran energía por parte de sus respectivos patrones, los cuales llevaron a cabo una excelente prueba durante cuyo recorrido se libraron a un casi constante «bord a bord», que terminó con la victoria del primero de los balandros mencionados, con la sola ventaja de unos veinte segundos a su favor.
En las demás regatas vencieron con relativa facilidad el «Linda» y el «Mercedes», respectivamente, por las series de los modernos y asimilados.
Ambos salieron en primer lugar de sus respectivas regatas, sin que fueran inquietados por sus contrarios durante el transcurso de las mismas.
Los resultados que se obtuvieron fueron los siguientes:

COPA DE DON JOSÉ MARÍA ROVIRALTA, para yates «Hispania» «U». Recorrido, 6 millas:
1.—«Constance», de don H. V. Hugo, en 1 h. 35 m. 15 s.
2.—«Avant», de don Agustín Fatjó, en 1 h. 35 m. 35 s.
3.—«María del Remei», de don Alberto Fittock, en 1 h. 38 m. 55 s.
4.—«Sens Por», de don José María Jansa, en 1 h. 39 m. 31 s.
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Re: Balandros de la serie Hispania

Mensaje por zapalobaco »

Y esta otra

LA VANGUARDIA Pig 21.—Martes 18 de mayo de 1930
VELA
Copa Consolación para Hispanias «U»
La «Unión de Yatchmen» celebró el pasado domingo la segunda y última prueba de las regatas «Copa Consolación», para balandros dé la serie Hispania, clase «U», que tenia anunciada.
Participaron cinco yates, los cuales llevaron a cabo una excelente regata, a pesar del viento flojo que reinó durante todo el transcurso de la misma. En efecto, el débil céfiro de levante obligó a los concursantes a esta regata a emplear toda su maestría para sacar el mayor provecho de las poco favorables circunstancias en que hubo de desarrollarse.
De los balandros que emprendieron la salida, supo imponerse, después de reñida lucha, con sus adversarios, el «Constance», quien, al final de las cinco millas de que constó la prueba, consiguió una ventaja de dos minutos a su inmediato seguidor, «Brisa». Los demás se defendieron bien, haciendo las maniobras propias del caso con soltura y acierto, estableciéndose, al final, la siguiente clasificación:

Primero.—«Constance», tripulado por D. V. Hugo y D. .1. Casas, en 1 h. 37 m. 20 s.
Segundo.—«Brisa», tripulado por D. E. Thiess, en 1 h. 39 m. 35 s.
Tercero.—«Isabela», tripulado por los señores Rarberá y Mir, en 1 h. 48 m. 15 s.
Cuarto.—«María de Remei», tripulado por loa señores Fittock y Puiggros, en 2 h. 4 m. 5 s.
Quinto.—«Grota», tripulado por los señores Astell y Brun, en 2 h. 6 m.
Nullus retro grados
danielro66
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 9
Registrado: Lun Ago 02, 2010 10:07 pm
Ubicación: Las Palmas

Re: Balandros de la serie Hispania

Mensaje por danielro66 »

Gracias a todos, no hablo de velero "Hispania", sino de una de las primeras series, si no la primera, de balandros de vela ligera que navegaban a principios del siglo XX, los sitúo entre 1915 y 1935, en distintos clubes del país, entre ellos el RC Nautico de Gran Canaria. No se si tiene alguna relación con la clase olímpica Snowbird, de aquella época.
Desgraciadamente desconozco sus características, planos y donde se hacían.

Como han mostrado, en las hemerotecas se nombra algo.

Muchas gracias
danielro66
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 9
Registrado: Lun Ago 02, 2010 10:07 pm
Ubicación: Las Palmas

Re: Balandros de la serie Hispania

Mensaje por danielro66 »

http://www.miplayadelascanteras.com/n_f ... 3&txt=hist" onclick="window.open(this.href);return false;óricas&m=2

http://www.miplayadelascanteras.com/n_f ... 3&txt=hist" onclick="window.open(this.href);return false;óricas&m=2

Ahí van dos enlaces con fotos, al parecer de los años 40.

Sl2.
Responder