Informacion para cargar baterias de plomo
- vicario007
- Aficionado
- Mensajes: 46
- Registrado: Dom Nov 01, 2009 6:49 pm
- Ubicación: Valladolid -- ESPAÑA --
Informacion para cargar baterias de plomo
Hola, quisiera Informacion para cargar baterias de plomo de 6V/4A, el otro dia compre una de Graupner, estuvo cargando mas de 14h y el cargador que tengo que es muy inteligente carga de todo tipo de baterias, esta + de 14h a 0.40A la quite por aburrimiento y solo cargo 1345mA. COMO PUEDO CARGAR ESTA BATERIA BIEN????? El cargador es el de Sigma pro-peak...... Gracias y espero alguna ayudita................. Un saludo
Coche:
Hyper 8.5 PRO
Aviones:
EasyGlider electrico Motor Himax A 2815-3100, Velero de competicion ION
Lanchas:
MH-5, MiniZ Catamaran C-1
Emisoras:
Futaba 3pks Fasst, Futaba FF9 Super C Sintentizada en 35 MHZ y Fasst
Hyper 8.5 PRO
Aviones:
EasyGlider electrico Motor Himax A 2815-3100, Velero de competicion ION
Lanchas:
MH-5, MiniZ Catamaran C-1
Emisoras:
Futaba 3pks Fasst, Futaba FF9 Super C Sintentizada en 35 MHZ y Fasst
Re: Informacion para cargar baterias de plomo
Los cargadores "inteligentes" a veces se pasan de listos y no hay forma de cargar en modo automático sin hacer un curso de electrónica. A mí me ha pasado varias veces con los cargadores computerizados de Graupner, el tuyo no lo conozco, Ultramat 16 ó 17. Afortunadamente tienen opción de carga manual "tonta" y entonces he podido cargar completa aunque si me descuido lo sobrecrago. Mira a ver si tu cargador tiene opción manual, si no la tiene me imagino que lo tienes crudo.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Re: Informacion para cargar baterias de plomo
Seguro que los que entienden de electronica pueden aclarar bastante mas.
Comento mi experiencia. He probado varios cargadores de los "inteligentes", y para las baterias de plomo NO sirven, tanto es asi, que el ultimo que tengo un "Intelli control" de Simprop, pone en las intrucciones que para las baterias de plomo, de 12V, las de 6 ni las mienta, debera calcularse el tiempo de carga, ya que el "cacharro" no podra saber cuando cortar.
Ante eso pregunte en la tienda de electronica habitual, la respuesta: no te compliques la vida, con las de plomo existen unos cargadores que tienen un comparador, y estan cargando hasta que la diferencia de potencial es casi 13V, y entonces paran. Si las baterias tienen alguna placa en mal estado nunca llegan a ese voltaje y no paran la carga, la bateria puede funcionar si el fallo es de solo en un elemento, pero el cargado ha "cantado" el fallo.
Pues eso, compre un aparatito de estos, y hasta la fecha no he tenido problemas con ninguno, el de 6 y 12 voltios respectivamente.
PROS: que es simple, BARATO, (15 euros aprox.) y sin problemas.
CONTRAS: otro "cacharro" mas para 6V y otro mas para 12V
Saludos
Comento mi experiencia. He probado varios cargadores de los "inteligentes", y para las baterias de plomo NO sirven, tanto es asi, que el ultimo que tengo un "Intelli control" de Simprop, pone en las intrucciones que para las baterias de plomo, de 12V, las de 6 ni las mienta, debera calcularse el tiempo de carga, ya que el "cacharro" no podra saber cuando cortar.
Ante eso pregunte en la tienda de electronica habitual, la respuesta: no te compliques la vida, con las de plomo existen unos cargadores que tienen un comparador, y estan cargando hasta que la diferencia de potencial es casi 13V, y entonces paran. Si las baterias tienen alguna placa en mal estado nunca llegan a ese voltaje y no paran la carga, la bateria puede funcionar si el fallo es de solo en un elemento, pero el cargado ha "cantado" el fallo.
Pues eso, compre un aparatito de estos, y hasta la fecha no he tenido problemas con ninguno, el de 6 y 12 voltios respectivamente.
PROS: que es simple, BARATO, (15 euros aprox.) y sin problemas.
CONTRAS: otro "cacharro" mas para 6V y otro mas para 12V
Saludos
"Calypso" 1:35, terminado
"Shamrock" Copa America clase J, 1:35 modificado, terminado
"Hesperides" 1:48
"Zodiac" 1:100
"Hybridus" 1:72
"Shamrock" Copa America clase J, 1:35 modificado, terminado
"Hesperides" 1:48
"Zodiac" 1:100
"Hybridus" 1:72
- Hellmut1956
- Miembro Leal
- Mensajes: 1305
- Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
- Ubicación: Mammendorf, Alemania
Re: Informacion para cargar baterias de plomo
Hola Vicario
El sistema sigma delta para cargar baterías de plomo no es adecuado. Por lo general se cargan con lo que se llama una fuente de tensión constante. Que significa eso?
Pues bien, se le aplica a la batería de plomo la tensión equivalente a la que debe tener fcuando está llena. Como la tensión se va aproximando a ese valor la diferencia de tensión entre la batería y la tensión que aplica el cargador se va aproximando a "OV". A razón de eso la corriente va disminuyendo y cuando el cargador aplica la misma tensión que la que tiene la batería cuando está cagada completamente, ya no fluye corriente alguna. Lo fantástico de lo simple que es cargar baterías d eplomo es, que no se pueden sobrecargar por este sistema, el cargador puede quedar conectado infinitamente sin causar dano alguno y finalmente la batería de plomo no va a descargarse mientras que este conectada al cargador. Un último punto mas, el cargador prácticamante no consume corriente cuando está conectado a una batería llena, lo que significa que el costo de tener una batería de plomo completamante cargada a tu disposición tampoco afecta la cuenta de la electricidad!
Por lo tanto yo me compraría un cargador para la batería de plomo que no debe poder más que ejecutar este sistema. Esos cargadores son baratísimos.
El sistema sigma delta para cargar baterías de plomo no es adecuado. Por lo general se cargan con lo que se llama una fuente de tensión constante. Que significa eso?
Pues bien, se le aplica a la batería de plomo la tensión equivalente a la que debe tener fcuando está llena. Como la tensión se va aproximando a ese valor la diferencia de tensión entre la batería y la tensión que aplica el cargador se va aproximando a "OV". A razón de eso la corriente va disminuyendo y cuando el cargador aplica la misma tensión que la que tiene la batería cuando está cagada completamente, ya no fluye corriente alguna. Lo fantástico de lo simple que es cargar baterías d eplomo es, que no se pueden sobrecargar por este sistema, el cargador puede quedar conectado infinitamente sin causar dano alguno y finalmente la batería de plomo no va a descargarse mientras que este conectada al cargador. Un último punto mas, el cargador prácticamante no consume corriente cuando está conectado a una batería llena, lo que significa que el costo de tener una batería de plomo completamante cargada a tu disposición tampoco afecta la cuenta de la electricidad!
Por lo tanto yo me compraría un cargador para la batería de plomo que no debe poder más que ejecutar este sistema. Esos cargadores son baratísimos.
--------------------
Saludos Hellmut
Saludos Hellmut
Re: Informacion para cargar baterias de plomo
Yo tengo un cargador multifunción y puede cargarlas sin problemas. O por lo menos, aún no he tenido problemas con las de plomo.
Si tienes baterías de mas tipos y tienes pendiente comprar el cargador, puede ser una buena opción.
Si tienes baterías de mas tipos y tienes pendiente comprar el cargador, puede ser una buena opción.
- vicario007
- Aficionado
- Mensajes: 46
- Registrado: Dom Nov 01, 2009 6:49 pm
- Ubicación: Valladolid -- ESPAÑA --
Informacion para cargar baterias de plomo
Hola Vicent, me puedes decir como las cargas a cuantos A las cargas???, por ejemplo la mia 6V/4A COMO CARGARIAS ESTA BATERIA????,Gracias
Coche:
Hyper 8.5 PRO
Aviones:
EasyGlider electrico Motor Himax A 2815-3100, Velero de competicion ION
Lanchas:
MH-5, MiniZ Catamaran C-1
Emisoras:
Futaba 3pks Fasst, Futaba FF9 Super C Sintentizada en 35 MHZ y Fasst
Hyper 8.5 PRO
Aviones:
EasyGlider electrico Motor Himax A 2815-3100, Velero de competicion ION
Lanchas:
MH-5, MiniZ Catamaran C-1
Emisoras:
Futaba 3pks Fasst, Futaba FF9 Super C Sintentizada en 35 MHZ y Fasst
Re: Informacion para cargar baterias de plomo
Te he respondido al mensaje.
De todos modos, pongo lo que te he comentado. Básicamente sería realizar la carga por debajo de 1/10 de la corriente nominal de la batería, ya que a las de plomo no les suele gustar las cargas rápidas. La carga de baterías de plomo, tal como ha explicado Helmutt es de las más sencillas, con la única cuestión de poder regular la corriente de carga.
También es aconsejable echarle un vistazo a manuales y webs de baterías y sistemas de carga, se aprende mucho. Por ejemplo:
http://www.es.varta-automotive.com/index.php?id=15&L=6" onclick="window.open(this.href);return false;
De todos modos, pongo lo que te he comentado. Básicamente sería realizar la carga por debajo de 1/10 de la corriente nominal de la batería, ya que a las de plomo no les suele gustar las cargas rápidas. La carga de baterías de plomo, tal como ha explicado Helmutt es de las más sencillas, con la única cuestión de poder regular la corriente de carga.
También es aconsejable echarle un vistazo a manuales y webs de baterías y sistemas de carga, se aprende mucho. Por ejemplo:
http://www.es.varta-automotive.com/index.php?id=15&L=6" onclick="window.open(this.href);return false;
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: Informacion para cargar baterias de plomo
En este enlace tienes un explicación sobre como cargas las baterías de gel
http://www.blogelectronica.com/cargador ... lomo-ag10/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.blogelectronica.com/cargador ... lomo-ag10/" onclick="window.open(this.href);return false;
- vicario007
- Aficionado
- Mensajes: 46
- Registrado: Dom Nov 01, 2009 6:49 pm
- Ubicación: Valladolid -- ESPAÑA --
Re: Informacion para cargar baterias de plomo
Hola, Gracias a Vicent y a Admin, ya me leere todo lo que me habeis mandado con tiempo, pero NO quiero ser pesado pero para no tener mas cargadores ya que este "inteligente carga de todo" me sirve para las baterias de los aviones y coches, tambien quisiera para las baterias de las lanchas y el barcos que estos son las de plomo son de: 6V/4A Y 6V/1.3A. A cuantos A (AMPERIOS) cargariasis con mi cargador estas dos baterias???????????. Gracias......
Coche:
Hyper 8.5 PRO
Aviones:
EasyGlider electrico Motor Himax A 2815-3100, Velero de competicion ION
Lanchas:
MH-5, MiniZ Catamaran C-1
Emisoras:
Futaba 3pks Fasst, Futaba FF9 Super C Sintentizada en 35 MHZ y Fasst
Hyper 8.5 PRO
Aviones:
EasyGlider electrico Motor Himax A 2815-3100, Velero de competicion ION
Lanchas:
MH-5, MiniZ Catamaran C-1
Emisoras:
Futaba 3pks Fasst, Futaba FF9 Super C Sintentizada en 35 MHZ y Fasst
Re: Informacion para cargar baterias de plomo
Pues ya tienes la respuesta: 1/10 de la intensidad nominal. Lo dejas por la tarde, y al día siguiente, batería cargada. Para cargas rápidas, me informaría antes de lo que te aconseja el fabricante, por si la batería sufre algún deterioro.
- vicario007
- Aficionado
- Mensajes: 46
- Registrado: Dom Nov 01, 2009 6:49 pm
- Ubicación: Valladolid -- ESPAÑA --
Re: Informacion para cargar baterias de plomo
Gracias Vicent, por tus aclaraciones y tambien gracias a Admin por ese link muy intetesante.
Coche:
Hyper 8.5 PRO
Aviones:
EasyGlider electrico Motor Himax A 2815-3100, Velero de competicion ION
Lanchas:
MH-5, MiniZ Catamaran C-1
Emisoras:
Futaba 3pks Fasst, Futaba FF9 Super C Sintentizada en 35 MHZ y Fasst
Hyper 8.5 PRO
Aviones:
EasyGlider electrico Motor Himax A 2815-3100, Velero de competicion ION
Lanchas:
MH-5, MiniZ Catamaran C-1
Emisoras:
Futaba 3pks Fasst, Futaba FF9 Super C Sintentizada en 35 MHZ y Fasst