Pongo links de lo que tengo comprado y ahi me van diciendo en base a eso si tengo que cambiar algo por otra pieza mas compatible. Tened en cuenta que va todo duplicado( 2 motores, dos variadores, 2 timones etc)
Voy a de auno a la vez, las 2 helices: http://cgi.ebay.com/ws/eBayISAPI.dll?Vi" onclick="window.open(this.href);return false; ... K:MEWNX:IT
las bocinas: http://cgi.ebay.com/ws/eBayISAPI.dll?Vi" onclick="window.open(this.href);return false; ... K:MEWNX:IT
los timones:http://cgi.ebay.com/ws/eBayISAPI.dll?Vi ... K:MEWNX:IT
Los servos: http://cgi.ebay.com/ws/eBayISAPI.dll?Vi" onclick="window.open(this.href);return false; ... K:MEWNX:IT
Los motores: http://www.hobbyking.com/hobbyking/stor" onclick="window.open(this.href);return false; ... :_AXi_2826
esc no los detallo pero tengo de todas las potencias, desde 10 hasta 100 amp ( todos brushless, se que hay mas potentes pero son para motores de escobillas)
Baterias tengo de todo voltaje y amperaje, pero inicialmente pensaba usar un voltaje de 7.4 y dos packs de 4000mah, aunque podria sumar hasta 4 si fuese necesario tener mas autonomia. Ese voltaje lo tengo pensado para no hacer levantar muchas vueltas al motor, ya que las helices asumo que tienen un paso considerable y un tamaño muy respetable, la idea es que el barco tenga una velocidad constante de mas o menos 15 k/h y un gran poder de arrastre. mas rapido no quiero que vaya porque al subir las crestas de las olas pude volcar si va muy rapido, pero tampoco quiero que sea tan lento que necesite 15 minutos o mas para hacer un recorrido de 300 metros de ida y 300 de vuelta.
La radio es una futaba fp de 5 canales en pcm.
Ahora la gran interrogante, (si fueron tan gentiles de leer las especificaciones tecnicas de los motores y las helices) sera compatible usar esas helices con esos motores? tened en consideracion que el motor es de bajos kv, pero esa helice tiene un paso importante y un tamaño bastante serio. Compre esas porque vi que las de lanchas rapidas son bastante mas pequeñas y si bien es ovbio que dan mucha velocidad a las lanchas me imagino que el poder de arrastre de las mismas debe ser muy poca cosa. De todos modos las helices son baratas, podria comprar algun modelo en plastico que fuera tripala pero mas pequeña o no se, acepto sugerencias.
Y una ultima cosa, entiendo que la motorizacion normalmente la hacen con motores mas "economicos" pero la diferencia de potencia, economia de corriente y menor ruido de estos motores es abismal con los motores de escobillas estandar, por eso los elegi sin dudar, para ahorrar corriente, y tener mucha potencia concentrada en algo de tamaño muy manejable, aparte que a diferencia de otros motores las revoluciones se las puedo regular (mas alla del ESC) segun el volatje de bateria que elija, si por ejemplo uso 7.4 y noto que tiene buen torque pero queda muy lento puedo usar pack de 11.4 y aumentan considerablemente las revoluciones. Se que esto tambien puede ser valido para los motores de escobillas, pero no con un espectro tan amplio de voltajes como este tipo de motores.
El casco ya tengo que definirlo en esta proxima semana, me imagino que lo ire haciendo a "ojo de buen cubero, porque la verdad la verdad, no estoy seguro de que modelo exactamente seria el mas idoneo, pero me llama la atencion algun formato parecido a la proa de un portaviones, pero un poco mas corto en su largo total Mi idea es que corte bien el agua y tenga bajo la linea de flotacion una parte importante de casco y quilla que no lo deje escorar mucho con lo irregular de la superficie de las aguas que eventualmente pueda surcar.
Mi intencion es que sea todo lo estable posible en su marcha , que no se hamaque a la minima ondulacion, siendo sincero hasta llegue a pensar en un determinado momento hacer el casco con un tubo de pvc de 150 mm con dos estabilizadores laterales como si de una canoa polinesia se tratase y que quedara mas parecido a un submarino que a un barco, pero esteticamente se que quedaria realmente desagradable, asi que voy a intentar hacer algo mas clasico.
Espero sus consejos y recomendaciones.
Pd: los motores clase 540 que amperaje consumen normalmente? porque supongo que los motres que compre yo son bastante mas potentes, los que veia en la clase 540 eran de muchos kv, aunque tenian a favor el venir de serie con la camisa de refrigeracion, pero no tenian demasiadas especificaciones tecnicas y eran medio caros (supongo que por el tema de la camisa) aparte de que para mis fines les tendria que poner reductora a ambos, y si bien ya compre una, lo hice solo por tenerla ( mas vale tenerla y no usarla, que necesitarla y no tenerla!)
Bueno en vista que no hay muchas sugerencias, comento que me decidi por el casco de la patrullera snog y esta semana empiezo su construccion a una escala un poco mas grande que la de los planos, 1.45 metros va a tener, ya tengo todos los planos impresos para traspasar a la madera, que al final se me antoja que es la unica manera de hacerla y que me quede la forma del casco perfecta, no me tengo fe para darle forma a un bloque de espuma y que me quede bien de entrada. Despues la reforzare con fibra y resina polyester.



Bueno ya tengo la quilla y cuadernas pegadas, finalmente me decidi a hacer del primer casco el postivo para sacar un molde de fibra de vidrio y poder hacer mas de un casco (todos completamente de fibra de vidrio, con apenas algun refuerzo de madera) en el eventual caso de que de resultados buenos.
Pensaba revestir el casco en madera de 1 mm (raiz le llamamos aca) pero al final creo que voy a poner bloques de espuma cortados a medida un poco mas grande que las cuadernas y lijar todo usando como guias para no pasarme en profundidad de lijada las propias cuadernas. la tarea de cortar tablitas una por una e ir pegandolas con paciencia franciscana no es lo mio. Con la espuma sin embargo ya tengo mucha esperiencia, y ademas teniendo las cuadernas como guia, no le puedo errar. se que para muchos es un sacrilegio tanta desproligidad en el pegado con la resina (exesos) pero es simplemente la matriz del casco, asi que no importa que tan fea quede por dentro y si que sea fuerte para evitar deformaciones del casco durante el lijado y manipulacion.





Bueno ya termine el molde del casco hace un tiempo y saque un primer casco del molde. Todavia tiene los restos del alcohol polivinilico que use como desmoldante, pero ya le pegue las bocinas, les di el menor angulo posible segun el largo que tenia de bocinas que era de 35 cm. Espero no sea de todas maneras un angulo muy abierto, porque las helices que traia segun la escala que usé, eran de 40mm y yo le puse helices bipalas de 68 mm, si seguia la escala el angulo de las bocinas podia cerrarlo un poco mas, pero con ese tamaño de helices o lo abria un poco mas o conseguia bocinas de al menos 50 cm, para poder hacer las perforaciones del casco un poco mas atras y conseguir los mismos grados del plano.
espero funcione bien, sino sera cuestion de arrancarlas y conseguir bocinas mas largas.
Paso a dejar las ultimas fotos que saque




la conexion de los ejes al motor no tengo muy claro si las haga rigidas o me convendra separar algo mas los motores y meter al menos un tramo de flexible de acero,estoy abierto a sugerencias.
Por cierto al final consegui motores especificos para botes :
http://www.hobbyking.com/hobbyking/stor" onclick="window.open(this.href);return false; ... L35-56.jpg
HXT 36-56 2700kv Brushless Inrunner (WaterCooled)
Kv: 2700rpm/v
Required ESC: 80A
Voltage Range: 10-18v
No Load Current: 4.9A
Max Load: 68A
Max Power: 475W/60S
Weight: 317g
Shaft: 5mm
Standard size mounting holes enable the motor to be installed in a large range of motor mounts.
No tengo idea de que potencia dan, mas alla de 475 watts rateados, ni a que modelo equivale ( si es un 540 o un 600 o mas) Y lo otro que no tengo muy claro es el tema de las revoluciones el motor marca 2700 vueltas por voltio, pero me imagino que la parte donde se afina el motor sera algun tipo de reductora porque gira muy suave, a diferencia de los motores de avion grandes que tambien tengo que se nota claramente la fuerza de los campos de los imanes al girarlo a mano.
Asi que supongo que poniendole baterias de 7.4 si la transmision fuera directa estaria en el entorno de 20.000 revoluciones que es muchisimo, espero que la reductora sea de 3 a 1 para bajar esa velocidad a 6000 o 7000 revoluciones ( aunque la medicion debe ser en vacio, con carga debe bajar otro poco mas las rpm) De todos modos las especificaciones del motor manejan una bateria de 10 a 18 voltios ( lipos de 11.1 seria lo que podria usar si no uso las de 7.4) pero me parece una disparate los kv que puede llegar a levantar con esos voltajes.
La unica duda que aun tengo es a que limites de rpm se pueden girar esas helices bipalas de 68mm sin que empiecen a cavitar. Pero una vez lo tenga armado me voy a enterar facil.
Si alguien puede arrojar mas luz sobre el asunto se agradece, sino seguire probando empiricamente el problema.


ya lo tengo en condiciones de navegar pero me falta ponerlo en el agua para ver que tanto lastre le pongo y despues de eso le pego la cubierta.



Bueno ya anduvo en el agua, termine usando una bateria de gel de uso en alarmas, bastante pesadita ( creo voy a usar finalmente baterias lipo de 11.1) pero me encontre con un grave problema. Aparentemente el motor no tiene reductora porque no puede con esas helices, en seco no ocurren problemas mas alla de las exageradisimas revoluciones que levanta, pero una vez en el agua es tan grande la resistencia que hacen que en menos de un minuto los reguladores electronicos de 80 amperes, se recalientan y cortan la corriente al motor. No son los motores los del problema son los reguladores que no pueden con el consumo del motor, estos ultimos apenas si entibian. Los motores recomiendan un regulador de 60 amperes, si con 80 no alcanza es porque las helices no coinciden con el torque del motor.
Dos posibles soluciones: 1º instalar reductoras, cosa que se me hace ya muy cuesta arriba dado que tenia la bancada muy funcional y terminada. Opcion 2º conseguir helices mas chicas porque ese tamaño y formato seguramente sea para motores nafta y de los mas grandes. Tengo una lancha de 90 cm comprada y viene equipada con helices plasticas de 30 mm y andan muy bien con un par de motores de escobilla equivalentes a un 370. Asi que ya lo que hice fue encargar 5 o 6 modelos de helices diferentes desde los 37mm a los 55 mm bipalas y tripalas.
Si probando esas helices el problema persiste, habra que instalar reductoras... pero deseo no tener que pasar por eso.
Aun asi, me gusto el funcionamiento del barco en el agua, corta muy bien las olas y los timones responden de forma exelente, no escoro en ningun momento a pesar de giros bruscos. Ahora a esperar a que me lleguen las nuevas helices.
Algo que vi los otros dias eran motores de este mismo modelo ( son los mas grandes que existen electricos refrigerados) pero de 1200 kv no los 2700 que traen estos, pero aun asi dudo que fueran a mover las helices esas con comodidad.