Pollux de Graupner. 35€ tienen la culpa

Si te gustan los modelos Radio Control RC este es tu foro.
Avatar de Usuario
Manolofsky
Participativo
Participativo
Mensajes: 496
Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
Ubicación: Córdoba, Andalucía-España

Pollux de Graupner. 35€ tienen la culpa

Mensaje por Manolofsky »

Hola amigos, presento la construcción del Pollux de Graupner.

Espero que me ayudéis con vuestros consejos, como siempre habéis hecho.

Este modelo es sumamente barato (35 €) pero presenta un gran inconveniente, su pequeño tamaño, escasamente 35 cmts.

A este modelo hay que añadir el siguiente material:

-Motor: 550 (no es el recomendado por el fabricante, pero luego expondré las razones para su uso)
-Bocina: de 2.2mm de diámetro de eje.
-Hélice: De plástico, 3 palas y aprox 25mm de diámetro.
-Cardán: de 3.3mm a 2.2mm.
-Microservo.
-Variador
-Receptor.


Hablemos del motor:
Este modelo presenta el inconveniente del tamaño, por lo que la implementación de una reductora es poco operativo, en lugar de eso he elegido un motor 550 que tenía por casa, con la particularidad de que este motor es un 75t de altísimo torque y poquísimo consumo eléctrico, por lo que realiza las funciones de reductora.

Otra de las razones para su elección es el precio:
Un motor más una reductora lo podríamos encontrar en el mercado por aproximadamente 40€, frente a los escasos 20€ que vale este motor.

Empecemos con las fotos:


Aquí el Pollux en su caja:
Imagen



El contenido de toda la caja:
Imagen


Vista lateral del soporte motor que he fabricado en plástico Evergreen de 2mm.:
Imagen

Aquí podemos ver la vista transversal, con el cardan y el eje sin bocina colocados para empezar a apuntar el motor, obsérvese que el soporte motor no va en su lugar definitivo por lo que no encaja correctamente en el casco, pero está hecho a propósito así para que podáis observarlo:
Imagen

Aquí podemos ver cómo el soporte motor hará de caja estanca cuando se coloque la cubierta del barco, así no entrará agua en caso de inundación a la parte del receptor y batería:
Imagen


Y este es un plano general de cómo va quedando:
Imagen


En fin, iré colocando los progresos conforme vaya realizándolos.

Ya sé que es un modelo básico, que es muy pequeño, pero eso mismo plantea atractivos, y además, que no todo es hacer superbarcos superdetallados.

Y es una manera de demostrar que el rc no tiene porqué ser caro ni excesivamente complicado.
Avatar de Usuario
edcovi
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1185
Registrado: Sab Feb 18, 2006 1:27 pm
Ubicación: ibi (Alicante)

Re: Pollux de Graupner. 35€ tienen la culpa

Mensaje por edcovi »

Quiza yo no sea la persona mas indicada para decirlo, pero tienes razon,jeje.
Lo importante es que te guste el modelo :lol:
Si yo puedo hacerlo, cualquiera puede hacerlo.
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: Pollux de Graupner. 35€ tienen la culpa

Mensaje por Hellmut1956 »

Hola Manolo

Te pongo aquí algunos enlaces de amigos de mi foro en Alemania, que están construyendo remolcadores de aprox. la mitad de largos de tu Pollux. Quizá la una u otra foto te ayuda y te de ideas que puedas utilizar en tu proyecto. Si requires la traducción de algún dato o una que otra explicación con mucho gusto la haré.

El primer enlace muestra el proyecto de Didi, que empezó creando el casco en Delftship, realizo la forma positiva dde 3 cascos diferentes y que esta repartiendo de forma gratuita, solo requiere el reembolso de susu gastos, los cascos y parte de la construcción sobre cubierta. Lo que el y otros hacen es embellecer estos remolcadores, cada uno a su forma individual.

http://www.schiffsmodell.net/showthread.php?t=31230" onclick="window.open(this.href);return false;

http://www.schiffsmodell.net/showthread.php?t=36048" onclick="window.open(this.href);return false;

http://www.schiffsmodell.net/showthread.php?t=34098" onclick="window.open(this.href);return false;

Otro punto interesante es como hacer el gancho para jalar barcos. Sobre esto aquí el enlace de un video gringo que muestra en un remolcador real lo que puede pasar:

" onclick="window.open(this.href);return false;

Allí pueden ver lo que le puede pasar a un remolcador si el punto de enganche está muy alto!
--------------------
Saludos Hellmut
Avatar de Usuario
Manolofsky
Participativo
Participativo
Mensajes: 496
Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
Ubicación: Córdoba, Andalucía-España

Re: Pollux de Graupner. 35€ tienen la culpa

Mensaje por Manolofsky »

Gracias Eduardo por tu aprobación, vale mucho para mi.

Y Hellmut, me he quedado enamorado de esos barquitos tan pequeños, pero no voy a pedirlos porque radiocontrolar algo a esos niveles de tamaño es algo que se escapa al material que puedo conseguir fácilmente. Gracias de todas formas por tu apoyo.
Sí me ha servido para tomar la idea de reformar la cabina y construirla en evergreen de 1 mm. o menos, pero ya se andará, primero vamos a construirlo "de serie".

Bueno, pues esta tarde me he liado un ratito y he montado bocina (bocinita) y timón:

Sospecho que con una bocina tan pequeña, me va a entrar agua, yo de todas maneras he insertado grasa pesada a pesar de que estoy en las primeras fases de construcción y seguramente tenga que renovarla. He retrasado la posición del motor para tener un poco de espacio para maniobrar con el motor si fuera necesario.
Imagen

Estas son dos imágenes de cómo quedará la panza:
Imagen

Imagen

Y nada, que todo lo que se os ocurra, me lo contáis, que toda ayuda es poca para un construcctor tan "intuitivo" como yo.
arquimedes
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 97
Registrado: Mié Jul 29, 2009 11:45 pm
Ubicación: Sevilla

Re: Pollux de Graupner. 35€ tienen la culpa

Mensaje por arquimedes »

Hola, Manolofsky!

Unas preguntas maliciosas :wink:

¿Vienen instrucciones de dónde hay que poner el motor ? O dicho de otra forma, ¿cuál debe ser la longitud aproximada del eje? ¿Recomienda algún tipo de baterías y marca su posición?

Lo digo por varios motivos:
1.- Convendrás conmigo que la distribución de los pesos influirá en el comportamiento del barco.
2.- Si pudiera adelantaría la posición del motor (hacia proa),alargaría la bocina y pondría un engrasador.

Por otro lado estaría bien que el control de velocidad (al menos en la posición más baja del joystick) y el motor fuera apropiado al barco, para que la velocidad fuera algo realista.

Dicho todo esto, seguiré tu proyecto. Tiene buena pinta.

Saludos y suerte.
¡Lo he encontrado!
Avatar de Usuario
Manolofsky
Participativo
Participativo
Mensajes: 496
Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
Ubicación: Córdoba, Andalucía-España

Re: Pollux de Graupner. 35€ tienen la culpa

Mensaje por Manolofsky »

Pues sí, tengo instrucciones en un perfectísimo alemán.

Francamente, no me he dado el trabado de traducirlas, porque con los dibujitos basta y sobra.

El fabricante recomienda el kit de motor/hélice 1147 de Graupner
Imagen
Consta de un motor 400, con reducción 2:1 y hélice de 30mm.

Tb recomienda para este motor el uso de baterías de 4V.

Francamente, disponiendo del material del que dispongo en casa, no me resultaba rentable el comprar esto, me resultaba más cómodo reciclar parte de la gran cantidad de material acumulado en mis años de radiocontrol. (tb. pensé que sería mucho más caro, son 24€ más portes en hobbies guinea, se puede poner en 30€, pero mejor experiementar y si veo que no me funciona lo que he montado, lo compro y sanseacabó)

El funcionar a baja velocidad es algo que no me preocupa, el variador que usaré me permite controlar el motor vuelta a vuelta, es sumamente barato pero sumamente efectivo, y además me permite reciclar mis lipos de 2 y 3 elementos esperando a ver cuál de ellas es la que mejor se ajusta a la linea de flotación.

La distribución de pesos tampoco me preocupa, he de reconocer que he puesto el barco en el lavabo y la posición del motor, junto a su elevado peso me hace que sea el ideal para no tener que usar lastre alguno en la parte de popa. Ya veremos qué necesito en la proa, que por ahora va sumamente ligera.

Luego os cuelgo los avances.
Avatar de Usuario
Manolofsky
Participativo
Participativo
Mensajes: 496
Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
Ubicación: Córdoba, Andalucía-España

Re: Pollux de Graupner. 35€ tienen la culpa

Mensaje por Manolofsky »

ups.
Se duplicó el mensaje anterior.

Joaquin ¿puedes borrar esta respuesta?

Gracias.
Avatar de Usuario
Manolofsky
Participativo
Participativo
Mensajes: 496
Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
Ubicación: Córdoba, Andalucía-España

Re: Pollux de Graupner. 35€ tienen la culpa

Mensaje por Manolofsky »

Hola amigos.

Todavía no he sacado fotos, pero ya está montado el rc.

Tengo una pregunta.

Voy a comenzar la pintura. Y la linea de flotación no está marcada en el modelo.

La duda es:
La cubierta va en cuña, es más alta en proa y popa y más baja en el centro.

Yo supongo que la línea de flotación se debe marcar con respecto a la quilla, o mejor dicho, paralela al suelo con el barco en horizontal.
¿Estoy en lo cierto?

Otra cosa..

Qué colores elegiríais?
Debajo de la linea será rojo, eso no hay duda.
Pero qué color llevaría el costado del buque? Porque mi idea es dejar la cabina en blanco y la cubierta en madera.
Sería muy feo sólo pintar la quilla en rojo y dejar el resto del barco salvo la chimenea en blanco?

Qué otras sugerencias de color podríais plantearme, porque la que viene en la caja pintada, en colores negro azul y blanco no me convence.

Y todo el casco rojo?
Como en esta foto:
Imagen
Pero, entonces.... lleva linea de flotación o sería todo rojo?
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: Pollux de Graupner. 35€ tienen la culpa

Mensaje por LuisQ »

Manolofsky escribió: Bueno, pues esta tarde me he liado un ratito y he montado bocina (bocinita) y timón:

Sospecho que con una bocina tan pequeña, me va a entrar agua, yo de todas maneras he insertado grasa pesada a pesar de que estoy en las primeras fases de construcción y seguramente tenga que renovarla. He retrasado la posición del motor para tener un poco de espacio para maniobrar con el motor si fuera necesario.
Imagen
Yo pondría una buena cantidad de epoxi por dentro entre la bocina y el casco para evitar posibles fugas por ahí. Lo veo muy débil y poniendo epoxi el casco y la bocina hacen cuerpo.

Si has metido grasa muy densa en la bocina y luego has metido el eje suavente y girandolo un poco dudo mucho que entre agua
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: Pollux de Graupner. 35€ tienen la culpa

Mensaje por Hellmut1956 »

Comparto la opinión de Luis, así no va a funcionar!
--------------------
Saludos Hellmut
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: Pollux de Graupner. 35€ tienen la culpa

Mensaje por LuisQ »

Y se me ha olvidado decir que también pondría una buena cantidad de epoxi entre ambas caras del soporte del motor y el casco. Si no la fuerza del motor podría terminar soltando el mamparo. Y se me ha olvidado decir que el epoxi lo apliques en veces y en pequeñas cantidades y lo dejes curar en cad aplicación hasta que apliques otra. Ese casco es delgado y el proceso de curado del epoxi es exotérmico y puede deformar el casco si se aplica de golpe en gran cantidad y consecuentemente mucho calor
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
Manolofsky
Participativo
Participativo
Mensajes: 496
Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
Ubicación: Córdoba, Andalucía-España

Re: Pollux de Graupner. 35€ tienen la culpa

Mensaje por Manolofsky »

Sí, todas esas cosas de reforzar son correctas, pero tened en cuenta que hasta que no hiciese la distribución definitiva de todos los elementos, no podía hacer grandes pegadas por si luego lo tuviera que levantar. Gracias por vuestra aportación, pero tened en cuenta que está en fase de construcción, todavía no está definitivo nada.

Por ahora lo he probado en la bañera y funciona, no entra agua y no ha cedido el mamparo colocado "con alfileres", ya cuando decida cómo va a ir la cubierta, haré pegada definitiva y resistente de todos los elementos.



Pero a ver si alguien me puede responder a la pregunta de si un barco rojo tb lleva la linea de flotación marcada o todo va colorado.
Es lo que más me preocupa actualmente.

Espero respuestas porque estoy parado sin saber qué hacer.
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: Pollux de Graupner. 35€ tienen la culpa

Mensaje por LuisQ »

Manolofsky escribió: Pero a ver si alguien me puede responder a la pregunta de si un barco rojo tb lleva la linea de flotación marcada o todo va colorado.
Es lo que más me preocupa actualmente.

Espero respuestas porque estoy parado sin saber qué hacer.
Pues sí, debe ir marcado bien mediante una linea blanca por ejemplo de 2 ó 3 mm de grueso o físicamente mediante un cintón.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
Manolofsky
Participativo
Participativo
Mensajes: 496
Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
Ubicación: Córdoba, Andalucía-España

Re: Pollux de Graupner. 35€ tienen la culpa

Mensaje por Manolofsky »

Gracias Luis.

Entonces pintaré todo el casco de rojo menos la borda, que irá en blanco, y posteriormente pintaré la linea de flotación, usando un blanco roto para que no brille excesivamente.

Otra pregunta:

Este casco es muy pequeño, si coloco la cubierta conforme dicen las instrucciones, irá pegada al casco, de forma que si necesito hacer mantenimiento en bocina o motor, me va a resultar bastante complicado.

Pienso dejarla encajada en sus muescas, simplemente superpuesta, para que no se cuele hacia el interior había pensado en hacer un pequeño reborde por debajo de la misma pegado al casco con madera de balsa o cualquier otro material sencillo de trabajar, para que no suba hacia arriba, había pensado en aprovechar los huecos para las ¿amuras? (agujeros en la borda para que entren y salgan cabos) y colocarlas de forma que sujetaran la cubierta para que no se desplazara hacia arriba.
Pero de esta forma, no es hermética, por lo que entrará agua tarde o temprano, cosa que no me preocupa excesivamente si es poca, porque todos los elementos son sumergibles, pero si es mucha, puede llegar a hundirse.

Qué sistema usáis ustedes para dotar de un acceso a la bodega de un barco pequeño cuyos componentes llenan el interior y se necesita acceder de proa a popa?

Perdón por tanto preguntar.
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: Pollux de Graupner. 35€ tienen la culpa

Mensaje por LuisQ »

Manolofsky escribió: Qué sistema usáis ustedes para dotar de un acceso a la bodega de un barco pequeño cuyos componentes llenan el interior y se necesita acceder de proa a popa?
Yo haría lo que dices de dejar la cubierta entera desmontable entera o por partes pero no usaría los huecos en las amuras para paso de cabos que deben quedar más altos. Yo pondría un rebaje para encajarla en popa y unos pequeños tirafondos por proa para sujetarla o con unos imanes. No tiene por qué entrar mucha agua cada vez que la echas a navegar. Creo que hay suficiente distancia entre la linea de agua y los agujeros para que no entre. Es un remolcador, no una lancha rápida. Alternativamente si piensas meterle caña es pegar la cubierta pero hacerle un registro por proa pegado con cola de contacto que puedes cortar en caso de necesidad de acceder a la bocina y motor.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Responder