Proyecto de barco para redes de alcantarillado

Todo lo relacionado con la eléctronica en nuestros barcos
Responder
mariass
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 4
Registrado: Jue Dic 03, 2009 11:05 am
Ubicación: españa

Proyecto de barco para redes de alcantarillado

Mensaje por mariass »

Buenos dias, llevo entremanos realizar una especie de barco que lleva incorporada una camara para realizar inspecciones de tv dentro de conducciones de entre 0,60 y 1,20m de diametro.

Tenia pensado realizarlo con fibra de vidrio e instalarle un receptor variador y motor electrico, y aqui llega mi duda, soy inexperta en este mundo y me preguntaba que motor deberia instalar y la autonomia que tendira, he leido que estos motores van refrigerado con agua es cierto? como se realiza el circuito de refrigeración, y tambien querria saber si se puede conocer cuanto peso puede arrastrar estos motores.

Gracias espero su respuesta. un saludo
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: Proyecto de barco para redes de alcantarillado

Mensaje por josechu »

hola mariass, y bienvenida, lo primero es si dentro de esa tuberia hay corrientes de agua y si estas son fuertes, ya que dependiendo de eso, puedes necesitar un motor u otro,
lo segundo, existen motores con reductoras, es decir que aunque el motor no tenga mucha fuerza, si acoplas una reductora disminuye la velocidad pero adquiere mas fuerza,

y si no me equivoco, la autonomia, depende del consumo en amperios del motor y los demás modulos electronicos,
sumas todo y calcula, tantos amperios necesitas para consumir por hora, es decir por ejemplo, si tienes 1,2 amperios de consumo, a 12 voltios, una Bateria con ese voltaje, y con esos amperios se consumiria en 1, hora y 20 minutos, mas o menos, (eso creo y si no es así por favor rectificarme alguien), otra cosa seria que cuando llevases una hora funcionando, y la bateria este casi agotada, pueda dar la fuerza y el voltaje que necesitas, a mi me gusta poner fuerza de sobra, si consumo un amperio, pongo bateria de por lo menos 2 amperios en adelante.

la refrigeracion, lo mismo no te hace falta, pero un sistema de los mas sencillos, es un tubito de aluminio o laton, al que le entre el agua segun el sentido de la marcha del barco, hacer una espiral en el motor y darle salida a ese agua por la parte posterior del barco.

bueno, espero haber contestado bien UN SALUDO.
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: Proyecto de barco para redes de alcantarillado

Mensaje por LuisQ »

josechu escribió: y si no me equivoco, la autonomia, depende del consumo en amperios del motor y los demás modulos electronicos,
sumas todo y calcula, tantos amperios necesitas para consumir por hora, es decir por ejemplo, si tienes 1,2 amperios de consumo, a 12 voltios, una Bateria con ese voltaje, y con esos amperios se consumiria en 1, hora y 20 minutos, mas o menos, (eso creo y si no es así por favor rectificarme alguien), otra cosa seria que cuando llevases una hora funcionando, y la bateria este casi agotada, pueda dar la fuerza y el voltaje que necesitas, a mi me gusta poner fuerza de sobra, si consumo un amperio, pongo bateria de por lo menos 2 amperios en adelante.
Los cálculos que has hecho no son correctos. La duración de la carga de una batería depende de su capacidad de carga que se mide en amperios/hora (Ah). En el ejemplo que has puesto donde supones que la batería tiene una capacidad de 1,2Ah si el consumo del motor y demás módulos es de 1,2A la duración de la carga de la batería (supuesto que está cargada a tope, lo que no es probable) va a durar 1 h. y no 1h. y 20' . En 1h 20' que es como decir 1,33h se consumirían 1,33hx1,2Ah= 1,596 Ah
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: Proyecto de barco para redes de alcantarillado

Mensaje por LuisQ »

mariass escribió:Buenos dias, llevo entremanos realizar una especie de barco que lleva incorporada una camara para realizar inspecciones de tv dentro de conducciones de entre 0,60 y 1,20m de diametro.
Tenia pensado realizarlo con fibra de vidrio e instalarle un receptor variador y motor electrico, y aqui llega mi duda, soy inexperta en este mundo y me preguntaba que motor deberia instalar y la autonomia que tendira, he leido que estos motores van refrigerado con agua es cierto? como se realiza el circuito de refrigeración, y tambien querria saber si se puede conocer cuanto peso puede arrastrar estos motores.
Entiendo que has querido decir instalar receptor, variador y motor ya que no existen receptores variadores (que yo sepa). Creo que te has confundido con lo de refrigerar por agua el motor, lo que se suele refigerar por agua es el variador ya que no están previstos generalmente para marcha y trabajo continuo. Y la instalación de refrigeración es muy simple ya que los propios variadores llevan insertado tubos de entrada y salida de agua. No tiene más que hacer en el casco del barco un par de agujeros donde insertas unos tubos de latón por ejemplo pegados con epoxi al casco para hacerlos estancos y conectar estos tubos con los del variador con tubos de silicona bien ajustados.
Y respecto al motor, que no va a necesitar refrigeración, hay docenas de modelos de diferente potencia. En función del tiempo de trabajo y del desplazamiento del barco deberás elegir más o menos potente. Yo los que mejor conozco son los de Graupner. Dale un vistazo a esta web donde encontratras montones de posibles motores con sus características:
https://shop.graupner.de/webuerp/servlet/AA?wgr=8" onclick="window.open(this.href);return false;

Creo que lo priemro que debes hacer, como alguien ya te ha sugerido, es decidir si puede ocurrir que el barco quede varado por falta de agua y tengas que preveer que sea anfibio. Otro punto muy importante es el recorrido ya que las emisoras-receptores de RC tienen un alcance útil que difícilmente pasa los 500 mts en terreno despejado. Dependiendo de las características de la tubería y su entorno habría que ver a cuanto se podría llegar.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Re: Proyecto de barco para redes de alcantarillado

Mensaje por Joaquin Yarza »

Otro problema son las aguas. Si simplemente son turbias no pasa nada, pero como tengan hojas, restos de bolsas de plasticos, compresas etc, la hélice se atascará.
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Proyecto de barco para redes de alcantarillado

Mensaje por Cayetano »

Admin escribió:Otro problema son las aguas. Si simplemente son turbias no pasa nada, pero como tengan hojas, restos de bolsas de plasticos, compresas etc, la hélice se atascará.
Lo que nos lleva directamente a otra cuestión que es el dispositivo previsto para recuperar el artilugio en caso de problemas. ¿Estará provisto de una "línea de vida"?
Por que si hay que prever una línea física de unión con la entrada del conducto, quizá se podría pensar en otro tipo de propulsión, hidráulica por ejemplo. Se trataría de una manguera de pequeño diámetro por la que se inyectase agua a presión. En el extremo de la manguera se situaría un propulsor formado por una cabeza cilíndrica con tubos de escape orientados hacia atrás, a modo de toberas. Al inyectar agua a presión la cabeza avanzaría por el principio de acción y reacción. Para recuperar el artilugio bastaría con tirar de la manguera.
Cierto que el alcance sería limitado, pero no es menos cierto que el control por radio tampoco parece que permita grandes distancias dentro de un conducto.
Saludos
Cayetano
mariass
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 4
Registrado: Jue Dic 03, 2009 11:05 am
Ubicación: españa

Re: Proyecto de barco para redes de alcantarillado

Mensaje por mariass »

Gracias por vuestras respuesta, os cuento un poco el invento, hasta ahora para ver el estado de las tuberias utilizamos un robor con ruedas para inspeccionar las redes de alcantarillado, la cuestion esque este robor solo sirve hasta redes de mas o menos 40 cms ya que de mayores tamaños si tiene un poco de agua queda sumerguida y no podemos grabar, los grandes colectores de a partir de 1,80m se inspeccionan mediante equipo de dos personas que van inspeccionando el colector por dentro, pero nos queda una franja de tuberias de entre 0,40 y 1.80 que no hay forma de inspeccionar, de aqui el invento.
Normalmente el artilugio se utilizaria solo para redes en las que haya un nivel de agua considerable, las aguas que circulan suelen llevar sustancias en suspension y puede que lleven compresas y bastoncillos, hojas y papeles no es normal que lleven cuando se inspeccionan ya que estos objetos solo se introducen en la red cuando llueve mediante los imbornales u husillos, y en esta situacion no se inspecciona la red.
El tema de que se enganche la hélice me lo he planteado tambien y pense instalar en vez de hélice una rueda con paletas como en los antiguos varcos de vapor en la parte trasera de manera que no estiviera en contacto directo con los materiales que nos encontraramos en el sentido de la inspección.

El tema de la distancia suele ser de 30 metros o como maximo 50m entre pozos de registros, la distancia no preocupa.

Otro tema es la camara, ésta debe de ser hermética, estas camaras normalmente no son inalambricas sino que tienen un rollo de cable de unos 200m, este tema tambien me preocupa ya que el cable saldria por la popa y cuanto más metros avancemos el cable haria un momento de fuerza que podria sumergirlo.

Bueno con lo que vaya investigando y descubriendo ya hos lo comentare GRACIASSSS.
Avatar de Usuario
Jortiz
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 71
Registrado: Sab Ago 12, 2006 4:03 pm

Re: Proyecto de barco para redes de alcantarillado

Mensaje por Jortiz »

Hola mariass: el 13 de septiembre se celebró una concentracion de barcos en fuenlabrada Madrid. Llevaron un submarino amarillo y me lo estuvieron enseñando. Este submarino tenía lo que tu quieres: cámar de fotos, cámara de video, un rodillo para soltar cable en popa. Trataré de localizar al dueño o ponte en contacto con el Club Naval RC de Madrid, Fuenlabrada y que ellos te digan de que club era. En unos días trataré de avergiuarlo. Si lo consigo te escribo. Un saludo.
Avatar de Usuario
Jortiz
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 71
Registrado: Sab Ago 12, 2006 4:03 pm

Re: Proyecto de barco para redes de alcantarillado

Mensaje por Jortiz »

Hola mariass,es un batiscafo no un submarino .Un saludo
Avatar de Usuario
felipelo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 86
Registrado: Dom Nov 16, 2008 8:23 am
Ubicación: alicante

Re: Proyecto de barco para redes de alcantarillado

Mensaje por felipelo »

hola mariass: ¿has pensado en hacer un hidrodeslizador? para ese tipo de aguas pienso que te iria mejor
quien se atreva a enseñar nunca debe dejar de aprender
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: Proyecto de barco para redes de alcantarillado

Mensaje por LuisQ »

felipelo escribió:hola mariass: ¿has pensado en hacer un hidrodeslizador? para ese tipo de aguas pienso que te iria mejor
Creo que tienes razón.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
mariass
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 4
Registrado: Jue Dic 03, 2009 11:05 am
Ubicación: españa

Re: Proyecto de barco para redes de alcantarillado

Mensaje por mariass »

Pues lo del aerodeslizador tampoco es mala idea, vamos a ver que sale, realizare varios proyectos entonces a ver cual de ellos es el que funciona, GRACIAS por vuestros consejos.
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: Proyecto de barco para redes de alcantarillado

Mensaje por Hellmut1956 »

También creo que la idea del hidrodeslizador tiene todas las de tener éxito. También quería indicarte que existen sistemas relativamente económicos que consisten de una cámara en blanco y negro o color, que transmite la imagen por radio a un receptor, Las he visto aquí en Alemania por aprox. 100,-Euros, teniendo la resolución para poder ver la imagen en una pantalla de televisión.
Yo tendría las siguientes sugerencias:
1. Propulsión del vehículo por una hélice como la de un avión a motor. La hélice la haría girar dentro de una jaula para proteger la hélice y evitar en todo caso que algún objeto pueda obstaculizar esta.
2. Yo pondría el motor que propulsa la hélice dentro del casco y llevaría los ejes, usando engranajes, hacia la hélice situada por encima del casco.
Esta solución tiene varias ventajas:
El punto de gravedad esta situado muy abajo, ya que el motor es una componente pesada
Afuera del espacio sellado del interior del casco solo hay objetos insensibles a humedad o suciedad y obstáculos
Todo lo que se ensuciaría durante la operación del vehículo puede ser limpiado con facilidad y rapidez
Encapsulado los ejes y la hélice, esta ultima solo por una malla de metal, solo queda expuesto a la intemperie la hélice y el encapsulamiento de los ejes que transmiten el movimiento rotativo del motor hacia la hélice.
2. El casco bajo y plano para tener un centro de gravedad lo más bajo posible.
3. Haría que el vehículo estuviera arrastrando un hilo para poder recuperar el vehículo.
4. Todo el vehículo debe ser realizado de tal manera que no ofrezca esquinas u otras formas que pudieran quedarse atascadas y así evitar la recuperación del vehículo.
5. En cualquier posición que pudiera estar el vehículo haría un diseño del casco tal forma, que hubiera superficies que podrían cumplir la función de patines.
6. Las baterías las realizaría en forma de paquete que pudiera ser reemplazado con facilidad.
7. Pondría un dispositivo visible del exterior que me indicara que tan cargado se encuentre la batería o cuantos minutos de operación todavía quedaran disponibles. Un vehículo propulsado por motor eléctrico consume bastante energía, en especial si este tiene que tener un cierto peso para brindar una cierta estabilidad. Poder ver la carga de la batería o la representación del tiempo disponible es de utilidad por tener que recordar que el equipo debe retornar al punto de partida.
8. Ya algo más extravagante, pero tecnología disponible en modelos, es el Hoovercraft. Aquí la ventaja resulta de la total independencia del tipo de fondo sobre el cual el vehículo transita, combinado esto con las ventajas del hidrodeslizador
--------------------
Saludos Hellmut
Responder