Submarino español rc clase Galerna, serie S-70, 1/72.
Submarino español rc clase Galerna, serie S-70, 1/72.
buenas de nuevo amigos. Unido al hecho de lo que amamos a nuestro "jobbi", el que ahora tenemos muuuuucho tiempo libre (no hay mucho curro que digamos), pues nada, nada, a pensar como podemos ir combatiendo el posible aburrimiento. He decidido meterme en algun que otro proyecto, tras acabar el R-11, y el que tengo mas avanzado es, el que sera mi primer "sub" (veremos a ver que sale). Lo he realizado a 1/72, para guardar la proporcion con el Pelayo y el PdA, el problema es que no habia caido, en que en los "sub", se ha de tener en cuenta todo lo que hay que meterles, pero parece que me voy defendiendo:
- Adjuntos
Re: Submarino español rc clase Galerna, serie S-70, 1/72.
Por ahora esto. Tengo el asunto algo mas avanzado, ya metiendole mano al asunto "RC", ya ire poniendo algo mas estos dias. Tambien estoy realizando un modelo, tambien a la misma escala, de un navio del S.XVlll de la clase San Ildefonso, el cual, como todos los de este tipo, tiene un curro que no veas, tambien es "RC", y voy compaginando los dos. Tambien pondre algo de el.
Re: Submarino español rc clase Galerna, serie S-70, 1/72.
Hola PDA , si te hubieses venido con nosotros a Cartagena te abria presentado a barios tripulantes del submarino que estas construllendo , y seguro que te podian haber invitado a una visita de un submarino .
Cuando les conte el pedazo de barco que tienes , me dijero que no podias faltar el año proximo. A la cita no faltaron nuestros amigos de Torrevieja y Santapola , ademas de nosotros del Club de Murcia que arrasamos con los trofeos , de ocho posibles siete estan en Murcia y uno en Torrevieja.
Cuando les conte el pedazo de barco que tienes , me dijero que no podias faltar el año proximo. A la cita no faltaron nuestros amigos de Torrevieja y Santapola , ademas de nosotros del Club de Murcia que arrasamos con los trofeos , de ocho posibles siete estan en Murcia y uno en Torrevieja.
Re: Submarino español rc clase Galerna, serie S-70, 1/72.
Buenas de nuevo. Metido como estoy otra vez con este "bishillo", os queria preguntar una cosa: ¿Sabeis donde se podria conseguir algun tubo de metacrilato, acrilico, policarbonato...de +/- 7 cm de diametro?.Eso si, y ahi esta la cuestion, que sea TRANSPARENTE. Voy mirando aqui y alla, preguntando por ahi, y nada, que no encuentro nada de esto, y haberlo, lo hay.
Un saludo.
Un saludo.
Re: Submarino español rc clase Galerna, serie S-70, 1/72.
Hola Pda busca en el mundillo de los rotulistas o almacenes para estos , ellos tienen .
Saludos y suerte.
Saludos y suerte.
Re: Submarino español rc clase Galerna, serie S-70, 1/72.
Bueeeeeeeno, despues de pasado un tiempo, y sin parar de hacer pruebas, deciros que este modelo a 1/72, lo deje descartado, puesto que no veia la manera de poder meterle todos los elementos necesarios al modelo debido a sus reducidas dimensiones. Veo por ahi que la gente hace modelos de "sub" a esta misma escala de modelos alemanes de la llGM, pero yo, pues no. La cuestion es que no quise rendirme a tener mi modelo de "sub", por lo que deje este y realice un modelo de este mismo tipo (S-70, serie"Galerna"), pero con un 50% mas de tamaño, es decir, a 1/48, dandome un modelo de 140 cm de eslora, y unos 14 cm de manga. Tengo varias fotos, pero las pondre cuando acabe el modelo, y asi pueda incluir las del final, donde se vea la navegacion, la cosa va bastante bien, y espero que en un par de semanas pueda colgarlas.
Aprovecho para hacer una pregunta a los que saben: el modelo ira alimentado por una bateria Pb-acido de 12V, 7 A, que estara en contacto con el agua. ¿Debo hacerle algun tipo de "aislado" a los bornes de la bateria?. Por ahi lei, que al polo positivo es conveniente colocarle un capuchon de silicona o algo parecido. ¿Es realmente necesario?.
Nos vemos. Un saludo.
Aprovecho para hacer una pregunta a los que saben: el modelo ira alimentado por una bateria Pb-acido de 12V, 7 A, que estara en contacto con el agua. ¿Debo hacerle algun tipo de "aislado" a los bornes de la bateria?. Por ahi lei, que al polo positivo es conveniente colocarle un capuchon de silicona o algo parecido. ¿Es realmente necesario?.
Nos vemos. Un saludo.
Re: Submarino español rc clase Galerna, serie S-70, 1/72.
Bueno, antes de poneros imagenes del avance del modelo a 1/48, quisiera poneros estas ultimas que le realice al primer modelo, el 1/72, donde se puede ver, que aunque no me aclare con el interior, por lo menos el exterior lo avance bastante, y lo llegue a hacer flotar. Podria dejarlo como "museo flotante en miniatura", al igual que el S-60 que hay en Torrevieja:
Re: Submarino español rc clase Galerna, serie S-70, 1/72.
Bueno, ahora ya si, metiendonos en el que "vale": el modelo a 1/48.
De la construccion no pongo nada, puesto que es mas de lo mismo del 1/72, el sistema y el metodo es exactamente igual, solo que todo es un 50% màs grande.
Asi pues, os pongo alguna imagen del modelo ya bastante avanzado, y con la colocacion de las chapas de recubrimiento del cono de popa, de una manera bastante "casera", pero efectiva:
De la construccion no pongo nada, puesto que es mas de lo mismo del 1/72, el sistema y el metodo es exactamente igual, solo que todo es un 50% màs grande.
Asi pues, os pongo alguna imagen del modelo ya bastante avanzado, y con la colocacion de las chapas de recubrimiento del cono de popa, de una manera bastante "casera", pero efectiva:
Re: Submarino español rc clase Galerna, serie S-70, 1/72.
Estas dos ultimas semanas he estado haciendo pruebas, y resulta que le entraba algo de agua al WTC, ya despues de remediarlo, tocò el lastrarlo correctamente, y ahora mismo parece que ya quiere empezar a navegar. En breve os pongo mas imagenes del "bishito". Un saludo.
Re: Submarino español rc clase Galerna, serie S-70, 1/72.
Perdon, pero parece que la cosa se va a retraser un poquillo, ahora resulta que el variador se me ha ido de "bareta", vamos, que hay que cambiarlo, y ahora a abrirlo todo y demas, pero buenos, frustrante, pero cuando se empieza, pues hay que cometer y remediar fallos de "infancia". Paciencia, je, je.
Re: Submarino español rc clase Galerna, serie S-70, 1/72.
Aqui os pongo algunas imagenes del modelo, como ya dije, a 1/48. Por ahora no pongo nada del sistema mecanico y electronico porque todavia estoy haciendo ultimas comprobaciones y demas, pero para que vayais viendo, que por lo menos, esteticamente se parece a los S-70. Ya he cambiado el variador por uno màs "navalizado", asi como mejorar un par de cosillas de las varillas que accionaran los timones, como el servo que alimentara las bombas (tiene una de llenado y otra de vaciado del tanque de lastre). Poco a poco.
- Adjuntos
Re: Submarino español rc clase Galerna, serie S-70, 1/72.
Vamos avanzando:
en estas dos imagenes podeis ver el cilindro del WTC, donde se encuentra todo el "jaleo" electronico y mecanico.
De derecha a izquierda podeis ver los dos servos que accionan los timones de direccion y profundidad, el variador de velocidad, bajo este, esta el servo que acciona las bombas, ese rectangulo negro que veis es el receptor, y por ultimo, bajo este, se encuentra el motor, un SPEED 700 que tenia por ahi, y que para accionar una helice de 50 mm no necesita reductora(, a maxima velocidad tiene un consumo de 1,70 Ah).
en estas dos imagenes podeis ver el cilindro del WTC, donde se encuentra todo el "jaleo" electronico y mecanico.
De derecha a izquierda podeis ver los dos servos que accionan los timones de direccion y profundidad, el variador de velocidad, bajo este, esta el servo que acciona las bombas, ese rectangulo negro que veis es el receptor, y por ultimo, bajo este, se encuentra el motor, un SPEED 700 que tenia por ahi, y que para accionar una helice de 50 mm no necesita reductora(, a maxima velocidad tiene un consumo de 1,70 Ah).
Re: Submarino español rc clase Galerna, serie S-70, 1/72.
En esta siguiente tanda de imagenes podeis ver las comprobaciones de estanqueidad del cilindro, en la primera, el WTC, y en la segunda, mas que comprobar esto, es el saber el tiempo que tarda la bomba en llenar el tanque de lastre de 2 litros (aprox. 50 seg.).
Tambien podeis ver el sistema que he utilizado para comunicar las varillas de los servos con los timones, regletas de electricista, colocadas hacia adentro para no entorpecerse entre ellas.
Tambien podeis ver el sistema que he utilizado para comunicar las varillas de los servos con los timones, regletas de electricista, colocadas hacia adentro para no entorpecerse entre ellas.
Re: Submarino español rc clase Galerna, serie S-70, 1/72.
Bueno, la hora de la verdad, ahora si, vamos de pruebas:
- Adjuntos
Re: Submarino español rc clase Galerna, serie S-70, 1/72.
Quiero probarlo en algun otro sitio donde tenga mas espacio, puesto que este lugar que veis, para hacer comprobaciones de flotabilidad y demas esta muy bien, pero es muy pequeño para maniobrar. Despues de las pruebas pude comprobar que el suplemento del timon ha de ser bastante màs grande, y despues de hacer unas 3 pruebas màs parece que he conseguido dar en el clavo, pero con un suplemento bastante màs grande de lo que yo creia, como la gran mayoria del lastre lo tiene en proa, sera por eso que necesita mucho timon para virar. Por otra parte, y llamadme ignorante, resulto que el sistema de bombas ha sido un fracaso, puesto que no cai en que estas dejan pasar el agua aun estando paradas, asi pues, el agua desalojada por la bomba de vaciado es recuperada por el tanque de lastre al mismo tiempo debido a que la de llenado, que esta parada, dejar pasar el agua. Ahora estoy dandole vueltas a la cabeza para solucionar esto, pero por lo menos, ya puedo disfrutar de la navegacion en superficie, despues de todo, bajo el agua solo se metera en piscinas o sitios con agua muy clara, no en estanque y sitios similares. Pero claro, estamos hablando de un submarino, si no se sumerge, pues casi haber hecho un modelo de superficie y no complicarte con el reto de hacer un sub. Lo dicho, poco a poco, asi no nos aburriremos, je, je. Ya pondre alguna imagen de la navegacion en superficie, puesto que ademas, decir, que "arrea" que se las pela, por eso el necesitar un sitio amplio.
Nos vemos amigos.
Nos vemos amigos.