Si os hace falta un compresor de tipo casero, lo podemos conseguir con el motor de un frigorifico que ya no tenga uso (siempre que no sea esta pieza la que este averiada).
Quitamos la parrilla trasera que esta conectada al motor, cortando los tubos (ojo, pueden contener liquido si ha estado funcionando hace poco, o ha estado inclinado, y no se si es toxico o corrosivo)
Los tubos de color rosa debemos de taparlos (no se cual es su uso, intuyo que son los que refrigeran el motor con la rejilla)
El tubo rojo ya esta tapado de fabrica, es por donde ceban de aceite el motor (el motor esta en inmersion de aceite, para su lubricacion y refrigeracion)
El verde es por donde sale el aire a comprimir
el amarillo es por donde yo le doy salida ya comprimido
Y por donde entra el aire ??, no lo vemos, es otro tubo que esta en el lado opuesto de la foto. Yo lo he dejado como unos 5 cm por encima de la parte superior de todo el conjunto.
OJO IMPORTANTE
Dos cosa:
1º El motor comprime el aire con unas laminas metalicas interiores que no soportan mas de 4 kilos de presion, acercandose a estos 4 kilos las laminas doblan y el motor es irrecuperable.
2º Como ya he dicho antes el motor esta en inmersion de aceite, y si volcamos el conjunto nos "pringaremos" y nos quedaremos sin refrigerante
Compresor para aerografo casero
Compresor para aerografo casero
"Calypso" 1:35, terminado
"Shamrock" Copa America clase J, 1:35 modificado, terminado
"Hesperides" 1:48
"Zodiac" 1:100
"Hybridus" 1:72
"Shamrock" Copa America clase J, 1:35 modificado, terminado
"Hesperides" 1:48
"Zodiac" 1:100
"Hybridus" 1:72
Re: Compresor para aerografo casero
Como veis en la foto, le he puesto unos tubos de cobre que tienen por funcion dos cosas, un asa para el transporte, ya que el conjunto es bastante pesado, y otra que sirve como calderin, esta es mas importante, ya que la presion no decae (si decae, pero solo un poco), y se puede mantener una salida de aire constante.
Cuando lo fabrique, le puse un manometro en el final del asa.
Posteriormente, algunos dias frios, condensaba algo de humedad, y saltaban junto con la pintura pequeñas gotas de agua, asi que le adapte un deshumidificador. Este aparato tiene un calderin transparente con un tornillo abajo, que cuando condensa el agua podemos retirarla aflojando dicho tornillo, y de esta forma podemos sacar toda la humedad que se quedo en ese calderin.
Este deshumidificador tambien sirve para regular la presion maxima del aire con la palometa triangular de la parte superior. Ajustando dicha palometa, cuando llega la presion de aire a la que hemos ajustado, deja escapar el aire sobrante, manteniendo siempre una presion constante, muy importante para pintar con aerografo.
Saludos.
Cuando lo fabrique, le puse un manometro en el final del asa.
Posteriormente, algunos dias frios, condensaba algo de humedad, y saltaban junto con la pintura pequeñas gotas de agua, asi que le adapte un deshumidificador. Este aparato tiene un calderin transparente con un tornillo abajo, que cuando condensa el agua podemos retirarla aflojando dicho tornillo, y de esta forma podemos sacar toda la humedad que se quedo en ese calderin.
Este deshumidificador tambien sirve para regular la presion maxima del aire con la palometa triangular de la parte superior. Ajustando dicha palometa, cuando llega la presion de aire a la que hemos ajustado, deja escapar el aire sobrante, manteniendo siempre una presion constante, muy importante para pintar con aerografo.
Saludos.
"Calypso" 1:35, terminado
"Shamrock" Copa America clase J, 1:35 modificado, terminado
"Hesperides" 1:48
"Zodiac" 1:100
"Hybridus" 1:72
"Shamrock" Copa America clase J, 1:35 modificado, terminado
"Hesperides" 1:48
"Zodiac" 1:100
"Hybridus" 1:72
Re: Compresor para aerografo casero
Muy buen brico...bravo