Baltimore Clipper a partir del Harvey
Re: Baltimore Clipper a partir del Harvey
Hola pototo,
Por lo que parece, vas a modificar y completar mucho la arboladura. ¿Tienes pensada alguna modificación en el casco?
Claro que eres capaz de cobrear la obra viva, no lo dudes vistos los modelos anteriores. Vale la pena intentarlo y ver el resultado.
¿Por que has decidido pintar de verde el interior de las amuradas? ¿Has visto alguna información al respecto?
Saludos y adelante
Por lo que parece, vas a modificar y completar mucho la arboladura. ¿Tienes pensada alguna modificación en el casco?
Claro que eres capaz de cobrear la obra viva, no lo dudes vistos los modelos anteriores. Vale la pena intentarlo y ver el resultado.
¿Por que has decidido pintar de verde el interior de las amuradas? ¿Has visto alguna información al respecto?
Saludos y adelante
- fraco
- Miembro Leal
- Mensajes: 1842
- Registrado: Vie May 30, 2008 3:18 pm
- Ubicación: Sevilla (España)
- Contactar:
Re: Baltimore Clipper a partir del Harvey
Bonito barco. Como vamos a disfrutar.
Terminados:Le Hussard, H.M. Bark Endeavour,Jabeque El Cazador,
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: Baltimore Clipper a partir del Harvey
Ya sé que son barcos que no tienen nada que ver, pero por si es útil te adjunto una foto del Constitution, atracado en Boston, que como ves tiene las amuradas pintadas de verde.pototo escribió:Hola Urruti.urruti escribió:Hola pototo,
Por lo que parece, vas a modificar y completar mucho la arboladura. ¿Tienes pensada alguna modificación en el casco?
Claro que eres capaz de cobrear la obra viva, no lo dudes vistos los modelos anteriores. Vale la pena intentarlo y ver el resultado.
¿Por que has decidido pintar de verde el interior de las amuradas? ¿Has visto alguna información al respecto?
Saludos y adelante
Me he confundido al asegurar lo del color verde.Este se usaba para el casco,así como el amarillo,negro,azul y blanco,normalmente.El interior de las amuradas se solían pintar en rojo o marrón.Mi inglés es de Benidorm.
Hay que tener en cuenta que este tipo de barcos solían ser de particulares por lo que no habría un reglamento como en los barcos de la Armada USA.Siempre me ha llamado la atención que AL dice que este tipo de barcos iban pintados en colores dudosos.
Como el rojo me parece muy belicoso y el marrón no me gusta se me crea un dilema,pero como queda tiempo para eso no me preocupo excesivamente.
Perdón por mi metedura de pata.
Un saludo
Un saludo
Re: Baltimore Clipper a partir del Harvey
Hola,pototo escribió: Hay que tener en cuenta que este tipo de barcos solían ser de particulares por lo que no habría un reglamento como en los barcos de la Armada USA.Siempre me ha llamado la atención que AL dice que este tipo de barcos iban pintados en colores dudosos.
Como el rojo me parece muy belicoso y el marrón no me gusta se me crea un dilema,pero como queda tiempo para eso no me preocupo excesivamente.
Un saludo
Probablemente ya la conoces, pero por si es de utilidad como referencia te envío adjunto una página con los colores del Dapper Tom de Model Shipways. Está en abierto en internet.
El color interior de las amuradas es Light buff, que se puede traducir como color de ante (entiendo que marrón clarito). Como dices todavía queda tiempo para darle más vueltas.
Saludos
- Adjuntos
-
- Colores del Dapper Tom.pdf
- (64.29 KiB) Descargado 757 veces
- fraco
- Miembro Leal
- Mensajes: 1842
- Registrado: Vie May 30, 2008 3:18 pm
- Ubicación: Sevilla (España)
- Contactar:
Re: Baltimore Clipper a partir del Harvey
15 velas Pototo, comprate ahora cuando lleguen la rebajas una sabana para cama de 2 mts.



Terminados:Le Hussard, H.M. Bark Endeavour,Jabeque El Cazador,
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
- fraco
- Miembro Leal
- Mensajes: 1842
- Registrado: Vie May 30, 2008 3:18 pm
- Ubicación: Sevilla (España)
- Contactar:
Re: Baltimore Clipper a partir del Harvey
Has visto estas, seguro que sí, pero....
Terminados:Le Hussard, H.M. Bark Endeavour,Jabeque El Cazador,
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
- fraco
- Miembro Leal
- Mensajes: 1842
- Registrado: Vie May 30, 2008 3:18 pm
- Ubicación: Sevilla (España)
- Contactar:
Re: Baltimore Clipper a partir del Harvey
La verdad que poner el ala desplegada tal como está esa debe ser complicadillo.
Tal como veo en la segunda foto parece que también se pueden colocar alas en la verga seca.
Se han cruzado los mensajes otra vez.
Tal como veo en la segunda foto parece que también se pueden colocar alas en la verga seca.
Se han cruzado los mensajes otra vez.
Última edición por fraco el Dom Jun 28, 2009 11:08 pm, editado 2 veces en total.
Terminados:Le Hussard, H.M. Bark Endeavour,Jabeque El Cazador,
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
- fraco
- Miembro Leal
- Mensajes: 1842
- Registrado: Vie May 30, 2008 3:18 pm
- Ubicación: Sevilla (España)
- Contactar:
Re: Baltimore Clipper a partir del Harvey
Con los cruces se pasa esta
"Tal como veo en la segunda foto parece que también se pueden colocar alas en la verga seca".
"Tal como veo en la segunda foto parece que también se pueden colocar alas en la verga seca".
Terminados:Le Hussard, H.M. Bark Endeavour,Jabeque El Cazador,
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: Baltimore Clipper a partir del Harvey
Que pasada de barcos, sino fuera otra pasada diria que parecen delfines.fraco escribió:Has visto estas, seguro que sí, pero....
Os habeis fijado en los dos marinos que van por el marcha pies en la verga del mayor en la foto 131
Saludos
Jesús
- Julian.J
- Miembro Leal
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mié Mar 11, 2009 11:28 pm
- Ubicación: Montmelo (Barcelona)
Re: Baltimore Clipper a partir del Harvey
Hola pototo, esto se esta viendo que va estupendo para mi estará perfecto y mucho no entiendo
Un saludo
Julian.J

Un saludo
Julian.J

Es mi barco mi tesoro el medio la libertad mi ley la fuerza y el viento mi unica patria la mar
Re: Baltimore Clipper a partir del Harvey
Yo creo que hacer los encastres una vez llegues con las tracas de cubierta será más fácil, el sistema sería el mismo que cuando quieres unir dos chapas finas de forro, se ponen una encima de la otra y con un cutter se cortan las dos, de esa forma quedan completamente emparejadas, aunque no todos los encastres queden igual, la diferencia puede ser inapreciable.
Saludos Tomás,
Saludos Tomás,
Re: Baltimore Clipper a partir del Harvey
En que color va a ir la obra viva y entiedo que toda la obra muerta ira en negro
Saludos
Jesús

Saludos
Jesús
Re: Baltimore Clipper a partir del Harvey
Hola, a mi me gusta la 064 la mas clara
Saludos
Jesús
Saludos
Jesús
Re: Baltimore Clipper a partir del Harvey
Hola pototo,
Disfrutarás con el cobre. No se suele ver mucho, y ves hora a hora como va mejorando el modelo.
Me ha parecido ver en la foto (igual me engaña la vista) que pones una fila de remaches en todo el perímetro de cada placa. Si una placa monta sobre la otra (además de sobre la posterior, la inferior o la superior, que esa es otra discusión) ¿No debería de llevar una sóla fila de remaches entre dos placas, donde una placa se une con la otra? No sé si me explico.
Además de en los laterales, en algunas fotos de barcos reales también aparecen distribuidos por las zonas centrales de cada placa. Aunque igual queda demasiado recargado. Quizá con unos remaches más pequeños.
Saludos
Disfrutarás con el cobre. No se suele ver mucho, y ves hora a hora como va mejorando el modelo.
Me ha parecido ver en la foto (igual me engaña la vista) que pones una fila de remaches en todo el perímetro de cada placa. Si una placa monta sobre la otra (además de sobre la posterior, la inferior o la superior, que esa es otra discusión) ¿No debería de llevar una sóla fila de remaches entre dos placas, donde una placa se une con la otra? No sé si me explico.
Además de en los laterales, en algunas fotos de barcos reales también aparecen distribuidos por las zonas centrales de cada placa. Aunque igual queda demasiado recargado. Quizá con unos remaches más pequeños.
Saludos
Última edición por urruti el Mié Oct 07, 2009 1:21 pm, editado 1 vez en total.
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Baltimore Clipper a partir del Harvey
Pototo: lo que Urruti te indica, yo también lo veo igual. Las planchas no van adosadas unas con otras, sino que se superponen, lo que produce que no se vean dos tiras de remaches sino uno solo. Con tu permiso he dibujado un pequeño croquis de como lo veo. Sin embargo, otros compañeros con más experiencia que yo te dirán si es correcto o no.
Un saludo,
Juan
Un saludo,
Juan
- Adjuntos
-
- croquis_forro_cobre.pdf
- (117.77 KiB) Descargado 329 veces
Buenos vientos y mares de popa.