Mary Rose, nuevo proyecto en grupo.
Empezamos este proyecto Ricard y yo, hemos acordado arrancar el próximo 1 de Julio con el desarrollo en grupo del proyecto del Mary Rose.
Este barco fue construido bajo el reinado de Enrique VIII y fue en su día el orgullo de la armada inglesa. Fue hundido en circunstancias aún no exactamente aclaradas y rescatado del fondo del mar y aún está en período de restauración en Porstmuth por la compañía Mary Rose Trust. Es en la actualidad el barco más antiguo rescatado. Estas características añadidas al ser un paso intermedio entre la carraca y el galeón, y como tal muy poco corriente, es lo que más nos ha animado a embarcar en este proyecto
El modelo que vamos a hacer está a escala 1:80 y tiene una eslora de 735 mm. Para hacerlo vamos a partir del kit de su nombre de la casa inglesa Jotika-Caldercraft que garantiza que los planos han sido desarrollados con la colaboración y participación de la compañía que se ocupa de su restauración lo que asegura que es el método más fiable de hacer el modelo más parecido a la realidad posible. Lo anterior no significa que nos vayamos a ajustar en la recreación del modelo exactamente a lo indicado en el kit y es posible que le hagamos algunas o muchas mejoras. Pero es algo que aún no hemos decidido y que lo haremos a lo largo de Junio.
En principio este modelo puede hacerse en tres meses trabajando con él 2 ó 3 horas diarias, es lo que creemos, pero hemos pensado llevarlo adelante haciéndolo como complemento a otros trabajos y en principio haciendo un planning de etapas de 8 meses. E incluso puede tardarse más tiempo pues vamos a hacer este proyecto simultaneando las etapas de forma que no empecemos la siguiente sin antes haber acabado los partícipes la anterior.
Hemos acordado pasar esta información a los Foros de forma que si alguien quiere apuntarse al proyecto será bien recibido y puede hacerlo indicándolo aquí mismo. Y en este sentido y aunque es posible hacer el proyecto de planos, los tenemos y hay mucha documentación adicional, sí sugerimos que el que se apunte compre el kit, nosotros ya lo tenemos, pues tenemos unas condiciones de compra del mismo muy ventajosas y se puede avanzar más rápido. Teniendo siempre la posibilidad si se desea de introducirle las mejoras que se quieran. En cualquier caso y para el que quiera apuntarse debe ser contemplado como trabajo complementario salvo en los casos en los que por el poco tiempo disponible para dedicarse al modelismo pudiera ser proyecto único. Cualquier excepción o duda la sopesaremos y aclararemos encantados como siempre.
Adjuntamos foto del modelo del barco que se encuentra en el museo del Mary Rose en Portsmuth
Presentación del proyecto
Presentación del proyecto
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Re: Presentación del proyecto
Hola, encantado de participar , aunque solo sea mirando.
Me ha llamado la atencion el que las cintas y en general cualquier madero que tuviera un canto en escuadra, lo tiene redondeado, cosa extraña de ver en modelismo, pienso que le da un encanto especial ese acabado. Lo define mas como " artesania" que como reproduccion..
Saludos
Jesus
Me ha llamado la atencion el que las cintas y en general cualquier madero que tuviera un canto en escuadra, lo tiene redondeado, cosa extraña de ver en modelismo, pienso que le da un encanto especial ese acabado. Lo define mas como " artesania" que como reproduccion..
Saludos
Jesus
Re: Presentación del proyecto
Siempre se consideró al Mary Rose como una gran carraca inglesa, como es que ahora lo definen aquí como galeón inglés, si en la época de su botadura aún no exitía esta tipología de nave, que desde luego era más ligera que la carraca y no presentaba la típica proa de carraca del Mary Rose, sino castillo y beque a la altura de la cubierta principal. Tanto los castillos, la construcción y época imposibilitan que esta nave inglesa pudiera definirsecomo galeón.
Re: Presentación del proyecto
En realidad tienes razón en que no puede definirse como galeón ( de hecho he cambiado un poco el comienzo del hilo en este sentido). Pero por lo que he leido al respecto tampoco fué estrictamente una carraca y más bien está considerado como un barco de transición debido a que podía portar artillería de gran calibre cosa que cambió la filosofía de la guerra naval.CAM40 escribió:Siempre se consideró al Mary Rose como una gran carraca inglesa, como es que ahora lo definen aquí como galeón inglés, si en la época de su botadura aún no exitía esta tipología de nave, que desde luego era más ligera que la carraca y no presentaba la típica proa de carraca del Mary Rose, sino castillo y beque a la altura de la cubierta principal. Tanto los castillos, la construcción y época imposibilitan que esta nave inglesa pudiera definirse como galeón.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 1
- Registrado: Mié May 13, 2009 6:44 pm
Ayuda
Hola buenas, ante todo felicitarte por el resultado de la maqueta, francamente espectacular.
Despues de este preambulo me presento, me llamo Jose luis Blanch y soy un modelista naval que hace maquetas por encargo a clientes, resulta que uno de mis clientes entro en el foro de modelismonaval.com y mirando mirando vio el proceso de esta maqueta que haceis, logicamente quedo encantado y claro esta, me a encargado que le haga una.
Mi pregunta es: me podeis decir donde habeis con- seguido los planos?? me hariais un gran favor ya que no se donde dirigirme, he pensado que al pertenecer a un grupo ya establecido a vosotros os fue mas facil encontrarlos, ya hace bastante tiempo que me he paseado por varios sitios buscando los planos y en ninguno me han dado respuesta, no me gustaria perder el encargo ya que no estan los tiempos para perder trabajos me comprendeis verdad?? asi que solo os pido eso, que si sabeis donde puedo conseguirlos pues los pediria y como si me cuestan dinero, lo pagara el ciente pues en cierto modo no me preocupa demasiado si valen dinero con seguirlos, bueno pues no os hago perder mas tiempo, espero que me podais ayudar.
Un saludo.
Mi mail es: blanch@tenor.e.telefonica.net
Despues de este preambulo me presento, me llamo Jose luis Blanch y soy un modelista naval que hace maquetas por encargo a clientes, resulta que uno de mis clientes entro en el foro de modelismonaval.com y mirando mirando vio el proceso de esta maqueta que haceis, logicamente quedo encantado y claro esta, me a encargado que le haga una.
Mi pregunta es: me podeis decir donde habeis con- seguido los planos?? me hariais un gran favor ya que no se donde dirigirme, he pensado que al pertenecer a un grupo ya establecido a vosotros os fue mas facil encontrarlos, ya hace bastante tiempo que me he paseado por varios sitios buscando los planos y en ninguno me han dado respuesta, no me gustaria perder el encargo ya que no estan los tiempos para perder trabajos me comprendeis verdad?? asi que solo os pido eso, que si sabeis donde puedo conseguirlos pues los pediria y como si me cuestan dinero, lo pagara el ciente pues en cierto modo no me preocupa demasiado si valen dinero con seguirlos, bueno pues no os hago perder mas tiempo, espero que me podais ayudar.
Un saludo.
Mi mail es: blanch@tenor.e.telefonica.net