REDUCCION DE VOLTAJE

Todo lo relacionado con la eléctronica en nuestros barcos
pakole
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 67
Registrado: Mié Sep 10, 2008 5:12 pm

REDUCCION DE VOLTAJE

Mensaje por pakole »

Hola a todos,

necesitaría vuestra ayuda sobre el reducir el voltaje que sale de una batería de 6V de plomo y que llegara al motor con menos voltaje, por ejemplo 4V. el motor es de 2 amperios. No sé que elementos tendría que instalar.

Muchas gracias
Pakole
Coyoteds
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 26
Registrado: Mar Ene 13, 2009 12:38 pm

RE: REDUCCION DE VOLTAJE

Mensaje por Coyoteds »

De motores controlo poco o nada, pero para determinados elementos, como por ejemplo los leds, lo que se usa es una resistencia en serie. Con esos datos que das, en tu caso sería una resistencia de 1 ohmio.

Para el caso de un motor, que puede aceptar distintas tensiones dentro de un rango, igual te venía mejor una resistencia variable, o sea un potenciómetro. El problema de las resistencias es que el consumo de batería se mantiene pero una parte se malgasta en forma de calor.

También hay reguladores electrónicos que dan una tensión de salida constante independientemente de la tensión de entrada (también dentro de un rango). Pueden ser regulables y son más eficientes que los dos métodos anteriores. Lo que ya no sé es si existen para esas medidas que das.
pakole
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 67
Registrado: Mié Sep 10, 2008 5:12 pm

Mensaje por pakole »

muchas gracias Coyoteds por tu respuesta.

estuve el sabado visitando tiendas de electrónica y me ofrecieron un reductor variable ya hecho de la marca robotics por 22euros. En otra tienda me dieron otra solución que es poner dos diodos en serie, me costaron 20 centimos.

¿Qué te parece esta última opción? crees que funcionará?

saludos
Pakole
Coyoteds
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 26
Registrado: Mar Ene 13, 2009 12:38 pm

Mensaje por Coyoteds »

En principio sí, ya que es otra forma de intercalar una carga para repartir el voltaje. Y si es un diodo led, encima tendrás iluminado el interior. :)

El único problema que puede tener esta solución, es que el diodo permite el paso de corriente sólo en un sentido por lo que el motor sólo giraría hacia un lado. Si eso no es problema, es una solución tan válida como las demás.
Avatar de Usuario
victor
Participativo
Participativo
Mensajes: 500
Registrado: Sab Jul 16, 2005 1:55 pm
Ubicación: La Coruña

Mensaje por victor »

Quizas no sea el mas indicado para discutir lo que ha dicho el empleado de una tienda de electrónica que suele ser gente que sabe de lo que habla, pero no entiendo con lo poco que sé de electrónica, como dos diodos pueden disminuír el voltaje.
En cuanto a lo de que el motor solo girará en un sentido, creo coyoteds que eso ocurriría en caso de alimentarlo con corriente alterna. Con corriente continua no debería influir.
Como decía coyoteds, a mi también lo primero que se me ocurrió fué poner una resistencia en serie, pero eso penaliza el consumo.
Miembro de AMONAGA
Avatar de Usuario
Bartolo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 174
Registrado: Dom Jun 12, 2005 9:57 am
Ubicación: Madrid

Mensaje por Bartolo »

Lo de poner dos diodos en serie se basa en que un diodo (de silicio) produce una caida de tensión constante de 0,7 v. si se intercala en modo directo en un circuito de corriente continua (en modo inverso no conduce, ofreciendo una resistencia muy elevada).

Al poner dos, se suman las caidas de tensión, luego 0,7 + 0,7 = 1,4 V. que habría que restar a la alimentación, que si son 6 V. se quedaría en 4,6 V. Si pones 3 diodos le restas 3x0,7=2,1 V. y así sucesivamente. El problema es que esa energia se disipa en los diodos y no se aprovecha. Es un sistema barato y algo más eficiente que el de las resistencias. Además habría que poner diodos que soportaran la corriente de 2A. exigida por el motor.
Un saludo

Bartolo
Coyoteds
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 26
Registrado: Mar Ene 13, 2009 12:38 pm

Mensaje por Coyoteds »

Me has pisado la respuesta, Bartolo.

De motores ya dije que controlo poco o nada, pero pensaba que en los de CC el sentido de giro se conseguía cambiando la polaridad. Por eso dije que sólo giraría en un sentido.
pakole
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 67
Registrado: Mié Sep 10, 2008 5:12 pm

Mensaje por pakole »

Bartolo, crees que al disiparse esa energía se calentarán mucho los diodos de silicio? correría el riesgo de perder el barco?

gracias
Pakole
Avatar de Usuario
Bartolo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 174
Registrado: Dom Jun 12, 2005 9:57 am
Ubicación: Madrid

Mensaje por Bartolo »

Vamos a ver, las baterías dan corriente continua, si ponemos un diodo (o dos) bajamos la tensión pero seguimos teniendo corriente continua e invirtiendo la alimentacion al motor (evidentemente despues del diodo) girará en un sentido o en otro, o si se alimenta un controlador de velocidad este hará la inversión de marcha como si se alimentara directamente desde la batería.

Como norma de seguridad la tensión inversa del diodo debe ser como mínimo el triple de la máxima (6 x 3 = 18 V.) y la corriente directa del diodo debe ser como mínmo el doble de la que circule (2 X 2= 4 A.). Esto quiere decir que deberás comprar diodos de una corriente mínima de 4 A. y de tensión inversa 18 V. Yo creo que cualquier tienda de electrónica tendrá estos diodos, pero en cualquier caso estoy buscando datos de diodos comerciales que puedan servir para este asunto. En cuanto lo tenga os lo digo.
Un saludo

Bartolo
Avatar de Usuario
Bartolo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 174
Registrado: Dom Jun 12, 2005 9:57 am
Ubicación: Madrid

Mensaje por Bartolo »

YA LO TENGO:

He encontrado un puente rectificador que tiene cuatro diodos dentro y que se debería conectar como sigue:

- El polo positivo de la bateria a la patilla marcada con el signo -
- La salida hacia el motor a la patilla marcada con el signo +
- Las otras dos pat¡llas (simbolos ~) se rebanan de raiz y no se usan.

De esta forma conectamos dos diodos en serie (que reducen la tensión en unos 1,4 V.) y además quedan en paralelo otros dos diodos en serie, con lo que conseguimos doblar la corriente máxima (hasta 12 A.)

El modelo es el KBU6A de Vishay o alguno equivalente de otro fabricante. No lo he probado pero en teoría tiene que funcionar, y el precio ronda los 3 €.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Un saludo

Bartolo
pakole
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 67
Registrado: Mié Sep 10, 2008 5:12 pm

Mensaje por pakole »

agradezco mucho tu valiosa información sobre todo para los que como yo no sabemos de electrónica. ya lo he comprado, así que cuando llegue a casa lo pruebo y te digo algo.

adjunto unas fotos del remolcador que con un poco de cosmética cambié el aspecto de juguete. el problema es que lleva una emisiora de una sola velocidad, pero para lo que costó no se puede pedir más.

saludos cordiales
Pakole
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
itubal
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 53
Registrado: Lun Oct 03, 2005 2:20 pm

Mensaje por itubal »

Lo malo es que con esa solucion, la bateria se gasta igual de rápido. Ya que esos 1.4 voltios tambien "gastan" bateria. Lo del reductor veriable está bien, un poco caro, pero te aguantará mas la bateria.

Otra cosa, has pensado en ponerle una hélice más pequeña y no reducir el voltaje???

Yo estoy muy liado ahora, si no con un PIC y un MOS-FET te hacia uno variable por 6 o 10 euros máximo. Lo malo es que aqui no consigo los PIC.

Un saludo.
*********************************
* José María
*
* http://miastillero.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
*********************************
pakole
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 67
Registrado: Mié Sep 10, 2008 5:12 pm

Mensaje por pakole »

gracias, lo de la hélice no lo había pensado. tendré que ver si el paso de la tuerca está homologada ya que al ser un juguete igual han montado algo particular. lo pruebo y os digo algo.

cordiales saludos
itubal
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 53
Registrado: Lun Oct 03, 2005 2:20 pm

Mensaje por itubal »

Hombre.. homologada no va a estar, eso de partida.

Puede ser que lleve una rosca metrica, normalmente M4 aunque hay hélices con M2. Es decir roscas que cumplen con la norma UNE (y otras más) de 4 mm y de 2mm de diametro.

Puede ser que las medidas utilicen las medidas britanicas, me refiero pen fraciones de Pulgadas. Entonces tendrás que buscar hélices en estas medidas.

Otra idea, si consigues una hélice igual o un poco mas grande (pero con el mismo paso de rosca) puedes recortarla poe las puntas y hacerle una tobera alrededor, cosa que está muy de moda y es utilizado en remolcadores.
Avatar de Usuario
Bartolo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 174
Registrado: Dom Jun 12, 2005 9:57 am
Ubicación: Madrid

Mensaje por Bartolo »

Este regulador me parece un poco justo para dar 2 A. Hay otras alternativas como el LM150 (3 A.) o el LM138 (5 A.) que se calentarán menos.
Un saludo

Bartolo
Responder