*Le Hussard. Vamos a buen puerto o a la deriva..*Terminado*
*Le Hussard. Vamos a buen puerto o a la deriva..*Terminado*
Hola. Estoy comenzando el montaje del bergantín goleta Le Hussard, francés, de la casa Artesanía Latina. Es el primer barco que intento montar, así que voy a ir escribiendo en este foro lo que voy haciendo para ver si me podeis echar una mano, o me digais lo que estoy haciendo mal, como poder mejorarlo, etc. A ver si algún dia podemos verlo terminado
RE: Le Hussard. Vamos a buen puerto o a la deriva...
Pues bien, varios dias despues de haber comprado el kit, superado en parte el susto que me llevé al ver tantas y tantas piezas y tan tan pequeñas, decidí empezar por algo que no me suponiera muchas complicaciones, ya tengo todas las cubiertas forradas. La verdad es que me resultó bastante sencillo. Incluso me atreví a barnizar la cubierta inferior. Sabia que no podia meter la pata, ya que esta cubierta apenas se ve una vez montado todo el barco.
El siguiente paso que dí fue montar la estructura del casco, que como las piezas vienen ya hechas tampoco me ha supuesto graves problemas. A continuacion coloqué la cubierta inferior, la que ya tenía barnizada. Después coloqué los refuerzos de popa y de proa y cuando la cola me lo permitió estuve limando dichos refuerzoss para que ajusten bien las tracas del casco. Me ha quedado más o menos como en la foto que biene en las instrucciones de montaje, si bien yo no he colocado la cubierta principal como indican éstas. Prefiero colocarla cuando tenga el casco con las tracas puestas. Una cosa que he aprendido es que no se debe vestir jersey de lana mientras trabajas la madera, acabó todo el serrín y las virutas enganchados en el jersey.Ahí teneis unas fotos para que veais el trabajo realizado hasta ahora.
Está muy bien, pero yo te haría dos observaciones:
- lija la falsa quilla en parte inferior de popa para adelgazarla y que el grosor total del casco una vez forrado no supere al del codaste.
- yo pondría la cubierta antes de forrar el casco. No es que sea imprescindible, pero evitarás el reviro de la falsa quilla por la presión de las tracas.
- lija la falsa quilla en parte inferior de popa para adelgazarla y que el grosor total del casco una vez forrado no supere al del codaste.
- yo pondría la cubierta antes de forrar el casco. No es que sea imprescindible, pero evitarás el reviro de la falsa quilla por la presión de las tracas.
- fraco
- Miembro Leal
- Mensajes: 1842
- Registrado: Vie May 30, 2008 3:18 pm
- Ubicación: Sevilla (España)
- Contactar:
Esto me trae recuerdos de hace un montón de años, unos 25, cuando monte ese casco.
Terminados:Le Hussard, H.M. Bark Endeavour,Jabeque El Cazador,
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
por ahora bien...
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Bueno, pues ya he realizado las modificaciones que me recomendabais. He rebajado la falsa quilla en la parte de popa y he colocado la cubierta principal y la de popa. La cubirta principal la tenia barnizada, pero no fui demasiado fino al barnizar, me quedó una chapuza, asi que la tuve que lijar. Ahi van unas fotos. Espero empezar en breve con el forro del casco. Ya os contaré, porque me parece lo más complicado de todo el barco...
Me vas a decir que me repito, pero no acabo de verlo claro. O igual es que no se ve bien en la foto.
Me refiero al lijado. Me da la impresión de que dicho lijado debiera abarcar toda la zona de la falsa quilla que queda al aire, afinando de forma progresiva hasta el extremo de popa, de forma que las tracas asienten sobre la superficie de la falsa quilla de forma natural y que en su extremo, como te he mencionado en el post anterior, la suma del grueso en el extremo de las tracas de babor+estribor+quilla sea igual al grueso del codaste, contando con el rebaje que va a sufrir el grosor de las tracas cuando le des un lijado final al casco en su conjunto.
Disculpa si ando equivocado, pero es que en la foto me da la impresión de que solo has biselado un poco el canto de popa. De todas formas, habría que ver cual es el grueso del codaste, porque quizás no necesites afinar tanto.
Me refiero al lijado. Me da la impresión de que dicho lijado debiera abarcar toda la zona de la falsa quilla que queda al aire, afinando de forma progresiva hasta el extremo de popa, de forma que las tracas asienten sobre la superficie de la falsa quilla de forma natural y que en su extremo, como te he mencionado en el post anterior, la suma del grueso en el extremo de las tracas de babor+estribor+quilla sea igual al grueso del codaste, contando con el rebaje que va a sufrir el grosor de las tracas cuando le des un lijado final al casco en su conjunto.
Disculpa si ando equivocado, pero es que en la foto me da la impresión de que solo has biselado un poco el canto de popa. De todas formas, habría que ver cual es el grueso del codaste, porque quizás no necesites afinar tanto.
Lo he comprobado colocando el codaste y una traca por cada lado y parece que ajusta bastante bien. Aunque si que es posible que tenga que ajustar alguna zona un poco más, eso lo tengo que comprobar mejor. He colocado una pieza hecha por mi a continuacion de la falsa quilla en popa, mas atras del cotaste porque me parecia que al colocar las tracas iba a necesitar un punto de apoyo en esa zona. todas formas tengo la posibilidad de arrancarla si al final no la necesito.
Al fin he conseguido poner el primer forro del casco. Me ha llevado más tiempo del que esperaba. Empecé a poner las tracas doblándolas con el pliegalistones, pero despues de que se me rompieran 4 o 5 decidí ponerlas a remojo y el resultado fue mucho mejor. He intentado que el lado de babor y el de estribor fuesen identicos, pero me fue imposible. Donde más problemas tuve fue en la popa, que tiene una forma muy redondeada y no era capaz de ajustar bien las tracas. La proa me dio menos problemas. En las últimas tracas que puse les fui reduciendo la anchura hacia la proa. El resultado en su conjunto me parece que es un poco chapucero, ya que hay algunas tracas que sobresalen más que otras en unas partes, mientras que en otras queda algo de separación entre ellas. Espero solucionar en parte este asunto con un buen lijado de todo el casco, Pero de todas formas tampoco me preocupa mucho, intentaré ser un poco más fino cuando coloque el segundo forro.
Hola.
Pon primero las amuradas sin forrar, te sera mucho mas facil darle curvatura. El barco tiene unas lineas muy suaves, pero de todos modos , ya sabes que la madera o contrachapado se curvan mejor mojadas y con calor.incluso el contrachapado puede cojer la curva tura dejandolo secar, con la curva que le vayas a dar.
Si forras primero las amuradas estas operaciones no las podras hacer.
Saludos
Pon primero las amuradas sin forrar, te sera mucho mas facil darle curvatura. El barco tiene unas lineas muy suaves, pero de todos modos , ya sabes que la madera o contrachapado se curvan mejor mojadas y con calor.incluso el contrachapado puede cojer la curva tura dejandolo secar, con la curva que le vayas a dar.
Si forras primero las amuradas estas operaciones no las podras hacer.
Saludos
Amigo Enduranza, a mi me paso exactamente lo mismo con el primer forro ya que la madera es un poco más gruesa, pero con el segundo forro no tuve ningún problema después de afinar con un buen lijado.
Sigue el consejo de Vasa, coloca las amuras sin forrar no te va a resultar nada difícil.
Sigue el consejo de Vasa, coloca las amuras sin forrar no te va a resultar nada difícil.
Un saludo
José Luis Lázaro
José Luis Lázaro
Ya tengo colocadas las amuras. Gracias por el consejo, fue muy sencillo darles la curvatura despues de ponerlas a remojo. También he tenido tiempo de forrarlas por la parte interior. En cuanto pueda pongo unas fotos. Voy a e,pezar con el forro exteror del casco y no se si pegarlo con cola blanca o con cola de cotacto. Son unas tiras de madera de sapelly muy finas, de 5 mm de ancho por 0,5 mm o menos de grueso por 50 cm de largo. Teniendo en cuenta que la terminación del casco tiene algunas irregularidades, ¿que me recomendais?