Una introdución al projecto Circuitos Electrónicos con Atmel

Todo lo relacionado con la eléctronica en nuestros barcos
Responder
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Una introdución al projecto Circuitos Electrónicos con Atmel

Mensaje por Hellmut1956 »

Hola y bien venidos a nuestro proyecto:
Como desarrollar circuitos electrónicos con microcontroladores usando productos de Atmel

La intención es facilitar los primeros pasos con éxito para usar circuitos electrónicos en el modelismo naval. La intención es perderle el miedo y descubrir las ilimitadas posibilidades que se abren para nuestro hobby atraves del uso de microcontroladores. Los pasos que pondre aquí son cada uno pequeño y llevan a experimentar un logro y así abrir el apetito para mas.

Por otro lado ojala este sea un medio en el que compartamos nuestros logros, en el que compartamos nuestros retos y finalmente que compartemos los frutos de nuestro trabajo para el bien de todos.

Primero quiero presentarles una vista total de nuetro primer objetivo para que puedan poner en contexto la función de cada parte y como juntos forman un sistema.

El circuito que desarollamos consiste de una pieza, llamada microcontrolador, en corto uC, en este caso específico el atmega8 de Atmel en un empaque llamado DIP20, que tiene 20 “patitas”. Atravez del enlace siguiente pueden ustedes descargar la hoja de datos bajo el nombre de:

ATmega8(L) (308 pages, revision T, updated 5/08)

http://www.atmel.com/dyn/products/datas ... id=607#760

Este documento en formato PDF es la referencia en caso de duda y contiene todos los datos que se requieren para su uso. Aquí usaremos esta parte y les dare los datos que se requieran para nuestra labor.

Esta parte tiene una memoria no volatil “flash” de 8kByte en la cual descargamos los programas que presentare o que ustedes mismos van a crear o modificar. Para esto se necesita un “cable” especial que connecta el ordenador al uC. Existen 4 variantes de las cuales solo vamos a construir la primera. Este cable connecta al la interfaz parallela del ordenador y a un enchufe en la tarjeta y atravez de esta a una “puerta” del uC llamada ISP. Este cable es la primera etapa en nuestro projecto. Tambien se puede comprar este cable en el mercado.

Existen ademas soluciones que connectan, no a la interfaz paralela, sino a la interfaz USB del ordenador. Aquí existen varios proveedores que podemos discutir en su tiempo. Otra solucion que requiere un programa especial dentro del uC, llamado bootloader, hace posible decargar programas en el uC atravez de la interfaz RS232 o serial. Y finalmente existe la posibilidad de descargar los programas atravez de una interfaz llamada JTAG.

Para escribir y compilar los programas usaremos una version gratuita de la herramienta “BASCOM” que puede ser descargada aquí:

http://www.mcselec.com/index.php?option ... &Itemid=54

BASCOM-AVR Demo Version 1.11.9.1hot!

Esta version limita el tamaño del programa para descargar en el uC a 4 kBytes. Parece poco pero es mucho lo que se puede realizar sin gastar un centavo.

Compilar significa que el programa escrito en una lengua, en nuestro caso una variante basada en Basic, se traduce en un archivo que puede ser entendido por el uC. Para los expertos, la traducción tambien puede ser a un código intermedio llamado Hex-file, que tiene ciertas ventajas no relevantes para nosotros ahora.

Yo uso para crear mis circuitos electrónicos otra herramienta gratuita llamada EAGLE. Este es un programa que permite crear circuitos electrónicos y luego crear las imagenes para hacer mis propias tarjetas. Aquí lo uso para crear las imagenes de los circuitos. El programa se puede descargar aquí:

La version es en Ingles, desafortunadamente no existe en Español. Pero existen 2 documentos en Español para una version anterior:

ftp://ftp.cadsoft.de/eagle/userfiles/do ... _eagle.pdf
ftp://ftp.cadsoft.de/eagle/userfiles/do ... al-spa.pdf

Facilitaria mucho el uso de este projecto si comentarios y contribuciones se realisaran bajo otro título en este foro para facilitar el encontrar los datos del projecto.

IMPORTANTE: Esta contribución la doy sin poder ni querer asumir responsabilidad alguna para la función, la seguridad o danos que el uso pueda generar. Esto es exclusivament euna contribución de un modelista naval que desea compartir sus experiencias con otros interesados. Todos los datos son de propiedad de Torsten y quedan su propiedad. El ha permitido que yo trate de traducir estos al Espanol y las publique en este foro. Torsten y yo como traductor y contribuyente permitimos el uso y la divulgación de toda la información siempre que su uso y su divulagación no tenga animos de lucro y que se mantenga la referencia a los autores.

Saludos

Hellmut
Última edición por Hellmut1956 el Vie Dic 05, 2008 11:38 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
nauti-tucu
Participativo
Participativo
Mensajes: 250
Registrado: Lun Jun 11, 2007 11:20 am
Ubicación: Málaga

RE: Una introdución al projecto Circuitos Electrónicos con A

Mensaje por nauti-tucu »

Hola:
Me anoto a este cursillo de electrónica!!!!!
Herlmut, un consejo... tu sigue con el curso, no esperes a que te respondamos.
Suelen haber mas prteguntas/respuestas a medida que avanzas en el tema.
Así que, ADELANTE!!!!!

p.s.:Supongo que Torsten será el mismo de los sub´s, así que esto estará muy bueno.-
Imagen MÁLAGA Imagen
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

RE: Una introdución al projecto Circuitos Electrónicos con A

Mensaje por Hellmut1956 »

Hola nauti-tucu

Gracias por tu consejo! Si, es aquel Torsten! Favor perdonar mis malas traduciones, tengo que refrescar mis conocimientos. Digan me cualquier expresión que pueda ser mas apropiada que la utilizada.

Saludos

Hellmut

P.S.: Joaquin es otro que me da motivación por ser un administrador paciente y gentil
--------------------
Saludos Hellmut
Responder