Landing Ship Tank, LST.
- F.J.MARTIN
- Aficionado
- Mensajes: 118
- Registrado: Lun Feb 26, 2007 5:44 pm
Landing Ship Tank, LST.
Muy buenas, aunque he participado poco en este foro lo sigo diariamente ya que considero que es una ventana abierta a este hobby que tantos quebraderos de cabeza nos da y como no, también alegrías. Quiero compartir con vosotros mi trabajo y mi ilusión, a la vez de ser alumno, ya que me queda muchísimo por aprender.
Lo primero de todo es darle las gracias a un amigo que desinteresadamente y con una celeridad asombrosa me hizo llegar toda la documentación que le solicité, bueno, no solo lo que le pedí, sino que a de más, me hizo llegar un cd con todas las fotografías y vídeos de su trabajo con este buque y se brindó a ayudarme con cualquier duda que me surgiera, ¡GRACIAS Benito! Se trata de D. Benito de Teresa, modelista mejicano al que gracias a la revista MasNavíos (en la que tiene publicado tres trabajos suyos, el último trata sobre el submarino clase Gato y que podéis ver fotos en la galería de este foro) tengo la suerte de conocer. También agradezco a Tana y a Jocagoan su interés a la hora de buscar información.
¿Por qué me decidí a hacer este barco? Pues porque siempre me gustó la temática militar y como muchos de los que practicamos este hobby empecé haciendo aviones (estáticos). También formo parte de un grupo de amigos a los que les mola hacer vehículos, tanques, etc, etc…. y pensé que de esta forma no los dejaría a un lado, ya que, yo necesito más espacio y hago más polvo, lo que es perjudicial para sus modelos. Por eso, ahora puedo combinar el hacer el barco y seguir juntándonos para montar vehículos, figuras y demás cachivaches que tengo pensado colocar al buque además de reir un rato entre chistes y bromas.
Volviendo al tema que nos ocupa. Os pongo unas fotos de lo poco que he hecho, ya que como puse en un post, tengo un problemilla laboral que solucionar (y quién no con los tiempos que corren) y no le puedo dedicar ahora mismo todo el tiempo que quisiera.
Bueno, no me enrollo más y aquí os dejo el que es mi segundo trabajo, el cual quiero disfrutar y compartir con vosotros. Buen rumbo a todos.
Francisco J. Martín
Lo primero de todo es darle las gracias a un amigo que desinteresadamente y con una celeridad asombrosa me hizo llegar toda la documentación que le solicité, bueno, no solo lo que le pedí, sino que a de más, me hizo llegar un cd con todas las fotografías y vídeos de su trabajo con este buque y se brindó a ayudarme con cualquier duda que me surgiera, ¡GRACIAS Benito! Se trata de D. Benito de Teresa, modelista mejicano al que gracias a la revista MasNavíos (en la que tiene publicado tres trabajos suyos, el último trata sobre el submarino clase Gato y que podéis ver fotos en la galería de este foro) tengo la suerte de conocer. También agradezco a Tana y a Jocagoan su interés a la hora de buscar información.
¿Por qué me decidí a hacer este barco? Pues porque siempre me gustó la temática militar y como muchos de los que practicamos este hobby empecé haciendo aviones (estáticos). También formo parte de un grupo de amigos a los que les mola hacer vehículos, tanques, etc, etc…. y pensé que de esta forma no los dejaría a un lado, ya que, yo necesito más espacio y hago más polvo, lo que es perjudicial para sus modelos. Por eso, ahora puedo combinar el hacer el barco y seguir juntándonos para montar vehículos, figuras y demás cachivaches que tengo pensado colocar al buque además de reir un rato entre chistes y bromas.
Volviendo al tema que nos ocupa. Os pongo unas fotos de lo poco que he hecho, ya que como puse en un post, tengo un problemilla laboral que solucionar (y quién no con los tiempos que corren) y no le puedo dedicar ahora mismo todo el tiempo que quisiera.
Bueno, no me enrollo más y aquí os dejo el que es mi segundo trabajo, el cual quiero disfrutar y compartir con vosotros. Buen rumbo a todos.
Francisco J. Martín
Última edición por F.J.MARTIN el Mar Ene 06, 2009 9:09 am, editado 1 vez en total.
Quien se enfada por las críticas, reconoce que las tenía merecidas.
Cayo Cornelio, Historiador romano.
Hay dos maneras de difundir la luz... ser la lámpara que la emite, o el espejo que la refleja.
Lin Yutang, Escritor y filólogo chino.
Cayo Cornelio, Historiador romano.
Hay dos maneras de difundir la luz... ser la lámpara que la emite, o el espejo que la refleja.
Lin Yutang, Escritor y filólogo chino.
- F.J.MARTIN
- Aficionado
- Mensajes: 118
- Registrado: Lun Feb 26, 2007 5:44 pm
LST
No consigo poner las fotos, mañana con más tranquilidad lo intentaré otra vez.
Un saludo.
Un saludo.
Quien se enfada por las críticas, reconoce que las tenía merecidas.
Cayo Cornelio, Historiador romano.
Hay dos maneras de difundir la luz... ser la lámpara que la emite, o el espejo que la refleja.
Lin Yutang, Escritor y filólogo chino.
Cayo Cornelio, Historiador romano.
Hay dos maneras de difundir la luz... ser la lámpara que la emite, o el espejo que la refleja.
Lin Yutang, Escritor y filólogo chino.
RE: LST
Bien f.j. ya tenia ganas de que te animases a hacer un paso a paso. Yo como sabes tambien tengo un problemilla con el trabajo, es mas es un problemon ya que me he quedado sin el y eso me hace trabajar poco en mi titanic, pero si puedo dejarme caer un ratito en el foro y ver tu trabajo y el de todos.
Bueno a ver esas fotos
Bueno a ver esas fotos
Si yo puedo hacerlo, cualquiera puede hacerlo.
- F.J.MARTIN
- Aficionado
- Mensajes: 118
- Registrado: Lun Feb 26, 2007 5:44 pm
LST
La escala que voy a utilizar es 1/72, de esta forma se quedará un barco de unos 140cm aproximadamente y me va a permitir colocar muchos detalles. La quilla y las cuadernas ya las tengo cortadas a falta de vaciarlas para dejar el hueco donde irán motores, baterías y demás.
- F.J.MARTIN
- Aficionado
- Mensajes: 118
- Registrado: Lun Feb 26, 2007 5:44 pm
LST
Las cuadernas nº2 y 3 no están cortadas como viene en el plano ya que mi intención es no dejar la estructura fija con el fin de poder quitar y poner para trabajar en su interior. Para que con el tiempo no se estropee la cubierta de tanto quita y pon o que coja holgura y no ajuste bien, he pensado dejarla fija (así también tendrá menos riesgo de rotura lo que lleve encima) y el lastrado hacerlo como se hace con los submarinos para la inmersión, me explico, colocar un depósito en su interior y mediante una bomba de agua llenar y vaciar en el lugar de navegación con el fin de no tener que ir cargado de peso por llevarlo con el lastre ya colocado (vamos, por ahora es la idea que tengo).
Última edición por F.J.MARTIN el Mar Nov 25, 2008 5:39 pm, editado 1 vez en total.
Quien se enfada por las críticas, reconoce que las tenía merecidas.
Cayo Cornelio, Historiador romano.
Hay dos maneras de difundir la luz... ser la lámpara que la emite, o el espejo que la refleja.
Lin Yutang, Escritor y filólogo chino.
Cayo Cornelio, Historiador romano.
Hay dos maneras de difundir la luz... ser la lámpara que la emite, o el espejo que la refleja.
Lin Yutang, Escritor y filólogo chino.
- F.J.MARTIN
- Aficionado
- Mensajes: 118
- Registrado: Lun Feb 26, 2007 5:44 pm
También empecé a montar un camión para ver que tal quedaba, lo que aproveché para ponerle unos barriles y así ver el resultado. Por ahora me inclino por no ponerle lona ya que esta los tapa, pero bueno, eso ya se verá más a delante.
Quien se enfada por las críticas, reconoce que las tenía merecidas.
Cayo Cornelio, Historiador romano.
Hay dos maneras de difundir la luz... ser la lámpara que la emite, o el espejo que la refleja.
Lin Yutang, Escritor y filólogo chino.
Cayo Cornelio, Historiador romano.
Hay dos maneras de difundir la luz... ser la lámpara que la emite, o el espejo que la refleja.
Lin Yutang, Escritor y filólogo chino.
Bien F.J. bien, lo que comentas de la lona del camion yo si que se la pondria ya que por la parte trasera si que se ven y ya sabes lo que te dije de la primera cubierta del titanic, apenas se ve, pero cuando te asomas se ve y eso queda muy bonito. Lo que si veo que no me convence mucho, es la lona que tienes ya que la veo muy recta y le quita realismo yo le colocaria otros aros por encima y le pondria una lona de verdad para que se quede como el dibujo que tienes en la caja del vehiculo, no se si me explico. 

- F.J.MARTIN
- Aficionado
- Mensajes: 118
- Registrado: Lun Feb 26, 2007 5:44 pm
LST
Hola Eduardo, se a que te refieres, es más, mi intención no era poner esa lona si no hacerla yo ya que cambia por completo y da una imagen más real. Te pongo unas fotos de una que he hecho para un pegasín y verás que diferencia.
Quien se enfada por las críticas, reconoce que las tenía merecidas.
Cayo Cornelio, Historiador romano.
Hay dos maneras de difundir la luz... ser la lámpara que la emite, o el espejo que la refleja.
Lin Yutang, Escritor y filólogo chino.
Cayo Cornelio, Historiador romano.
Hay dos maneras de difundir la luz... ser la lámpara que la emite, o el espejo que la refleja.
Lin Yutang, Escritor y filólogo chino.
- F.J.MARTIN
- Aficionado
- Mensajes: 118
- Registrado: Lun Feb 26, 2007 5:44 pm
LST
Bueno, esto va tomando forma. Este sábado nos hemos reunido cuatro amigos para pasar el rato maqueteando y mientras ellos trabajaban el plástico yo me dediqué a la madera. Ya he ahuecado las cuadernas y las he colocado para ver como quedan (están sin encolar).
Quien se enfada por las críticas, reconoce que las tenía merecidas.
Cayo Cornelio, Historiador romano.
Hay dos maneras de difundir la luz... ser la lámpara que la emite, o el espejo que la refleja.
Lin Yutang, Escritor y filólogo chino.
Cayo Cornelio, Historiador romano.
Hay dos maneras de difundir la luz... ser la lámpara que la emite, o el espejo que la refleja.
Lin Yutang, Escritor y filólogo chino.
- F.J.MARTIN
- Aficionado
- Mensajes: 118
- Registrado: Lun Feb 26, 2007 5:44 pm
LST
Este es uno de los Sherman del que se está encargando de montar y posteriormente pintar mi amigo Vicente (una mano siempre viene bien). Pongo una presentación de cómo irán colocados sobre la cubierta del barco, de esta forma me voy haciendo una idea y veo cómo quedarán.
Por ahora es todo lo que hay, iré poniendo fotos a medida que vaya trabajando en el. Un saludo.
Por ahora es todo lo que hay, iré poniendo fotos a medida que vaya trabajando en el. Un saludo.
Quien se enfada por las críticas, reconoce que las tenía merecidas.
Cayo Cornelio, Historiador romano.
Hay dos maneras de difundir la luz... ser la lámpara que la emite, o el espejo que la refleja.
Lin Yutang, Escritor y filólogo chino.
Cayo Cornelio, Historiador romano.
Hay dos maneras de difundir la luz... ser la lámpara que la emite, o el espejo que la refleja.
Lin Yutang, Escritor y filólogo chino.
-
- Aficionado
- Mensajes: 32
- Registrado: Mar Oct 04, 2005 8:02 pm
Hola F.J.
Una pregunta: ¿Sabes si de esa clase de LST lo tuvimos en España?
Yo estoy haciendo otro LST, más moderno en este caso. Lo estoy haciendo en escala 1/87 para poder llenarlo de vehiculos a esa escala, serán unos 50. Pegasos, M-60, Centauros, BMR, Pirañas, LVTP 7, etc.
Aparte del modelo que tu estás haciendo (en el caso de haberlo tenido en España), ando detrás del primer Galicia y de El Camino Español. Me encantan este tipo de barcos.
Si no tienes inconveniente podemos cambiar los planos de mi actual LST por el tuyo.
Un saludo.
Una pregunta: ¿Sabes si de esa clase de LST lo tuvimos en España?
Yo estoy haciendo otro LST, más moderno en este caso. Lo estoy haciendo en escala 1/87 para poder llenarlo de vehiculos a esa escala, serán unos 50. Pegasos, M-60, Centauros, BMR, Pirañas, LVTP 7, etc.
Aparte del modelo que tu estás haciendo (en el caso de haberlo tenido en España), ando detrás del primer Galicia y de El Camino Español. Me encantan este tipo de barcos.
Si no tienes inconveniente podemos cambiar los planos de mi actual LST por el tuyo.
Un saludo.
- F.J.MARTIN
- Aficionado
- Mensajes: 118
- Registrado: Lun Feb 26, 2007 5:44 pm
LST
Hola il capitano, si que estuvo este barco en España, cuando empecé a recopilar información sobre la LST me crucé fugazmente con una foto de tropas españolas en la cubierta de este. Ha sido como encontrar una aguja en un pajar y luego no ha habido mas que tirar del hilo y te he conseguido algo de información, están sacadas de dos fuentes distintas.
*EL FUGAZ PASO DE UN LST POR LA MARINA ESPAÑOLA: Como parte de los acuerdos de colaboración hispano francesa en el conflicto de Ifni-Sahara, la Marina Nacional cedió a la española el LST-2 "Odet", L-9005 en la Marina Francesa, exUSS LST -815, que causó alta por OM 300/58 del 25 de enero de 1958, y baja por OM 1251/58 del 25 de abril de 1958, recibiendo en España el nombre de LST-1. Fue nombrado comandante de dicho buque el Capitán de Corbeta De las Heras, y la dotación era casi totalmente española, quedando a bordo algunos miembros de la Marina Nacional, con cometidos de asesoramiento.
Los buques franceses "Odet" y "Foudre" eran veteranos de la SGM y acababan de intervenir, apenas unos meses antes, en el asalto anglo francés sobre el canal de Suez.
*En 1.957 el mayor problema lo constituía la falta de buques capacitados para transportar tropas y material. Teniendo en cuenta que estos buques deben acercarse a las zonas calientes, la flota de asalto tiene que constituirse con buques especialmente concebidos y armados para ese fin, "capaces de proyectar la fuerza naval sobre tierra".
Gracias a los convenios de 1.953 con los Estados Unidos, se pudo contar con una serie de naves que, aunque ya veteranas, permitieron configurar una respetable flota de desembarco.
La US Navy, tras la guerra de Corea comenzó a sustituir sus ya veteranos buques de asalto por otros de diseño más moderno basándose en la irrepetible experiencia de sus masivos desembarcos. Varios de los antiguos buques fueron enviados a la Reserva evitando darlos de baja por desguace, para ir distribuyendo ciertas unidades entre algunos de sus aliados. España ya se hallaba entre los destinatarios.
Pero hasta 1.965 no comenzaron las entregas de los buques cedidos. Procedían de la reserva de la US Navy y su readaptación resultó muy costosa, quedando esta a cargo de la Ayuda Militar norteamericana.
Serán las naves de mayor tonelaje de la flota.
Muy lentamente se irá completando la Agrupación Anfibia de la Flota, que en los años 70 ya era considerable, como puede verse en el siguiente cuadro: Buque Clase Tonelaje Botado Cedido Transporte de
ARAGÓN L.P.A 16.675 t 1.944 1.964 Tropa
CASTILLA L.P.A. 11.416 t 1.943 1.965 Material
GALICIA L.S.D. 9.375 t 1.945 1.971 27 carros y 2/3 helicópteros
CONDE VENADITO L.S.T. (*) 5.800 t 1.953 1.971 (*) Algún libro especializado las atribuye 2.600 t.
MARTÍN ÁLVAREZ L.S.T. (*) 5.800 t 1.954 1.972
VELASCO L.S.T. (*) 5.800 t 1.952 1.972
Con los buques Galicia y El Camino Español no te puedo ayudar. Si puedes pon alguna foto de tu LST, será genial ver tantos vehículos en la cubierta.
*EL FUGAZ PASO DE UN LST POR LA MARINA ESPAÑOLA: Como parte de los acuerdos de colaboración hispano francesa en el conflicto de Ifni-Sahara, la Marina Nacional cedió a la española el LST-2 "Odet", L-9005 en la Marina Francesa, exUSS LST -815, que causó alta por OM 300/58 del 25 de enero de 1958, y baja por OM 1251/58 del 25 de abril de 1958, recibiendo en España el nombre de LST-1. Fue nombrado comandante de dicho buque el Capitán de Corbeta De las Heras, y la dotación era casi totalmente española, quedando a bordo algunos miembros de la Marina Nacional, con cometidos de asesoramiento.
Los buques franceses "Odet" y "Foudre" eran veteranos de la SGM y acababan de intervenir, apenas unos meses antes, en el asalto anglo francés sobre el canal de Suez.
*En 1.957 el mayor problema lo constituía la falta de buques capacitados para transportar tropas y material. Teniendo en cuenta que estos buques deben acercarse a las zonas calientes, la flota de asalto tiene que constituirse con buques especialmente concebidos y armados para ese fin, "capaces de proyectar la fuerza naval sobre tierra".
Gracias a los convenios de 1.953 con los Estados Unidos, se pudo contar con una serie de naves que, aunque ya veteranas, permitieron configurar una respetable flota de desembarco.
La US Navy, tras la guerra de Corea comenzó a sustituir sus ya veteranos buques de asalto por otros de diseño más moderno basándose en la irrepetible experiencia de sus masivos desembarcos. Varios de los antiguos buques fueron enviados a la Reserva evitando darlos de baja por desguace, para ir distribuyendo ciertas unidades entre algunos de sus aliados. España ya se hallaba entre los destinatarios.
Pero hasta 1.965 no comenzaron las entregas de los buques cedidos. Procedían de la reserva de la US Navy y su readaptación resultó muy costosa, quedando esta a cargo de la Ayuda Militar norteamericana.
Serán las naves de mayor tonelaje de la flota.
Muy lentamente se irá completando la Agrupación Anfibia de la Flota, que en los años 70 ya era considerable, como puede verse en el siguiente cuadro: Buque Clase Tonelaje Botado Cedido Transporte de
ARAGÓN L.P.A 16.675 t 1.944 1.964 Tropa
CASTILLA L.P.A. 11.416 t 1.943 1.965 Material
GALICIA L.S.D. 9.375 t 1.945 1.971 27 carros y 2/3 helicópteros
CONDE VENADITO L.S.T. (*) 5.800 t 1.953 1.971 (*) Algún libro especializado las atribuye 2.600 t.
MARTÍN ÁLVAREZ L.S.T. (*) 5.800 t 1.954 1.972
VELASCO L.S.T. (*) 5.800 t 1.952 1.972
Con los buques Galicia y El Camino Español no te puedo ayudar. Si puedes pon alguna foto de tu LST, será genial ver tantos vehículos en la cubierta.
Quien se enfada por las críticas, reconoce que las tenía merecidas.
Cayo Cornelio, Historiador romano.
Hay dos maneras de difundir la luz... ser la lámpara que la emite, o el espejo que la refleja.
Lin Yutang, Escritor y filólogo chino.
Cayo Cornelio, Historiador romano.
Hay dos maneras de difundir la luz... ser la lámpara que la emite, o el espejo que la refleja.
Lin Yutang, Escritor y filólogo chino.
- F.J.MARTIN
- Aficionado
- Mensajes: 118
- Registrado: Lun Feb 26, 2007 5:44 pm
RE: LST
Hola il capitano, en estas tres direcciones encontrarás fotos de los tres buques que prestaron servicio en la armada española.
Fotos de la LST 1159 que posteriormente fue L 13
http://www.navsource.org/archives/10/16/161159.htm
Fotos de la LST 1156 que pasó a ser L 11
http://www.navsource.org/archives/10/16/161156.htm
Fotos de la LST 1168 que luego fue L 12
http://www.navsource.org/archives/10/16/161168.htm
Si quieres unos planos más técnicos los tienes aquí:
http://www.servicehistorique.sga.defens ... tebato.php
Un saludo
Francisco
Fotos de la LST 1159 que posteriormente fue L 13
http://www.navsource.org/archives/10/16/161159.htm
Fotos de la LST 1156 que pasó a ser L 11
http://www.navsource.org/archives/10/16/161156.htm
Fotos de la LST 1168 que luego fue L 12
http://www.navsource.org/archives/10/16/161168.htm
Si quieres unos planos más técnicos los tienes aquí:
http://www.servicehistorique.sga.defens ... tebato.php
Un saludo
Francisco
Quien se enfada por las críticas, reconoce que las tenía merecidas.
Cayo Cornelio, Historiador romano.
Hay dos maneras de difundir la luz... ser la lámpara que la emite, o el espejo que la refleja.
Lin Yutang, Escritor y filólogo chino.
Cayo Cornelio, Historiador romano.
Hay dos maneras de difundir la luz... ser la lámpara que la emite, o el espejo que la refleja.
Lin Yutang, Escritor y filólogo chino.