Mi bismarck escora a babor,... help meeeee!!!!!
Mi bismarck escora a babor,... help meeeee!!!!!
Hola, quisiera plantearos un pequeño enorme problema que tengo, de esos que dan ganas de llorar de la risa a los que lo ven, y ganas de matar al ingeniero naval para los que lo sufren. Vereis, hace un año y pico comencé una de esas interminables colecciones para contruir un barco navegable muy bonito y del cual ya estaba enamorado antes de que saliese dicha colección. El Bismarck a escala 1:250, no demasiado grande, pero asequible a adaptarse al rc. bueno, la botadura y ajuestes empezó en julio, y puedo afirmar que es imposible lastrar el modelo. Alguna lumbrera decidió fabricar en Zamac la mayoría de las superestructuras, con lo que el peso total es de casi dos kilos con baterias y demás y la mayoria de esos kilos es de cubierta para arriba. Cuando le das a marcha lenta, paso tortuga, ya escora a babor de sobremanera, se mece como un columpio de niño. Al quitarle las superestructuras de popa, para los que conozcan el modelo, desde el hangar central hacia la torre Caesar, el modelo se queda a plomo, justo en la línea de flotación marcada por el ingeniero, deja de mecerse y gira bien... Pido si puede ser,... ¿alguien tiene idea de como aliviar peso al condenado modelo?,¿existen piezas sueltas de plastico para la escala 1:250 del Bismarck?,... encuanto pueda intentaré mandaros fotografías. mientras os pongo este vinculo de dos modelos estáticos de bronce que hice hace dos años.
www.u-modelismo.com/estatico/reportajes/bfundicion.htm
gracias por adelantado
www.u-modelismo.com/estatico/reportajes/bfundicion.htm
gracias por adelantado
-
- Aficionado
- Mensajes: 137
- Registrado: Mié Jun 22, 2005 6:54 pm
- Ubicación: La Plata - Argentina
Re: Mi bismarck escora a babor,... help meeeee!!!!!
Mirá esta página, no te va a solucionar el problema pero te va a mostrar otro método de construcción para un Bismark navegable.
http://www.camne.com.ar/ en PRESENTANDO OTROS MODELOS
http://www.camne.com.ar/ en PRESENTANDO OTROS MODELOS
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: Mi bismarck escora a babor,... help meeeee!!!!!
Lo que te dice ricard es lo mas indicado, en cuanto a piezasde plastico, la verdad es que no se si existen en el mercado pero visto tu dominio, no te será dificil, con las piezas actuales hacer un molde y hacerlas de resina.
Joaquin
Joaquin
Y donde encuentro plastico de 1mm de alto impacto,...
Estoy buscando por internet y en las tiendas online no veo ofertas de esto. Sabeis don de puedo encontrar,... gracias otra vez por adelantado....
Ups, queria decir zamac, es una,... especie de metal de baja fusion, pesa menso que el plomo y es mas duro que el estaño, una aleación de esas "raras". Con eso hacen llaveros y cosas así, hacen moldes de silicona, lo meten a la centrifugadora y ala, como churros. Tiene de bueno que no oxida, del color de aluminio.
La única maqueta que he encontrado del bismarck en escala 1:250 es como la que yo tengo, y no recuerdo la marca del fabricante. Entonces, resumiendo, como consigo placas de 1mm para hacerme las superestructuras,... o en su defecto, recomedadme algún material para hacerlas. Habia pensado hacerlas de una pieza, con un molde de silicona roja, pero no se si al ser maciza la pieza seguiríapesando demasiado,... Además cada vez que veo las superestructuras me dan ganas de llorar, tienem muy poco detalle y bastantes imperfecciones, y las que les conseguí quitar. Como no tengo la cámara aqui quizá tarde unos dias aún en colgar alguna foto pero encuanto pueda,... sujeridme materiales pleaseeeeee. Tambien habia pensado en madera, pro no se.
La única maqueta que he encontrado del bismarck en escala 1:250 es como la que yo tengo, y no recuerdo la marca del fabricante. Entonces, resumiendo, como consigo placas de 1mm para hacerme las superestructuras,... o en su defecto, recomedadme algún material para hacerlas. Habia pensado hacerlas de una pieza, con un molde de silicona roja, pero no se si al ser maciza la pieza seguiríapesando demasiado,... Además cada vez que veo las superestructuras me dan ganas de llorar, tienem muy poco detalle y bastantes imperfecciones, y las que les conseguí quitar. Como no tengo la cámara aqui quizá tarde unos dias aún en colgar alguna foto pero encuanto pueda,... sujeridme materiales pleaseeeeee. Tambien habia pensado en madera, pro no se.

El s.XX no es ni de lejos mi especialidad (me cuesta distinguir un subarino de un portaaviones
) pero se me ocurre:
plasticard, bloques de balsa detallados con epoxi, incluso papel¿no habia alguien que se hacia los cascos con papel y luego le pringaba noseque y funcionaban muy bien? Lo mismo te sirve. Suerte

plasticard, bloques de balsa detallados con epoxi, incluso papel¿no habia alguien que se hacia los cascos con papel y luego le pringaba noseque y funcionaban muy bien? Lo mismo te sirve. Suerte
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
-
- Aficionado
- Mensajes: 48
- Registrado: Vie Ago 28, 2009 4:46 pm
- Ubicación: Córdoba (Argentina)
Re: Mi bismarck escora a babor,... help meeeee!!!!!
Estimado constructor naval:
Tratare de ayudarte basandome en un criterio de razonabilidad impueto por el principio cartesiano con que nos forman en la Facultad de Ciencias Exáctas Físicas y Naturales de nuestra (U.N.C.)
¿El modelo se alinea en el agua con la linea de flotación real? El Bismark tenia tres hélices, dos de giro contrarrotativo y el central con giro horario. ¿Lo construiste así? ¿El centro de gravedad esta bién ubicado en la quilla? ¿Los motores tienen cajas reductoras?
Contestame y seguiremos analizando el problema:
Ricardo
P.D.: No entre en pánico mi amigo, encontraremos solución
Tratare de ayudarte basandome en un criterio de razonabilidad impueto por el principio cartesiano con que nos forman en la Facultad de Ciencias Exáctas Físicas y Naturales de nuestra (U.N.C.)
¿El modelo se alinea en el agua con la linea de flotación real? El Bismark tenia tres hélices, dos de giro contrarrotativo y el central con giro horario. ¿Lo construiste así? ¿El centro de gravedad esta bién ubicado en la quilla? ¿Los motores tienen cajas reductoras?
Contestame y seguiremos analizando el problema:
Ricardo
P.D.: No entre en pánico mi amigo, encontraremos solución
-
- Aficionado
- Mensajes: 48
- Registrado: Vie Ago 28, 2009 4:46 pm
- Ubicación: Córdoba (Argentina)
Re: Mi bismarck escora a babor,... help meeeee!!!!!
Estimado Txepa:
Según mi modesto saber y entender, si construimos las superestructuras del acorazado en lo que Uds. llaman plasticard y aqui en Córdoba (Alto impacto) se consigue en las ventas de articulos de Arquitectura, Diseño Industrial, Ingenieria. Muchas de las maquetas para la facultad durante años las hicimos con ese material y las pegamos con un pincel con tolueno.
Pareciera que tu problema consistiera en bajar el centro de gravedad de tu modelo. Por lo general, según los manuales de cálculo consultados, la masa (peso) bajo la linea de flotación deberia ser tres veces como mínimo de la superestructura superior. Eso también incluye a las torres de artilleria pesada Ala, Bote, Coy, Delta.
P.D.:Si tienes que elaborar los planos en Autocad en escala para cortar los componentes avisame, te puedo ayudar.
Según mi modesto saber y entender, si construimos las superestructuras del acorazado en lo que Uds. llaman plasticard y aqui en Córdoba (Alto impacto) se consigue en las ventas de articulos de Arquitectura, Diseño Industrial, Ingenieria. Muchas de las maquetas para la facultad durante años las hicimos con ese material y las pegamos con un pincel con tolueno.
Pareciera que tu problema consistiera en bajar el centro de gravedad de tu modelo. Por lo general, según los manuales de cálculo consultados, la masa (peso) bajo la linea de flotación deberia ser tres veces como mínimo de la superestructura superior. Eso también incluye a las torres de artilleria pesada Ala, Bote, Coy, Delta.
P.D.:Si tienes que elaborar los planos en Autocad en escala para cortar los componentes avisame, te puedo ayudar.
Re: Mi bismarck escora a babor,... help meeeee!!!!!
Me ha alegrado mucho ver que este hilo sigue vivo... si te cuento como solucione el problema te vas a echar las manos a la cabeza. La solucion pasaba por lastrar no dentro de la sentina del barco, sino en la quilla. un kilo de acero, cortado con la forma del fondo del barco, modifiqué la obra viva, enmasillé y termine de pintar... el modelo en cuestion estaba pensado para funcionar con una sola hélice, central, la rotacion de la helice hacia que el barco se balancease al virar en sentido del giro... hay un video en youtube de mi modelo, ya solucionado el problema, sigue escorando pero ya no con el peligro de irse a pique... muchas gracias por tu tiempo.
Ahora estoy haciendo otro modelo del bismarck en escala 1:200, de salvat, otra interminable coleccion, soy un poco masoquista en este tema.
un saludo.
" onclick="window.open(this.href);return false;
Ahora estoy haciendo otro modelo del bismarck en escala 1:200, de salvat, otra interminable coleccion, soy un poco masoquista en este tema.
un saludo.
" onclick="window.open(this.href);return false;
-
- Aficionado
- Mensajes: 48
- Registrado: Vie Ago 28, 2009 4:46 pm
- Ubicación: Córdoba (Argentina)
Re: Mi bismarck escora a babor,... help meeeee!!!!!
Txepa:
A veces hay distintas formas de aprender, unas mas dolorosas y caras que otras. Me alegro sobremanera que pudieras salir de la delicada cuestión.
Un amigo construyo un destructor italiano de la Clase Soldati con el casco de fibra de vidrio y plástico reforzado de 4,5mm. de espesor.
El modelo es a escala 1/72, navega espectacularmente, lanza cargas de profundidad y torpedos de sus respectivos tubos. Tiene los soportes de los paravanes móviles y permiten el lazamiento de los escualos corta cables de las minas ancladas a media agua. Una verdadera belleza, si consigo fotos te las envio.
Uno debe armarse de verdadera pasiencia y estudiar alternativas constructivas antes de empezar.
Saludos:
Ricardo
A veces hay distintas formas de aprender, unas mas dolorosas y caras que otras. Me alegro sobremanera que pudieras salir de la delicada cuestión.
Un amigo construyo un destructor italiano de la Clase Soldati con el casco de fibra de vidrio y plástico reforzado de 4,5mm. de espesor.
El modelo es a escala 1/72, navega espectacularmente, lanza cargas de profundidad y torpedos de sus respectivos tubos. Tiene los soportes de los paravanes móviles y permiten el lazamiento de los escualos corta cables de las minas ancladas a media agua. Una verdadera belleza, si consigo fotos te las envio.
Uno debe armarse de verdadera pasiencia y estudiar alternativas constructivas antes de empezar.
Saludos:
Ricardo