Continuando con el rollete, en los motores oscilantes, una de las partes más importantes y delicadas es la unión cilindro placa, con su sistema de apriete. El pivote de suspensión o perno tiene que cumplir los siguientes requisitos.
- Estar firmemenrte sujeto al cilindro y siempre girar con él.
- Estar perfectamente alineado y perprndicular a las superficies de unión (espejos)
- Ajustarse perfectamente al orificio de la placa sin holguras ni roces.
Aqui quiero apuntar que al desmontar un motor han aparecido unas grietas en los espejos del cilindro y placa por gripaje del material al funcionar con exceso de apriete y sin engrase. Por suerte etán en una zona por debajo de los orificios de paso de vapor y no afectan al funcionamiento. Mas tarde hablaré de ajuste y apriete de estas partes.
El sitema de Regner no garantiza estas condiciones, ya que al apretar no sabemos como esta alineado. Por otra parte y según el plano de despiece, la colocación de las arandelas (3) a mi modo de ver no es correcta, pues el borde de menor diámetro del cono se apoya y aplasta en la zona de unión pivote-placa, produciendo el aplastamiento o retacado del bronce de la placa sobre el pivote que para más inri es de latón. Lo correcto es montar las arandelas elásticas con el borde mas ancho sogre la placa (Que tiene mecanizado un rebaje circular) Así la zona de roce al bascular el cilindro es por el centro alejado de este punto.
A tal fin, la solución que he escogido es mecanizar unos pivotes de acero, que por el extremo acoplado al cilindro es de M3 ( Para subsanar la rosca agrandada del cilindro problemático, he roscado a 3,15 mm con una terraja abierta regulable).
El extremo libre va roscado a MF 4 x 0,5. Luego he fabricado tuercas grandes y contratuercas más pequeñas a este paso para fijar el apriete del muelle, Ahora caben perfectamente 4 arandelas con mas elasticidad al conjunto. ( y aún podrían cabr 5)
He montado los pivotes apretados fuertemente al bloque cilindro USANDO FIJATORNILLOS

He ido montando los subconjuntos y he colocado separadores en los extremos de los semicigüeñales, que (otro fallo) no incorpora el diseño. Si no se colocan se producen desplazamientos axiales y roces en el sistema.
Cada vez que he montado un motor lo he probado con aire, el primero solo; el 2º arrastrando al 1º; el 3º al 2º y 1º y el último a los tres anteriores, por supuesto la presión necesaria ha ido subiendo desde 0,5 bar a casi 3 bar.
Lo de regular la velocidad a base de apretar la unión del pivote, NO DEBE HACERSE JAMÄS.. El apriete de esta zona es delicado y es un compromiso entre presión y fugas, de manera que sea el minimo necesario para girar en carga el motor sin que aparezcan fugas excesivas, teniendo en cuenta que los oscilantes siempre fugan más o menos.
Al final he montado válvula inversdora, y he de decir que regula e invierte perfectamente, lo único es que la máxima velocidad se ve condicionada por el pequeño diámetro de los orificios, si tengo tiempo mañana la desmonto y veo la forma de agrandarlos. (con poco que pueda, el caudal es función del cubo de la relación de diámetros....)
Otro punto que no me gusta es el pobre apoyo de los semicigüeñales, que es sólo por un lado, lo que provoca que los esfuerzos van a ese lado y las holguras en los ejes son evidentes (mayorente en el lado del volante,
Paso fotos de lo comentado.
Salut,
XAvier