Otro "Gato" al que le gusta el agua.*TERMINADO*
- ebmodelnaval
- Participativo
- Mensajes: 310
- Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
- Ubicación: valladolid
- Contactar:
Otro "Gato" al que le gusta el agua.*TERMINADO*
Habiendo visto el reportaje entre otros del "Kamarada Boris" sobre el submarino tipo Gato, me decidí a reconvertir a RC este modelo estático de la marca Revell ya que con sus 132 cm presenta unas dimensiones mas que generosas para incluir en su casco la motorización necesaria , eso si, para navegación en superficie mediante una emisora de dos canales. No obstante he tratado con este modelo conseguir incluir el equipo RC de forma muy sencilla y con el menor daño posible al barco, como de las fotos que a continuación expongo se puede observar.
El modelo presenta fundamentalmente tres cuerpos en su casco. El de proa de apenas unos 20 cm, el grande intermedio de 85 cm y el de popa de unos 25 cm. Además contiene igualmente tres tramos para la cubierta y luego el castillete central y los cañones así como diverso pequeño material disperso por cubierta.
Los trabajos de RC se realizan en la parte de popa del gran cuerpo central y en el de popa (servo del timón y timón).
El modelo presenta fundamentalmente tres cuerpos en su casco. El de proa de apenas unos 20 cm, el grande intermedio de 85 cm y el de popa de unos 25 cm. Además contiene igualmente tres tramos para la cubierta y luego el castillete central y los cañones así como diverso pequeño material disperso por cubierta.
Los trabajos de RC se realizan en la parte de popa del gran cuerpo central y en el de popa (servo del timón y timón).
- Adjuntos
- nauti-tucu
- Participativo
- Mensajes: 250
- Registrado: Lun Jun 11, 2007 11:20 am
- Ubicación: Málaga
Re: Otro "Gato" al que le gusta el agua.
Hola:ebmodelnaval escribió:Habiendo visto el reportaje entre otros del "Kamarada Boris" sobre el submarino tipo Gato, me decidí a reconvertir a RC este modelo estático de la marca Revell ya que con sus 132 cm presenta unas dimensiones mas que generosas para incluir en su casco la motorización necesaria , eso si, para navegación en superficie mediante una emisora de dos canales.
... a ver, unas preguntitas, si me permites:
1 - Este kit de Revell que dices, ¿cual es su referencia?, ¿precio?
2 - Me gustan esas medidas (132 Cm.), pero ¿y las otras?, ¿cuánto mide en el centro?, ¿diámetro?
3 - Supongo que lo de navegación en superficie viene limitado por los dos canales de la radio, ¿viste si existe la posibilidad de colocarle un tercer canal para inmersión?
Desde ya, gracias y perdona el tostón.-
- ebmodelnaval
- Participativo
- Mensajes: 310
- Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
- Ubicación: valladolid
- Contactar:
La longitud del eje de la hélice es bastante grande por lo que tendré que colocar un par de anclajes intermedios de unión con el casco para rigidizarla.
Contestando a nauti-tucu te digo que el kit es el clásico a escala 1/72 que puedes ver en esta misma sección construido por otros colegas en inmersión y también en estático en la galería de fotos de submarinos.Su precio logicamente oscila en función de donde lo compres y aunque suele rondar los 115 € , a mi me salió por menos de 80 y no tengo ni pajolera idea de su referencia (lo siento).
El diametro interno máximo del casco, si bien no lo medí creo que esté en unos 10/12 cm, suficiente para meter una/s baterias de Ni-Cad, pero no de plomo pues aún la más pequeña quedaría muy justa.
Lo de la inmersión es algo que de momento supera mis habilidades, así que me quedo en superficie que se respira mejor, (sobre todo teniendo en cuenta que apenas se nadar, je,je.) pero sin duda es posible hacer este modelo en inmersión aunque como te digo, lo que yo he visto en esta sección me parece un poco complicadillo.
Contestando a nauti-tucu te digo que el kit es el clásico a escala 1/72 que puedes ver en esta misma sección construido por otros colegas en inmersión y también en estático en la galería de fotos de submarinos.Su precio logicamente oscila en función de donde lo compres y aunque suele rondar los 115 € , a mi me salió por menos de 80 y no tengo ni pajolera idea de su referencia (lo siento).
El diametro interno máximo del casco, si bien no lo medí creo que esté en unos 10/12 cm, suficiente para meter una/s baterias de Ni-Cad, pero no de plomo pues aún la más pequeña quedaría muy justa.
Lo de la inmersión es algo que de momento supera mis habilidades, así que me quedo en superficie que se respira mejor, (sobre todo teniendo en cuenta que apenas se nadar, je,je.) pero sin duda es posible hacer este modelo en inmersión aunque como te digo, lo que yo he visto en esta sección me parece un poco complicadillo.
- Adjuntos
- ebmodelnaval
- Participativo
- Mensajes: 310
- Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
- Ubicación: valladolid
- Contactar:
El lastrado previo de la zona de popa y el pegado e impermeabilización de las dos mitades simétricas, consiguen que el timón quede encajado entre las pestañas de las que el propio modelo dispone y gire adecuadamente.
Solo nos queda colocar algo de velcro en la cubierta de popa para permitir su accesibilidad y pegar las otras dos de forma definitiva, para que junto con la confección del castillete y demás utillaje del modelo, tener ya listo nuestro modelo para navegar.
Como precaución adicional rebordeo con silicona el espacio entre el casco y la cubierta accesible de popa, de forma que evite que el agua penetre en el interior del casco y afecte al equipo de RC, en el improbable caso de que se diera la vuelta el barco, con lo cual evitaríamos su hundimiento.
El motor utilizado si bien no es en apariencia muy potente (es un 480) la verdad que al no tener reductora mueve con mucha holgura los 2600 kg que al final desplaza el modelo, por lo que recomendaría incluso un motor aún mas pequeño.
La hélice es una tripala de paso 4 mm y rosca a derecha de 32 mm de diámetro. La batería es una normal de Ni-cad de 7,2 V y 2200 mA. El servo es un Hitec de los más sencillos y en este modelo en vez de los clásicos microinterruptores que dispongo en casi todos los construidos por mí, le incluyo un variador de velocidad dado que no dispongo de espacio para incluir otro servo y los dos micros.
El coste del modelo (a la fecha y aparte obviamente del trabajo personal) entre kit y materiales RC se puede cifrar sobre unos 200 €.
Solo nos queda colocar algo de velcro en la cubierta de popa para permitir su accesibilidad y pegar las otras dos de forma definitiva, para que junto con la confección del castillete y demás utillaje del modelo, tener ya listo nuestro modelo para navegar.
Como precaución adicional rebordeo con silicona el espacio entre el casco y la cubierta accesible de popa, de forma que evite que el agua penetre en el interior del casco y afecte al equipo de RC, en el improbable caso de que se diera la vuelta el barco, con lo cual evitaríamos su hundimiento.
El motor utilizado si bien no es en apariencia muy potente (es un 480) la verdad que al no tener reductora mueve con mucha holgura los 2600 kg que al final desplaza el modelo, por lo que recomendaría incluso un motor aún mas pequeño.
La hélice es una tripala de paso 4 mm y rosca a derecha de 32 mm de diámetro. La batería es una normal de Ni-cad de 7,2 V y 2200 mA. El servo es un Hitec de los más sencillos y en este modelo en vez de los clásicos microinterruptores que dispongo en casi todos los construidos por mí, le incluyo un variador de velocidad dado que no dispongo de espacio para incluir otro servo y los dos micros.
El coste del modelo (a la fecha y aparte obviamente del trabajo personal) entre kit y materiales RC se puede cifrar sobre unos 200 €.
- ebmodelnaval
- Participativo
- Mensajes: 310
- Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
- Ubicación: valladolid
- Contactar:
Para terminar solo decir que dada la gran eslora que tiene el submarino en comparación con su manga, hay que tener especial precaución al iniciar la marcha del motor de no hacerlo a toda velocidad, sino poco a poco (afortunadamente instale variador en este modelo en vez de microinterruptores accionados por un servo) ya que tiende a bandear o escorar, como se prefiera, en cada arranque brusco del motor. Por lo demás la navegación se realiza sin ningún tipo de problema, incluso en lugares con cierto oleaje, como es el sitio donde yo les hago navegar.
A partir de ahora y ya que le voy cogiendo gustillo al plástico, me meteré con la corbeta inglesa "SNOWBERRY" que dispone de un tamaño también adecuado para convertirla a RC , así que si alguien tiene alguna hecha, aunque sea en estático, me vendra bien ver unas cuantas fotos.
Que la travesia os sea venturosa.
A partir de ahora y ya que le voy cogiendo gustillo al plástico, me meteré con la corbeta inglesa "SNOWBERRY" que dispone de un tamaño también adecuado para convertirla a RC , así que si alguien tiene alguna hecha, aunque sea en estático, me vendra bien ver unas cuantas fotos.
Que la travesia os sea venturosa.
- Kamarrada_Boris
- Aficionado
- Mensajes: 110
- Registrado: Lun Ago 21, 2006 11:38 pm
- Ubicación: México, D.F.
Muy bueno tu gato
Felicidades realizaste un magnifico trabajo, en mi opinion si le lastraras un poco mas, escororia mucho menos, te lo digo ppor experiencia porque el mio, no escora nada, porque tiene aprox. 3.5 kg de lastre.
Lo malo -o lo bueno de los submarinos, es que despues no te conformas con la sola navegacion en superficie, al menos a mi, se convirtio en una obsesion sumergirle, pero no lo nhare con el gato porque practicamente tendria que deshacerle al 100%, sino con un "U-47" tambien a 1/72.
Curiosamente tenemos los mismos gustos de modelos, recien estoy por terminar el modelo "Snowberry" pero en version "Sackville" navegable, te dejo el enlace.
http://www.modelismonaval.com/foro/inde ... pic&t=4474
saludos cordiales
Kamarrada Boris
Lo malo -o lo bueno de los submarinos, es que despues no te conformas con la sola navegacion en superficie, al menos a mi, se convirtio en una obsesion sumergirle, pero no lo nhare con el gato porque practicamente tendria que deshacerle al 100%, sino con un "U-47" tambien a 1/72.
Curiosamente tenemos los mismos gustos de modelos, recien estoy por terminar el modelo "Snowberry" pero en version "Sackville" navegable, te dejo el enlace.
http://www.modelismonaval.com/foro/inde ... pic&t=4474
saludos cordiales
Kamarrada Boris
- ebmodelnaval
- Participativo
- Mensajes: 310
- Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
- Ubicación: valladolid
- Contactar:
RE: Muy bueno tu gato
Muchas Gracias Boris.
La verdad es que pretendo hacer la " snowberrry " partiendo del kit de plastico de Revell a escala 1/72 y con un tamaño de solo 85 cm, por lo que mi modelo será mas pequeño , sencillo y me lo tendré que trabajar menos que el tuyo. No obstante las fotos para ver las terminaciones y colores del modelo terminado me vienen muy bien.
Gracias de nuevo
Emilio
La verdad es que pretendo hacer la " snowberrry " partiendo del kit de plastico de Revell a escala 1/72 y con un tamaño de solo 85 cm, por lo que mi modelo será mas pequeño , sencillo y me lo tendré que trabajar menos que el tuyo. No obstante las fotos para ver las terminaciones y colores del modelo terminado me vienen muy bien.
Gracias de nuevo
Emilio
- Kamarrada_Boris
- Aficionado
- Mensajes: 110
- Registrado: Lun Ago 21, 2006 11:38 pm
- Ubicación: México, D.F.
RE: Muy bueno tu gato
mi modelo es una "snowberry" de la casa Revell escala 1/72, en version sackville ..la misma que armaras tu. suerte en tu proyecto.
Boris
Boris
- ebmodelnaval
- Participativo
- Mensajes: 310
- Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
- Ubicación: valladolid
- Contactar:
RE: Muy bueno tu gato
Ya está a vuestra disposición en "www.bubok.es" mi libro "Iniciación a Modelismo Naval en Barco Estático y Radio Controlado", que podréis adquirir a un módico precio tanto en papel como a través de INTERNET. El apartado donde se encuentra dentro de la extensa libreria de esta Editorial es el de temas: "Otros" y dentro de este apartado, en el de "Manuales". Espero que lo disfruteis.
Saludos: Emilio Blanco
Saludos: Emilio Blanco
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
RE: Muy bueno tu gato
Yo creo que le falta lastre al submarino como te dice Boris. Navegar´´a mucho mejor y no tendra tanta escora
- ebmodelnaval
- Participativo
- Mensajes: 310
- Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
- Ubicación: valladolid
- Contactar:
Creo que todos teneis parte de razon,pero estoy contigo, grumete. Creo que a veces el diseño del casco es tan curioso que o le cargas un montón de peso con el inconveniente de su movilidad o sencillamente lo dejas en un equilibrio entre lo desable y lo útil y desde luego para el uso que yo pretendí que es navegar en superficie, si bien es ciero que con un kg posiblemente fuera algo mejor, tampoco creo que dejase de dar bandazos en el arranque,sino que sencillamente serian mas suaves. En fin esto como todo es experimentar.
hola chicos:
como podeis ver estoy por aqui de nuevo.
el problema del lastre lo solucionais practicando unos agujeros en la seccion de proa del sub.
eso hace que la proa se llene de agua y no hace el efecto globo.
el mio las tiene y casi se queda en la linea de flotacion con solo una bateria de 6v.
saludos navegantes.
como podeis ver estoy por aqui de nuevo.
el problema del lastre lo solucionais practicando unos agujeros en la seccion de proa del sub.
eso hace que la proa se llene de agua y no hace el efecto globo.
el mio las tiene y casi se queda en la linea de flotacion con solo una bateria de 6v.
saludos navegantes.
alfonso.
miembro de amonaga.
vigo.
http://losietemares.blogs-r.com/weblog/inicio
http://los-siete-mares.blogspot.com/
http://kekoleccion.blogspot.com/
Más ata pelo de coño que maroma de barco
miembro de amonaga.
vigo.
http://losietemares.blogs-r.com/weblog/inicio
http://los-siete-mares.blogspot.com/
http://kekoleccion.blogspot.com/
Más ata pelo de coño que maroma de barco
- Kamarrada_Boris
- Aficionado
- Mensajes: 110
- Registrado: Lun Ago 21, 2006 11:38 pm
- Ubicación: México, D.F.