verdades, rumores e hipotesis sobre el santisima trinidad

En este foro todo lo relativo a documentación, bibliografías y planos relacionados con el Modelismo Naval
Responder
Avatar de Usuario
maikthomson
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 14
Registrado: Mié Jun 11, 2008 8:32 pm

verdades, rumores e hipotesis sobre el santisima trinidad

Mensaje por maikthomson »

Estoy preparando mi segundo proyecto de modelo a escala, y como soy consciente de que es un trabajo que me va a llevar más de un año he decidido realizar un navío lo más fiel a la realidad posible.
Dispongo de numerosos datos y planos sobre el Santísima Trinidad , y mi objetivo es hacerlo como debió ir en la batalla de trafalgar. En cuanto al número y características de su armamento lo tengo bastante claro: 1ª batería 32 cañones de 36, 2ª batería 34 cañones de 24, 3ª batería 36 cañones de 12, y 4ª batería 18 cañones de 18, 14 obuses de 24 y 6 esmeriles de 4.(Si no es así agradecería que me lo corrigiera ). Sobre el armamento las dudas son sobre la distribución de los cañones , obuses y esmeriles en la 4ª batería.
En cuanto a los colores, la obra viva estaba forrada con placas de cobre, mástiles amarillos con franjas negras, el casco a franjas rojas (en las baterías) y negras con ribetes blancos , las portas de las troneras negras con enganches dorados, el espejo de popa azul con balaustrada y ribetes en blanco, y entrepuentes y cubiertas en rojo tierra. Aunque he leído por ahí que Pérez Reverte dice que el castillo (supongo que se referirá a su pared de proa) era de color verde olivo. Donde si que veo versiones contradictorias es en el mascarón de proa. El guardiamarina del Neptune en trafalgar dice que llevaba varias figuras blancas (alegoria a la trinidad) . Sin embargo, hay fuentes que dicen que llevaba el león rampante porque en San Vicente le hicieron añicos el mascarón del “ángel”. Yo desde luego no he visto ningún dibujo o modelo que no tenga como mascarón el león rampante.
Desde luego según todos estos datos, he de reconocer que no he visto ningún modelo naval del Santísima Trinidad con estas características históricas mencionadas, por lo que le agradecería cualquier tipo de ayuda en este sentido. Gracias.
P.D: Estoy a la espera de recibir el libro "Navio Santisima Trinidad 1796 - 1805" que se recomienda desde este foro.
Avatar de Usuario
JFelix
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 292
Registrado: Vie Sep 09, 2005 8:02 pm
Ubicación: Bilbao
Contactar:

RE: verdades, rumores e hipotesis sobre el santisima trinida

Mensaje por JFelix »

Seguramente te interesará también este otro libro:


http://www.hobbiesguinea.com/product_in ... d45ae2d086


Párrafo de la Página.20:

"El mascarón de proa, según algunos investigadores al principio era un grupo alegórico de la Santísima Trinidad, que tras las primeras reformas se cambió por el simple león rampante coronado utilizado en la Armada en la segunda mitad del siglo XVIII, aunque algunos textos también hacen referencia a un arcángel alado, o a un Marte con armadura y espada. De todas formas, el león rampante coronado es el más probable y el que seguramente tuvo toda su vida...."
Avatar de Usuario
maikthomson
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 14
Registrado: Mié Jun 11, 2008 8:32 pm

RE: verdades, rumores e hipotesis sobre el santisima trinida

Mensaje por maikthomson »

Ya lo habia visto, pero me incliné por pedir "Navio Santisima Trinidad 1796 - 1805" por considerarlo más completo.Gracias de todas maneras.
Responder