Lo que voy a describir a continuación es una parte del paso a paso del PILAT, pero lo incluyo separadamente pues creo que puede servir de ayuda a quienes quieran prepararse un equipo de vapor sin comprarlo ya terminado.
Para los que estén siguiendo el paso a paso del PILAT les parecerá extraño que vuelva sobre los pasos de preparar la caldera cuando ya lo había hecho antes. El problema es que no me acababa de gustar la caldera que había elegido y he decidido dejarla para pruebas y/o una eventual utilización en otro modelo. Para preparar el nuevo equipo de producción de vapor parto como elemento fundamental de un kit de caldera de la casa Regner modelo 50630 con dimensiones de 100 mm de diámetro y 150 mm de longitud. La caldera que había montado anteriormente era la 50420 de diámetro de 85 mm y 200 mmm de largo. Por la disposición del quemador y el propio diseño de la caldera la nueva tiene mucha más capacidad que la antigua y ocupa mucho menos en longitud. De hecho va caber completa en la sección central del PILAT lo que me simplifica el diseño del modelo. Otra ventaja que tiene es que produce vapor saturado en lugar de recalentado cosa que van a agradecer los motores TVR1A que voy a usar. La mayor capacidad me va a dar mayor autonomía de navegación y también el propio diseño de la caldera permite una colocación más ordenada y estética de los accesorios de la misma así como de la confección de los tubos de la instalación. Por último al der de un solo paso (la 50420 es de dos), aunque supongo que tendrá un rendimiento algo peor, me permite colocar el quemador en el lado de los motores permitiendo una distribución interior más compacta.
He colocado sobre la mesa de trabajo las partes principales que necesito para hacer la instalación sin incluir otros tamaños de tubo ni piecería de conexión (foto 806). La 807 muestra los soportes de la caldera con los tornillos de tensado de los zunchos de latón. La 808 presenta la caldera con los zunchos presentados y listos para funcionar. Voy a forrar la virola con listones de madera con el obejtivo principal de aislarla. Estos listones los voy a pegar con epoxi y a medida que vaya poniendo 6 a 8 listones pongo los zunchos y los tenso.
La 809 muestra la desgraciada operación de quitar la pintura de la virola. Es una pintura de muy alta calidad y me ha jorobado tener que arrancar la pintura, pero quiero que el epoxi agarre realmente así que no me ha quedado más remedio. Obviamenta tendré que conseguir pintura negra anticalórica para repintar las partes no cubiertas con madera. Las 810 y 813 enseñan el comienzo del forrado y una fase intermedia.
Montaje y ajuste de caldera de vapor(parte del PILAT)
Montaje y ajuste de caldera de vapor(parte del PILAT)
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
En la 814 tenemos ya casi acabado el forrado. Una vez terminado pasamos la lija por toda la superficie para quitar rastros de pegamento y manchas y le doy dos manos de tapaporos, en este caso acrílico que tenía a mano. Luego le aplico cera en abundancia y le saco brillo con un paño.La 821 tiene ya la cera aplicada, los zunchos de sujección de caldera colocados así como los zunchos de sujección del forro por si se despega. Pasamos a colocar los accesorios. En la 822 colocamos tres vueltas de teflón a la rosca de los soportes del nivel de agua y los colocamos provisionalmente en su posición. La 825 nos muestra la válvula de abertura/cierre de vapor con la cinta de teflón colocada lista para roscar en su sitio. En la 825-2 coloco una varilla de latón del diámetro del tubo del nivel de agua para alinear los soportes y fijarlos con las tuercas. Como luego veremos esta operación o es errónea o está mal hecha pues el tubo se romperá.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Antes de continuar con la instalación de la caldera debo asegurarme del funcionamiento correcto de un par de elementos antes de colocarlos en su lugar. Son la válvula antiretorno y la bomba de alimentación de agua en marcha. Para ello voy a usar por primera vez el sistema recomendado por Xavier de apriete de olivas bicono sin soldadura. En la foto 815 vemos un trozo de tubo de 3 mm con sus biconos de en los extremos y sus tuercas M5 de apriete presentadas. He elegido tubo de 3 mm pues es que que pide la salida de agua de la bomba RC. He colocado la válvula antiretorno en su lugar en la caldera y como tiene salida de de M6 para tubo de 4 mm le coloco una tuerca de M6 y a continuación un manguito reductor de M6 a M5.
En la 817 vemos ya la conexión terminada y conectamos para la prueba una salida del depósito de agua a la entrada de la bomba RC con manguera de plástico. Finalmente no será así si no que la conexión será por el fondo del depósito y lo haré con tubo de cobre. Y aquí hacemos el inciso de que yoe he pedido este depósito supuestamente con una capacidad de 200 ml. Tras medirlo dos veces compruebo que tiene una capacidad de 450 ml lo que me produce una gran satisfacción pues estamos duplicando la autonomía de la caldera (buena colada por parte del fabricante por otro lado).
Pongo en marcha la bomba RC y a los 5 minutos saco la foto 819. Unos quince minutos más tarde vuevo a sacar otra foto, la 820, y comprobamos que el sistema funciona. Desconectamos los tubos de la válvula antiretorno y esta no pierde.
A falta de hacer las pruebas en caliente doy por bueno es funcionamiento de estas piezas y continúo con la caldera.
En la 817 vemos ya la conexión terminada y conectamos para la prueba una salida del depósito de agua a la entrada de la bomba RC con manguera de plástico. Finalmente no será así si no que la conexión será por el fondo del depósito y lo haré con tubo de cobre. Y aquí hacemos el inciso de que yoe he pedido este depósito supuestamente con una capacidad de 200 ml. Tras medirlo dos veces compruebo que tiene una capacidad de 450 ml lo que me produce una gran satisfacción pues estamos duplicando la autonomía de la caldera (buena colada por parte del fabricante por otro lado).
Pongo en marcha la bomba RC y a los 5 minutos saco la foto 819. Unos quince minutos más tarde vuevo a sacar otra foto, la 820, y comprobamos que el sistema funciona. Desconectamos los tubos de la válvula antiretorno y esta no pierde.
A falta de hacer las pruebas en caliente doy por bueno es funcionamiento de estas piezas y continúo con la caldera.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Una vez colocados los soportes del nivel introducimos el tubo de cristal para comprobar que está bien alineado y colocamos a mano las tuercas de apriete sin mayores problemas(825-3). En la 826 le he aplicado una pasta creadora de juntas, Hylomar, a ambos extremos del tubo y a su alojamiento. Dejo secar 10´ e introduxco el tubo a su posicióny pongo la tuerca inferior, esta vez con llave y hasta tope. No pasa nada. Repito la operación con la tuerca superior y cuando está llegando a tope el tubo hace crac y se parte. En la foto 827 está partido aunque no se note. No tengo tubo de repuesto pues aunque mandan uno de más llegó roto, así a esperar que me manden más ( he pedido media docena por si acaso aunque la próxima vez tendré menos confianza). En esta misma foto y en las dos últimas se aprecian todos los accesorios colocados a falta de quemador que pondré en cuanto pueda colocar el nivel para probar la caldera.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
La varilla no tiene que ser del diametro del tubo de cristal sino del hueco donde va. En la foto se ve que esta desalineado. Tambien influye el largo del tubo de cristal, cuanto menos (pero suficiente) entre en las dos partes del nivel menos posibilidades tiene de romperse.
Lo de la junta en pasta me parece peor que la junta tórica
Joaquin
Lo de la junta en pasta me parece peor que la junta tórica
Joaquin
Las fotos engañan, a la vista no parece desalineado. Sin embargo lo está, si no no se hubiera roto. El tubo es demasiado largo, la próxima vez lo pondré más corto. Y lo de la junta tórica pues no se me había ocurrido, lo trataré de probar. En realidad los de Regner dicen que re haga con un rollito de teflón, pero así lo hice la primera vez y se me rompió.Admin escribió:La varilla no tiene que ser del diametro del tubo de cristal sino del hueco donde va. En la foto se ve que esta desalineado. Tambien influye el largo del tubo de cristal, cuanto menos (pero suficiente) entre en las dos partes del nivel menos posibilidades tiene de romperse.
Lo de la junta en pasta me parece peor que la junta tórica
Joaquin
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)