Restaurando una barquita
Restaurando una barquita
Hola, siguiendo los consejos de Maese Ricard he decidido afrontar la restauración-acabado de una barquita de pesca que hice hace veinticinco años.
Os pongo unas fotos del estado actual de la barquita para que valoreis qué se puede hacer por ella. Si podeis ayudarme y aconsejarme sobre qué hay que hacerle a la barquita para que quede bien guapa, os lo agradeceré de corazón.
Nunca he navegado con aparejo de vela latina y tendré que documentarme sobre ese punto.
Ahí van las fotos y... gracias anticipadas.
Os pongo unas fotos del estado actual de la barquita para que valoreis qué se puede hacer por ella. Si podeis ayudarme y aconsejarme sobre qué hay que hacerle a la barquita para que quede bien guapa, os lo agradeceré de corazón.
Nunca he navegado con aparejo de vela latina y tendré que documentarme sobre ese punto.
Ahí van las fotos y... gracias anticipadas.
- Adjuntos
Un saludo
javilor53
javilor53
El lunes pasaré por el MMB para ver si tienen el libro.
Corpi, los P&P (y alguna cosa más) de Zapalobaco, Ricard y tu página están a buen recaudo.
Gracias por los consejos, sin ese libro y el trabajo de los modelistas citados sería casi imposible llegar a buen puerto en esta aventura.
Tras disculparme con la barquita y decirle que era por su bien... le metí bisturí.
El casco es macizo, de una madera blanda (¿balsa?). La cubierta es de una pieza y lleva la forma de la brusca.
El fondo del casco es plano y lleva unas tiras de madera, a forma de varengas, sobre las que se apoyaba una tablazón que creaba la sentina. La forma del casco por dentro es un volumen "cuadrado.
La antena estaba rota en un extremo. La vela quizás se pueda reciclar o hacerla servir como patrón de la nueva. Hay un tambucho en popa que necesitará maquillaje. La pieza donde apoya la base del palo estaba íntegra. Las cintas... quitadas (y destrozadas). Los carenotes salieron bien. El palo.. no problem. Cuatro cornamusas y una polea doble es lo único que había... ya haremos nuevas. No había timón, ni mecha, ni ná de ná.
Por las dimensiones del barco, para darle más sensación de espacio y porque me gusta más, quisiera ponerle unas maderas a modo de varengas y genoles que fueran más estrechitas que las que lleva. El caso es que la bañera, al tener ese espacio de forma cuadrangular, no me da la curva que se supone debería tener el casco por dentro.
La primera pregunta: tras adecentar y pulir la bañera, creeis que se podría lijar un poco los costados de ese espacio cuadrado para que varengas y genoles entregaran estéticamente bien ?
Por ahí empezaría... por algo se ha de comenzar. Los siguientes pasos que son muchos, ya llegarán. Espero seguir contando con vuestro consejos
Os pongo fotos de la exploración quirúrgica de la barquita y los hallazgos.
Gracias
Corpi, los P&P (y alguna cosa más) de Zapalobaco, Ricard y tu página están a buen recaudo.
Gracias por los consejos, sin ese libro y el trabajo de los modelistas citados sería casi imposible llegar a buen puerto en esta aventura.
Tras disculparme con la barquita y decirle que era por su bien... le metí bisturí.
El casco es macizo, de una madera blanda (¿balsa?). La cubierta es de una pieza y lleva la forma de la brusca.
El fondo del casco es plano y lleva unas tiras de madera, a forma de varengas, sobre las que se apoyaba una tablazón que creaba la sentina. La forma del casco por dentro es un volumen "cuadrado.
La antena estaba rota en un extremo. La vela quizás se pueda reciclar o hacerla servir como patrón de la nueva. Hay un tambucho en popa que necesitará maquillaje. La pieza donde apoya la base del palo estaba íntegra. Las cintas... quitadas (y destrozadas). Los carenotes salieron bien. El palo.. no problem. Cuatro cornamusas y una polea doble es lo único que había... ya haremos nuevas. No había timón, ni mecha, ni ná de ná.
Por las dimensiones del barco, para darle más sensación de espacio y porque me gusta más, quisiera ponerle unas maderas a modo de varengas y genoles que fueran más estrechitas que las que lleva. El caso es que la bañera, al tener ese espacio de forma cuadrangular, no me da la curva que se supone debería tener el casco por dentro.
La primera pregunta: tras adecentar y pulir la bañera, creeis que se podría lijar un poco los costados de ese espacio cuadrado para que varengas y genoles entregaran estéticamente bien ?
Por ahí empezaría... por algo se ha de comenzar. Los siguientes pasos que son muchos, ya llegarán. Espero seguir contando con vuestro consejos
Os pongo fotos de la exploración quirúrgica de la barquita y los hallazgos.
Gracias
- Adjuntos
Un saludo
javilor53
javilor53
Sí, me gustaría hacerla pintada
He vaciado material para dar más espacio a la bañera. No sé si es suficiente o se tendría que vaciar más. Con la cubierta puesta a ganado en profundidad, se ve bastante más espaciosa... ¿qué os parece?.
He empezado a hacer el guión y ... !caramba¡ sale más trabajo de lo que uno piensa. Buen sistema lo del guión para cualquier modelo.
En la lista de trabajos para la bañera, el primero era vaciar y ya se ha hecho. Suponiendo que sea suficiente el vaciado, la pregunta es: ¿hay que hacer algún acabado a la superficie en este momento? (aparte de mejorar el lijado todo lo que se pueda).
Tengo algunas dudas que os quería comentar:
1) Me gustaría simular un pañol de proa y para eso pensaba poner una cuaderna a la que le colocaría el portillo del pañol. Creeis que es mucho lío??.
2) Todavía no tengo la documentación que necesito (pronto estará) y supongo que allí lo explicará casi todo. Otra duda es: cómo se calcula la posición de las varengas??
De momento no os aprieto más. De hecho son preguntas que me surgen al seguir el guión ........ !buen invento¡
Os dejo algunas fotos del proceso
Gracias de nuevo
He vaciado material para dar más espacio a la bañera. No sé si es suficiente o se tendría que vaciar más. Con la cubierta puesta a ganado en profundidad, se ve bastante más espaciosa... ¿qué os parece?.
He empezado a hacer el guión y ... !caramba¡ sale más trabajo de lo que uno piensa. Buen sistema lo del guión para cualquier modelo.
En la lista de trabajos para la bañera, el primero era vaciar y ya se ha hecho. Suponiendo que sea suficiente el vaciado, la pregunta es: ¿hay que hacer algún acabado a la superficie en este momento? (aparte de mejorar el lijado todo lo que se pueda).
Tengo algunas dudas que os quería comentar:
1) Me gustaría simular un pañol de proa y para eso pensaba poner una cuaderna a la que le colocaría el portillo del pañol. Creeis que es mucho lío??.
2) Todavía no tengo la documentación que necesito (pronto estará) y supongo que allí lo explicará casi todo. Otra duda es: cómo se calcula la posición de las varengas??
De momento no os aprieto más. De hecho son preguntas que me surgen al seguir el guión ........ !buen invento¡
Os dejo algunas fotos del proceso
Gracias de nuevo
- Adjuntos
Un saludo
javilor53
javilor53
Si estas barcas no llevan pañol de proa... pues no se pone.
Para hacer las varengas he reciclado las maderas que llevaba el primer modelo en el fondo de la bañera.
Tras tomar las medidas, he colocado las varengas y los genoles. Posteriormente he enmasillado los pequeños defectos... ya veremos cómo queda cuando esté bien lijado.
Supongo que el siguiente paso, después de un buen lijado, sería dar una primera mano de pintura a la bañera. Quiero darle un verde muy, muy, muy clarito... llegado el momento ya os pediré ayuda para ver qué tipo de pintura me aconsejais.
Como siempre, unas fotos del proceso.
Gracias
Para hacer las varengas he reciclado las maderas que llevaba el primer modelo en el fondo de la bañera.
Tras tomar las medidas, he colocado las varengas y los genoles. Posteriormente he enmasillado los pequeños defectos... ya veremos cómo queda cuando esté bien lijado.
Supongo que el siguiente paso, después de un buen lijado, sería dar una primera mano de pintura a la bañera. Quiero darle un verde muy, muy, muy clarito... llegado el momento ya os pediré ayuda para ver qué tipo de pintura me aconsejais.
Como siempre, unas fotos del proceso.
Gracias
- Adjuntos
Un saludo
javilor53
javilor53
Tras lijar la masilla, le he aplicado una primera capa de esmalte mate que me ha permitido ver los pequeños defectos y enmasillarlos de nuevo.
Una vez seco y lijado, he pintado con esmalte brillante (ya lo matizaré para conseguir aspecto de usado). He mezclado pintura blanca y verde hasta conseguir un tono verdoso muy sutil. En la foto quizás parece blanco, pero os aseguro que es un verde muy claro y muy bonito al natural.
Una vez seco y lijado, he pintado con esmalte brillante (ya lo matizaré para conseguir aspecto de usado). He mezclado pintura blanca y verde hasta conseguir un tono verdoso muy sutil. En la foto quizás parece blanco, pero os aseguro que es un verde muy claro y muy bonito al natural.
- Adjuntos
Un saludo
javilor53
javilor53
He estado trabajando en Inglaterra varias semanas. Ahora, por fin en casa, veo que en estas semanas ha llovido mucho en Barcelona y también veo que hay mucha lluvia de mensajes en el foro.
He retomado la restauración de la barquita... os pongo los progresos. Por cierto, sé que este post es una burda imitación del excelente trabajo de Zapalobaco en su tema "restauración de barca palangrera"... gracias Zapalobaco.
He retomado la restauración de la barquita... os pongo los progresos. Por cierto, sé que este post es una burda imitación del excelente trabajo de Zapalobaco en su tema "restauración de barca palangrera"... gracias Zapalobaco.
- Adjuntos
Un saludo
javilor53
javilor53
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Es cierto Ricard, gracias, he rematado la regala como me indicas ya que era muy gruesa. Además de rematarla como me indicas he lijado ambas regalas para que queden más estrechas.
He montado el tambucho de popa.
He empezado a poner las cornamusas de regala y he fabricado el timón. A falta de lijados y ajustes... unas fotos de cómo va el trabajo
He montado el tambucho de popa.
He empezado a poner las cornamusas de regala y he fabricado el timón. A falta de lijados y ajustes... unas fotos de cómo va el trabajo
- Adjuntos
Un saludo
javilor53
javilor53