EL TRIUNFANTE
EL TRIUNFANTE
Hola a todos,
Por fin me animo con otro proyecto, el Triunfante y además en planos, algo totalmente novedoso para mi.
Debo decir que no me atrevería a iniciar este proyecto de no ser por los ánimos que me han dado algunos modelistas de este foro, porque soy un completo novato en planos y necesitaré toda la ayuda posible.
Hasta la fecha solo he montado kits, algunos como la Couronne los he intentado mejorar pero creo que ya ha llegado la hora de lanzarse al río, aunque tengo muchas lagunas y dudas pero espero que con vuestra experiencia y colaboración, esto salga adelante.
La historia del navío la colgaré en la revista Argonauta, solo os doy un breve adelanto:
El Triunfante, es un navío de la armanda de segunda clase con 68 cañones distribuidos en dos puentes, se diseñó por Jorge Juan y Santacilia y se construyó por Richard Rooth en el astillero del Ferrol siendo la puesta en grada el 24 deseptiembre de 1753 y su botadura el 1 de febrero de 1756.
Os adjunto un par de fotos para que tengáis una idea de lo que va a ser.
Durante los dos últimos meses he estado trabajando en silencio, dándome un descanso y documentándome en la medida de mis posibilidades. La verdad es que cuento con escasa documentación pero espero que alguien me ayude en este tema. Mis fuentes actuales son: Una lámina del Álbum del Marqués de la Victoria, unos planos de cuadernas y vista general del casco de un navío francés muy similar al Triunfante y el libro El Triunfante: Tecnología y ciencia en la España de la Ilustración escrito por Pablo de la Fuente (que lo conseguí gracias a la colaboración del Museo Naval de Barcelona)
Por lo tanto cualquier plano, fotos, lámina u otra información será bienvenida.
Os pongo los avances hasta la fecha de hoy con sus explicaciones.
Un saludo
Por fin me animo con otro proyecto, el Triunfante y además en planos, algo totalmente novedoso para mi.
Debo decir que no me atrevería a iniciar este proyecto de no ser por los ánimos que me han dado algunos modelistas de este foro, porque soy un completo novato en planos y necesitaré toda la ayuda posible.
Hasta la fecha solo he montado kits, algunos como la Couronne los he intentado mejorar pero creo que ya ha llegado la hora de lanzarse al río, aunque tengo muchas lagunas y dudas pero espero que con vuestra experiencia y colaboración, esto salga adelante.
La historia del navío la colgaré en la revista Argonauta, solo os doy un breve adelanto:
El Triunfante, es un navío de la armanda de segunda clase con 68 cañones distribuidos en dos puentes, se diseñó por Jorge Juan y Santacilia y se construyó por Richard Rooth en el astillero del Ferrol siendo la puesta en grada el 24 deseptiembre de 1753 y su botadura el 1 de febrero de 1756.
Os adjunto un par de fotos para que tengáis una idea de lo que va a ser.
Durante los dos últimos meses he estado trabajando en silencio, dándome un descanso y documentándome en la medida de mis posibilidades. La verdad es que cuento con escasa documentación pero espero que alguien me ayude en este tema. Mis fuentes actuales son: Una lámina del Álbum del Marqués de la Victoria, unos planos de cuadernas y vista general del casco de un navío francés muy similar al Triunfante y el libro El Triunfante: Tecnología y ciencia en la España de la Ilustración escrito por Pablo de la Fuente (que lo conseguí gracias a la colaboración del Museo Naval de Barcelona)
Por lo tanto cualquier plano, fotos, lámina u otra información será bienvenida.
Os pongo los avances hasta la fecha de hoy con sus explicaciones.
Un saludo
Empiezo la construcción. Las cuadernas las sacaré de madera de contrachapado de 7mm un pelín gruesas para mi gusto pero no he encontrado de 6mm que creo que son la ideales. Las cubiertas las sacaré de contrachapado de 4mm.
El sistema de construcción de las cuadernas y la quilla será el tradicional, he pensado usar la técnica modular de Ramón pero no me veo capacitado. Creo que para ser mi primera vez, me basaré en mi experiencia con los kits.
El sistema de construcción de las cuadernas y la quilla será el tradicional, he pensado usar la técnica modular de Ramón pero no me veo capacitado. Creo que para ser mi primera vez, me basaré en mi experiencia con los kits.
La estética del barco la he estado meditando mucho, será semirealista sin abusar de envejecidos y los colores del barco serán mate y suaves, no usaré colores chillones quiero darle un aspecto viejo pero sin degradar.
No usaré maderas convencionales, descarto el Sapelli, mukali, ramín y todo lo parecido a un kit. Por contra las maderas que usaré son: Cerezo, roble, boj, naranjo, ébano, nogal de Brasil, fresno, ciprés, almendro,cocobolo, cedro bosé, tilo y palo rojo. Este pupurri de maderas las combinaré de forma adecuada siguiendo como he dicho un tono suave matizado sin grandes contrastes.
No usaré maderas convencionales, descarto el Sapelli, mukali, ramín y todo lo parecido a un kit. Por contra las maderas que usaré son: Cerezo, roble, boj, naranjo, ébano, nogal de Brasil, fresno, ciprés, almendro,cocobolo, cedro bosé, tilo y palo rojo. Este pupurri de maderas las combinaré de forma adecuada siguiendo como he dicho un tono suave matizado sin grandes contrastes.
sigo.
Hago una comparativa con otros modelos que tengo parados, el Stma. Trinidad de Occre y el San Felipe de ediciones Altaya. Tengo pensado acabarlos algún día. El Stma. T lo haré mejorando el kit, pero el San Felipe aprovecharé su estructura para transformarlo en otro modelo que haré en planos, uff esto son 4 años más de trabajo por lo menos. Vamos que no me aburriré
Hago una comparativa con otros modelos que tengo parados, el Stma. Trinidad de Occre y el San Felipe de ediciones Altaya. Tengo pensado acabarlos algún día. El Stma. T lo haré mejorando el kit, pero el San Felipe aprovecharé su estructura para transformarlo en otro modelo que haré en planos, uff esto son 4 años más de trabajo por lo menos. Vamos que no me aburriré

Para sacar las tracas utilizaré las dos sierras nuevas: de disco y de cinta. Si bien la de cinta es de la marca FOX (2ª marca de DELTA) y funciona bien, la sierra de disco es PROXXON ya que necesito mucha precisión para obtener unas buenas tracas. la diferncia de precio es abismal pero me rece la pena
Bien ahora toca preparar el casco para el forrado, esto siempre ha sido tedioso para mi a la vez que dejas el taller hasta arriba de serrín y polvo. Lo mejor es tener bien despejado el taller y pasar contínuamente la aspiradora.
Para el rebaje correcto de las cuadernas ha usaro 4 herramientas: Micro-fresadora con lija redonda, lima, lijador manual y lijadora automática para repasar todo.
Para el rebaje correcto de las cuadernas ha usaro 4 herramientas: Micro-fresadora con lija redonda, lima, lijador manual y lijadora automática para repasar todo.