NUESTRA SENORA DE ATOCHA (en RC)

Todo lo relacionado con llas técnicas y detalles de los modelos RC clasificado en este foro.
Avatar de Usuario
ebmodelnaval
Participativo
Participativo
Mensajes: 310
Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
Ubicación: valladolid
Contactar:

NUESTRA SENORA DE ATOCHA (en RC)

Mensaje por ebmodelnaval »

Después de varias incursiones en barcos mixtos con motor eléctrico y velas (véase en mi página web "www.ebmodelnaval.com" el “Drakar Vikingo”, el “Bon Temps”, el “Spray” y la goleta “Perla Blanca” , al final me he decidido a realizar un barco de época tipo galeón en Radio Control. Para ello he elegido el Nº Sra de Atocha, pero de las dos versiones que circulan por ahí, el modelo del que nos podemos comúnmente bajar los planos desde Internet que corresponde a un barco de 1600 con cuatro palos en los que en el Mayor, Mesana y Contramesana lleva una única vela latina por palo y en el Trinquete dos velas cuadradas, mas la cebadera del Bauprés.
Y ello por tres razones fundamentales, la primera por que pretendo accionarlo con un emisora de dos canales uno de cuyos servos me servirá al mismo tiempo para el timón y las tres velas latinas, lo que no podría hacer con el otro modelo que a veces vemos de tres palos con tres velas cuadradas en trinquete y mayor y una latina en el de mesana. Lo segundo por la dificultad de manejar velas cuadradas en un modelo de RC y por último porque me parece un modelo más atractivo e históricamente aún más antiguo que el de tres palos.
Para su construcción he aumentado los planos hasta conseguir unas medidas que se aproximaran a 1,10 total de eslora con unos 80 cm de altura y unos 19/20 cm de manga con lo que nos da una escala aproximada de 1/25.
Los planos que tomo como base disponen de 9 cuadernas. Una central denominada M y cuatro a cada lado (las de popa numeradas de A a D + espejo y dos llamadas D.1 y D.2 que nos sirven para dar forma al espejo) y las de proa del 1 al 4(esta la mas cercana a proa). Como son pocas cuadernas sobre todo dada la eslora del casco (unos 75 cm) es conveniente rigidizarlas mediante la colocación de la cubierta baja, pero aquí nos surge el primer problema que es el pensar con carácter previo, como vamos a realizar la colocación de los elementos mecánicos para que la cubierta no nos obstruya una vez colocada, su posterior manipulación dentro del barco (colocación de motor y batería sobre todo pues los servos veremos que los dispondremos por encima de la cubierta principal (el del timón dentro del camarote del capitán y el que accionará mediante microinterruptores la marcha adelante atrás del modelo, debajo del castillo de proa)).
Para ello opto por dividir la cubierta en dos mitades. Cada una de estas dos partes a su vez la divido por la mitad de forma que me permitan su inclusión dentro del esqueleto del barco y realizo en la cubierta de la mitad mas cercana a proa, el agujero necesario para introducir la batería de plomo de 6 V que utilizaré y que se disimulará con la gran escotilla central de que dispone el modelo.
Adjuntos
Cubierta que dispondré para rigidizar el casco antes de ser forrado
Cubierta que dispondré para rigidizar el casco antes de ser forrado
Falsa quilla y las nueve cuadernas mas las dos del espejo y la tapa del espejo colocadas.
Falsa quilla y las nueve cuadernas mas las dos del espejo y la tapa del espejo colocadas.
Este será mas o menos el modelo al que se ajuste el barco que ahora comienzo, pero con velas.
Este será mas o menos el modelo al que se ajuste el barco que ahora comienzo, pero con velas.
Avatar de Usuario
ebmodelnaval
Participativo
Participativo
Mensajes: 310
Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
Ubicación: valladolid
Contactar:

NªSra Atocha

Mensaje por ebmodelnaval »

Por lo que respecta al motor se ubicará entre las últimas cuadernas de popa. Entre las cuaderna central hasta proa dispondré el lastre que me contrapese el de la batería y motor y me permita obtener una adecuado desplazamiento del buque (calculo que de lastre necesite al menos un kilo que con el peso de los elementos mecánicos y el del propio buque me permita obtener un peso total cercano a los 3,5/4 kg) que es el mínimo que considero adecuado dado el velamen con que contará el barco, para evitar que zozobre en caso de viento fuerte. La disposición de cubierta por los elementos mecánicos de RC me fuerza a realizar el modelo a partir de este momento en semiescala, ya que la disposición de parte de la cubierta inferior y sobre todo de los mástiles, no va a mantener la original, dado que la escotilla central y el mástil del palo mayor y el de mesana debo desplazarles para permitir centrar adecuadamente la ubicación de la batería de plomo ( si optáis por utilizar una mas ligera no tendréis este problema pero si la necesidad de lastrar al menos con 1700 gr la quilla del barco puesto que el peso de la batería de plomo utilizada por mi es de 750 gr).
Adjuntos
Ejecución del forro del casco
Ejecución del forro del casco
Esqueleto con la cubierta dispuesta para comenzar con el forro del casco
Esqueleto con la cubierta dispuesta para comenzar con el forro del casco
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

RE: NªSra Atocha

Mensaje por Joaquin Yarza »

Precioso proyecto, hay pocos de vela histórica rc, pero seguro que vas a tener problemas de estabilidad. Yo en tu caso reservaría lastre para meterselo en la quilla o por fuera.

Joaquin
Avatar de Usuario
ebmodelnaval
Participativo
Participativo
Mensajes: 310
Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
Ubicación: valladolid
Contactar:

RE: NªSra Atocha

Mensaje por ebmodelnaval »

Si es lo que mas me preocupa, pero hasta no tener el casco medianamente impermeabilizado y que empieze a hacer pruebas con lastre para ver como va de linea de flotación, no se que solución le daré. Ire improvisando sobre la marcha con vuestros sabios consejos.
Avatar de Usuario
ebmodelnaval
Participativo
Participativo
Mensajes: 310
Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
Ubicación: valladolid
Contactar:

RE: Re: RE: NªSra Atocha

Mensaje por ebmodelnaval »

Como tengo que desmontar la cubierta para acceder a montar el motor,etc, lo que he hecho en otros modelos (particularmente en una goleta similar al "Faro de Cullera" que a lo mejor conoceis ) la lastre en todo el fondo del casco y consegui bastante estabilidad con vientos moderados, si bien es verdad que no me he atrevido a hacerla navegar con vientos fuertes.
Recuerdo que esta goleta en el artículo publicado en "Mas Navios" creo recordar que tenia el lastre en la quilla tal como dices. Yo particularmente no lo he hecho en ninguno de mis modelos, pero esta puede ser una buena ocasión. Lo ire rumiando aunque como mucho la cantidad de plomo que me podría caber de esta forma calculo que serian unos 400 gr y yo necesito al menos 1000 por lo que el lastre del interior lo tengo que poner de todas formas.
Avatar de Usuario
ebmodelnaval
Participativo
Participativo
Mensajes: 310
Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
Ubicación: valladolid
Contactar:

NªSra Atocha

Mensaje por ebmodelnaval »

La impermeabilización exterior del modelo la efectuaré de la siguiente forma:
-Una primera capa de cola blanca rebajada con agua extendida por todo el casco para pegar bien las tracas y permitir tanto el lijado posterior como la retirada de alguna de las cuadernas interiores de las que prescindiré.
-Aplicación de una capa de barniz e inmediata colocación de una malla de nylon (de una media o panty valdrá perfectamente) por encima recubriendo el casco.
-Cuando esté seco lo anterior aplicaré una mezcla de cola blanca con cemento blanco y agua por todo el casco, para cuyo mejor agarre me servirá la malla anteriormente mencionada, de tal forma que consiga eliminar imperfecciones quedando el casco lo mas liso posible y además me permitirá incrementar su peso para obtener un desplazamiento adecuado (lo que no lograría con tela de fibra de vidrio necesitando lastrarlo con bastante peso mas del que tengo pensado).
-Después de volver a lijar y retocar imperfecciones, aplicación de un par de capas de la pintura definitiva vista (blanca posiblemente), en la obra viva del barco
-En la obra muerta volveré a forrar con tracas y barnizaré con un color tirando a oscuro.
-Barnizado incoloro definitivo protector (las capas necesarias) en todo el barco
Por dentro a su vez le barnizaré con un par de capas.
En cuanto al lastrado siguiendo los sabios consejos de Ricard y Joaquín lastraré con plomo todo lo que pueda la quilla, dejando para el interior del casco el resto del lastre que sea necesario para conseguir el desplazamiento óptimo del buque, que realizaré con arcilla de modelar, que se ajusta muy bien a las paredes interiores del barco.
Adjuntos
Brnizado interior. donde se puede observar que he quitado las cuadernas innecesarias y donde ubicaré la batería y el motor.
Brnizado interior. donde se puede observar que he quitado las cuadernas innecesarias y donde ubicaré la batería y el motor.
En la quilla, meteré durante el fin de semana, todo el plomo que me quepa y si es necesario lo adosare a la misma por el exterior
En la quilla, meteré durante el fin de semana, todo el plomo que me quepa y si es necesario lo adosare a la misma por el exterior
Barco una vez impermeabilizado a falta de pintura.
Barco una vez impermeabilizado a falta de pintura.
Avatar de Usuario
ebmodelnaval
Participativo
Participativo
Mensajes: 310
Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
Ubicación: valladolid
Contactar:

Nª Sra Atocha

Mensaje por ebmodelnaval »

Sigo con el lastrado y la impermeabilizacion del barco que al final me supone 1700 gr dentro y 300 en la quillla con un peso del modelo cercano ya a los 3500 gr.
Adjuntos
Lastrado de la quilla con plomo
Lastrado de la quilla con plomo
lastrado interno a base de arcilla  de modelar
lastrado interno a base de arcilla de modelar
Avatar de Usuario
ebmodelnaval
Participativo
Participativo
Mensajes: 310
Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
Ubicación: valladolid
Contactar:

RE: Nª Sra Atocha

Mensaje por ebmodelnaval »

Contestando a Gonzalva, te digo que si, que ya lo tengo impermeabilizado. Después del masillado, generalmente me gusta utilizar una imprimación epoxi de dos componentes (Titan concretamente) para impermeabilizar mis modelos, por ser bastante eficaz, con caracter previo al barnizado y/o pintado definitivo del modelo con las capas que sean necesarias.
No obstante cuando necesito conseguir mas peso en el casco(caso de modelos con velas de estos tipos) me gusta utilizar cemento o acuaplast mezclado con cola blanca, que aunque se que tiene sus detractores, es lo que agarrado al casco, me parece a mi que le dá mas peso (independientemente de lastrado de quilla e interior), además de la utilización de la imprimación epoxi que te digo, que para mi es la que logra realmente impermeabilzarme el barco. Son metodos mas económicos que es algo que también intento conseguir en mis modelos y además yo creo que reparte el peso de forma mas real para un galeón como este (peso en el propio casco, en quilla y en fondo del casco por el interior).
No obstante si tienes alguna idea no te la guardes y compartela de todas formas. Será bien recibida.
Un saludo
Avatar de Usuario
ebmodelnaval
Participativo
Participativo
Mensajes: 310
Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
Ubicación: valladolid
Contactar:

Nº Sra de Atocha

Mensaje por ebmodelnaval »

Practicamente terminado el casco por fuera, me dispongo a poner el motor y servos. El motor es un speed 540, que va con su cardan de forma directa ,es decir sin reductora, a la hélice (de 32,5 mm de diámetro y dos palas). El servo del timón se ubica por encima de la cubierta principal, mas o menos a la altura de los que seria el camarote del capitán. La batería como ya mencione va en el centro junto con las pilas de alimentaciónde los servos, y el receptor con su interruptor, siendo todo este conjunto accesible por medio de una gran escotilla.Por último debajo del castillete de proa coloco el servo y los dos microinterruptores que me accionan el movimiento del barco.
El peso con batería de 750 gr incluida se me pone ya cerca de los 5 kg, pero la verdad que el modelo lo pide ya que con ellos alcanza la linea de flotación optima.Con el modelo terminado estimo que rondaré los 5,5 kg.
Adjuntos
Vista  del modelo con el casco practicamente terminado por fuera y con las cubiertas casi terminadas.
Vista del modelo con el casco practicamente terminado por fuera y con las cubiertas casi terminadas.
Vista general. A proa se observa el servo y los micros de movimiento del buque. Al medio la gran escotilla  de acceso a la bateria.
Vista general. A proa se observa el servo y los micros de movimiento del buque. Al medio la gran escotilla de acceso a la bateria.
Vista del servo del timón y del motor
Vista del servo del timón y del motor
Avatar de Usuario
ebmodelnaval
Participativo
Participativo
Mensajes: 310
Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
Ubicación: valladolid
Contactar:

Mensaje por ebmodelnaval »

Estas fiestas le he dado fuerte y el barco se encuentra practicamente terminado a falta de botarle , lo que no pude hacer dado lo inclemente del tiempo y los fortisimos vientos reinantes durante esta semana santa en valladolid (que es donde pruebo y navego los barcos) así que lo dejaré para el fin de semana que viene.
El peso final ronda los 6 kg y sus medidas finales son de 105 cm totales de eslora incluidos botalón y bauprés,por 78 cm de altura y 18,5 cm de manga.
El servo del timón es accesible ya que el castillo de popa donde se ubica el palo de contramesana es accesible. Para ello los cabos de la jarcia del palo de contramesana y de su vela son desmontables.
Tambien son accesibles el motor y la batería mediante la escotilla central y el servo de velocidad que se ubica bajo el castillo de proa.
Adjuntos
Vista del modelo practicamente terminado, El timón tiene unas dimensiones generosas dado que el peso del modelo y su tamaño debe permitir una buena maniobrabilidad.
Vista del modelo practicamente terminado, El timón tiene unas dimensiones generosas dado que el peso del modelo y su tamaño debe permitir una buena maniobrabilidad.
Vista de los anclajes de quita y pon de la jarcia del palo y vela de contramesana que son desmontables para permitir el acceso al servo del timón.
Vista de los anclajes de quita y pon de la jarcia del palo y vela de contramesana que son desmontables para permitir el acceso al servo del timón.
Servo que acciona los microinterruptores de velocidad ya conectados. Se enmascara debajo del alcazar de proa y dispondrá de un mamparo para protejerlo.
Servo que acciona los microinterruptores de velocidad ya conectados. Se enmascara debajo del alcazar de proa y dispondrá de un mamparo para protejerlo.
Avatar de Usuario
ebmodelnaval
Participativo
Participativo
Mensajes: 310
Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
Ubicación: valladolid
Contactar:

Mensaje por ebmodelnaval »

Como terminación del modelo le inserto en la escotilla central el interruptor de alimentación de los servos/receptor y el seccionador de la batería.
Este fin de semana lo probaré y ya os diré como navega.
Peso definitivo 5750 gr.
Adjuntos
CIMG4195.JPG
CIMG4217.JPG
CIMG4208.JPG
Interruptores en escotilla
Interruptores en escotilla
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

Yo le repasaría alisando la obra viva, por las fotos se ve muy desigual.

Joaquin
memoarv
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 59
Registrado: Mié Mar 22, 2006 2:10 am
Ubicación: MEXICO, D.F.

Mensaje por memoarv »

Hola te felicito por tan bonito proyecto y tengo una duda por donde piensas poner la propela tendras alguna foto???? En la foto no puedo apreciarla bien veo la parte por donde va pero a la propela no la veo y me gustaria saber como te fue (ya lo navegaste)
Me gusto mucho tu sistema y en este momento estoy en la construccion de galeon parecido al tuyo (san fernando) y la verdad pesaba ponerle quilla pero me gustaria saber como tu fue antes de seguir con la terminacion del casco y poder realizar algu parecido a lo que tu realizaste
Avatar de Usuario
ebmodelnaval
Participativo
Participativo
Mensajes: 310
Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
Ubicación: valladolid
Contactar:

Mensaje por ebmodelnaval »

Excusa mi ignorancia,¿ pero que es la Propela?. Quizas acá utilizemos otro término y por eso no lo capto. En cuanto me digas lo que es trataré de complacerte con las fotos que disponga. Por otra parte aún no le he navegado, pero espero hacerlo este fin de semana si el tiempo acompaña.
Avatar de Usuario
ebmodelnaval
Participativo
Participativo
Mensajes: 310
Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
Ubicación: valladolid
Contactar:

Mensaje por ebmodelnaval »

Por fin lo he botado aunque el viento practicamente inexistente no ha ayudado mucho a ver su funcionamiento extremo. Por ello lo tengo que volver a probar en condiciones mas duras.No obstante hay va un aperitivo.
Adjuntos
CIMG4231.JPG
CIMG4229.JPG
Responder