Santa Maria
Santa Maria
Me he puesto en marcha para hacer la Sta.Mª.
De momento estoy con los planos y estudiando materiales.
Pretendo hacer una S.M. algo novedosa.
De todas formas se puede seguir de forma mas completa en mi Blog.
Un saludo.
De momento estoy con los planos y estudiando materiales.
Pretendo hacer una S.M. algo novedosa.
De todas formas se puede seguir de forma mas completa en mi Blog.
Un saludo.
En la Grada S. Nicolás de Bari. 80 Cañones
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
RE: Santa Maria
Bonito proyecto, ¿que planos vas a utilizar? si no es indiscreción.
Un saludo
Jose
Un saludo
Jose
RE: Santa Maria
Muy bien , me encanta este barco. Estuve en el en el 5º centenario en la visita de las tres naves a Mallorca y me encantó.
Espero esas fotos!
saludos.
Espero esas fotos!
saludos.
Emplearé los planos del Museo Naval de Madrid, tengo copias hasta de internet.
Como ya sabreis solo puedo hacer taller los F. S. , y no todos, tengo secando varillas desde hace 7 dias, así que ya esta tarde iré preparando mas material.
Podeis seguir la evolucion mas detallada en mi blog.El lunes añadiré lo último.
Un saludo
Como ya sabreis solo puedo hacer taller los F. S. , y no todos, tengo secando varillas desde hace 7 dias, así que ya esta tarde iré preparando mas material.
Podeis seguir la evolucion mas detallada en mi blog.El lunes añadiré lo último.
Un saludo
En la Grada S. Nicolás de Bari. 80 Cañones
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
Lo primero es que he decidido como hacer la S.Mª
La haré en tres secciones, proa y popa de casco cerrado y una seccion central, desde el inicio del castillo a la toldilla el casco abierto por las dos amuras.
Estoy dudando en como hacer las cuadernas. En un principio pensaba en hacerlas con varilla (He hecho una descripción en mi blogg, este fin de S. haré fotos para visualizarlo) de nogal, pero!!!. me ha resultado tremendamente atractivo el sistema de poligonos que describe Ramon en el post de S.Gumá.
Haré ensayos este f.S. para ver que tal se dá.
Un saludo
La haré en tres secciones, proa y popa de casco cerrado y una seccion central, desde el inicio del castillo a la toldilla el casco abierto por las dos amuras.
Estoy dudando en como hacer las cuadernas. En un principio pensaba en hacerlas con varilla (He hecho una descripción en mi blogg, este fin de S. haré fotos para visualizarlo) de nogal, pero!!!. me ha resultado tremendamente atractivo el sistema de poligonos que describe Ramon en el post de S.Gumá.
Haré ensayos este f.S. para ver que tal se dá.
Un saludo
En la Grada S. Nicolás de Bari. 80 Cañones
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
He preparado unas varillas doblandolas mediante el sistema de moldes y mojado. No me ha dado el resultado que yo esperaba. No obstante ospongo unas fotos.
En la Grada S. Nicolás de Bari. 80 Cañones
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
otras mas.
En la Grada S. Nicolás de Bari. 80 Cañones
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
Dado que no consigo dominar la técnica, y después de leer la empleada por Ramón para el S.Gumá. decido probar suerte y hago un par de ensayos de la técnica de poligonos.
Sobre la caja de formas con un cartón de 2 mm de espesor confecciono seis plantillas que son las que emplearé en las cuadernas maestra y centrales.Empleo plancha de 3 mm de Nogal que corto adecuadamente. preparo los polifonos y los pego en una cartulina blanca donde ya he marcado las referencias y la comprimo hasta que la cola esté seca.
Sobre la caja de formas con un cartón de 2 mm de espesor confecciono seis plantillas que son las que emplearé en las cuadernas maestra y centrales.Empleo plancha de 3 mm de Nogal que corto adecuadamente. preparo los polifonos y los pego en una cartulina blanca donde ya he marcado las referencias y la comprimo hasta que la cola esté seca.
En la Grada S. Nicolás de Bari. 80 Cañones
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
Una vez bien seco y consistente procedemos a pegar el dibujo de la cuaderna recortado (Uso pegamento de barra que luego se limpia muy bien) y procedemos al corte con la sierra de marquetería.
Una vez obtenida, se limpia en papel pegado, se corrigen defectos y se lija adecuademente.
En las fotos se apreciarán las ligazones y juntas. He empleado cartilina blanca por se la madera muy oscura. No sé siesto es muy academico, pero me parece que es la mejor forma de distinguir las ligazones
P.D.- disculpad el desorden de las fotos, ha sido un despiste tonto.
Una vez obtenida, se limpia en papel pegado, se corrigen defectos y se lija adecuademente.
En las fotos se apreciarán las ligazones y juntas. He empleado cartilina blanca por se la madera muy oscura. No sé siesto es muy academico, pero me parece que es la mejor forma de distinguir las ligazones
P.D.- disculpad el desorden de las fotos, ha sido un despiste tonto.
En la Grada S. Nicolás de Bari. 80 Cañones
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
El problema es que las dobles cuadernas no se utilizaron hasta muchísimo después.
Las naos, carabelas, carracas, galeras y posteriormente galeones, se construyeron por el sistema de varenga geno. Creando esa especie de cremalleras que alternan ligazones simples solapadas con la ligazón siguiente.
Las naos, carabelas, carracas, galeras y posteriormente galeones, se construyeron por el sistema de varenga geno. Creando esa especie de cremalleras que alternan ligazones simples solapadas con la ligazón siguiente.
Nullus retro grados
Lo sé, a veces te dejas llevar por la novedad.
De todas formas tengo que recalcular la escala, fundamentalmente por el grueso de la cuaderna.
El otro dia llegaron a mis manos unos planos detalladisimos, hasta el punto que vienen dibujadas una a una las tracas, con su grosor, arrufo y mil y un detalles.
Mi preocupación está en poder dejar espacios libres entr las cuadernas para visionar el interior, es posible que tenga que dejar alguna a medias.
Con el plano en la mano cada cuaderna tiene un grosor de 8 mm y el espacio que quedaria entre cada una sería de unos 5 mm, ¿Como quedaría si invierto las medidas? 5 mm la cuaderna y 8 el espacio.
Bueno Manuel, me dejo guiar por tu criterio, que en temas de escalas estás mas ducho que yo.
Un saludo
De todas formas tengo que recalcular la escala, fundamentalmente por el grueso de la cuaderna.
El otro dia llegaron a mis manos unos planos detalladisimos, hasta el punto que vienen dibujadas una a una las tracas, con su grosor, arrufo y mil y un detalles.
Mi preocupación está en poder dejar espacios libres entr las cuadernas para visionar el interior, es posible que tenga que dejar alguna a medias.
Con el plano en la mano cada cuaderna tiene un grosor de 8 mm y el espacio que quedaria entre cada una sería de unos 5 mm, ¿Como quedaría si invierto las medidas? 5 mm la cuaderna y 8 el espacio.
Bueno Manuel, me dejo guiar por tu criterio, que en temas de escalas estás mas ducho que yo.
Un saludo
En la Grada S. Nicolás de Bari. 80 Cañones
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Totalmente de acuerdo con Manuel.
Lo más práctico y seguro es construir el casco completo con todas sus cuadernas y luego recortar algunas allí donde creas que hay que hacerlo.
Lo que desde luego creo que no conviene hacer, al menos yo no lo haría, es lo de las cuadernas dobles que ya te ha comentado zapalobaco. Es como poner una televisión en un belén. Si te vas a tomar ese trabajo merece la pena hacerlo bien, al menos lo más próximo posible a lo que hoy en día sabemos de aquella época.
Además, creo que no sería ningún disparate que en las zonas de superposición de ligazones no queden claras, tal como se ve en la foto que ha puesto Zapalobaco.
Si lo hacer así, puedes pegar una cuaderna con la siguiente y tendrás un casco rígido antes de forrar que puedes lijar perfectamente por dentro y por fuera. Las claras serán más pequeñas pero puedes hacer huecos cortando algunas cuadenas.
También podría ser que en aquella época hubiese un poco de clara entre cuadernas, no mucha, lo cual tambpoco creo que te tuviese que representar un problema porque puedes construir tus cuadernas antes de colocarlas, incluso con el mismo procedimiento que has tomado de Ramón. Eso sí, cuadernas que no sean dobles, dejando un espacio entre la cabeza de una ligazón y el pie de la siguiente.
Lo más práctico y seguro es construir el casco completo con todas sus cuadernas y luego recortar algunas allí donde creas que hay que hacerlo.
Lo que desde luego creo que no conviene hacer, al menos yo no lo haría, es lo de las cuadernas dobles que ya te ha comentado zapalobaco. Es como poner una televisión en un belén. Si te vas a tomar ese trabajo merece la pena hacerlo bien, al menos lo más próximo posible a lo que hoy en día sabemos de aquella época.
Además, creo que no sería ningún disparate que en las zonas de superposición de ligazones no queden claras, tal como se ve en la foto que ha puesto Zapalobaco.
Si lo hacer así, puedes pegar una cuaderna con la siguiente y tendrás un casco rígido antes de forrar que puedes lijar perfectamente por dentro y por fuera. Las claras serán más pequeñas pero puedes hacer huecos cortando algunas cuadenas.
También podría ser que en aquella época hubiese un poco de clara entre cuadernas, no mucha, lo cual tambpoco creo que te tuviese que representar un problema porque puedes construir tus cuadernas antes de colocarlas, incluso con el mismo procedimiento que has tomado de Ramón. Eso sí, cuadernas que no sean dobles, dejando un espacio entre la cabeza de una ligazón y el pie de la siguiente.
Saludos
Cayetano
Cayetano
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm