Maderas equivalentes
Maderas equivalentes
Hola amigos, como novato y a medida que voy leyendo y juntando información veo que hay tipos de maderas que desconozco o no son comunes en Argentina, por ejemplo ramin o mansonia entre otras. Existe alguna tabla de equivalencia de tipos de maderas donde poder comparar y sustituir unas por otras, por ejemplo decir que el ramin es equivalente al pino, no se si me explico. Muchas gracias.
Ramín y manzonia son dos maderas exóticas en España, son de importación. Además no te las recomiendo.
Una buena madera para modelismo ha de tener las siguientes características:
Apariencia- Color: el que más te guste a tí para cada cosa: cubiertas, forro, etc.
- Veta: en general la gente prefiere la veta fina porque al ponerla en escala reducida se ve desproporcionada.
Propiedades
- Dureza: apropiada para cada uso: las piezas muy pequeñas en general exigen una madera dura (pienso en vuestro calafate por ejemplo...) para hacer motones, etc. En el forro etc. va mejor una dureza media o tirando a dura. Las maderas muy blandas solamente sirven para rellenos, moldes, etc.
- Pulimento: conviene que admitan un acabado fino.
- Elasticidad: Para las tracas etc. convienen maderas que sean elásticas y no quiebren haciendo astillas...
Dentro de estos aspectos generales, es cuestión de aprovechar las maderas que tengas asequibles en tu región.
En general las maderas de frutales son muy adecuadas: nogal, manzano, cerezo, etc.
Conviene buscar en algún almacén que suministre a los ebanistas finos y a los constructores de instrumentos músicos.
En Argentina segurísimo que teneis maderas de primera calidad, y si cuentas las del vecino Brasil ya ni te digo. Todo es cuestión de que vayas experimentando y probando.
Una buena madera para modelismo ha de tener las siguientes características:
Apariencia- Color: el que más te guste a tí para cada cosa: cubiertas, forro, etc.
- Veta: en general la gente prefiere la veta fina porque al ponerla en escala reducida se ve desproporcionada.
Propiedades
- Dureza: apropiada para cada uso: las piezas muy pequeñas en general exigen una madera dura (pienso en vuestro calafate por ejemplo...) para hacer motones, etc. En el forro etc. va mejor una dureza media o tirando a dura. Las maderas muy blandas solamente sirven para rellenos, moldes, etc.
- Pulimento: conviene que admitan un acabado fino.
- Elasticidad: Para las tracas etc. convienen maderas que sean elásticas y no quiebren haciendo astillas...
Dentro de estos aspectos generales, es cuestión de aprovechar las maderas que tengas asequibles en tu región.
En general las maderas de frutales son muy adecuadas: nogal, manzano, cerezo, etc.
Conviene buscar en algún almacén que suministre a los ebanistas finos y a los constructores de instrumentos músicos.
En Argentina segurísimo que teneis maderas de primera calidad, y si cuentas las del vecino Brasil ya ni te digo. Todo es cuestión de que vayas experimentando y probando.
Saludos
Cayetano
Cayetano