Hola, ¿Sabe alguno la forma más habitual de conectar los 3 motores de una corbeta de 1,5 metros al regulador electrónico de velocidad?
En principio, parece lógico conectarlos en paralelo (el + con el + y el - con el - de todos ellos) y de ahí al regulador electrónico de velocidad, que de esta forma, sería sólo uno para los tres motores.
Esto está muy bien, porque nos permite utilizar un sólo regulador, pero mi duda es:
Al estar en paralelo, la impedancia que "ve" el regulador electrónico es 1/3 de la real de un sólo motor. Por ello: ¿No se reduce demasiado la impedancia equivalente y por tanto se sobrecarga el regulador? ¿aguanta bien el aparato?
¿Qué reguladores son los más habituales en barcos RC de del tipo expuesto? (una pequeña corbeta de metro y medio)
Gracias
Valentin
Conexión eléctrica de los motores, al regulador electronico
Lo importante es que el regulador tiene que suministrar la suma de la corriente de cada motor, y tiene que ser capaz de darla sin sobrecalentamientos ni caidas de tensión. Si cada motor consume, por ejemplo, un máximo de 10 A., el regulador deberá ser capaz de dar 30 A.
Para un barco de ese tamaño, yo pienso que puede llevar tres motores que consuman alrededor de 3 a 5 A. cada uno, de forma que tendrías que poner un regulador de 15 a 20 A. mínimo (conviene ir sobrado).
De todas formas es mucho más elegante (y evidentemente más caro) poner un regulador independiente para cada motor y controlar los motores extremos de forma independiente para ayudar en los virajes y sobre todo en las maniobras, parando el motor interior al viraje (o incluso invirtiendo su giro), Esto complica más el montaje, es más caro, necesitas más canales o un mecanismo combinado con el servo del timón para controlar los motrores, pero ya te digo que es más elegante.
Para un barco de ese tamaño, yo pienso que puede llevar tres motores que consuman alrededor de 3 a 5 A. cada uno, de forma que tendrías que poner un regulador de 15 a 20 A. mínimo (conviene ir sobrado).
De todas formas es mucho más elegante (y evidentemente más caro) poner un regulador independiente para cada motor y controlar los motores extremos de forma independiente para ayudar en los virajes y sobre todo en las maniobras, parando el motor interior al viraje (o incluso invirtiendo su giro), Esto complica más el montaje, es más caro, necesitas más canales o un mecanismo combinado con el servo del timón para controlar los motrores, pero ya te digo que es más elegante.
Un saludo
Bartolo
Bartolo
Variador de velocidad P-XTRA-QUANTUM
pero el problema de conectar tres variadores de velocidad en paralelo es que su impedancia equivalente se divide por tres, lo que puede sobrecargar el receptor (no sé hasta que punto lo podría llegar a dañar), además de ser más caro, claro...........
Pensaba utilizar este, como único variador para los tres motores:
Quantum FNR 18~36T 5~10C P-XTRA-QUANTUM
Max. Peak Current (Amps): 440
Max. Continuous Current (Amps): 128
B.E.C. (Voltage/Amps): 5v/1A
Input Voltage (cells): 5-10
Motor Turn: 18-36
Se puede ver en:
http://www.ripmax.com/item.asp?itemid=P ... tegory=060
Pensaba utilizar este, como único variador para los tres motores:
Quantum FNR 18~36T 5~10C P-XTRA-QUANTUM
Max. Peak Current (Amps): 440
Max. Continuous Current (Amps): 128
B.E.C. (Voltage/Amps): 5v/1A
Input Voltage (cells): 5-10
Motor Turn: 18-36
Se puede ver en:
http://www.ripmax.com/item.asp?itemid=P ... tegory=060
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Como dijo Jack el destripador, vamos por partes:
Desde luego, según las especificaciones de ese controlador, tienes amperios para dar y tomar, puedes alimentar lo que quieras, porque 128 A. dan para mucho. Pero ¡ojo!, ¿tiene inversión de marcha, avante y atrás o es de sólo avante? Por el precio me parece muy barato y alguna limitación tendrá.
Poner tres controladores en paralelo en un sólo canal, EN TEORIA no debe dañar al receptor, ya que la impedancia de entrada de los controladores debe ser muy alta (los fabricantes no dan datos) pero igual que se pueden conectar dos y hasta tres servos en un mismo canal, creo que se deberian poder conectar dos o tres controladores.
Yo te proponía conectar los dos motores externos a un canal cada uno, de forma de poder controlarlos independientemente en velocidad e incluso en sentido de giro (uno avante y el otro atrás para facilitar las maniobras). Otra opción es usar un único controlador y conmutar los motores en función de la posición del servo del timón, pero esto es otra historia.
De todas formas sugiero al Amo del Foro pasar este hilo a ESCALA RC, porque aquí no pega mucho.
Desde luego, según las especificaciones de ese controlador, tienes amperios para dar y tomar, puedes alimentar lo que quieras, porque 128 A. dan para mucho. Pero ¡ojo!, ¿tiene inversión de marcha, avante y atrás o es de sólo avante? Por el precio me parece muy barato y alguna limitación tendrá.
Poner tres controladores en paralelo en un sólo canal, EN TEORIA no debe dañar al receptor, ya que la impedancia de entrada de los controladores debe ser muy alta (los fabricantes no dan datos) pero igual que se pueden conectar dos y hasta tres servos en un mismo canal, creo que se deberian poder conectar dos o tres controladores.
Yo te proponía conectar los dos motores externos a un canal cada uno, de forma de poder controlarlos independientemente en velocidad e incluso en sentido de giro (uno avante y el otro atrás para facilitar las maniobras). Otra opción es usar un único controlador y conmutar los motores en función de la posición del servo del timón, pero esto es otra historia.
De todas formas sugiero al Amo del Foro pasar este hilo a ESCALA RC, porque aquí no pega mucho.
Un saludo
Bartolo
Bartolo