Qué fibra de vidrio comprar.
Qué fibra de vidrio comprar.
Necesito comprar los materiales para aislar el casco que estoy haciendo para el PILAT. He decidido finalmente aplicar al exterior del casco resina de epoxi y salvo cambio de última hora pienso comprar los botes de Poxan-622 (2 de resina y uno de endurcedor) de la casa Greven 5420 al precio de 29,32 € los 3 botes de 500 gr cada uno.
Y de fibra de vidrio voy a usar también la de Greven que suministran en paquetes de 1,5 m2 en los siguientes gramajes: 25-45-80-160 y 280 gr/m2 y con los respectivos precios de 12€-12€-11€-13€ y 16€.
Quiero hacer un casco externamente resistente y no sé que gramaje de fibra de vidrio elegir ni cuantas capas dar y quisiera recomendaciones al respecto.
También he visto que con la misma resina epoxi se puede usar tejido de mezcla de fibra de vidrio y de carbono o incluso sólo de carbono que es mucho más cara. Y si alguien conoce estas otras fibras me gustaría información de ventajas e inconvenientes.
Y de fibra de vidrio voy a usar también la de Greven que suministran en paquetes de 1,5 m2 en los siguientes gramajes: 25-45-80-160 y 280 gr/m2 y con los respectivos precios de 12€-12€-11€-13€ y 16€.
Quiero hacer un casco externamente resistente y no sé que gramaje de fibra de vidrio elegir ni cuantas capas dar y quisiera recomendaciones al respecto.
También he visto que con la misma resina epoxi se puede usar tejido de mezcla de fibra de vidrio y de carbono o incluso sólo de carbono que es mucho más cara. Y si alguien conoce estas otras fibras me gustaría información de ventajas e inconvenientes.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
-
- Participativo
- Mensajes: 355
- Registrado: Lun Oct 30, 2006 11:34 pm
RE: Qué fibra de vidrio comprar.
Luis Q la resina que mencionas creo que es epoxica (un poco dificil de trabajar) los precios me parecen de la casa de los horrores prueva conseguir los materiales donde vendan articulos para fabricar embarcaciones aca la resina no pasa de 17 dolares el galon y al detalle la tela 1.5 dolares la yarda
prueva cotizar la resina poliester es mejor y cataliza mas rapido ,mas economica y mejor resultado la colchoneta creo es tu mejor opcion si quieres mucha resistencia lo mas aconsejable serian dos capas y podrias alternar una de matt y una de robing no mencionas el tamaño de el barco pero si es mas de un metro podrias usar tres solo en sitios estrategicos .saludos y suerte
prueva cotizar la resina poliester es mejor y cataliza mas rapido ,mas economica y mejor resultado la colchoneta creo es tu mejor opcion si quieres mucha resistencia lo mas aconsejable serian dos capas y podrias alternar una de matt y una de robing no mencionas el tamaño de el barco pero si es mas de un metro podrias usar tres solo en sitios estrategicos .saludos y suerte
Re: RE: Qué fibra de vidrio comprar.
El barco es de 193 cm y lo estoy haciendo en 3 trozos desmontables. Precisamente por eso quiero que sea muy resistente, para que no se estropeen fácilmente los bordes de las uniones. En la foto 298 se ven dos de las secciones terminadas, la central del revés y encima la de proa, y a la derecha el comienzo de la tercera, la de popa, que es la más grande. En la 310 se vuelven a ver con la central ya con los motores y caldera encima pero sin pegar aún las tapas de Celotex que forman la cuaderna de unión. No sé que es el matt ni el robing, ¿me lo aclaras? ¿a que llamas sitios estratégicos donde usar 3 capas?robertorampone escribió: prueva cotizar la resina poliester es mejor y cataliza mas rapido ,mas economica y mejor resultado la colchoneta creo es tu mejor opcion si quieres mucha resistencia lo mas aconsejable serian dos capas y podrias alternar una de matt y una de robing no mencionas el tamaño de el barco pero si es mas de un metro podrias usar tres solo en sitios estrategicos .saludos y suerte
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
RE: Re: RE: Qué fibra de vidrio comprar.
Olvidate de la fibra de carbono, no es necesario. Con ese contrachapado el barco ya es resistente.
En cuanto a la fibra hay dos tipos fundamentales. Una el tejido y otra el mat. En el mat los hilos estan cortados y se mantienen en su posición por el ensimage, en el tejido, pues eso estan tejidos y parece tela de saco.
El mat es mas fácil de dar aunque menos resistente que el tejido pero mas que suficiente para lo que quieres. El casco de mi remolcador es de mat y tiene 1,56 de eslora y 46 kilos de desplazamiento y esta hecho con 3 capas de mat de 180gramos.
En cuanto a la fibra hay dos tipos fundamentales. Una el tejido y otra el mat. En el mat los hilos estan cortados y se mantienen en su posición por el ensimage, en el tejido, pues eso estan tejidos y parece tela de saco.
El mat es mas fácil de dar aunque menos resistente que el tejido pero mas que suficiente para lo que quieres. El casco de mi remolcador es de mat y tiene 1,56 de eslora y 46 kilos de desplazamiento y esta hecho con 3 capas de mat de 180gramos.
Re: RE: Re: RE: Qué fibra de vidrio comprar.
Estos son lo más parecido que encuentro a lo que indicas, el de 160 gr o el de 280 gr. Son casi iguales de precio y voy a necesitar 3 m2 o sea 2 paquetes. ¿Por el aspecto o descripción se sabe si es tejido o mat?:Admin escribió: En cuanto a la fibra hay dos tipos fundamentales. Una el tejido y otra el mat. En el mat los hilos estan cortados y se mantienen en su posición por el ensimage, en el tejido, pues eso estan tejidos y parece tela de saco.
El mat es mas fácil de dar aunque menos resistente que el tejido pero mas que suficiente para lo que quieres. El casco de mi remolcador es de mat y tiene 1,56 de eslora y 46 kilos de desplazamiento y esta hecho con 3 capas de mat de 180gramos.
http://www.sorteny.com/id2/portal.php?codi=475
http://www.sorteny.com/id2/portal.php?codi=1748
Y en cuanto a la resina me inclino por la epoxi:
http://www.sorteny.com/id2/portal.php?codi=7703
¿Es suficiente con los 1,5 Kg para dar las 3 capas? La única duda respecto la resina es que indica resistente hasta 70º. ¿Es el poliester más resistente a la temperatura? Lo pregunto porque quizá le aplique también por el interior en sitios próximos a la caldera.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Creo recordar que el Araldit 7070 está pensado para rsisrir altas temperaturas. Es capaz de sustituir algunas uniones mecánicas.
Lo mismo tienes que poner algo de aislante. Ignoro la capacidad de transmisión de calor que pueda tener esta resina.
Hace años, Ceys y su división industrial tenían una paciencia infinita.
Añado:
La memoria, de vez en cuando me hace algún feo. No era Ceys, era Ciba... ¿O era Ceys...? ¿O Ciba...? No logro acordarme.
Lo mismo tienes que poner algo de aislante. Ignoro la capacidad de transmisión de calor que pueda tener esta resina.
Hace años, Ceys y su división industrial tenían una paciencia infinita.
Añado:
La memoria, de vez en cuando me hace algún feo. No era Ceys, era Ciba... ¿O era Ceys...? ¿O Ciba...? No logro acordarme.
Última edición por Javier RN el Mié Dic 05, 2007 9:25 am, editado 1 vez en total.
-
- Participativo
- Mensajes: 355
- Registrado: Lun Oct 30, 2006 11:34 pm
Luis Las telas de el link ambas son robing la colchoneta o mat es mas aconsejable para tu modelo porque es mas facil de trabajar los refuerzos estrategicos son el fondo y las esquinas la proa y la popa por supuesto creo que dos capas son suficientes para el resto pues veo que has usado madera contrachapada algo gruesa y si aumentas la fibra creo pesara demasiado toma en cuenta que en el afinado usaras masilla y este peso tambien hay que considerarlo,
Por la temperatora no te preocupes demasiado ya que con la resina se fabrican hasta tubos de escape en embarcaciones reales saludo
Por la temperatora no te preocupes demasiado ya que con la resina se fabrican hasta tubos de escape en embarcaciones reales saludo
¿Qué tipo de masilla hay que usar para el afinado?robertorampone escribió:...toma en cuenta que en el afinado usaras masilla y este peso tambien hay que considerarlo,
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
-
- Participativo
- Mensajes: 355
- Registrado: Lun Oct 30, 2006 11:34 pm
Masillas hay muchas aca he observado que recomiendan mucho la masilla de carrocero me imagino que es por la facilidad de consegir pero en la industria de la fibra y resina cada quien prepara su masilla segun el uso que le vayas a dar,si la quieres ultra ligera se usa aerosil mas resina el aerosil es silica fumada para darte una idea 2pies cubicos no pesan ni media libra, se usa en aviacion, si usas talco simple ,esta masilla es sumamente facil de lijar y te da un acabado mas fino, si note importa el peso rebuelves resina con carbonato de calcio ,esta tiene junto con la alumina treidratada las mejores propiedades mecanicas para el uso de planchas etc ,se usa el caolin ,,,etc etc..yo usaria talco simple para lo que tu haces pues es facil de trabajar barato y no pesa demasiado,le puedes dar segun la proporcion la consistencia que quieras,Saludos
Me gusta mucho una de Titán llamada ‘Aparejo’. Es sintética y por lo tanto no se llevará demasiado mal con la humedad.LuisQ escribió:¿Qué tipo de masilla hay que usar para el afinado?robertorampone escribió:...toma en cuenta que en el afinado usaras masilla y este peso tambien hay que considerarlo,
Una vez perfectamente seca hay que lijar con lija de agua ayudándose de un taco de madera o similar para que la superficie quede perfectamente uniforme y sin irregularidades. Es la mejor forma para evitar que la lija se adapte a las ondulaciones de la superficie.
Puede ser una masilla algo difícil de tratar, las hay mucho mas asequibles, pero la terminación que proporciona es excelente.
La de carrocero la considero un poco basta.
Xavier me ha recomendado lo mismo, pero lo que me preocupa son las esquinas de las uniones entre las 3 secciones. La idea de poner fibra de vidrio con epoxi por fuera me atrae porque espero conseguir una capa muy dura, que no se astille, e inalterable, pues quisiera que se apreciara lo menos posible el empalme entre secciones. No tengo niguna experiencia con la fibra de vidrio con epoxi, pero pienso que si aplico 3 capas por separado a cada sección, luego corto y lijo la fibra que sobresale de la cauderna de empalme a ras con el plano de unión y antes de proceder al lijado final empalmo las 3 secciones y las lijo juntas, la superficie resultante me tiene que quedar de forma que casi no se aprecien las uniones.Admin escribió: ...por fuera incluso no pondría y solo lo reforzaría por dentro, asi el acabado te será mas fácil.
Además me fío mucho más de una impermeabilización externa, que la tengo a la vista, que de una interna con muchos recovecos y menos accesible. De hecho sigo sin ver por qué tengo que impermeabilizar por dentro si le aplico 3 caps de epoxi y mate por fuera (y de hecho no recuerdo ningún post que me digais por qué tengo que hacerlo por dentro si lo hago bien por fuera)
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
El 7070 o el Nural son muy adecuados para sustituir uniones metáicas y aguantan bien la temperatura, pero lo que yo busco es una resina que se empape en la fibra de vidrio y el 7070 no es adecuado para eso. Lo que pasa es que como el casco va a estar cerca de la caldera y va a estar formado por fibra con resina prederiría que esta resina aguantara los 100º C al menos aunque no es estrictamente indispensable. Prefiero usar resina de epoxi que la de poliéster porque aquella la conozco y porque dicen que es menos tóxica, pero si la de poliéster aguantara más temperatura me lo pensaría.Javi_1956 escribió:Creo recordar que el Araldit 7070 está pensado para rsisrir altas temperaturas. Es capaz de sustituir algunas uniones mecánicas.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Si impermebealizas por fuera no tienes por qúe hacerlo por dentro y viceversa. El problema del vapor es que produce condensaciones y goteos dentro del barco, pero es suficiente pintarlo que tambien es impermeabilizar.
La terminación de una superficie de fibra laminada sin molde no queda lisa, por eso es un coñazo luego enmasillar con masilla de carrocero de dos componentes, hasta dejar una superficie lisa.
Tu barco tiene una estructura ya fuerte y solo necesita impermeabilizar, no reforzar. Un tejido finito o una o dos capas de mat fino son mas que suficientes.
Si lo haces por fuera, por dentro con dar imprimación epoxi (por ejemplo de titan) y luego titan yate (que es pintura epoxi de dos componentes) te impermeabilizará y dejará una superficie que aguante los aceites y las condensaciones sin ningun problema.
Si lo haces al reves lo mismo.
Joaquin
La terminación de una superficie de fibra laminada sin molde no queda lisa, por eso es un coñazo luego enmasillar con masilla de carrocero de dos componentes, hasta dejar una superficie lisa.
Tu barco tiene una estructura ya fuerte y solo necesita impermeabilizar, no reforzar. Un tejido finito o una o dos capas de mat fino son mas que suficientes.
Si lo haces por fuera, por dentro con dar imprimación epoxi (por ejemplo de titan) y luego titan yate (que es pintura epoxi de dos componentes) te impermeabilizará y dejará una superficie que aguante los aceites y las condensaciones sin ningun problema.
Si lo haces al reves lo mismo.
Joaquin
-
- Participativo
- Mensajes: 355
- Registrado: Lun Oct 30, 2006 11:34 pm
luisQ todo lo dicho me parece correcto puedes usar varios sistemas ,al final hay que considerar tambien lo ultimo de la tecnologia en pinturas y lo son,las pinturas de poliuretano que son muy resistentes se adhieren perfectamente a la resina, se pulen solas, tienen una caracteristica que la pigmentacion y el cobrimiento son impecables los colores no se deterioran con el sol , son mur resistentes a los golpes y rayaduras , estas te las preparan con su redutor y catalizador ,para aplicacion con pistola o aerografo ,yo las uso para pintar aviones (no modelos) para cubrir tela y aluminio o fibra y la hay con un flexibilizante para pintar plastico suave y tapiceria saludos