Bounty según Monografía John McKay
RE: Bounty según Monografía John McKay
Excelente Swift!!
Como ya te comenté yo comencé a mejorar el kit cuando ya lo tenía bastante avanzado , en tu caso partiendo de cero con la habilidad que demuestras y lo bien documentado que estás vas a conseguir un modelo que dará mucho que hablar y por supuesto ya no será un kit.
Te seguiré con entusiasmo!
Un saludo
Como ya te comenté yo comencé a mejorar el kit cuando ya lo tenía bastante avanzado , en tu caso partiendo de cero con la habilidad que demuestras y lo bien documentado que estás vas a conseguir un modelo que dará mucho que hablar y por supuesto ya no será un kit.
Te seguiré con entusiasmo!
Un saludo
Un saludo
Francisco García
Francisco García
RE: Colocación tablazón sollado
Seguiré tu paso a paso atentamente, ya que empezaré con este mismo kit dentro de muy poquito.
Me gusta como te esta quedando la cubierta con ese envejecido.
Una pregunta al foro:
¿realmente las cubiertas inferiores iban calafateadas o solamente se calafateaba la cubierta superior con el fin de que no entrara el agua exterior?
Me gusta como te esta quedando la cubierta con ese envejecido.
Una pregunta al foro:
¿realmente las cubiertas inferiores iban calafateadas o solamente se calafateaba la cubierta superior con el fin de que no entrara el agua exterior?
- Navegante2
- Aficionado
- Mensajes: 82
- Registrado: Lun Abr 14, 2008 9:21 am
- Ubicación: Zamora
- Contactar:
Avances y renombramiento
En primer lugar deciros que Swift pasa a llamarse Navegante2. Ahora vamos con los últimos avances.
He terminado de colocar todos los baos y latas que soportarán la cubierta inferior, así como enjaretados, huecos de escaleras, machos de los palos y bombas de achique. También se puede observar la escotilla de proa de acceso al pañol de las velas que faltaba por colocar.
En una foto he remarcado los baos y lastas en el punto donde se aprecia más claramente el arrufo del barco.
He terminado de colocar todos los baos y latas que soportarán la cubierta inferior, así como enjaretados, huecos de escaleras, machos de los palos y bombas de achique. También se puede observar la escotilla de proa de acceso al pañol de las velas que faltaba por colocar.
En una foto he remarcado los baos y lastas en el punto donde se aprecia más claramente el arrufo del barco.
- Navegante2
- Aficionado
- Mensajes: 82
- Registrado: Lun Abr 14, 2008 9:21 am
- Ubicación: Zamora
- Contactar:
Seguimos
En estas fotos se detalla un poco más el proceso. Los enjaretados se han corrido hacia popa, de acuerdo con la monografía.
En la última foto también se pueden apreciar unos refuerzos colocados a proa (aunque también se han ubicado en la popa) para reforzar la estructura y permitir un mejor asentamiento de la tablazón de la cubierta inferior que empezaremos a colocar en una siguiente fase.
Quedan pendientes de colocar las dos escaleras propiamente dichas y barnizar todo el conjunto.
Como siempre, os recuerdo que tenéis el paso a paso más detallado en mi blog:
http://modelismonaval.bitacoras.com/cat ... /la-bounty
En la última foto también se pueden apreciar unos refuerzos colocados a proa (aunque también se han ubicado en la popa) para reforzar la estructura y permitir un mejor asentamiento de la tablazón de la cubierta inferior que empezaremos a colocar en una siguiente fase.
Quedan pendientes de colocar las dos escaleras propiamente dichas y barnizar todo el conjunto.
Como siempre, os recuerdo que tenéis el paso a paso más detallado en mi blog:
http://modelismonaval.bitacoras.com/cat ... /la-bounty
- Navegante2
- Aficionado
- Mensajes: 82
- Registrado: Lun Abr 14, 2008 9:21 am
- Ubicación: Zamora
- Contactar:
Ultimos avances
Sin tiempo para poder colocar aquí algunas fotos, pues las vacaciones están llamando a la puerta, podéis seguir los avances de mi bounty en mi blog a través de 20 fotografías:
http://modelismonaval.bitacoras.com/arc ... o-a-paso-9
Espero vuestros comentarios.
Un saludo y feliz verano
http://modelismonaval.bitacoras.com/arc ... o-a-paso-9
Espero vuestros comentarios.
Un saludo y feliz verano
En construcción: Kit AL Bounty mejorado
En proyecto: kabang
Mi blog: http://modelismonaval.bitacoras.com
En proyecto: kabang
Mi blog: http://modelismonaval.bitacoras.com
- Navegante2
- Aficionado
- Mensajes: 82
- Registrado: Lun Abr 14, 2008 9:21 am
- Ubicación: Zamora
- Contactar:
Algunos avances
Aunque el estado actual de mi Bounty es algo más avanzado de lo que reflejan estas fotos, os dejo algunas de la cubierta inferior.
Espero vuestros comentarios y os recuerdo que podéis seguir este paso a paso más detalladamente en mi blog: http://modelismonaval.bitacoras.com/cat ... /la-bounty
Espero vuestros comentarios y os recuerdo que podéis seguir este paso a paso más detalladamente en mi blog: http://modelismonaval.bitacoras.com/cat ... /la-bounty
- Adjuntos
En construcción: Kit AL Bounty mejorado
En proyecto: kabang
Mi blog: http://modelismonaval.bitacoras.com
En proyecto: kabang
Mi blog: http://modelismonaval.bitacoras.com
- Navegante2
- Aficionado
- Mensajes: 82
- Registrado: Lun Abr 14, 2008 9:21 am
- Ubicación: Zamora
- Contactar:
Duda con agujeros
Repasando los distintos planos que hay sobre la Bounty me asaltan un par de dudas.
Tanto en los planos originales de la Bounty del Museo de Greenwich, como en la monografía de McKay y el kit de AL, aparecen estos agujeros:

Sin embargo, en la monografía, no figuran en los planos del Bethia.
Por tanto, ahí van las dos preguntas:
- ¿deberían llevarlos?
- ¿qué función tienen?
En el foro de GD, ya se discutió esta cuestión, y las explicaciones fueron:
a) Para poder pasar cabos por los agujeros y cerrar la escotilla en caso de que no se use durante mucho tiempo. Algo que parece poco convincente.
b) Para ventilación e iluminación. Lo que parece más plausible, pero esos agujeros, por sus grandes dimensiones, no serían un lugar idóneo para que se colara todo el agua de la cubierta superior hacia la inferior (por la lluvia o las olas).
Espero vuestras opiniones, pues estoy ahora mismo en fase de construcción y todavía estoy a tiempo de colocar o no los agujeros.
Tanto en los planos originales de la Bounty del Museo de Greenwich, como en la monografía de McKay y el kit de AL, aparecen estos agujeros:

Sin embargo, en la monografía, no figuran en los planos del Bethia.
Por tanto, ahí van las dos preguntas:
- ¿deberían llevarlos?
- ¿qué función tienen?
En el foro de GD, ya se discutió esta cuestión, y las explicaciones fueron:
a) Para poder pasar cabos por los agujeros y cerrar la escotilla en caso de que no se use durante mucho tiempo. Algo que parece poco convincente.
b) Para ventilación e iluminación. Lo que parece más plausible, pero esos agujeros, por sus grandes dimensiones, no serían un lugar idóneo para que se colara todo el agua de la cubierta superior hacia la inferior (por la lluvia o las olas).
Espero vuestras opiniones, pues estoy ahora mismo en fase de construcción y todavía estoy a tiempo de colocar o no los agujeros.
En construcción: Kit AL Bounty mejorado
En proyecto: kabang
Mi blog: http://modelismonaval.bitacoras.com
En proyecto: kabang
Mi blog: http://modelismonaval.bitacoras.com
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
RE: Duda con agujeros
A mi me parece que la ventilación es la función principal y luego la iluminación. En cuanto al agua que puede entrar sería casi nula por la lluvia y al estar levantados de cubierta poca entraría por los rociones de las olas o el barrido de cubierta por las olas directamente. Imagino que tambien se podrían cerrar en caso de arreciar mucho, solo tienen 8cm de diámetro.
- Navegante2
- Aficionado
- Mensajes: 82
- Registrado: Lun Abr 14, 2008 9:21 am
- Ubicación: Zamora
- Contactar:
Avances en la cubierta superior
Al final me he decantado por no realizar los agujeros de iluminación y/o ventilación en las escotillas, pues ninguna de las explicaciones encontradas me han convencido de su necesidad y/o utilidad.
Continuamos con la colocación de las latas, enjaretados, guindaste, freno del molinete, fogonadura de trinquete y escotilla de proa.
Os dejo unas cuantas fotos y, como siempre, os invito a seguir este paso a paso más detalladamente, con más fotografías y explicaciones, en mi blog:
http://modelismonaval.bitacoras.com/cat ... /la-bounty
Continuamos con la colocación de las latas, enjaretados, guindaste, freno del molinete, fogonadura de trinquete y escotilla de proa.
Os dejo unas cuantas fotos y, como siempre, os invito a seguir este paso a paso más detalladamente, con más fotografías y explicaciones, en mi blog:
http://modelismonaval.bitacoras.com/cat ... /la-bounty
En construcción: Kit AL Bounty mejorado
En proyecto: kabang
Mi blog: http://modelismonaval.bitacoras.com
En proyecto: kabang
Mi blog: http://modelismonaval.bitacoras.com
- Navegante2
- Aficionado
- Mensajes: 82
- Registrado: Lun Abr 14, 2008 9:21 am
- Ubicación: Zamora
- Contactar:
Sección central de la cubierta superior
Continuamos con la sección central de la cubierta superior: escotilla de carga, propao y fogonadura del mayor, bombas de achique y escotilla de acceso a la antecámara
Más fotos y comentarios en el paso a paso de mi blog:
http://modelismonaval.bitacoras.com/cat ... /la-bounty
Más fotos y comentarios en el paso a paso de mi blog:
http://modelismonaval.bitacoras.com/cat ... /la-bounty
En construcción: Kit AL Bounty mejorado
En proyecto: kabang
Mi blog: http://modelismonaval.bitacoras.com
En proyecto: kabang
Mi blog: http://modelismonaval.bitacoras.com
- Navegante2
- Aficionado
- Mensajes: 82
- Registrado: Lun Abr 14, 2008 9:21 am
- Ubicación: Zamora
- Contactar:
Sección de popa y cocina
Finalizamos la cubierta superior con la sección de popa: dos enjaretados dobles, de diferente tamaño y la fogonadura del mesana.
Antes de comenzar con la tablazón de la cubierta superior es preciso colocar la cocina situada a proa. He sustituído la que traía el kit, de hierro, por una de madera basada en la propuesta por Frölich para 1750 en su libro "El arte del modelismo naval".
Como siempre, más fotos y comentarios en el paso a paso de mi blog:
http://modelismonaval.bitacoras.com/cat ... /la-bounty
Antes de comenzar con la tablazón de la cubierta superior es preciso colocar la cocina situada a proa. He sustituído la que traía el kit, de hierro, por una de madera basada en la propuesta por Frölich para 1750 en su libro "El arte del modelismo naval".
Como siempre, más fotos y comentarios en el paso a paso de mi blog:
http://modelismonaval.bitacoras.com/cat ... /la-bounty
En construcción: Kit AL Bounty mejorado
En proyecto: kabang
Mi blog: http://modelismonaval.bitacoras.com
En proyecto: kabang
Mi blog: http://modelismonaval.bitacoras.com
RE: Sección de popa y cocina
Siempre me ha gustado ver el interior de los barcos, está quedando fenomenal y los detalles son impresionante.
Un saludo
José Luis Lázaro
José Luis Lázaro
- fraco
- Miembro Leal
- Mensajes: 1842
- Registrado: Vie May 30, 2008 3:18 pm
- Ubicación: Sevilla (España)
- Contactar:
Esto es modelismo naval de 1ª división.
Terminados:Le Hussard, H.M. Bark Endeavour,Jabeque El Cazador,
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
- Navegante2
- Aficionado
- Mensajes: 82
- Registrado: Lun Abr 14, 2008 9:21 am
- Ubicación: Zamora
- Contactar:
Gracias
Gracias a todos por vuestros comentarios. Avanzo, pero muy lentamente, aunque ya está acabada la cubierta superior.
En construcción: Kit AL Bounty mejorado
En proyecto: kabang
Mi blog: http://modelismonaval.bitacoras.com
En proyecto: kabang
Mi blog: http://modelismonaval.bitacoras.com
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
RE: Gracias
Me uno a los compañeros en el reconocimiento a una labor fantástica.
Buenos vientos y mares de popa.